Sobran 103 jugadores en LaLiga

Poco más de dos semanas para que el mercado de fichajes eche el cierre (31 de agosto) y la operación salida de jugadores se resiste. La crisis del COVID sigue haciendo estragos en las arcas de los clubes y para cuadrar las cuentas se debe cumplir a rajatabla el viejo dicho: «Antes de entrar, dejen salir». Hasta que no se libera el dinero de la ficha de un jugador que sale o se ingrese el dinero de su venta, no se pueden acometer fichajes si no quieren descuadrar el balance económico y exceder el límite salarial.

La operación salida está en casi todos los clubes todavía por resolver. En total, en Primera hay 57 jugadores en la rampa de salida. Uno de los equipos que más necesita agilizar estas marchas es el Barcelona. Son conocidos sus problemas económicos, tanto que han tenido que deja escapar a Messi, y deben seguir liberando salarios para inscribir a sus fichajes (Agüero, Memphis Depay, Eric Garcia y Emerson). Por ahora ya ha dado salida a Junior, Todibo, Aleñá, Miranda, Matheus, Monchu y Trincão, pero todavía les sobraría Umtiti (Pjanic está a punto) como casos más destacados. Aunque con la situación que tienen, todos podrían salir ante una buena oferta salvo por Ansu Fati, Pedri y De Jong.

Por su parte, el Atlético debe buscar equipo a Arias, Manu Sánchez, Saponjic y Nehuén o Montero. Grbic quiere salir para poder jugar. También podría decir adiós Saúl, que es transferible, y Marcos Paulo, fichado en este mercado pero que podría ser cedido para disfrutar de minutos.

El Real Madrid también tiene varios frentes, aunque han logrado regatear el problema de los extracomunitarios gracias al acuerdo LaLiga-RFEF-AFE de no considerar a Bale (ni a Trippier en el Atleti) como tal al haber firmado antes del Brexit. Un gran alivio para ambos clubes.

De esta forma, en las oficinas del Bernabéu se trabaja en las otras operaciones. Está cerca la marcha de Kubo en forma de cesión al Mallorca. Más complicado está encontrar equipo a Jovic y Mariano. Odegaard también está en la rampa de salida tras su discreta pretemporada. Por otro lado, Isco quiere salir y si el Madrid recibiera una buena oferta le vendería.

El límite salarial está siendo el verdadero quebradero de cabeza. El Espanyol, por ejemplo, necesita aligerar fichas para poder fichar jugadores y por ello tratará de dar salida en forma de cesión a futbolistas como Vargas, Vadillo y Pol Lozano. También hay que diferenciar en esta operación salida los que sobran y los que son transferibles si llega una buena oferta que ayude a cuadrar números. En Sevilla, quieren dar salidas a Amadou, Gnagnon y Rony López, pero son transferibles Gudelj, Idrissi, Pozo, De Jong y Munir. En el Villamarín, aunque tampoco les buscan equipos, escucharían ofertas por William Carvalho, Álex Moreno, Tello y Loren. LaLiga vuelve este viernes y la mayoría de equipos está con los deberes a medio hacer.

En Segunda, 46 jugadores para salir

Algunos clubes de Segunda División están teniendo dificultades para reducir fichas debido a las dificultades que atraviesa el mercado por la bajada de los ingresos. Un total de 46 futbolistas se encuentran en la rampa de salida en busca de un nuevo destino.

El Valladolid, es uno de los clubes más afectados, debido a las complicaciones para dar salidas a sus descartes. A dos días para que arranque la competición, Pacheta cuenta con 33 efectivos en su plantilla y necesitan dar salida a siete futbolistas. Entre ellos, Roberto, Víctor García, Orellana, Guardiola y Sergio Benito, son los principales candidatos para abandonar Pucela. El alto número de fichas provoca que los vallisoletanos no puedan inscribir a los jugadores que vuelven de cesión, como Gassama, Anuar y Caro. Al igual, ningún fichaje ha aterrizado en el José Zorrilla.

