Bautista: «Si me proponen una cesión, se valoraría»

Jon Bautista ha sido esta temporada el tercera delantero de la Real Sociedad. El canterano ha sido un recurso de Imanol para los minutos finales de partidos, en algunos casos, muy importantes marcando goles vitales como el que hizo en Croacia. la vuelta de Willian José abre un escenario de incertidumbre para el de Rentería. Nos lo cuenta en esta charla con motivo de la presentación de la aventura en la que se ha embarcado en el mundo ‘gamer’.

Pues muy contento. Hemos hecho una gran temporada, cumpliendo objetivos y entrando en la historia de la Real, y culminando todo con el quinto puesto.

¿Aprovecha sus vacaciones para poner en marcha nuevos proyectos?

Es una aventura que hace tiempo llevaba pensando, crear algo con mi pareja en un mundo que entiendo un poco de qué va, y con un par de ayudantes expertos en su sector hemos creado este proyecto.

¿De qué hablamos?

Es un empresa vasca que está dirigida al gamer joven y Vasco. Pero luego en el futuro estará destinada para más gente. Y la idea es ofrecer unos torneos, ligas y competiciones que aquí en Euskadi no hay para los gamers. Y cuando pase todo esto del coronavirus, queremos crear unos eventos grandes para jugar de forma presencial. Son videojuegos competitivos y es un sector que está creciendo a pasos agigantados.

¿Pero Bautista se puede considerar gamer?

A ver, siempre he tenido en casa mi consola y el tiempo que me sobraba me encantaba jugar. Yo desde pequeño me ha gustado en jugar a la consola y siempre he pensado en jugar torneos con mis amigos aquí en casa y por eso me lanzo con este proyecto, porque no tenemos todavía nada de eso.

Y encima en el vestuario de la Real hay mucho gamer…

Si, por supuesto. Hay más gente gamer de lo que parece. En general al futbolista le gusta mucho jugar a videojuegos, y muchos, aunque no todos del equipo, se han adentrado en el mundo gamer.

Hablando de jugar y pasar pantallas, se puede decir que la Real ha llegado hasta la última pantalla…

(sonríe) Por poder se puede pedir más que eso. No hay que ponerse límites. Pero es verdad que esta temporada ha sido magnifica. Y es un equipo joven y tiene margen de mejora, y ese pasito que nos queda para poder quedar entre los cuatro primeros, sería ilusionante poder darlo.

¿Dónde ha guardado todos los recuerdos del título de Copa?

Ahí lo tengo en la habitación, con las camisetas de otros equipos. Es algo que no se puede olvidar, pero todavía me froto los ojos para creérmelo. Cada día nos damos más cuenta de lo que hemos hecho. Con los años nos daremos cuenta de que hemos hecho algo muy grande.

¿Ha pensado en que menos mal que no salió en el mercado de invierno?

Bueno, sí. Hubo algunos rumores en enero y algunas opciones, pero al final terminé en la Real y la verdad que mal no me ha salido.

¿Está contento con su temporada a nivel personal?

Es verdad que todo jugador quiere jugar más. Y yo he tenido pocos minutos, pero también estoy contento porque me parece que es un año en el que he aprendido mucho, y todo lo que he jugado he estado a la altura. He demostrado y aportado al equipo.

Es que ha metido goles importantes esta temporada…

Sí, claro. Pero es que todos los que estábamos en plantilla, era por algo, y como la temporada ha sido muy larga, todos hemos tenido que poner nuestro granito de arena.

¿Qué tal con Imanol Alguacil?

Muy bien. Le conozco desde hace mucho tiempo y ya sabe mi juego, lo que le puedo aportar, y no me ha sorprendido nada el protagonismo que me ha dado en algunos partidos cuando el resultado estaba apretado.

¿Cómo tiene su contrato? ¿Ha pensado en algo?

