Scepovic: “No fue nada difícil aceptar la propuesta del Málaga”

Primeras impresiones de Málaga. “Tampoco he visto mucho entre entrenamientos y descanso. He visto un poco el centro. El sol también te ayuda a disfrutar fuera, dando una vuelta. No entro a sitios, bares y tal por el COVID”.

¿Cómo le han recibido? “Ya lo dije varias veces en la presentación. Me he encontrado a gente que me ha recibido muy bien. Un grupo fantástico, con mucha alegría, hay buen ambiente en el vestuario. Con ese recibimiento es más fácil todo”.

¿Cómo se gestó su fichaje por el Málaga? “Yo tenía un año más de contrato en Japón pero rescindí mi contrato y estaba en Serbia. Pasó todo muy rápido. En menos de un día lo hicimos todo. Hablé con Manolo Gaspar (el director deportivo) y fue todo muy rápido”.

¿Conocía la situación del club? “Sí, sabía todo de cómo estaba el club. Yo seguía mucho la liga española y la verdad es que sabía de qué iba”. ¿Qué me ofreció? “Se presentó y sólo con decir el nombre del club en ese momento… Yo estaba sin club y te llama el director deportivo del Málaga, que aunque esté como esté no deja de ser un club grande. Yo estaba muy contento de oír todo lo que me ofreció, no fue nada difícil de aceptar la propuesta. Hablé con mi agente y luego me llamó Manolo cuando ya había dado ya el sí”.

¿Por cuánto ha firmado? “Tengo contrato hasta final de temporada y después ya veremos cómo va la cosa, iremos hablando. No hay ningún tipo de cláusula”.

¿Cómo fue su debut? “Cada vez me siento mejor, sumando minutos en el primer partido, lo malo es que no pudo ser con los tres puntos, que era lo más importante. Contento de poder debutar”.

Polémico gol del Tenerife. “No es nuestro cometido hablar del arbitraje, pero en verdad yo creo que se vio en la tele. Íbamos ganando 1-0 y con ese gol te cortan un poco. Sumamos un punto, que es mejor que no sumar nada. Vamos poco a poco y a seguir en esta dinámica”.

Ha jugado en nueve países diferentes. “Lo veo como experiencias más que vas adquiriendo. En España me siento como en casa, es donde mejor me siento, pero han sido experiencias donde aprendes cosas, no solo deportivas, de la vida también. Te enriquece más. Aprendes de otras culturas y países, te sirve para más adelante. Aunque donde quiero estar es aquí”.

¿Cuántos idiomas domina? “Hablo serbio, que es mi idioma; español, que es como mi idioma también; y también inglés e italiano. Y en los otros países que he estado me defiendo, entiendo, puedo decir algo. Pero no hablo como en español, inglés e italiano”.

Experiencia en Japón. “Yo estaba recuperándome de la lesión porque en Polonia me lesioné de la rodilla después de tres partidos. Como ellos empiezan la pretemporada en enero y la liga en febrero, me llegó una propuesta y estuve contento de aceptarla porque es algo diferente. Una gran experiencia. Estuve en los alrededores de Tokio. La liga me sorprendió porque hay equipos que juegan bien, otros no tanto. Pero técnicamente son buenos, tácticamente les cuesta un poco más. Me refiero a los japoneses, luego cada equipo puede alinear a cuatro extranjeros”.

¿Cuántos goles se ha propuesto marcar? “No me gusta, siempre lo he dicho en los sitios en los que he estado. No me gusta prometer nada, sólo trabajar para el equipo y después ya veremos. En el fútbol nunca se sabe, pero aportaré el cien por cien en el campo”.

¿Algún jugador que le haya sorprendido? “No me gusta decir nombres propios, hay buen grupo y ambiente muy bueno, de gente joven y con hambre, también gente con experiencia. Cuando juntas eso, tienes resultados”.