El Almería se puso manos a la obra y suma 17 bajas en lo que va de mercado. Aunque se pueden pronunciar grandes ventas, como la de Sadiq y Samu, que serían un gran alivio en la masa salarial del equipo andaluz. En otra dinámica, se encuentran Aguza y Vada, entrenando con el filial, ambos no están facilitando sus salidas y se agarran a la duración de sus contratos.

En cambio, otros se encuentran con más necesidad de comprar que de vender. Por ejemplo, el Málaga, sólo cuenta con 16 jugadores con ficha de la primera plantilla y tendrá uno de los límites salariales más bajos de la categoría.

De hecho, la difícil tarea de mover ficha y buscar destino a los descartes, provoca que algunos clubes no puedan inscribir a sus fichajes. Almería, Burgos, Fuenlabrada, Lugo, Oviedo, Sporting, Valladolid y Zaragoza, son los únicos de Segunda División que no han podido inscribir a sus nuevas incorporaciones. Otro de los motivos, es que algunos equipos estén esperando a que prospere el acuerdo de LaLiga con CVC, que tendría gran trascendencia en la actividad económica de los 22 equipos de la categoría de plata.

El Chelsea se une al grupo de pretendientes de Koundé

Aunque las operaciones siguen sin concretarse, el ruido alrededor de los fichajes y las ventas empieza a aumentar en el entorno del Sevilla. Y más concretamente, en relación a Jules Koundé, el futbolista de mayor cotización de la plantilla nervionense y con el que se espera hacer la caja necesaria para abordar las incorporaciones que el equipo de Lopetegui necesita.

El caso es que Koundé quiere dar un salto, pero no sólo en lo económico. Al contrario, el joven central francés prioriza progresar deportivamente, algo que el interés del Tottenham, lo más parecido a una oferta que ha tenido, no le garantizaba. Pero ahora la cosa ha cambiado, puesto que el Chelsea ha entrado en escena.

Así lo asegura The Sun, que informa de que la intención de Tuchel, técnico de los londinenses, es la de rejuvenecer su plantilla con los fichajes de dos jóvenes franceses: el mencionado Koundé y Camavinga. Lógicamente, el Chelsea sí colma las expectativas deportivas de Koundé. Ahora falta que colme las económicas del Sevilla.

Los posibles destinos de Sergio Ramos: PSG, City, United, Sevilla…

Después de que el camiseta de futbol Real Madrid barata y Sergio Ramos hayan decidido separar sus caminos definitivamente después de 16 temporadas, al central se le abre un nuevo panorama y deberá tomar una importante decisión: dónde jugar sus últimos años en la élite. A sus 35 años sigue teniendo un gran cartel y son muchos los grandes del continente que lo ven una buena oportunidad de mercado por nivel y experiencia en grandes competiciones. Eso sí, quien finalmente se haga con sus servicios deberá desembolsar una gran cantidad. Como mínimo, 12 millones por año, lo mismo que le negó el conjunto blanco en los primeros meses de negociación.

El equipo que más fuerza ha tomado en las últimas semanas ha sido el Manchester City. De hecho, según ha podido saber este periódico, el entorno de Ramos ha estado en contacto con dirigentes del City desde hace tiempo con el objetivo de llegar a un acuerdo en caso de que el central pusiese punto y final a su etapa de blanco. La salida de Eric García y la posible marcha de Laporte dejan al conjunto de Pep Guardiola con Ruben DiasStones y Aké como únicos centrales. Por ello, el club ya ha contemplado la posibilidad de reforzar la posición con un jugador veterano como el de Camas.

Otra posibilidad es el United, vecino de los citizens. Es una opción que a Ramos siempre le ha gustado y que, actualmente, también se encuentra en búsqueda de un central de primer nivel que acompañe a Maguire. Ya hubo contactos entre ambos en 2015, aunque finalmente decidió renovar para quedarse en el Madrid.

