Alaba es el nuevo káiser

David Alaba (29 años) llegó al Madrid para ser líder y en un par de meses lo ha conseguido. Es una de las voces autorizadas sobre el terreno de juego, dando indicaciones constantemente y haciendo lo que necesita el equipo en cada momento. Contra el InterAncelotti lo volvió a colocar de central para que dirigiese desde atrás y le diese consistencia a una línea que había perdido el orden y la confianza en los últimos partidos. El austriaco tomó el mando y, aunque se sufrió en la primera mitad, se recuperó mordiente y consistencia para salir del Giuseppe Meazza sin encajar.

En unas imágenes emitidas por en Movistar+, se puede ver a Alaba durante el partido como una de las extensiones de Carletto en el terreno de juego. De hecho, habló con él en varias ocasiones para retocar cuestiones tácticas. Se le ve animando al equipo y echando broncas a los compañeros cuando era necesario, al más puro ‘estilo Sergio Ramos‘. Se le fichó para que tuviese un papel similar al del sevillano y lo ha aceptado a la perfección. Por capacidad competitiva y carácter, se está poniendo a su altura, con lo difícil que es hacerlo en una entidad como la de Chamartín y en tan poco tiempo.

En datos, su partido fue excelente. Recuperó tres balones y ganó dos duelos ante delanteros tan físicos como Dzeko y Lautaro Martínez. Ofensivamente, fue el central encargado de romper líneas mediante pases interiores y exteriores. Completó 59, con un acierto del 89%. Su gran rendimiento en la posición hace que sea muy difícil que regrese al lateral, puesto mejor cubierto con Miguel GutiérrezMendy y Marcelo, y al que solo volverá en caso de necesidad.

«El entrenador me ve más como central. No es un secreto que también puedo jugar por la izquierda, pero solo quiero ayudar al equipo, no me importa la posición», aseguró tras el partido en el canal austriaco ServusTV.

El Madrid se lanzó a por él durante los primeros meses de 2020 conscientes de que, con la más que probable marcha de Ramos y Varane a final de curso, iban a necesitar un veterano que liderase la parcela defensiva. Por ello, se le ofreció un salario a la altura (unos 11 millones) y se le aseguró un papel importante en el equipo. Respecto a su papel, Alaba fue claro: «Se me exigirá en consecuencia, pero solo ocupo un puesto e intento ayudar a mi equipo«. Un futbolista que quiere ser parte de la historia del club blanco.

Ramos ‘ayuda’ a Mbappé

El fichaje de Ramos no ha sido banal para el camiseta de futbol Paris Saint-Germain barata aunque llegara a coste cero. La entidad de París ha explotado su imagen con tratamiento de galáctico. Desde que en la mañana del jueves se hiciera oficial la operación, el goteo de imágenes y vídeos del español difundidos en sus redes sociales ha sido constante. “Un nuevo diamante en París”, bautizaron el traspaso, y su silueta fue superpuesta a la de la mismísima Torre Eiffel. Ramos tendrá el contrato que quería, hasta 2023, manteniendo el sueldo que le daba el Madrid en su oferta caducada, 12 millones netos.

El excapitán del Madrid podrá jugar sus primeros minutos con la camiseta del PSG en los dos próximos amistosos programados, el 14 de este mes ante el Mans y el 17 frente al Chambly, ambos a falta de confirmación. Y hará su debut oficial en la Supercopa que jugará el 1 de agosto contra el Lille.

El PSG difundió todo tipo de imágenes de Ramos en su primer día, pasando el reconocimiento médico, firmando su contrato, saludando a su nuevo técnico, Pochettino, fundamental para que la entidad parisina se lanzara a por él, y una extensa sesión de fotos que servirán a partir de ahora como reclamo publicitario en la web oficial y en la tienda situada en el Parque de los Príncipes. Uno de los vídeos dejó al descubierto, incluso, un comprensible gazapo del defensa, que confundió el Stade de France con el Parque de los Príncipes durante uno de los trayectos en coche en que fue grabado.

Pero el fichaje de Ramos por el PSG tiene una cara B que es muy interesante para el Madrid. Y es la repercusión indirecta que puede tener en el caso Mbappé. Es evidente que la utilización (lícita) de Ramos como gran estrella que ha hecho al PSG tiene un coste de imagen para el Madrid. Pero el traspaso del jugador ha sido pulcro y no ha habido movimientos subterráneos. Si bien es cierto que el PSG hizo un primer acercamiento a Ramos hace unos meses (podía desde el 1 de enero), no fue hasta después de que se confirmara que el defensa no seguía en el Madrid (en realidad, ese fue el momento en el que René lo ofreció al PSG) cuando la operación se desencadenó.

