Oportunidad para sentenciar

España puede dejar casi resuelta la clasificación para la próxima Eurocopa de 2023 de Rumanía cuando todavía quedarán cuatro jornadas por disputar. Hoy se enfrenta a Rusia, la replica camiseta Real Valladolid única selección que aguanta el ritmo de La Rojita (está a tres puntos). Un triunfo le dejaría seis por detrás (más el goalaverage) con sólo 12 por disputar. Es decir, ganar supone la clasificación virtual para el torneo.

Es, sin duda, el partido más complicado que ha tenido esta generación hasta el momento. El resultado del primer partido (4-1 para los españoles) es engañoso. Los rusos empezaron adelantándose ese día y ahora son una selección mucho más asentada. De hecho, han acumulado cuatro victorias consecutivas desde entonces. Apuestan por un fútbol muy similar al que hace su selección absoluta: tres centrales, juego directo y orden táctico. Los ingredientes que peor le vienen a La Rojita…

Aunque De la Fuente es defensor de las rotaciones para tener a todos enchufados, entrar en el once de esta Sub-21 porque hay un grupo de unos siete u ocho futbolistas que se han convertido en innegociables por el alto nivel que están ofreciendo. Los cambios seguros llegarán en los laterales: Víctor Gómez entra por Carreira y Miranda por Manu Sánchez. El lateral del Betis se perdió el encuentro ante Malta del pasado viernes por culpa de un proceso gripal que ya ha superado.

En ese puñado de indiscutibles está Sergio Gómez. El mediapunta del Anderlecht (¡lateral izquierdo en su equipo!) puede jugar (y brillar) en casi cualquier demarcación de ataque. Su rendimiento hasta el momento ha sido espectacular: cuatro goles y tres asistencias en los cuatro encuentros que ha disputado en esta fase de clasificación (apenas 237 minutos). Su inspiración será clave para romper una defensa rusa a la que es muy difícil crear oportunidades: llevan cuatro partidos consecutivos sin encajar un solo gol.

Frío

Está prevista una temperatura de -4ºC a la hora del encuentro en Khimki. La Rojita, que llegó a Moscú el domingo por la noche, tuvo la oportunidad de entrenarse ayer en el escenario del partido para comenzar a aclimatarse. En la Federación preocupa el césped, porque con esa climatología comprobaron que el campo está en bastante mal estado.

Claves

Balón parado: Rusia es muy poderosa en el balón parado, es una de sus mejores armas. España debe tener cuidado con conceder saques de esquina o faltas laterales que no sean necesarias.

Laterales: Los rusos juegan con dos carrileros y España con lateral y extremo. Generar superioridades en banda es una de las claves para abrir la ordenada defensa del rival.

Delantera: Abel Ruiz por fin ha cogido confianza en esta Sub-21. Hizo un doblete contra Malta que le hacía mucha falta después de unos meses complicados con su club.

Juego directo: El mal estado del césped perjudica al juego de España. Los de De la Fuente tendrán que recurrir a un fútbol más vertical en ciertos momentos.

Mediapunta: De la Fuente dará libertad a la línea de tres mediapuntas para que intercambien las posiciones y así descolocar a la defensa de Rusia.

Ases a seguir

Maradishvili: Es el futbolista de más talento de Rusia y por el que pasan todas las jugadas. TIene criterio, visión de juego y llegada al área.

Guillamón: Volvió a marcar contra Malta. En La Rojita juega de central y se ha convertido en el líder de la zaga en esta generación.

Ambiente hostil en Kosovo

España no tendrá una estancia plácida en Kosovo. Es uno de los cinco únicos países de Europa junto con Eslovaquia, Grecia, Rumanía y Chipre que no lo reconocen como nación. Además, el nuestro es el único país de la Unión Europea que no admite el pasaporte kosovar para obtener el visado para la ‘zona Schengen’. Grandes potencias como Rusia y China tampoco aceptan a la autodenominada República de Kosovo, pero sí Estados Unidos que tiene en su territorio la mayor base militar en el continente. El ofrecimiento para acoger en masa a refugiados afganos ha fortalecido las relaciones entre Kosovo y EE UU, lo que para ellos tiene más importancia que el hecho de que aún resten 90 países de los 193 de la ONU en asumir su independencia de Serbia, que los considera como la provincia autónoma de Kosovo y Metojia, que declaró su independencia de forma unilateral en la primavera de 2008 tras un conflicto armado a finales del siglo pasado.

En este escenario geo-político, el partido entre España y Kosovo se torna bravo. Para España porque, tras el patinazo en Estocolmo, se ha agotado el margen de error. Para Kosovo porque quiere hacer del partido un reivindicación nacionalista. Más allá de la negativa de España a reconocerles como nación, en Kosovo ha molestado también que en los medios de comunicación se refieran a ellos como Federación de Kosovo, evitando en todo momento otorgarles el estatus de país. Mientras que España quiere dejar el asunto en lo que es, un partido de fútbol, Kosovo buscan hacer un ‘casus belli’ con el que llamar la atención de todos los que les niegan.