Por último, entre los destinos con más posibilidades, está el Paris Saint GermainAl Khelaïfi, presidente de la entidad, con la ayuda de Leonardo, director deportivo, está preparando un megaproyecto que dure un año y con el que conquistar la Champions League antes del Mundial de Qatar que se disputa en 2022. El primer paso fue renovar a Neymar, con el que el sevillano se ha intercambiado guiños a lo largo de las últimas semanas. Ahora intentan convencer a Mbappé para continuar. Sin embargo, donde más piensan reforzarse es en defensa, y tienen a Ramos en el punto de mira. Desde la salida de Thiago Silva el año pasado no cuentan con un central experimentado y en el cuerpo técnico creen que sería bueno gozar de un jugador de la experiencia de Ramos para luchar por lo máximo en Europa.

Con menos fuerza ha sonado el Sevilla, equipo en el que se formó Ramos y que estaría dispuesto a hacer un gran desembolso por el ya ex jugador blanco. Sin embargo, ni con esas parece posible que acabe llegando al club hispalense teniendo en cuenta que sus pretensiones económicas son muy altas en el que puede ser su último gran contrato.

Al Atlético se le escapa LaLiga… en los últimos minutos

El Atlético consiguió empatar el partido en San Mamés en el minuto 78 cuando, después de estar toda la segunda parte remando para tirar abajo la puerta de Unai Simon, un córner lanzado por Carrasco encontró el gran testarazo de Savic para igualar el marcador. Cuando parecía que los de Simeone se volcarían en busca de la remontada, el equipo se echó atrás tratando de bajar las pulsaciones y calmar su juego antes de volver a la carga.

Tanto fue así que dejó de pisar el área rival y acabó concediendo un córner que remató sólo Iñigo Martínez para dar la victoria al Athletic en el minuto 85 de partido, sin ningún tipo de reacción y sin jugarse prácticamente nada de los escasos tres minutos añadidos por el colegiado. Quizás por excesivo conservadurismo, al Atlético se le escapó un punto en los últimos minutos cuando la dinámica del partido tras el gol de Savic parecía indicar que serían los de Simeone los que intentarían voltear el marcador.

Y no es la primera vez en esta versión lúgubre que viene mostrando el Atlético en los últimos meses que meterse atrás conlleva la pérdida de puntos pasado el minuto 85. Si en la maravillosa primera vuelta del equipo rojiblanco, donde alcanzó los 50 puntos en las 19 primeras jornadas, aparecía la otra cara de la moneda, con el equipo amartillando a los rivales hasta mejorar su resultado en la Zona Cesarini de los partidos, ahora está saliendo cruz. En la jornada 17 y 19, en dos salidas consecutivas, el Atlético consiguió ganar en sus visitas al Eibar y al Alavés (Felipe se había marcado el empate en propia en el 84′) con dos goles de Suárez en el minuto 89 que supusieron en los dos casos el 1-2.

Pero ahora la dinámica es otra. Con el resultado corto a favor, el equipo ha tenido dificultades para mantener su ventaja y con el marcador en contra no ha conseguido aprovechar sus oportunidades que hubiesen cambiado el sino de los encuentros. En la jornada 22 el Atlético remontó al Celta el tanto inicial de Mina con un doblete de Luis Suárez. Pero, con una plantilla mermada por el coronavirus y sin prácticamente cambios, el equipo se aculó sobre su meta y Ferreyra puso el empate en el minuto 88. En la jornada 26 el Atlético había realizado una magnífica primera mitad contra el Real Madrid y se había adelantado a través de Suárez. En la segunda parte pudo ampliarse el marcador, no se consiguió y Benzema empató en el minuto 87 en un partido que restó dos puntos a los de Simeone y dio el empate a uno de los rivales por el título.

Y en partidos donde el resultado no era el esperado, el Atlético pudo marcar en los últimos instantes, pero pese a tener una gran ocasión de gol no pudo convertirla. Pasó contra el Levante, cuando Lemar tuvo de volea el empate en el minuto 88 que detuvo Cárdenas con un paradón. Acabaría poniendo el 0-2 De Frutos en la última jugada con Oblak en el área rival. En Getafe, el Atlético pudo romper el marcador en los últimos minutos con un remate de Suárez al palo o un cabezazo de Dembélé prácticamente en el último minuto que se marchó fuera por centímetros. Y ante Sevilla y Betis le llegó la ocasión de marcar a Correa pasado el minuto 85 para empatar en el Sánchez Pizjuán o ganar en el Benito Villamarín sin éxito. También es cierto que Oblak paró un penalti contra el Alavés en los instantes finales que podía haber conllevado el empate de Joselu y otros dos puntos al traste.

