Pedro Porro renovará hasta 2025

La clasificación del Sporting de Lisboa a los octavos de final de la Champions League, dejando por el camino a todo un gigante europeo como el Borussia Dortmund, no solo ha supuesto una inyección de moral en los Leones, sino también económica. Los casi 10M de € que ingresará el cuadro lisboeta les permitirá retener a uno de los jugadores que más y mejor rendimiento está ofreciendo esta temporada, tal y como informó AS semanas atrás. Es el caso de Pedro Porro, quien llegó la temporada pasada como cedido procedente del Manchester City. Pero más allá de que el vigente campeón de la liga portuguesa ejercerá la opción de compra de 8,5M de € que habían acordado con los Citizens, desde Portugal informan que los Leones están preparando un importante blindaje para el internacional español una vez que termine el presente curso.

Desde el diario luso A Bola apuntan que, al terminar su periodo de préstamo en Lisboa, Pedro Porro renovará hasta junio de 2025 con el Sporting. «El lateral derecho internacional español de 22 años, que cumple la segunda de las dos temporadas de cesión al club lisboeta procedente del Manchester City, ya ha acordado un nuevo contrato con el vigente campeón nacional», dice este medio. Los 3 goles y 1 asistencia en los 18 encuentros que ha disputado esta temporada el lateral diestro de los Leones han servido al conjunto luso, más que para decidir si hacerse en propiedad con el jugador español, para recompensar económicamente el gran rendimiento ofrecido desde que llegó a la capital portuguesa. Desde A Bola informan que el nuevo contrato de Pedro Porro conlleva tanto una subida de sueldo como la imposición de una nueva cláusula.

De esta manera, el Sporting de Lisboa pretende ahuyentar a los grandes equipos que estaban tras el futbolista de 22 años en caso de que los Leones no ejercieran la opción de compra acordada. Desde Portugal hablan de que la nueva cláusula de rescisión de Pedro Porro, que pasará de cobrar medio millón de euros a 800 mil cuando firme su nuevo contrato, rondará los 45M de €. Clubes como el Atlético de Madrid y Real Madrid tenían apuntado el nombre del joven internacional español en su lista de deseos de cara al próximo mercado de fichajes, pero la revalorización del jugador ha llevado a que el fichaje no puede llevarse a cabo por las cifras que tenían previstas. En caso de que colchoneros o madridistas se lancen a por el lateral diestro, estos tendrán que echar mano de la cartera para llevarse a Pedro Porro de Lisboa.

Superliga: la UEFA se siente respaldada por los gobiernos europeos

Los ministros de deportes de la Unión Europea han adoptado este martes una Resolución del Consejo de la UE sobre un Modelo Deportivo Europeo. La Resolución, aprobada por unanimidad por los ministros en nombre de los 27 estados miembros de la UE, pide que se fortalezca en Europa el deporte organizado basado en valores y se le proteja de amenazas como las competiciones cerradas.

La adopción de la Resolución se produce tras el reciente apoyo al Modelo Deportivo Europeo por parte del Parlamento Europeo y la Comisión Europea. La Resolución del Consejo de la UE es un hito que dará forma al deporte europeo en las próximas décadas. La UEFA aplaude la determinación de los ministros de deportes de la UE para alcanzar el acuerdo y da la bienvenida a la visión del Consejo de la UE para el futuro de la política deportiva europea.

Para el fútbol europeo, la posición del Consejo supone un apoyo importantísimo a nuestros valores y a nuestro modelo basado en la solidaridad. De hecho, la visión política de la UE ofrece un amplio respaldo y se alinea con el modelo de gobernanza de la UEFA. Por ejemplo, los 27 estados miembros reconocen el papel fundamental de las federaciones en la supervisión de la organización y el funcionamiento de su respectivo deporte y en la conciliación de las partes interesadas para que todos contribuyan al sano desarrollo del deporte.

Rechazo a las competiciones cerradas como la Superliga

Los estados miembros de la UE confirman expresamente las características clave de un Modelo Deportivo Europeo, como la estructura piramidal, el sistema abierto de ascensos y descensos, un enfoque de fútbol base y solidaridad, así como el papel del deporte en la identidad nacional y sus funciones sociales y educativas. En términos más explícitos, la Resolución del Consejo se hace eco de las recientes posiciones del Parlamento Europeo y de la Comisión y rechaza las competiciones cerradas como el intento de ‘superliga’, subrayando además el principio de apertura de las competiciones deportivas y dando prioridad al mérito deportivo.