Importante el próximo partido contra el Cartagena. “No hemos hablado mucho del Cartagena, ya tendremos tiempo. El míster nos dirá lo que tenga que decir del partido”

¿Dónde vive en Málaga? “Esto en el hotel buscando casa. Hasta que no encuentre casa o piso no vendrá la familia”.

Sadiq, a tope para Gerona

Umar Sadiq llegará a tope al encuentro del próximo domingo (21:00 horas) en Montilivi. El delantero del Almería se ejercitó ayer al margen del grupo al tener unas molestias musculares, optando José Gomes por prevenir para evitar males mayores. Sin embargo, el ariete nigeriano ya se ha reincorporado hoy con sus compañeros y será de la partida en tierras gerundenses.

Sadiq es la principal baza de Gomes para el final liguero. El ex del Partizán de Belgrado se encuentra en buena forma, habiendo alcanzado ya los trece goles en la competición doméstica (en Copa hizo dos) y aspira, a falta de quince jornadas, a superar los 16 de Darwin Núñez, estando también en la pugna por el pichichi (Djurdevic suma 17, dos más que Raúl de Tomás.

El técnico del Almería ha optado hoy por encerrar a su equipo en el campo principal del Estadio de los Juegos Mediterráneos. El cuadro almeriense se ha ejercitado durante más de dos horas, centrándose en el trabajo táctico y a balón parado. Si mañana los rojiblancos se entrenarán en el Anexo, el sábado Gomes volverá a encerrarlos, buscando guardar las cartas, consciente de que el cuerpo técnico del Girona tiene espías tanto en el Patronato como en la empresa encargada de cuidar el césped del Mediterráneo.

En la caseta almeriense hay muchas ganas de revancha después del encuentro de ida, en el que el Almería se estrelló ante un Girona que acabó con ocho efectivos tras sus tres rojas directas y que sacó un punto (0-0) del feudo de la Vega de Acá. Francisco, además, se impuso a Gomes tanto en Gerona como en Almería en la promoción de ascenso, apenas unos días después de que el luso abandonase el Marítimo y se enrolase en la entidad almeriense.

El Albacete deja de ser colista dos meses después

El Albacete comienza a respirar tras una temporada para olvidar. El equipo manchego, con Alejandro Menéndez en el banquillo, ha sumado 10 de los últimos 12 puntos que han estado en juego en estas últimas cuatro jornadas que han permitido al equipo blanco asomarse a la zona de salvación.

Y es que hace dos meses, el 26 de noviembre, el Albacete caía por 2-0 en Las Gaunas ante el Logroñés, siendo entrenado todavía por López Garai, lo que le hacía caer al farolillo rojo de la clasificación.

Desde entonces, el equipo manchego ha estado en lo más fondo de la tabla pero las dos últimas victorias, ante el Zaragoza y el Alcorcón, dos rivales directos por evitar el descenso han producido que el Albacete sume 21 puntos y se encuentre igualado con el Sabadell, que es el equipo que ahora marca la permanencia.

El equipo manchego espera poder seguir con esta buena línea de resultados y prolongar su buena dinámica este sábado visitando el estadio Carlos Tartiere ante el Real Oviedo, en un encuentro en el que Menéndez recupera a Arroyo tras cumplir su partido de sanción ante el Alcorcón.

Deportiva y Girona empatan y siguen mirando al playoff

Ponferradina y Girona cerraron la primera vuelta de la competición con un empate que no sacia las aspiraciones de ninguno de los dos equipos, pero que les permite seguir acechando los puestos de playoff. Monchu adelantó a los catalanes en la primera parte y Amo, a la salida de un córner, hizo el gol del empate para el equipo local.

El Girona empezó mandando en el campo y pudo adelantarse en el marcador en una clara ocasión de Gumbau, que envió el balón fuera con todo a favor tras una buena internada de Pablo Moreno por la banda izquierda. La Deportiva reaccionó a balón parado en una falta de Curro que estuvo a punto de sorprender a Juan Carlos tras tocar en la barrera y en un robo de balón de Yuri tras una mala cesión que Juan Carlos logró tocar para evitar el tanto local.