El Madrid, por su parte, ha seguido la misma estrategia con Mbappé. No ha querido confrontación, hasta ahora, con el PSG, pensando que es la mejor manera de que acaben transigiendo con una negociación este verano. La posibilidad de haber contratado a Ramos, el capitán blanco durante 16 años y vital en las Champions blancas conquistadas, puede repercutir directamente en que el PSG se ablande con el Madrid y acceda a negociar por Mbappé.

También ha ayudado la salida de Ramos para hacer hueco en la masa salarial del Madrid a la estrella francesa, si es que tiene que llegar. El Madrid necesita soltar más lastre aún pero, de momento, ya se ha quitado 24 millones brutos con el camero del total de los 448 millones que paga en salarios a los casi 800 trabajadores que tiene en nómina. De cualquier manera, incluso con 617 millones de ingresos proyectados para la siguiente temporada (han caído un 30% por la crisis derivada del coronavirus), el Madrid todavía tiene margen de maniobra.

El portal Salary Sport ha publicado recientemente los sueldos del PSG. Si Ramos entra directamente en el top de la plantilla parisina con 12 millones netos, pues sólo cobran más que él Neymar (52 tras su última renovación), Mbappè (25), Marquinhos y Verratti (15 maca uno) y Di María (casi 13), el Madrid tiene que hacer un esfuerzo ya tan sólo para poder igualar a Mbappé lo que cobra en el PSG. A día de hoy, son los 15 millones netos que perciben Bale y Hazard su tope salarial. Pero al galés (si es que no sale ya) sólo le queda una temporada. Mbappé ha transigido en seguir cobrando lo mismo (y no más) en el Madrid para cumplir su sueño pues, por otro lado, sus ingresos por publicidad se multiplicarán.

Los posibles destinos de Sergio Ramos: PSG, City, United, Sevilla…

Después de que el camiseta de futbol Real Madrid barata y Sergio Ramos hayan decidido separar sus caminos definitivamente después de 16 temporadas, al central se le abre un nuevo panorama y deberá tomar una importante decisión: dónde jugar sus últimos años en la élite. A sus 35 años sigue teniendo un gran cartel y son muchos los grandes del continente que lo ven una buena oportunidad de mercado por nivel y experiencia en grandes competiciones. Eso sí, quien finalmente se haga con sus servicios deberá desembolsar una gran cantidad. Como mínimo, 12 millones por año, lo mismo que le negó el conjunto blanco en los primeros meses de negociación.

El equipo que más fuerza ha tomado en las últimas semanas ha sido el Manchester City. De hecho, según ha podido saber este periódico, el entorno de Ramos ha estado en contacto con dirigentes del City desde hace tiempo con el objetivo de llegar a un acuerdo en caso de que el central pusiese punto y final a su etapa de blanco. La salida de Eric García y la posible marcha de Laporte dejan al conjunto de Pep Guardiola con Ruben DiasStones y Aké como únicos centrales. Por ello, el club ya ha contemplado la posibilidad de reforzar la posición con un jugador veterano como el de Camas.

Otra posibilidad es el United, vecino de los citizens. Es una opción que a Ramos siempre le ha gustado y que, actualmente, también se encuentra en búsqueda de un central de primer nivel que acompañe a Maguire. Ya hubo contactos entre ambos en 2015, aunque finalmente decidió renovar para quedarse en el Madrid.

Por último, entre los destinos con más posibilidades, está el Paris Saint GermainAl Khelaïfi, presidente de la entidad, con la ayuda de Leonardo, director deportivo, está preparando un megaproyecto que dure un año y con el que conquistar la Champions League antes del Mundial de Qatar que se disputa en 2022. El primer paso fue renovar a Neymar, con el que el sevillano se ha intercambiado guiños a lo largo de las últimas semanas. Ahora intentan convencer a Mbappé para continuar. Sin embargo, donde más piensan reforzarse es en defensa, y tienen a Ramos en el punto de mira. Desde la salida de Thiago Silva el año pasado no cuentan con un central experimentado y en el cuerpo técnico creen que sería bueno gozar de un jugador de la experiencia de Ramos para luchar por lo máximo en Europa.

Con menos fuerza ha sonado el Sevilla, equipo en el que se formó Ramos y que estaría dispuesto a hacer un gran desembolso por el ya ex jugador blanco. Sin embargo, ni con esas parece posible que acabe llegando al club hispalense teniendo en cuenta que sus pretensiones económicas son muy altas en el que puede ser su último gran contrato.