Es importante destacar que la Resolución también hace hincapié en que las organizaciones deportivas deben seguir luchando por una mayor transparencia y una mejor gobernanza, lo que incluye una serie de reformas defendidas o ya aplicadas por la UEFA. Además, pide una mayor inclusión de las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones, específicamente en lo que respecta a los aficionados y los atletas. La UEFA espera continuar estos debates con las principales partes interesadas en el fútbol en el marco de la Convención sobre el Futuro del Fútbol Europeo.

Acerca de esta Resolución, el Presidente de la UEFA. Aleksander Čeferin, comentó: «Se trata de una declaración de intenciones histórica por parte de los estados miembros de la UE. No cabe duda de que Europa y el deporte europeo conseguirán proteger y promover nuestro Modelo Deportivo Europeo. Ahora tenemos un plan de acción a largo plazo a nivel europeo para defender una visión del deporte europeo basada en valores, socialmente arraigada y abierta. Con este respaldo a nuestro modelo, el fútbol europeo seguirá siendo el principal ejemplo de ello».

Aviso por Haaland al Madrid

Haaland es uno de los objetivos nueva camiseta del Real Madrid. El delantero noruego, a sus 21 años, es el goleador más potente de Europa. Sus grandes actuaciones en las filas del Borussia Dortmund y antes en el Molde le hacen estar en la órbita de clubes como PSG, City y Real Madrid. la lucha en el mercado por Haaland está servida.

Sin embargo, el club alemán no renuncia a seguir teniendo a Haaland en su plantilla. Tiene contrato en vigor hasta 2024. Sebastian Kehl, directivo del Dortmund, habló en Bild sobre el fututo de Haaland. Dejó claro que su equipo va a hacer todo lo posible para que el noruego siga en sus filas. «Estamos tratando de hacer sentir a Haaland que el Borussia Dortmund sigue siendo una de las mejores opciones para él. Puede desarrollarse más aquí, tal vez todavía podamos convencerlo. Lucharemos por él, lo intentaremos todo», dijo Kehl.

«La decisión aún no se ha tomado. Lo necesitamos para un periodo largo de tiempo. Quizá, incluso más tiempo de lo que creen», sentenció. Todo está en el aire, según indica el dirigente del Borussia.

Mbappé, más cerca del Madrid: el PSG elige a su sustituto

En apenas dos meses, Kylian Mbappé será libre de negociar con el equipo que quiera al ser agente libre a partir del mes de junio. Aunque el PSG sigue manteniendo la esperanza en renovarle aunque sea una temporada, la decisión del jugador parece firme y todo hace indicar a que no jugará el próximo año en la capital francesa, algo que ha obligado a los parisinos a comenzar a barajar distintos perfiles para sustituirle a partir del próximo curso.

De acuerdo con la información de Sky Alemania, uno de los objetivos que tendría en mente Leonardo es el de Adeyemi. El joven delantero de 19 años del Salzburgo se ha convertido en una de las grandes revelaciones del fútbol europeo y su perfil es, salvando obviamente las distancias, muy parecido al de Mbappé. Tiene descaro, velocidad, técnica para el regate y bastante gol. Sin ir más lejos, esta temporada suma 14 goles y 2 asistencias en 18 encuentros entre todas las competiciones.

El PSG no es, hasta la fecha, el único equipo que ha mostrado interés en el atacante alemán. Equipos como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Bayern de Múnich o Inter tienen en el punto de mira a una de las mayores joyas del fútbol europeo. De momento, la prioridad del PSG sigue siendo la de intentar renovar a Mbappé, pero también la de diseñar un plan b en caso que no se cumpla el deseo del club.

Militao peligra para el Clásico

El Virus FIFA ha terminado pasándole factura al Real Madrid. Los médicos de la selección brasileña han confirmado que Éder Militao sufre una lesión muscular en la parte posterior de la pierna derecha, por lo que no sólo se cae del partido de este viernes de la canarinha contra Uruguay sino que también peligra seriamente para el viaje en Champions contra el Shakhtar (21 de octubre) y tres días más tarde el Clásico del Camp Nou.

El central madridista tuvo que ser sustituido el pasado lunes en el partido contra Colombia por un pinchazo y las primeras reacciones apuntaban a una posible lesión. La CBF confirmó ayer que la ecografía practicada al jugador reveló en efecto que la dolencia era de consideración. El médico de Brasil, Rodrigo Lasmar, le informó a Tite de que perdía por tanto al futbolista y se puso en contacto también de inmediato con los médicos del Real Madrid.

