Alemania se enfrenta a Liechtenstein y al COVID-19

La Mannschaft se enfrenta a Liechtenstein en un partido con escasa importancia deportiva, pero, no obstante, con mucho morbo debido a la ola de coronavirus que vienen de arrasar a la tetracampeona del mundo. Ya está matemáticamente clasificada Alemania como primera de grupo para el Mundial de Qatar (y Liechtenstein eliminada como última), pero el positivo de Niklas Süle durante el primer día de concentración del conjunto dirigido por Hansi Flick dificulta considerablemente la confección del once.

Joshua Kimmich, no vacunado, al igual que Jamal Musiala, Serge Gnabry y Karim Adeyemi tuvieron que someterse a cuarentena, casuando una serie de bajas a las que se suman las de Julian Draxler, Florian Wirtz y Nico Schlotterbeck por molestias físicas. Oportunidad de oro para que poco habituales como Lukas Nmecha brillen ante la ausencia de tantos pesos pesados en aislamiento.

Alemania: Neuer; Hofmann, Schlotterbeck, Rüdiger, Raum; Gündogan, Goretzka, Reus, Müller, Sané; y Wirtz.

Liechtenstein: Büchel, Malin, Kaufmann, Hofer; Wolfinger, Hasler, Frommelt, Sele, Göppel; Y. Frick y N. Frick.

Árbitro: I. Martincic (Croacia).

Estadio: Wolkswagen Arena.

Hora: 20:45.

Croacia necesita ganar a Malta y que Rusia ‘pinche’ con Chipre

Croacia tiene muy complicada la clasificación directa al Mundial. La subcampeona del mundo es actualmente segunda de un grupo liderado por Rusia. Ambas selecciones tienen encuentros a priori, fáciles ante Malta y Chipre, por lo que el pase al Mundial 2022 se lo deberían jugar en el encuentro que enfrentará a ambas el próximo domingo. Si ambas ganan esta tarde, a Croacia no le quedaría otra que vencer en Rusia para clasificar.

Para que eso llegue, primero visitará esta tarde a Malta, una selección que marcha penúltima después de haber ganado un partido de ocho. A pesar de ello Dalic no se fía tras el último empate contra Eslovaquia y se espera que alinee una Croacia muy reconocible. Modric será una vez más el líder, tras salvar gracias a su tanto, un punto en el último encuentro. En ataque estará Kramaric, el verdadero encargado del gol. Croacia podría jugar con más presión ya que lo hará sabiendo el resultado de Rusia, que juega a las 18:00.

Posibles alineaciones y ficha técnica

Malta: Bonello; Shaw, Pepe, Muscat; Attard, Caruana, Teuma, Camen.; J. Mbong, P. Mbong y Montebello.

Croacia: Livakovic; Stanisic, Vida, Gvardiol, Sosa; Modric, Brozovic; Ivanusec, Pasalic, Perisic; y Kramaric.

Árbitro: D. Aytekin (Alemania).

Estadio: Nat. Stadium, Ta’ Qali

Hora: 20:45

Diego Llorente, segundo positivo después de Busquets

Diego Llorente, central de la Selección, ha dado positivo en coronavirus y se suma a Busquets, que abandonó la concentración el pasado fin de semana afectado por COVID. Hay otro miembro de la delegación que ha tenido que repetir el test PCR, aunque finalmente la Federación, casi a la una de la madrugada, ha anunciado que en las pruebas de este martes no hay más positivos en la plantilla de internacionales, que queda reducida a 22 de los 24 que Luis Enrique convocó en mayo. En cualquier caso, de haberse confirmado, se trataría de un brote en toda regla, ya que el protocolo del CSD considera que a partir de tres miembros de un equipo se cataloga como extensión no controlada del contagio.