Revolución galáctica

La Champions, para bien o para mal, suele provocar catarsis en el camiseta de futbol Real Madrid barataEl papel en la Copa de Europa es el termómetro con el que se evalúan las temporadas del equipo blanco. La Orejona arregló campañas en las que el equipo acabó descolgado en la lucha por la Liga (la Octava clasificó al equipo, que había quedado quinto en el campeonato, para la edición siguiente, cuando ya iban cuatro clubes por país) o las eliminaciones europeas precipitaron acontecimientos en el banquillo, como el relevo en el banquillo en la 2018-19 tras el desastre ante el Ajax.

Nunca hay que dar al Madrid por muerto en Europa. Los de Zidane lo han demostrado esta misma temporada, tras una fase de grupos en la que se clasificó de forma agónica y unos cruces en los que los blancos nunca estuvieron entre los favoritos en las quinielas. Rompieron los pronósticos y llegaron a semifinales, una cota que no alcanzaron otros aspirantes como la Juventus o el Bayern, vigente campeón. La final, en cambio, se ha resistido por tercer año consecutivo.

La eliminación abre un cambio de ciclo, no ya en el dominio europeo que el Madrid erigió con cuatro títulos en cinco años, sino en la plantilla blanca. La eliminación ha hecho renacer las dudas en el futuro de Zidane (alimentadas por él mismo) y el partido de Stamford Bridge ha puesto el foco sobre algunos jugadores de la plantilla. No será un cambio de un día para otro, pero sí una revolución a dos o tres años vista en la que los baluartes de las últimas Champions (Ramos, Modric, Kroos, Benzema…) darán paso a las figuras llamadas a protagonizar los éxitos de la próxima década: Mbappé, Haaland, Alaba, Camavinga, Pogba si su fichaje se pone a tiro…

El futuro ocaso de la vieja guardia

Entre la final de Milán y la de Lisboa pasaron dos años. Seis jugadores repitieron titularidad. En Stamford Bridge, casi tres años después de la Decimotercera, fueron titulares cinco jugadores que lo fueron también en las últimas tres finales: Ramos, Casemiro, Kroos, Modric y Benzema. Habrían sido siete de no ser por las lesiones de Carvajal y Varane. Cuatro de los pilares del equipo de Zidane están en la treintena. Salvo Casemiro (que tiene 29), las otras piezas de la columna vertebral del equipo que sucumbió ante el Chelsea han cumplido los 30. Modric y Ramos tienen 35; Benzema, 33 y Kroos, 31. Los tres primeros han formado parte del Madrid campeón de las últimas cuatro Copas de Europa en el palmarés del club. El alemán ha sido pieza clave en las últimas tres. Una generación excepcional que, aparte de las Copas de Europa, ha dado al Madrid dos Ligas, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, dos Supercopas de España…

Su importancia el equipo sigue siendo capital. Esta temporada el equipo ha llegado hasta donde la gasolina les ha aguantado en un contexto extremadamente exigente. Salvo Ramos, maltratado por las lesiones los últimos cuatro meses, el resto están entre los siete jugadores que han superado los 3.000 minutos jugados esta temporada. Modric y Ramos han entrado en esa fase de ir renovando año a año (aunque en el caso del capitán si al final lo hace puede firmar por dos temporadas) y van camino de ser los jugadores de campo más veteranos en disputar un partido con la camiseta madridista desde hace 50 años (Gento se retiró en 1971 con 37). Benzema, de cuyos goles el Madrid ha dependido esta temporada más que nunca y que acaba contrato en 2022 (con 34 años) y Kroos, que termina en 2023 (con 33), se adentrarán pronto en esa fase.

Los que están por llegar

La renovación de la plantilla tiene nombres. Este puede ser el verano de Mbappé. Y más si el Dortmund sigue cerrado en banda en su idea de no dejar salir a Haaland. El delantero del PSG se resiste a renovar su contrato que expira en 2022 y el club parisino debe decidir si se arriesga a que se marche libre entonces o sacar réditos de un traspaso este verano. En el caso del noruego, la entidad renana insiste en que se queda un año más. «Haaland jugará la próxima temporada en el Dortmund. Erling está completamente de acuerdo», dijo recientemente el exfutbolista y ahora directivo del club amarillo Sebastian Kehl. Pero, a falta de tres jornadas para el final de la Bundesliga, el equipo renano aún no tiene asegurada su presencia en la Champions (de hecho, está quinto, fuera de los puestos que dan acceso a la máxima competición continental) y no alcanzar ese objetivo puede dar un giro a los acontecimientos.