Mirando a los rivales por LaLiga, el Atlético está en déficit en los últimos instantes de los partidos mientras sus rivales se crecen cuando llegan a los momentos finales. El Sevilla, a tres puntos de los rojiblancos, es el equipo que más finales locos ha vivido. Para bien y para mal, pero con un saldo muy positivo. Ante el Athletic perdió por 2-1 con el tanto de Sancet en el 86’, cayó en la ida ante el Granada con el gol de Yangel Herrera en el 82’ y recibió el tanto del empate del Valladolid en el 87’, aunque se lo devolvería en la vuelta en Zorrilla con el empate del guardameta Bono en el 94’. Y es que en el lado positivo de la balanza sevillista es muy grande. Además de ese punto ante el Valladolid, derrotó al Cádiz por 1-3, pero marcando su segundo gol en el minuto 90, se impuso al Levante por 1-0 con el gol de En-Nesyri en el 92’, ganó al Celta 4-2 haciendo su tercer tanto en el 85’, derrotó al Huesca con gol de En-Nesyri en el 83’, al Getafe con gol de Etxeita en propia el 81’ y al Valencia con el tanto de Suso también en el 81’. Es decir, se le escaparon cuatro puntos una vez pasado el minuto 80 (Bono salvó la victoria contra el Alavés parando un penalti en el descuento), pero ganó 13 puntos en esa Zona Cesarini.

El Madrid por su parte ha sido un seguro en la parte final de los encuentros. Le rascó un punto al Atlético en el Wanda Metropolitano en una semana donde Vinicius empataría ante la Real Sociedad en el minuto 89 y Benzema conseguiría el gol para derrotar al Elche en el 92’. En el inicio de curso ganó al Betis por 2-3 con un gol de Ramos de penalti en el 82’ y derrotaría al Huesca por 1-2 con un tanto de Varane en el 84’. El equipo de Zidane no tiene cara B, sin recibir ningún gol relevante en los minutos finales (Illaix estuvo a punto de empatar el Clásico con un balón al larguero en el 93′) y rescatando ocho puntos pasado el 80’. Y el Barcelona se haría con el triunfo en el Benito Villamarín con un gol de Trincao en el 87’ y ganaría al Valladolid en el 90’ con un tanto de Dembélé, aunque también se le escaparían dos puntos en el último minuto del partido contra el Cádiz con un tanto de penalti de Álex Fernández.

Es decir, el balance final es positivo para todos los candidatos al título menos al Atlético. El equipo rojiblanco ha perdido cinco puntos en la segunda vuelta pasado el minuto 80 (había ganado cuatro en ese tramo de los partidos en la primera vuelta), mientras que el Sevilla ha dicho adiós a cuatro puntos, pero ganado ha 13 en esa zona roja, el Real Madrid ha ganado ocho y no ha perdido ninguno y el Barcelona ha ganado cuatro y perdido dos. Minutos finales que deciden encuentros y con LaLiga tan apretada deciden campeonatos. El Atlético ha dilapidado su ventaja en la tabla y deberá ponerse a la altura de sus rivales en esos minutos finales si quiere hacerse con el título.

Alerta roja en Champions

El fútbol español está en crisis. Su hegemonía está en serio peligro tras ganar cinco títulos de Champions en las últimas siete ediciones. En las dos últimas temporadas equipos alemanes, ingleses, italianos y franceses han pasado por encima de Real Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla o incluso Valencia. Un bajón que se ha escenificado en los malos resultados de Barcelona, Sevilla o Atlético en estos octavos de final. Si los blancos también pinchan y ninguno de los cuatro clubes españoles consigue pasar de ronda se volvería de golpe a la temporada 2004-2005, la peor a nivel continental para España. Un duro varapalo.