Bueno, ahora toca disfrutar y desconectar después de la gran temporada que hemos hecho, que ha sido muy pensada por la gran carga de partidos que hay. Y luego el 8 de junio yo estaré en Zubieta con el inicio de la pretemporada. Y lo que sea, será.

¿Pero su intención es seguir?

A todo gipuzkoano siempre le atrae poder triunfar en la Real, pero valoraremos la opción y ver cómo están las cosas.

¿Y si el club le dice algo de que tiene que salir cedido?

Bueno, en ese caso, si el club me propone una cesión, se valoraría, es tema de hablarlo y mirar cuál es la mejor opción para ambas parte.

Es que competencia dura va a tener arriba…

Pues sí. Está todo muy complicado, pero si toca quedarse, habrá que apretar cono hasta para demostrar lo que vale uno.

Esa manera de sufrir «innecesaria» que es ADN y esencia del Atlético

Fueron diez minutos como noventa insoportables.Zubeldia encontró esa pelota en la frontal del área, llovida de un córner, y la pateó a bocajarro para batir a Oblak. Y, de pronto, Simeone miraba al marcador. Diez minutos, diez tan largos como diez horas, lentas e insoportables. Y, de pronto, miraba la camiseta txuri-urdin y veía en ella los colores del Levante. Tan buenos partidos, en el Ciutat, aquí, y ni una victoria, el colchón que comenzó a menguar. Y, de pronto, que falta el oxígeno, que un puño de arañas trepa del corazón a la garganta, el azúcar en 280, el miedo de cuerpo presente en este Atlético-Real Sociedad, jornada 36ª. Porque esos diez minutos que quedan son los de la primera final que al Atlético le quedan por esta Liga, para ganar esta Liga, de sí mismo depende, y la Real acaba de marcar el 2-1. La tranquilidad por el 2-0 en el minuto 30 se ha esfumado. Toca sufrir. Sufrir a lo Atleti. Nadie como los rojiblancos saben, pero el propio Simeone lo reconoció minutos después al micrófono de Ricardo Sierra en Movistar+, después de irse con los puños al aire al vestuario nada más pitar el árbitro el final: «El sufrimiento fue innecesario». No es el primero de la temporada en este camino hacia el título.

Porque el partido ante la Real podría ser el relato de la temporada del Atlético hasta el momento. Inicio arrollador, presión feroz tras pérdida, la Real que no cruza la línea del centro del campo hasta el minuto 10, arrancadas de Llorente, ocasiones sobre la portería de Remiro como disparadas con una ametralleadora, 2-0 en el minuto 27, tranquilidad. LaLiga se acaricia. Ese Atleti que depende de sí mismo tiene el partido controlado. La Real llega. Llega, sí, pero se topa con el palo o el guante de Oblak. Como en esa primera vuelta en la que Oblak no encaja y el Atleti, partido a partido, sólo sabe sumar tres en tres, mientras Madrid y Barça no. En diciembre campeón, se decía, a pesar de la cautela siempre en la boca de los aficionados rojiblancos, que saben del sufrir, «espera, espera; partido a partido». Y llegaron esos partidos ante el Levante, empate y derrota, los dos seguidos, y el colchón del Atlético, tan mullido en enero, empezó a descoserse, hilo a hilo.

Partido a partido, penalti a penalti

Porque la historia de esta Liga se está construyendo al final sobre momentos así, como esos diez últimos minutos ante la Real. Sucedió en la jornada 28ª, Atlético-Alavés, minuto 84, el Atlético gana 1-0 y Pacheco acaba de detener un disparo de Suárez. Savic le da un codazo a Rioja en el área contraria, revisa el VAR, pita el árbitro: penalti. Joselu se encargará de lanzarlo… Pero Oblak adivina y para. La afición del Atlético le quita el polvo a los desfibriladores, a las botellas de oxígeno. Tocará volver a sacarlos seis jornadas después, ante el Elche, jornada 34ª. El Atlético gana 0-1 cuando en el minuto 90 el silbato del árbitro hace subrir el azúcar, las arañas trepan. Fidel coloca el balón, dispara y la pelota se estrella en el palo. Sube el volumen de esa estrofa del himno de Sabina: «Qué manera de aguantar, / qué manera de crecer, / qué manera de sentir, / qué manera de soñar, / … / qué manera de sufrir, / … / qué manera de vencer, / qué manera de vivir, / Qué manera de subir y bajar de las nubes, / ¡qué viva mi Atleti de Madrid!«. Como en los dos partidos que quedan esta temporada, dos finales, aunque se sufran. Pero ya lo decía el socio número 1 de 2004, Agustín de la Fuente Quintana en ese anuncio de Rushmore. «Atleti. Me mata, me da la vida». Y está a 180 minutos de ser campeón.