Junto a los dos grandes galácticos llamados a protagonizar la próxima década del planeta fútbol, aparecen otros nombres. Dos de ellos, Alaba y Pogba, en su plenitud futbolística: 28 años cada uno. La llegada de Alaba este mismo verano parece estar cerrada a falta únicamente del anuncio oficial. Y el francés, un viejo anhelo madridista, acaba contrato con el United en 2022 y aún no ha renovado. Una opción apetecible si su fichaje se pone a tiro. El otro es Camavinga, mediocentro del Rennes de 18 años que suscita el interés del Madrid, sino de otros grandes clubes de Europa. Acaba contrato en 2022, no va a renovar y su precio puede ser asequible este verano.

El encaje económico, clave

En un contexto de crisis por el azote de la pandemia, que ha provocado perdidas multimillonarias a los grandes clubes contra el Real Madrid, el encaje económico de los nuevos galácticos es un problema añadidoMbappé, si llega mediante traspaso, está llamado a convertirse en el fichaje más caro de la historia del club blanco. Una inversión a la que habrá que sumar un generoso salario. Haaland tampoco saldrá barato.

El Madrid puede sacarse de la manga 250 millones de euros este verano, entre ventas y ahorro de salarios de jugadores como Varane, Odriozola, Isco, Mariano, Marcelo, Jovic o Ceballos. Sin ir más lejos, el verano pasado recaudó 88 millones de euros sólo con las ventas de Achraf, Reguilón y Óscar Rodríguez.

Las paulatinas salidas de jugadores como Bale, Ramos o Modric aliviarán la masa salarial. Y el nuevo Bernabéu será una mina. Cuando esté acabado a finales de 2022 o principios de 2023, la previsión del club es que la explotación del estadio aporte 200 millones de euros anuales extras a las arcas blancas. Cimientos para construir el nuevo Madrid.

Ramos alcanza a Buffon

Sergio Ramos cumplió ante Holanda su partido número 176 con la Selección española e igualó al meta italiano Gian Luigi Buffon como jugador europeo con más encuentros en un equipo nacional. Sergio Ramos, que entró en el campo en el minuto 85 por Íñigo Martínez, debutó con la Selección el 26 de marzo de 2005, en un amistoso frente a China en Salamanca. Luis Aragonés dirigía entonces al equipo nacional y el hoy capitán tenía 18 años, 11 meses y 24 días.

Desde entonces, ha sido fijo con todos los seleccionadores y ha estado en todas las grandes citas del equipo nacional: cuatro Mundiales y tres Eurocopas. Se proclamó campeón del Mundo en Sudáfrica 2010 y dos veces campeón de Europa (2008 y 2012).

Luis Enrique, como ya hizo ante Portugal, le dio unos minutos al final para que engordara su estadística, ya que le reserva para los dos partidos oficiales de la Nations League, ante Suiza y Alemania.

Ramos: alma de ‘nueve’

Las últimas once jornadas de LaLiga, las que llegaron tras el confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus, revelaron la versión más puntiaguda de Sergio Ramos: seis goles en once partidos, uno de los mejores artilleros del tramo final del campeonato, al mismo nivel que Messi y sólo un gol por debajo de Benzema. Obviamente beneficiado por su rol de lanzador de penaltis, pero no exclusivamente; también apareció como delantero centro improvisado (Eibar), como el experto cabeceador que es (Leganés) o como un estupendo lanzador de faltas directas (Mallorca). El capitán, que también ha mostrado su mejor tono en tareas defensivas, es un central con alma de ‘nueve’ y se ha mostrado vital para conquistar la Liga 34.

De momento lleva 13 dianas este curso, 11 de ellas en LaLiga; ha finalizado el campeonato doméstico en el Top-10 de goleadores, igualado con Roger, Willian José, Cazorla, Lucas Pérez, Joselu, Mata… Todos ellos más acostumbrados a tener una fluida relación con el gol. No es un fenómeno nuevo, ya acabó la temporada pasada con 11 goles y la 2016-17, con diez (esta última además, con el mérito añadido de que penaltis y faltas eran propiedad casi exclusiva de Cristiano). En sus primeras cuatro temporadas, su promedio de goles por curso fue de seis dianas; en las cuatro últimas, es de 9,75 tantos por curso.