Hay que retrotraerse hasta esa campaña 2004-2005 para ver unos cuartos de final de la Champions sin españoles. En esa edición el Liverpool de Rafa Benítez remontó al Milan la final de Estambul (3-2). PSV y Chelsea fueron los semifinalistas y Real Madrid y Barcelona fueron los dos clubes de LaLiga que más lejos llegaron, pero su tope fueron los octavos de final. Valencia y Deportivo ni siquiera pudieron pasar de la fase de grupos.

Juventus y Chelsea, los verdugos

Con muchos problemas internos e institucionales, el Real Madrid sucumbió ante la Juventus de Fabio Capello. Los madridistas, entrenados por Vanderlei Luxemburgo, vencieron en la ida del Santiago Bernabéu por 1-0 (gol de Helguera), pero en la vuelta en Turín el partido se fue a la prórroga. Un gol de Zalayeta en el 116′ (anteriormente había marcado Trezeguet) acabó con el sueño del Real Madrid de ‘Los Galácticos’ en esa edición de Champions y aceleró el hundimiento del barco blanco una campaña después.

El Barcelona tampoco tuvo mejor suerte. Con Frank Rijkaard como entrenador consiguieron tumbar al Chelsea de José Mourinho en el Camp Nou (2-1, Etoo y Maxi López). La vuelta en Stamford Bridge fue un calvario para los azulgrana. A los veinte minutos perdían 3-0, aunque dos tantos de Ronaldinho antes del descanso hacían soñar a la parroquia culé con la remontada pero el postrero tanto de Terry sentenciaba el encuentro (4-2). Y dejaba al fútbol español sin ningún representante en Champions. La anterior vez fue en 1993 con un formato diferente de competición. De todos modos, el mal trago de 2005 no duró mucho y a la edición siguiente el Barça levantaba la segunda ‘Orejona’ de su historia.

«Si es lo mejor que LaLiga tiene para ofrecer, entonces están en problemas»

Una merma de competitividad de los clubes españoles que ya dio sus primeros síntomas la campaña pasada. El Bayern Múnich barrió al Barcelona (2-8) y el Atlético fue eliminado por el RB Leipzig en cuartos (salvó los muebles la Europa League del Sevilla). En ésta el paso atrás es más evidente. A la crisis económica acuciante como consecuencia de la pandemia se ha sumado la salida de grandes futbolistas desde la liga española a otras competiciones.

El Real Madrid ante la Atalanta tiene la oportunidad de revertir esa situación y salvar el orgullo del fútbol en España. Un prestigio que ya está en entredicho fuera de nuestras fronteras. Joe Cole, ex internacional inglés y ahora comentarista en BT Sport, resumió de manera muy clara la impresión que había dado el líder de LaLiga española frente al Chelsea, quinto de la Premier: «Si es lo mejor que LaLiga tiene para ofrecer, entonces están en problemas».

Partidos de hoy, 24 de noviembre, de Champions League y LaLiga Smartbank: horario y TV

Vuelve el balón de la Champions League a rodar con un martes cargado de adrenalina. En esta primera parte de la cuarta jornada comenzarán a decidirse grupos y el futuro de algunos equipos, para lo bueno y para lo malo. Ocho partidos con grandes nombres y necesidades que nos obligarán a tirar de multipantalla a aquellos que tengamos acceso a ella. Chelsea, Juventus, Borussia Dortmund, Manchester United o PSG son algunos de los actores que completan el elenco de hoy y acompañan a los protagonistas dentro de nuestras fronteras en esta superproducción: Sevilla y Barcelona.

Partidos más destacados:

Krasnodar-Sevilla (18:55 horas, Movistar Liga de Campeones)

Una victoria tacharía de la lista de Lopetegui el primer objetivo de la temporada, pasar de fase en la máxima competición continental. Siempre que el Rennes no le robe los tres puntos al Chelsea en el otro partido del Grupo E. Ya tiró el Sevilla de épica en la primera vuelta ante los rusos y lo hizo frente al Celta este fin de semana. En el Krasnodar Stadium, mejor dejar a un lado los sustos. Con Navas sancionado, Koundé puede ocupar el lateral derecho y dejar a Diego Carlos sin su socio habitual.