Odegaard y la Real activan su plan de regreso a San Sebastián

No era una de sus prioridades en este mercado de invierno, pero los últimos movimientos pueden hacerle cambiar de idea. Porque la realidad es que desde que se marchó, la Real Sociedad nunca ha perdido de vista a Martin Ødegaard, con la esperanza de que en enero se pudiera volver a abrir la puerta a su regreso. El recuerdo que dejó en San Sebastián el noruego fue magnífico, y nunca se entendió que el Real Madrid lo recuperase en agosto, a dos días del comienzo de la pretemporada, con todo preparado para que jugara su segunda temporada cedido como txuri-urdin, que era el acuerdo al que se había llegado el año anterior.

Esa puerta de vuelta de Ødegaard a la Real se puede abrir en los próximos días. Porque ha solicitado al Real Madrid salir cedido de nuevo, y ya se ha puesto en contacto con gente de San Sebastián para regresar. Así que en las oficinas de Anoeta están muy pendientes de los movimientos que vaya a hacer Florentino Pérez con el noruego. El plan de su regreso a San Sebastián se ha activado.

Después de quedarse fuera de la lista de convocados para el partido de Copa del Rey en Alcoy contra el Alcoyano de Segunda B, Martín Ødegaard explotó, y solicitó formalmente al Real Madrid su salida cedido en este mercado de invierno, tal y como ha informado el Diario AS en las últimas horas. El jugador noruego está cansado de las pocas oportunidades que está teniendo con Zinedine Zidane, y ha pedido buscar una solución a su situación. No entiende que no vaya a jugar ni partidos de Copa contra rivales de inferior categoría. Desde club blanco se ha llegado a deslizar que el entrenador francés no está contento con su actitud y rendimiento en los entrenamientos, algo que sorprende por ejemplo en San Sebastián, porque en la Real tuvo una actitud intachable desde que llegó hasta que se fue. Ødegaard dejó una sensación fantástica en San Sebastián y también el noruego se marchó dejando abierta una muy buena relación con el club donostiarra. Por esa razón, tanto El Mundo como Noticias de Gipuzkoa han publicado que en las últimas horas ha llamado a la Real para decirle que quiere volver a jugar lo que resta de temporada en San Sebastián, algo que por supuesto se ve con muy buenos ojos en la entidad realista, que ahora va a estar muy pendiente de la decisión que tome el Real Madrid con Ødegaard en este mes de enero.

Ya ha habido llamada

AS ha podido confirmar que esa llamada de Ødegaard a la Real se ha producido, y que los términos de la conversación han sido los de pedirle que solicite al Real Madrid su cesión para la segunda parte de la temporada, señalando que cuenta con su aceptación y que ya lo ha solicitado al club blanco a través de sus representantes. Este diario también ha podido contrastar que la respuesta de la Real a Ødegaard ha sido positiva, señalando que activará los mecanismos necesarios para conseguir su vuelta a Zubieta. Esto quiere decir que las conversaciones entre ambos clubes podrían activarse en los próximos días, aunque los contactos han sido continuos en este tiempo debido a su buena relación, y que la Real no ha dejado de preguntar al Real Madrid por la situación del noruego. Podría decirse que hay trabajo avanzado, y que el acuerdo no debería ser complicado. En la entidad realista siempre se ha dejado abierta su vía de regreso, con la esperanza de que se abriera la posibilidad en enero. Y ahora está abierta, con Ødegaard totalmente receptible, que es lo que realmente lea preocupaba.