La propia Federación, siguiendo instrucciones del Gobierno, tuvo un roce con su igual de Kosovo porque se sintieron ninguneados en el partido de ida, disputado el 31 de marzo pasado en Sevilla. Lo que todo el mundo se pregunta es la razón por la que España no pidió la exclusión de Kosovo de su bombo en el sorteo de clasificación. Se hizo con Gibraltar. Y es común hacerlo con países que tienen incompatibilidades políticas o algo más, como pasa entre Rusia y Ucrania, por poner un ejemplo. Pero en su día nadie reparó en Kosovo. Y ahora España tiene que ir a Pristina obligada a no fallar. Lo que debería ser un partido manso es un choque en puntas. Error de cálculo.

Morata: «Con Luis Enrique me he sentido más respaldado que nunca en mi carrera»

Partido ante Croacia: “Es el partido más importante que he jugado con la Selección. Es lo que tocaba. Nos jugábamos unos cuartos de final de una Eurocopa. Había que apretar. Se me subieron los gemelos en la primera parte de la prórroga, pero luego bien. Hay que recuperar ya y estar pendientes porque el equipo que juegue más prórrogas lo puede notar. Tenemos jugadores con potencia y velocidad. Es una cosa que hay que valorar”.

Luis Enrique: “Le dije que me encontraba fuerte. Le agradezco su confianza. Cuando uno pasa por momentos menos bonitos, tener un grupo como el que tenemos ayuda mucho”.

Marcaje duro ante Croacia: “Podía haberle sacado una tarjeta, pero si la pides tú, te la saca a ti. Nada grave, algunos insultillos entre nosotros. Luego fue supereducado y me deseó suerte”.

El gol a Croacia: “He visto el gol, me lo mandó mi mujer. Sabía que iba a tener un segundo y medio o dos para colocarme y salió bien. Hablé con Chiesa por su golazo y se me quedó en la cabeza. Igual que la metí pude romper un cristal, pero fue para adentro.

¿Te has quitado algo de encima?: “No me tengo que quitar nada, llevo trabajando toda mi vida para defender a la Selección y sé cómo lo he pasado cuando he tenido que verlo por la televisión”.

Celebración del gol: “Fue por Gonzalo Caballero. Esta semana hablamos mucho y le decía que era una fuente de inspiración. No me gustan los toros, pero son un ejemplo de jugarse todo ahí dentro. Hay que estar muy preparado para saber que por unos centímetros o segundos puede tener fracaso o éxito”.

¿Luis Enrique te pide derroche físico?: “Al final es diferente. Cada uno en su equipo pide lo que cree que es bueno para el equipo. En el Atleti tenía que estar dentro del área y en mi equipo este año he jugado más parecido a lo que hago aquí. Hay que hacer un poco de todo. Estoy muy contento de jugar aquí. Vamos todos a una y lo damos todo”.

Diferencias entre Simeone y Luis Enrique: “Son de los mejores entrenadores de la historia. Cada uno es diferente, pero transmiten lo mismo, tienen el gen ganador dentro. Para mí es un placer jugar con Luis Enrique y le tengo un gran agradecimiento también a Simeone”.

Luis Enrique dijo Morata y 10 más: “Me sentí respaldado como nunca antes en mi carrera. Valoró las cosas que hacía que no tenían que ver con el gol”.

¿Nadie discute ya a Morata?: “Hay que estar en la misma línea, ni ser negativos ni venirte arriba. Hay que estar preparado, que me critiquen, pero yo quiero meter todo lo que tengo y darlo todo por la Selección”.

Razones de los pitos: «Yo sé por qué me pitan. Lo diré más adelante. No es todo el mundo. Hay gente a la que le puedo gustar más o menos, pero que saben que sacrifico mucho por la Selección”.

Descerebrados: «Tras lo vivido en el último año, te das cuenta de que eres frágil y ves que hay gente sin sensibilidad capaz de insultar a una mujer o a unos niños. Ojalá no les pase a ellos. Hemos pasado momentos negros con una pandemia mundial y se pueden sacar cosas muy bonitas. Hay cosas que no se pueden hacer. No quiero darle más importancia porque hay gente que me ha apoyado mucho. Al final era una persona que estaba sufriendo. A pesar de estar bien, hay una parte dentro de ti que sufre. Ya llevo bastantes momentos complicados, pero la familia es la familia, y mis padres también agobiados…”.

Presión según el rival: «Sinceramente creo que si nos vamos fuera con Croacia dirían que era un equipo menor, pero si llega Croacia a la final dicen que es la mejor. Suiza es teóricamente inferior, pero no es así porque ya hemos jugado con ellos y lo sabemos. Lo que tenemos que hacer es pensar en nosotros para estar en Londres, que es el objetivo”.

¿España es uno de los favoritos?: “Antes de venir aquí los compañeros te dan como uno de los que pueden ganar la Eurocopa porque nos han visto los partidos de clasificación y saben que nuestro grupo es diferente al resto”.