Dinamo de Kiev-Barcelona (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

En cuadro, así llega el conjunto azulgrana a Kiev. Por las lesiones y por la convocatoria de Ronald Koeman, que ha dejado en Barcelona a Leo Messi y a Frenkie de Jong. La clasificación está encarrilada y la victoria en Turín pone a tiro la primera plaza, pero si ya se ha dado el paso adelante, mejor evitar dar dos atrás con un pinchazo inesperado. Hora de reivindicarse para Dembélé y Griezmann y de estrenarse para el canterano Mingueza, que acompañará a Lenglet en la zaga.

Resto de partidos de Champions de hoy:

Rennes-Chelsea (18:55 horas, Movistar Liga de Campeones)

Borussia Dortmund-Brujas (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Juventus-Ferencvaros (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Lazio-Zenit (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Manchester United-Basaksehir (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

PSG-RB Leipzig (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Partidos de LaLiga Smartbank:

Castellón-Alcorcón (19:00 horas, Movistar LaLiga)

Girona-Málaga (19:00 horas, GOL y Movistar LaLiga)

Lugo-Oviedo (21:30 horas, Movistar LaLiga)

Desconcierto, resiliencia, En Nesyri y agonía en Nervión

Como si de una película de superhéroes se tratara, el Sevilla se puso la capa y sacó sus superpoderes para remontar y ganar un partido en el que todo lo que pudo salirle mal, le salió. Pero la fe del equipo de Lopetegui es inquebrantable, la confianza en sus posibilidades no tiene límites y los tres puntos logrados ante el Krasnodar son de los que forjan el carácter de los equipos grandes.

El inicio del partido fue un calco del inicio del Sevilla-Rennes. Es decir, dominio total del conjunto local que se empeñó en fallar una ocasión tras otra. Incluso hubo un penalti señalado por Felix Byrch que rectificó tras acudir al monitor del VAR. Un gran tiro de Ocampos, un remate de Jordán desde el área pequeña que se fue arriba inexplicablemente… y el guion de la película cambió. El Krasnodar hilvanó una contra perfecta que Koundé tuvo que cortar con una falta al borde el área. Suleymanov, que era quien había cometido el penalti que fue rectificado, tomó la responsabilidad y colocó el balón en la escuadra de Vaclik.

El Sevilla quedó noqueado y la cosa no dejó de empeorar, puesto que inexplicablemente los nervios se apoderaron de los de Lopetegui y en la siguiente jugada Koundé hizo penalti a Berg. Byrch tampoco lo vio en directo pero su revisión en el VAR le hizo cambiar de opinión. El delantero sueco del Krasnodar no engañó a Vaclik, pero puso el balón en el fondo de las redes. Quedaban 70 minutos por delante pero el Sevilla estaba dos goles por debajo y los fantasmas aparecieron en el Sánchez Pizjuán.

El plan sevillista para reaccionar fue el de siempre. Balones a Navas y que el campeón del mundo colgara balones desde su banda. Así llegaron los remates de De Jong y Rakitic, que tampoco encontraron puerta y provocaron que Lopetegui moviera ficha con cambios. Un desafortunado Koundé y un inédito Escudero dejaron su sitio a Acuña y Óscar cuando se cumplía el minuto 34. Y el plan de atacar desde la derecha funcionó, aunque Jesús Navas dio el penúltimo pase. El receptor fue Jordán, cuyo balón colgado fue rematado de cabeza en el primer palo por Rakitic. Comenzó un asedio del Sevilla al área del Krasnodar pero la puntería brilló por su ausencia. Además, no era la noche de los locales, que en la última jugada del primer tiempo concedieron otra contra que acabó con una falta de Jesús Navas al borde del área que supuso su expulsión. Lo que parecía una etapa llana se convirtió en un infierno para un Sevilla al que le quedaban 45 minutos para intentar remontar con un futbolista menos. Y todo ello ante un Krasnodar que llegó tres veces, marcó dos goles y forzó una expulsión.