La Real, pendiente del Madrid

Falta ahora conocer la postura Del Real Madrid para solucionar este problema, aunque en la Real temen que a quien hay que convencer es a Zidane, que fue quien lo solicitó en verano cuando supo que no me iban a traer fichajes y quien se resiste a cederlo ahora en enero, por miedo a que pueda necesitarlo en algún momento de la temporada por culpa de las bajas que pueda tener. Pero Ødegaard quiere salir, y así se lo ha dejado ya claro tanto al entrenador como a la dirección deportiva del Real Madrid. Y quiere volver a la Real, es su destino preferente si le dejan salir.

En San Sebastián logró su mejor versión y se encontró con un vestuario en el que hizo alguno de sus mejores amigos que le ha dado el fútbol. Precisamente, AS ha confirmado también que las llamadas de Ødegaard a la Real no se han producido sólo a las más altas instancias (el agente ha hablado con el presidente Jokin Aperribay y el Director de Fútbol, Roberto Olabe), sino que el propio futbolista noruego también se ha puesto en contacto con algunos de sus ex compañeros para expresarles su deseo de volver a jugar con ellos y de ayudarles a superar los retos que tienen por delante, como la final de Copa del Rey para la que él mismo tuvo una importancia capital el año pasado.

El vestuario de la Real ya sabe que Ødegaard quiere volver, y también ve con buenos ojos su vuelta. De alguna forma, el noruego también ha pedido a sus ex compañeros que hagan fuerza de su lado para ayudar a que la Real de el paso definitivo y active su plan de regreso. Y ese paso puede no tardar en llegar.

El Atlético se fija en Willian José mientras el plan Milik no avanza

Los agentes de Willian José son incansables. Después de estar relativamente calmados en un mercado de verano en recesión, mediatizado por la crisis global del coronavirus, vuelven a la carga con su interés e intención de sacarlo de la Real Sociedad para colocarlo en el mercado y lograr rendimiento económico de su venta. A la mínima oportunidad que ven en el mercado, se lanzan con celeridad para intentar aprovecharla. En esta ocasión, la opción se les ha presentado en el Atlético de Madrid, que obligado por la salida De Diego Costa, necesita fichar un delantero para reforzar su plantilla de cara a la segunda parte de la temporada. Y no han perdido mucho tiempo, porque la agencia de representación del delantero de Porto Calvo ya lo ha ofrecido en las oficinas del club colchonero, que guarda buenas referencias del ariete de la Real Sociedad.

Justo un año después del lío que montaron con su posible salida al Tottenham y que al final se quedó en papel mojado, vuelven a las andadas. Así es su trabajo. Así lo entienden. También porque un porcentaje de los derechos federativos de Willian José pertenecen al fondo de inversión conocido como Club Maldonado, cuyo único fin es mover su producto para sacar rendimiento el mayor rendimiento económico posible. En el mercado de invierno del 2020, le ‘recomendaron’, incluso, a Willian José, que presionara a la Real negándose a jugar un partido oficial de Copa contra el Espanyol. Y así lo hizo, generando un profundo malestar en los aficionados, el cuerpo técnico y el club, que se vio ‘obligado’ a negociar con la entidad londinense, cuando no tenía ninguna intención de vender al brasileño. Pero el Tottenham le dejó con el culo al aire, porque no su oferta no llegó ni a 20 millones de euros, cuando la Real entendía que debía venderlo por su valor de mercado (25 millones) a pesar de que su cláusula de rescisión era de 70 millones y también estaba dispuesta a escuchar ofertas por esos 20 millones de euros. La propuesta del Tottenham se consideró ridícula en las oficinas de Anoeta.