Luis Enrique se curó en salud ante la posibilidad de que se extienda el contagio de Busquets y por eso amplió la convocatoria con Brais Méndez, Rodrigo Moreno, Fornals y Carlos Soler, además de Kepa y Albiol. Mientras, contiene el aliento y espera que pase de largo el período de incubación del coronavirus sin más disgustos. Pero según avanzan las horas, se va comprometiendo cada vez más la lista original de internacionales.

Es muy posible que, ante esa incertidumbre y ante un probable goteo de positivos, este miércoles se incorporen más jugadores, en torno a media docena procedente de la Sub-21, a la burbuja paralela de futbolistas que ha sido reclutada de urgencia ante el brote de corona y que pernocta en un hotel de Madrid, lejos del foco de contagio que saltó en Las Rozas. Como ejemplo de la premura, baste un botón: Brais Méndez fue repescado por Luis Enrique y acudió desde la isla griega de Mykonos, donde estaba de vacaciones. Y como él, alguno más.

Oficial: Benzema vuelve con Francia para la Eurocopa

Lo había anunciado L’Equipe esta mañana de martes y era algo que parecía una utopía, pero tras seis años de ausencia, Karim Benzema ha vuelto a una convocatoria de la selección francesa. El delantero del Real Madrid ha sido llamado por Didier Deschamps para la disputa de la próxima Eurocopa, zanjando una polémica que se remonta a 2015.

Benzema, que no había ido convocado con camiseta de futbol Francia barata desde una lista en octubre de 2015, disputando su último partido ante Armenia el 8 de octubre de dicho año, ha sido premiado por Deschamps tras una temporada extraordinaria del jugador del Real Madrid en la que ha anotado 29 goles en 45 partidos sumando todas las competiciones.

El principal motivo de las ausencias de Benzema en los planes de Deschamps había sido el ‘sextape’ que protagonizó junto a Mathieu Valbuena en 2015. El actual jugador del Olympiacos acusó a Benzema de cómplice en un delito de chantaje y, tras muchos años de polémicas, la Fiscalía Francesa confirmó que el juicio tendrá lugar en el mes de octubre.

La convocatoria de Karim Benzema es una de las mayores sorpresas de los últimos años, por no decir la que más. Deschamps llevaba muchos años esquivando las cuestiones de por qué no convocaba al exjugador del Lyon y, tras un sinfín de obstáculos, el seleccionador francés ha recapacitado y ha decidido llamar al mejor delantero francés de la actualidad con el permiso de Kylian Mbappé.

Del resto de la lista, cabe destacar la primera convocatoria de Jules Koundé. El central del Sevilla apuntaba a ser titular en la Eurocopa Sub 21, pero su explosión en 2021 han provocado que finalmente haya entrado por primera vez en una lista de la Eurocopa.

Clasificación Mundial 2022: resumen y resultados de la jornada

JORNADA 1 FASE DE CLASIFICACIÓN – MUNDIAL 2022

Martin Odegaard se lesionó en el triunfo de Noruega en Gibraltar en un partido en el que Erling Haaland se quedó sin ver portería y fue sustituido a la hora de juego.

Destacan en esta jornada de hoy el inesperado tropiezo de Francia contra Ucrania, la goleada de República Checa ante Estonia y el triunfo sufrido de la Serbia de Luka Jovic ante Irlanda. Un Luka Jovic que solo jugó los últimos diez minutos de partido en un encuentro en el que comenzó desde el banquillo. Portugal vence por la mínima con un autogol azerí.

Por otro lado, Bosnia salvó los muebles en territorio finlandés en un partido en el que Miralem Pjanic anotó uno de los dos goles bosnios y en el que el mismo centrocampista culé falló un penalti previo a su gol. Bélgica comienza esta fase con triunfo ante la Gales de Bale y cabe destacar además la derrota de la subcampeona Croacia frente a Eslovenia por la mínima a domicilio.

FINAL DE LA JORNADA 1 DE LA FASE DE CLASIFICACIÓN – MUNDIAL 2022

Esto ha sido todo por hoy, recuerden que pueden seguir toda la actualidad deportiva tanto en As como en as.com ¡Hasta la próxima!