En la recta final de la primera parte el Girona encontraría premio a sus esfuerzos cuando Monchu, completamente solo en el segundo palo, remató a la red un centro de Aday desde la derecha. Los de Francisco intentaron ampliar la ventaja antes del descanso aprovechando el desconcierto local, pero el marcador no se movería cuando terminó el primer tiempo.

Tras el paso por vestuarios el partido enloqueció y, aunque el Girona intentaba mantener el mando en el juego, la Ponferradina empezó a encontrar huecos por donde llegar a la portería rival. Doncel, muy activo en la banda izquierda, estuvo a punto de lograr el empate en un centro-chut que se envenenó y terminó sacando a córner con apuros Bernardo.

La igualada llegaría, no obstante, por la banda derecha. Paris, que había comenzado el partido como lateral izquierdo hasta la entrada de Adri Castellano, progresó por la banda diestra hasta sacar un disparo que Juan Carlos envió a córner. En el saque de esquina, Amo aprovechó que ningún defensa logró despejar un balón a media altura para rematar en el área pequeña el 1-1.

Con más de veinte minutos por delante, ninguno de los dos equipos se conformaba con el empate y ambos seguían buscando el gol de la victoria, que pudo caer del lado gerundense en los últimos minutos. Sin embargo, ahí apareció la figura de Caro para desbaratar primero una falta lateral de Monchu y después un duro disparo de Samu Saiz, dejando el marcador en tablas y a los dos equipos mirando de reojo a la zona noble de la clasificación.

Dos goles más de Djurdjevic para mantenerse entre los mejores

Otros dos goles de Uros Djurdjevic le sirvieron al Sporting para quedarse con los tres puntos de la última jornada de la primera vuelta, que le permiten mantenerse entre los mejores de la liga. El serbio aprovechó casi al cien por cien sus oportunidades para derrotar a un Fuenlabrada que sigue acusando su falta de pegada.

El Fuenlabrada fue el equipo que quiso mandar en el partido desde el inicio. El equipo de Sandoval se hizo dueño del balón en el primer cuarto de hora y llegó a marcar en el minuto 6 pero Kanté estaba en posición clara de fuera de juego para recoger un disparo que había repelido el poste.

El Sporting empezó a sacudirse el dominio visitante a partir de ese cuarto de hora y reclamó penalti en una caída de Cumic ante Glauder. Fue precisamente Nikola Cumic quien sacó provecho de un envío largo de Javi Fuego, que pilló a Iribas enganchado anulando el posible fuera de juego, para servir en bandeja el primero a su compatriota Djurdjevic.

El partido se fue la descanso con un equilibrio de fuerzas pero con el conjunto de David Gallego por delante en el marcador. La ventaja se amplió casi de salida en la segunda mitad, pese a que el Fuenlabrada volvió a llevar la iniciativa.

Djuka, en estado de gracia, aprovechó un error de Sotillos, en otro envío largo de Javi Fuego, para batir por arriba a Belman. Parecía sentenciado el duelo pero, en la jugada siguiente, un penalti de Christian Joel a Kanté devolvió el partido a la situación anterior. Mula marcó al recoger el rechace del lanzamiento de la pena máxima que había repelido el joven portero local.

Por delante quedaba más de media hora que avanzó con el Fuenla llegando y asediando poco a poco a un Sporting que intentaba contragolpear. El equipo de Gallego iba acusando el esfuerzo de una semana con nueve bajas, la mayoría de titulares. El partido casi se acabó con un gol anulado a Kanté, que necesitó la revisión del VAR, con un par de contras del Sporting que pudieron acabar en gol y con la última jugada del encuentro, un remate de Sotillos desde cerca que se fue por arriba al recoger el rechace de una falta que no pudo atrapar Christian Joel.