Willian José se quedó, e Imanol tuvo que hacer un arduo trabajo para recuperarle para la causa. Con sus goles claves, aunque escasos en el último, Willian José había logrado que la afición olvidara aquel negativo episodio. Y ahora sus agentes parece que repiten la misma historia. Y en la Real están ya cansados de que cada mercado pase lo mismo con el brasileño. La actitud de su entorno produce ya hasta dolor de cabeza. El agente de Willian José es Nick Accuri y su agencia es Un1que football, con una larga lista de jugadores ilustres de Europa en su carrera. En las últimas horas, han aprovechado que el Atlético no consigue cerrar con el Nápoles, a Milik, para ofrecer a Willian José, conscientes de que es un jugador que lleva en su carrera de jugadores que gustan desde hace tiempo, y sin tener en cuenta el daño que su salida provocaría en la Real, falta precisamente de gol en sus delanteros.

La Real, que no tiene ninguna noticia sobre un posible interés del Atlético en el brasileño, no tiene intención de poner a ningún jugador de su plantilla en el mercado, pero con la situación de Willian José están cansados; así que en esa tesitura tampoco sería extraño que se abrieran a negociar. Más si se tiene en cuenta las buenas relaciones entre clubes, con la buena amistad que hay entre Aperribay y Gil Marín. Aunque el club realista por menos de 25 millones no lo dejaría salir. A partir de cantidad podrían pensar en buscar la carambola que estuvo a punto de cerrarse en verano con el Sevilla, cuando se intentó su salida para conseguir la llegada del sevillista Carlos Fernandez, muy del gusto de Roberto Olabe. La salida del brasileño podría propiciar ahora si la llegada de Carlos Fernández, que vuelve a estar en la rampa de salida del equipo hispalense. La Real sigue interesada, y quizá pueda aprovechar esta posibilidad que podría abrirse en esta ventana de fichajes.

La perspectiva del Atlético

La entidad rojiblanca hace cuentas y busca un ariete a bajo coste, esto es, o bien libre (prácticamente imposible) o una cesión. Además, para el cuerpo técnico es una ventaja que quien llegue sea un futbolista que conozca la Liga y el idioma. Bakambu (29 años), que estuvo en el Villarreal, es otra opción en la agenda. También Raúl de Tomás (26), del Espanyol, aunque en este caso económicamente es una operación muy complicada.

Willian José alterna titularidades con Isak en la punta de la Real Sociedad, aunque está perdiendo relevancia dentro del equipo. Ha jugado 885 minutos y ha logrado cuatro goles. Con todo, el brasileño ha tenido intención de salir en anteriores ventanas del mercado y el club también ha valorado su traspaso. Tottenham y Sevilla son de los que más cerca estuvieron de llevárselo. Pero aun así, a mitad de temporada, la Real no regalaría a uno de sus activos.

Por otro lado, el plan de Milik sigue estancado. El Nápoles no da ninguna facilidad y, según informan desde Italia, De Laurentiis ha rechazado recientemente ofertas del Atlético y del Marsella de entre 6 y 8 millones de euros. A pesar de que el futbolista no cuenta y acaba contrato en junio, el club del sur de Italia no da su brazo a torcer y no piensa rebajar su precio en este mercado.

La Real se atasca antes de la cuesta de enero

La Real Sociedad parece atascada antes de afrontar la terrorífica cuesta de enero que está a punto de comenzar, con partidos de hasta tres competiciones diferentes. El equipo donostiarra ha pasado de liderar la clasificación de Primera división, llegando a sacar hasta seis puntos a sus perseguidores, a ocupar la tercera plaza, una posición que mantiene con 30 puntos a pesar de su estancamiento, pero con sus más inmediatos perseguidores con uno o dos partidos menos que los realistas, lo que le hace peligrar incluso su posición en las posiciones de Champions League.