Más goles de Neymar o Ronaldinho

Esta temporada se dio el gusto de superar a Ronald Koeman para convertirse en el defensa más goleador de la historia de LaLiga; de momento, la cuenta va por 72 goles (Fernando Hierro acumula 105, pero no puede incluirse en la lista al haber jugado varias temporadas como mediocentro, en una posición mucho más cercana al gol). Con sus 72 goles, Ramos ha visto más portería en LaLiga que Diego Costa (71), Ronaldinho (70), Neymar (68), Koeman (67), Figo (66)… Y muy cerca de él aparecen ya figuras como Schuster (74), Juanito (74), Agüero (74), Joaquín (76) o Bale (80).

Y le queda la Champions League, aunque para poder ampliar su cuenta de esta temporada necesita un milagro: vio la roja en la ida de octavos de final de la Champions ante el City en el Bernabéu, por lo que no podrá disputar la vuelta en la que el Madrid intentará revertir el 1-2 de aquel duelo. En su lugar jugará Militao, acompañando a Varane. Si los blancos logran la remontada, Ramos tendría hasta tres partidos de margen para ensanchar su muestrario de dianas de la temporada 2019-20. En la Champions golea menos (0,10 tantos por partido; 0,15 en Liga), pero siempre goles de gran importancia: Lisboa, Milán, el doblete en Múnich, Nápoles…

Ramos, renovación difícil

La renovación de Sergio Ramos con el Real Madrid está congelada. El contrato del capitán termina dentro de 16 meses, el 30 de junio de 2021, y todavía no ha recibido ninguna llamada del club para sentarse a negociar una ampliación de la actual vinculación.

El Madrid no tiene ninguna prisa en este tema. Entiende que Ramos terminará su vinculación actual con 35 años y, por tanto, aún es pronto para valorar si debe ampliarse o no. En caso de llegar a un acuerdo, la postura es clara: temporada a temporada. Si el curso que viene el rendimiento del andaluz sigue siendo óptimo, se valoraría ampliar su contrato hasta 2022, año en el que se disputará el Mundial de Qatar. Pero, de momento, el Madrid cree que no es prioritario abordar la renovación de un jugador que cumple 34 años el próximo 30 de marzo, puesto que en el medio plazo la postura de ambas partes podría variar. No existe preocupación por el hecho de que vaya a comenzar la 2020-21 en su último año de contrato.

El jugador, por su parte, pretende seguir en el Madrid… dos años más. El último verano, tras su órdago de marcharse a China, aseguró que su intención es retirarse en el equipo blanco. A pesar de su peso e importancia en el vestuario, es complicado que el club acepte esta posibilidad de ampliarle dos años más (hasta 2023), porque la postura con los jugadores que superan los 32 años es revisar sus contratos año a año. Actualmente, con las limitaciones por el Fair Play Financiero, el Madrid sabe que no puede hacer locuras. El capitán es, junto a Bale, el futbolista que más cobra dentro de la plantilla (unos 14 millones netos), por lo que su contrato condiciona bastante.

Hasta ahora, Sergio Ramos ha renovado en tres ocasiones desde que fichara por el Real Madrid en el verano de 2005 procedente del Sevilla (tras el pago de los 27 millones de su cláusula de rescisión). Firmó entonces un contrato por ocho temporadas y en julio de 2011 llegó la primera renovación, hasta 2017.

En el verano de 2015 se vivió un primer culebrón, porque el Manchester United estuvo muy interesado en el capitán y su acuerdo con el Madrid no terminaba de cerrarse. Finalmente las negociaciones llegaron a buen puerto y amplió su vinculación hasta 2020. Ese contrato se volvió a alargar en 2017, aunque esta vez no hubo anuncio oficial ni por parte del club ni por la del jugador. En ese acuerdo se le mejoraron las condiciones económicas y se alargó un año más la duración, hasta 2021. Ese es el contrato que sigue en vigor en la actualidad.

Los últimos precedentes de capitanes que han salido del club han sido Hierro, Raúl y Casillas. Ninguno se retiró en el Madrid. Hierro se marchó con 35 años al Al-Rayyan (después terminaría su carrera en el Bolton Wanderers), Raúl con 33 años al Schalke (más tarde se marchó al Al Sadd y posteriormente al New York Cosmos) e Iker con 34 al Oporto. Excepto Raúl, que perdió peso en el equipo en su última temporada como madridista, Hierro y Casillas abandonaron el Madrid después de ser titulares indiscutibles en su última temporada. El defensa terminaba contrato y no le renovaron, mientras que el portero y el delantero llegaron a un acuerdo con el club para terminar su relación contractual.