No escatimó el más mínimo esfuerzo el Sevilla en la segunda parte, que asumió todos los riesgos habidos y por haber en pos del empate. Óscar gozó de varias ocasiones y el larguero impidió el doblete de Rakitic pasada la hora. Pero el empate iba a llegar de la forma más inesperada, con el fallo de un Kaio que había estado inconmensurable. De Jong presionó y En Nesyri aprovechó el regalo para poner el empate en el marcador.

Quedaban 20 minutos y surgía la duda. Ir a por el tercero asumiendo riesgos por tener un jugador menos o dar por bueno un empate que se veía imposible al inicio del choque. Pero la cuestión quedó resuelta pronto. Lo que tardó Rakitic en colgar un balón parado espectacular desde la banda que En Nesyri acabó aprovechando previo golpeo en el palo. Si en tres minutos se puso 0-2 el Krasnodar, en el mismo periodo de tiempo el Sevilla volteó el marcador para poner el 3-2 en el luminoso.

Si el partido había sido puro sufrimiento, a los minutos finales ese calificativo se le quedó corto. Al Sevilla no le quedaba una gota de gasolina y achicaba agua como podía con un futbolista menos. Sin embargo, al equipo de la casta y el coraje no se le podía escapar el premio del triunfo. El Sevilla se puso el traje de superhéroe para rebelarse contra todos los elementos que se pusieron en su contra y dar un final feliz a la noche.

Rony Lopes se irá cedido al Niza

Tras la venta al Milán de Simon Kjaer hace unos días, Monchi sigue aliviando de carga la plantilla del Sevilla y el siguiente en salir será Rony Lopes. El diario portugués Record adelanta que el Niza ha llegado a un acuerdo con el club nervionense para la cesión del extremo durante la próxima temporada.

Fichado el verano pasado del Mónaco a cambio de 23 millones de euros, Rony apenas ha contado esta campaña para Julen Lopetegui. Y cuando ha salido no ha dejado motivos para tener muchas más oportunidades. Suma algo más de 600 minutos entre las tres competiciones, la mayoría de ellos repartidos en cuatro titularidades durante la liguilla de Europa League. Cierto es que de una jugada suya nació el gol del empate en Cluj, que acabó valiendo la clasificación para octavos de la competición continental.

El Niza, al que entrena el campeón del Mundo francés Patrick Vieira, tendrá además una opción de compra de 20 millones de euros que podría ser obligatoria con algunos parámetros. Con la marcha de Rony se hace sitio a otros futbolistas de banda como el japonés Take Kubo, cuyo préstamo del Real Madrid pretende el Sevilla para la próxima campaña.

El Madrid monitorea a Koundé, según ESPN

El Real Madrid está siguiendo muy de cerca los pasos de Jules Kounde, según informa ESPN. El joven central de 21 años ha cuajado una gran campaña en el Sevilla a las órdenes del extécnico del equipo blanco, Julen Lopetegui. Zinedine Zidane ya estaba interesado en el francés la pasada campaña y, aunque para él Varane y Ramos son indiscutibles, quiere manejar más opciones de cara a la próxima temporada.

A pesar de que el verano pasado incorporaron a Eder Militao procedente del Oporto, el Madrid está buscando otro defensa en el mercado. Vallejo abandonará la disciplina madridista este verano y la situación de Nacho no está clara, ya que apenas ha contado para Zidane esta temporada. Por ello, se abre la puerta a la posible incorporación de Koundé.

El defensa central ha formado una de las mejores parejas de centrales de la Liga y de Europa con Diego Carlos, que también ha sorprendido a propios y extraños con su rendimiento. A Zidane le gusta de Koundé su inteligencia táctica para posicionarse en el campo y su velocidad, una cualidad muy valorada por el Real Madrid en un central. Aunque también se han fijado en su compañero de zaga, Zidane prefiere al francés por su juventud y su margen de mejora.

Koundé es seguido por una gran cantidad de clubes en Europa, por lo que el Real Madrid quiere adelantarse a ellos. Aunque no tienen previsto realizar grandes inversiones por la situación provocada por la pandemia, la llegada del central al Bernabéu requeriría un gran desembolso. El internacional sub-21 de Francia está valorado en 35 millones de euros, una cantidad que está en ascenso, y tiene contrato hasta junio de 2024.