El equipo txuri-urdin parecía haber cortado su mala dinámica con la victoria en el derbi vasco de San Mamés contra el Athletic Club con la que se cerró el 2020, pero el empate frente a Osasuna ha devuelto las malas sensaciones y las dudas al entorno realista. De hecho, desde el último parón de liga, la Real solo ha sido capaz de ganar dos partidos en doce partidos, entre Liga y Europa League, con tres derrotas y siete empates. Son números que poco a poco le han ido alejando de la posición de privilegio que tenía cuando llegó como líder solvente en solitario al último parón de liga por los compromisos de selecciones, ilusionando a su afición con repetir su lucha por el título de liga de la histórica temporada 2002-03, cuando fue subcampeón por última vez.

En este bajón de resultados puede influir también el hecho de que Anoeta renovado, ya sin pistas de atletismo, es menos Anoeta. La magnifica comunión entre aficionados y jugadores, y el espectacular aspecto de la grada, que se habían logrado con la remodelación se ha quedado en nada por culpa de la pandemia del coronavirus, que ha alejado a los animosos seguidores realistas del Reale Arena. A todos los equipos les ha afectado, pero quizá la Real sea de los que más ha sufrido las consecuencias negativas de no tener a su público apoyándole, hasta el punto de que de 15 partidos que ha jugado el equipo donostiarra en Anoeta sin público, solo ha ganado cuatro partidos; cuando desde que se quitaron las pistas de atletismo el porcentaje de victorias había subido de forma exponencial, convirtiendo su estadio en un fortín. Eso influye de forma decisiva, porque solo ha sido capaz de sacar 22 puntos de 54 posibles en Anoeta desde el confinamiento, lo que supone sólo el 40% de los puntos que ha tenido en juego.

Otro de los aspectos que influyen en el atascamiento en el que está inmersa la Real es la carga de partidos que ha asumido en esta temporada, en la que jugado ya 24 partidos. Eso, unido a las bajas importantes que ha tenido en los últimos meses, ha hecho que la Real pierda frescura y las buenas sensaciones que transmitía en cuanto a juego con el balón en los pies. Es evidente que el cansancio acumulado de su plantilla preocupa en el cuerpo técnico de la Real, porque Imanol tiene que hacer en muchas ocasiones encaje de bolillos para conformar alineaciones de garantías. “Se acumulan los minutos. Antes de Osasuna se nos ha caído Monreal y hay que tener cuidado. No busco excusas, pero el planteamiento es en función de que jugamos hace tres días. Isak estaba muerto, Gorosabel igual, Igor ha jugado en el lateral y había que refrescar el equipo, quito a Oyarzabal porque hay cuidarlo. Nos está tocando a todos los entrenadores. Tenemos el asunto del Covid y para los que hemos jugado la Europa League ha sido una locura”, señala Imanol.

Remiro da el susto y el duda para el partido contra el Cádiz

Alex Remiro ha dado el susto en la sesión a puerta abierta de Zubieta. Se ha lesionado en la última acción del entrenamiento, en el último tiro del ejercicio de finalizaciones que había dispuesto Imanol Alguacil. Ya es mala suerte, porque ahora es duda para el primer partido que la Real tiene que jugar en Cádiz después del parón liguero. Imanol se puede quedar sin su portero titular de la forma más tonta.

El portero de Cascante sufre una «artritis traumática en la articulación interfalángica proximal del cuarto dedo de su mano derecha», señala el parte médico emitido por la Real Sociedad. Esto quiere decir que será tratado con mucha precaución a lo largo de esta semana para ver cómo marcha su evolución. La idea es cuidarlo mucho y bien para que pueda llegar en las mejores condiciones posibles al partido del 22 de noviembre en casa del Cádiz.

Se trataría de una baja importante, porque Remiro ha comenzado la temporada a un gran nivel, hasta el punto de que solo ha recibido cuatro goles en nueve partidos, siendo el Zamora de la liga por ahora, empatado con Oblak en el promedio de las primeras jornadas. Ha dejado su portería inédita en cinco partidos alcanzando un récord que solo tenía hasta ahora en la Real el mítico Luis Miguel Arconada.