¿Ha sido el partido de tu carrera?: “Lo de Unai es una cosa que tiene mucho mérito. Tiene mucha personalidad y fue el mejor del partido. Todos estábamos con él. Yo he tenido partidos de cierto nivel y al final es un gran partido y en general no es que sea un punto de inflexión porque las emociones las había vivido en equipos”.

Pedri: «Yo justo ayer cuando veníamos en el avión le dije que se ha puesto a jugar una Euro antes de ponerse a conducir. Juega como si tuviese 40 años. Lo lleva de serie. Con 18 años la personalidad y actitud que tiene la tienen pocos. También Éric da un nivel altísimo en la Selección”

¿Habláis de que esta Euro se puede ganar?: “Hablamos de tantas cosas que al final no hace falta que lo hablemos, se percibe en el ambiente que queremos. Cuando nos vayamos a casa todos nos iremos satisfechos de haber estado aquí”.

Diego Llorente, segundo positivo después de Busquets

Diego Llorente, central de la Selección, ha dado positivo en coronavirus y se suma a Busquets, que abandonó la concentración el pasado fin de semana afectado por COVID. Hay otro miembro de la delegación que ha tenido que repetir el test PCR, aunque finalmente la Federación, casi a la una de la madrugada, ha anunciado que en las pruebas de este martes no hay más positivos en la plantilla de internacionales, que queda reducida a 22 de los 24 que Luis Enrique convocó en mayo. En cualquier caso, de haberse confirmado, se trataría de un brote en toda regla, ya que el protocolo del CSD considera que a partir de tres miembros de un equipo se cataloga como extensión no controlada del contagio.

Luis Enrique se curó en salud ante la posibilidad de que se extienda el contagio de Busquets y por eso amplió la convocatoria con Brais Méndez, Rodrigo Moreno, Fornals y Carlos Soler, además de Kepa y Albiol. Mientras, contiene el aliento y espera que pase de largo el período de incubación del coronavirus sin más disgustos. Pero según avanzan las horas, se va comprometiendo cada vez más la lista original de internacionales.

Es muy posible que, ante esa incertidumbre y ante un probable goteo de positivos, este miércoles se incorporen más jugadores, en torno a media docena procedente de la Sub-21, a la burbuja paralela de futbolistas que ha sido reclutada de urgencia ante el brote de corona y que pernocta en un hotel de Madrid, lejos del foco de contagio que saltó en Las Rozas. Como ejemplo de la premura, baste un botón: Brais Méndez fue repescado por Luis Enrique y acudió desde la isla griega de Mykonos, donde estaba de vacaciones. Y como él, alguno más.

España busca rival en la Final a Cuatro de la Nations League

España conocerá hoy (17:30) su calendario para la Final a Cuatro de la Nations League (NL), que se disputará en las ciudades de Milán y Turín en octubre de 2021. La Selección tendrá como posible rival en semifinales a Italia, Bélgica o Francia, los otros tres países clasificados para la ronda final de la competición. Las semifinales de la segunda edición de la NL se jugarán los días 6 y 7 de octubre de 2021 y la final y el partido por el tercer puesto el domingo día 10 del mismo mes.

Dentro de cuatro días, el próximo lunes, 7 de diciembre, España volverá a entrar en los bombos del fútbol para conocer sus rivales en la fase de clasificación para el Mundial de Qatar-2022, que La Roja iniciará en marzo con una serie de tres partidos. Estar en la Final a Cuatro de la NL descomprime el calendario de La Roja, ya que la UEFA ha establecido que los cuatro combinados de la fase final (España, Italia, Bélgica y Francia) serán sorteados para el Mundial 2022 en un grupo de cinco selecciones para la fase de clasificación, en lugar de un grupo de seis selecciones al que irán el resto de países de la zona europea.

España se clasificó primera de su grupo tras una brillante goleada (6-0) ante Alemania y se encontrará con una Francia invicta en la fase de clasificación, con una Bélgica ya consolidada y que tiene al mejor goleador de la competición, Lukaku con cinco goles en cinco partidos, y con una nueva Italia que ha conseguido hacer un buen equipo tras un largo recorrido, como le ha ocurrido a la Selección.

En cuanto al Mundial, España estará incluida como cabeza de serie europea en el bombo 1 del sorteo de clasificación de la FIFA para Qatar 2022 junto a Francia, Inglaterra, Portugal, Italia, Croacia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos. La fase europea de clasificación para Qatar 2022 se jugará entre marzo y noviembre de 2021. Las diez primeras selecciones de cada de grupo lograrán la plaza directamente.

La UEFA celebrará este jueves su último Comité del año. Además de los detalles sobre la Final a Cuatro de la NL, tras la reunión se darán a conocer también el país anfitrión de la fase final de la Conference League 2022, la tercera competición de clubes que la UEFA va a poner en marcha desde el año que viene y el país organizador del Campeonato de Europa Sub-21 de 2023.