Charly Musonda: la pesadilla del gran talento belga

Les sonará el nombre de Chary Musonda. Aquel atrevido futbolista que hizo de las suyas por el Benito Villamarín y que estaba llamado a hacer historia. A los 16 años, de hecho, fue catalogado como el mejor futbolista del mundo entre los de su generación. Ocho temporadas después, lo cierto es que lucha cada día por seguir disfrutando de su gran pasión: el fútbol. Y lo hace con el temor de que la rodilla le juegue una mala pasada. Ya son dos las veces que se ha roto el ligamento cruzado y los médicos le llegaron a diagnosticar un 20% de posibilidades de volver a pisar un terreno de juego. Un sueño roto, convertido ahora en entrega para volver a ser el que fue.

El futbolista ha querido narrar su historia a través de Instagram. «Han pasado cuatro años desde que podía jugar partidos profesionales seguidos. Tres años desde la última vez que jugué para mi club. En dos de esos últimos cuatro años, me lesioné el ligamento cruzado de la rodilla. No sentía nada más que angustia y dolor. Los médicos me dijeron que pasar por una cirugía después de haber estado tanto tiempo fuera sería mi final. ‘Una montaña imposible de escalar’ fueron las palabras exactas».

En 2016 comenzó con los problemas, las molestias continuas en la rodilla no le permitían rendir. Mientras, el Chelsea le buscaba acomodo profesional para que pudiera explotar al máximo su potencial. Tras su paso por el Betis, llegó al Celtic de Glasgow. Era su momento, pero tampoco encontró el rendimiento esperado. En 2018, su primera gran lesión en la maldita rodilla limitó sus participaciones con la camiseta del Vittesse. Ya en el arranque de la 2019-20, disputó tres encuentros hasta que tuvo que pasar por el quirófano. El 16 de agosto de 2019 fue su último partido como profesional.

Esa es la historia de un llamado a ser estrella del fútbol mundial. «Extraño mucho el deporte y estoy haciendo todo lo posible por volver a jugar. Para todos los niños que tienen un sueño y están lesionados o atraviesan por enormes contratiempos, ¡no os rindáis!«, continúa Musonda en Instagram. Día a día, se ejercita con fisioterapeutas para recuperar su rodilla: «Seguiré escalando la montaña insuperable todos los días para correr con el balón una vez más, porque no hay mejor sensación que enfrentar a alguien y sentirse vivo. Hasta que llegue ese momento seguiré entrenando y creyendo en una remontada imposible«.

«Porque las remontadas más grandes siempre se dan cuando parece que no hay vuelta atrás y ahí es cuando tenemos que profundizar y vivir para contar la historia y no morir en ella. #EstaEsMiHistoria y cómo sigo entrenando y preparándome, a pesar de las bajas probabilidades, para algún día volver», cierra el atacante belga. Las expectativas puestas sobre su figura hablaron en su día de éxitos y fracasos, con metas por las nubes y objetivos difíciles de cumplir para alguien terrenal. Pero así es el fútbol y su horizonte es volver a jugarlo. En esta batalla, Musonda quiere ser el mejor. Y lograrlo, de una u otra manera, lo logrará.

La brillante generación del 96

A los 16 años, Musonda, para un estudio, era el mejor jugador de su generación. Es decir, la de 1996. Si bien es cierto que, a día de hoy, no hay ninguna estrella mundial de tal edad, sí que hay futbolistas con brillantes carreras y que apuntan a dominar el deporte rey en las próximas temporadas. Estos son algunos de ellos: Leroy Sané, Timo Werner, Dele Alli, Rodrigo Hernández, Arthur, Fabián, Pavard, Maddison, Marco Asensio, Chillwell, Brandt, Lo Celso, Adama Traoré, Diogo Jota, Mikel Merino o Dani Ceballos.