Alerta roja en Champions

El fútbol español está en crisis. Su hegemonía está en serio peligro tras ganar cinco títulos de Champions en las últimas siete ediciones. En las dos últimas temporadas equipos alemanes, ingleses, italianos y franceses han pasado por encima de Real Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla o incluso Valencia. Un bajón que se ha escenificado en los malos resultados de Barcelona, Sevilla o Atlético en estos octavos de final. Si los blancos también pinchan y ninguno de los cuatro clubes españoles consigue pasar de ronda se volvería de golpe a la temporada 2004-2005, la peor a nivel continental para España. Un duro varapalo.

Hay que retrotraerse hasta esa campaña 2004-2005 para ver unos cuartos de final de la Champions sin españoles. En esa edición el Liverpool de Rafa Benítez remontó al Milan la final de Estambul (3-2). PSV y Chelsea fueron los semifinalistas y Real Madrid y Barcelona fueron los dos clubes de LaLiga que más lejos llegaron, pero su tope fueron los octavos de final. Valencia y Deportivo ni siquiera pudieron pasar de la fase de grupos.

Juventus y Chelsea, los verdugos

Con muchos problemas internos e institucionales, el Real Madrid sucumbió ante la Juventus de Fabio Capello. Los madridistas, entrenados por Vanderlei Luxemburgo, vencieron en la ida del Santiago Bernabéu por 1-0 (gol de Helguera), pero en la vuelta en Turín el partido se fue a la prórroga. Un gol de Zalayeta en el 116′ (anteriormente había marcado Trezeguet) acabó con el sueño del Real Madrid de ‘Los Galácticos’ en esa edición de Champions y aceleró el hundimiento del barco blanco una campaña después.

El Barcelona tampoco tuvo mejor suerte. Con Frank Rijkaard como entrenador consiguieron tumbar al Chelsea de José Mourinho en el Camp Nou (2-1, Etoo y Maxi López). La vuelta en Stamford Bridge fue un calvario para los azulgrana. A los veinte minutos perdían 3-0, aunque dos tantos de Ronaldinho antes del descanso hacían soñar a la parroquia culé con la remontada pero el postrero tanto de Terry sentenciaba el encuentro (4-2). Y dejaba al fútbol español sin ningún representante en Champions. La anterior vez fue en 1993 con un formato diferente de competición. De todos modos, el mal trago de 2005 no duró mucho y a la edición siguiente el Barça levantaba la segunda ‘Orejona’ de su historia.

«Si es lo mejor que LaLiga tiene para ofrecer, entonces están en problemas»

Una merma de competitividad de los clubes españoles que ya dio sus primeros síntomas la campaña pasada. El Bayern Múnich barrió al Barcelona (2-8) y el Atlético fue eliminado por el RB Leipzig en cuartos (salvó los muebles la Europa League del Sevilla). En ésta el paso atrás es más evidente. A la crisis económica acuciante como consecuencia de la pandemia se ha sumado la salida de grandes futbolistas desde la liga española a otras competiciones.

El Real Madrid ante la Atalanta tiene la oportunidad de revertir esa situación y salvar el orgullo del fútbol en España. Un prestigio que ya está en entredicho fuera de nuestras fronteras. Joe Cole, ex internacional inglés y ahora comentarista en BT Sport, resumió de manera muy clara la impresión que había dado el líder de LaLiga española frente al Chelsea, quinto de la Premier: «Si es lo mejor que LaLiga tiene para ofrecer, entonces están en problemas».

Los pecados del Valencia

Llegados a la jornada 10, las estadísticas dibujan las virtudes y los defectos de los equipos. Los del Valencia de Gracia están claros con los datos en la mano. A favor, su efectividad. Según los registros de Opta: ha marcado 17 goles en 79 remates (21,5%). Solo la efectividad del Elche (25,8%) y Atlético de Madrid (22,7%). Por el contrario, sus principales defectos son los goles que encaja antes de la media hora de partido y el número de remates a puerta que le hacen los rivales.

Jaume Domenech pasa por ser el portero de la Liga al que más veces le han rematado los equipos rivales en lo que llevamos de campeonato. En total, 151 remates a portería (48 de ellos entre palos). Jaume ha realizado 38 paradas y Opta califica a 8 de esas paradas como «grandes oportunidades». Ningún otro portero ha tenido que evitar tantos goles.

El Valencia ha encajado 16 goles. Once de ellos desde dentro del área, tres desde fuera, uno de falta directa y otro de penalti. Además contra el Alavés encajó su segundo gol tras saque de córner del rival. Pero, más allá del cómo, otra clave de los males del Valencia es el cuándo. El Valencia es el equipo que más goles ha encajado antes de la media hora de los partidos: ocho goles. Cinco entre el pitido inicial y el minuto 15; tres entre el minuto 15 y 30.

El Valencia solo ha dejado su portería a cero en una de las diez jornadas disputadas, contra la Real Sociedad en Anoeta, en su única victoria a domicilio; mientras que Levante, Celta, Betis, Villarreal, Elche, Real Madrid y Alavés se le adelantaron en el marcador. La mayoría de ellos, precedidos de errores propios: «Regalamos demasiado», dijo Gracia nada más concluir el partido de Mendizorroza.

No obstante, otra constante del Valencia, esta a su favor, es su capacidad de reacción. El equipo se sobrepuso a los golpes recibidos contra el Levante y el Real Madrid, partidos en los que logró los tres puntos, y también contra el Getafe y el Alavés. Al cuadro azulón le empató en el minuto 96 cuando iba perdiendo 1-2 y al Alavés le igualó los dos goles con los que llegaron los de Machín al descanso.