Militao ha sido liberado y viajará lo antes posible a Madrid para ponerse en manos de los médicos madridistas en Valdebebas e iniciar de inmediato la recuperación. Tiene muy complicado pese a ello estar en una semana que puede ser clave para el futuro del Real Madrid en la Champions y también en el campeonato de Liga. Ancelotti, que venía quejándose de las lesiones en la retaguardia, tendrá que volver a alterar su once porque Militao estaba siendo uno de sus titulares habituales. En principio podría solucionarlo con la dupla Nacho-Alaba en los centrales y como tres Miguel Gutiérrez (que debutó esta semana con la Sub-21) o dos jugadores en teoría ya recuperados como son Marcelo y Mendy.

Mendy alivia a Ancelotti

Carlo Ancelotti espera recuperar muy pronto a Ferland Mendy (26 años). El francés, que todavía no ha debutado en esta temporada por problemas físicos, ha completado entrenamientos a buen nivel durante el parón de selecciones. Parece que las distintas molestias empiezan a quedarse atrás, aunque el cuerpo técnico y médico del conjunto blanco prefieren ser precavidos. Su situación es delicada y no quieren que reaparezcan molestias por apresurarse.

El regreso de Mendy al grupo es un soplo de aire fresco para Carlettoque ve en el ex Lyon una pieza fundamental dentro del estilo de juego que pretende implementar. Ya antes de empezar a trabajar contaba con él como un futbolista importante en el sistema. Su capacidad física y su intensidad en el robo pueden ser de gran ayuda en las transiciones defensivas que tantos quebraderos de cabeza le están dando al técnico. También en la presión adelantada que tan mal funcionó contra Inter en la primera mitad o contra el Villarreal en el Bernabéu, por poner dos ejemplos.

Con su vuelta, el Madrid no solo refuerza el lateral izquierdo, posición natural del francés. También el derecho donde Ancelotti, por la lesión de Carvajal, solo estaba contando con Lucas Vázquez. Probó a Valverde como defensor, pero fue un parche que no funcionó. Con el regreso de Mendy, el entrenador tiene ahora la alternativa de poner a Nacho en la derecha para darle al equipo un mayor equilibrio defensivo. El canterano ya jugó en esa posición contra el Sheriff y lo hará más a menudo en los próximos partidos.

Otra opción que tiene Carlo con Mendy es la de usarlo como central. De hecho, el italiano ve en él un jugador con capacidades para ocupar el centro de la zaga. Esto permitiría dar descanso a Alaba o jugar con el austriaco de lateral, aprovechando su capacidad para centrar e incorporarse al área rival. También permite hacer una defensa con tres centrales, en la que Mendy actuaría en el costado izquierdo, algo que ya hizo con Zidane en algunos partidos la temporada pasada.

Sea en la posición que sea, se le espera con los brazos abiertos. La defensa del Madrid está haciendo aguas, necesita soluciones y Mendy puede ser una ideal. En cuanto pueda volver a jugar, va a sumar muchos minutos de blanco. La única duda es si su última lesión le permitirá tener la regularidad necesaria.

El dèjá vu de Kubo

Takefusa Kubo (20 años) sigue siendo un futbolista sobre el que el Madrid tiene grandes esperanzas puestas. La dirección deportiva no le pierde la pista, en este caso en Mallorca, y siguen su evolución partido a partido. La decisión de que volviese a la isla se tomó para que jugase allí todos los minutos posibles, y así está sucediendo. Suma ya 370 minutos de juego y ha sido titular en cuatro de las cinco jornadas que llevamos de Liga. Todo un éxito teniendo en cuenta, además, que los resultados están siendo favorables. Los de Luis García Plaza llevan dos victorias, dos empates y una derrota, un balance muy positivo para un recién ascendido.

Este miércoles, Kubo vuelve a casa. El Mallorca visitará al Madrid a las 22:00 (Movistar LaLiga) con la intención de dar el gran golpe en casa del líder. Será un día especial para Take, que si todo marcha según lo previsto, disputará sus primeros minutos en el Santiago Bernabéu. Antes de la pandemia jugó contra el Madrid, pero como local en Son Moix. Una vez empezó, se ha enfrentado hasta en cuatro ocasiones más contra los blancos, pero siempre que lo ha hecho como visitante ha sido en Valdebebas. El miércoles será la sexta vez que juegue contra ‘su’ equipo desde que fue fichado en agosto de 2019 procedente del Tokyo FC.

La primera vez que lo hizo fue en octubre de aquel año. Ha sido la única vez que ha conseguido la victoria: 1-0 con gol de Lago Júnior. Kubo jugó 30 minutos. Esa misma temporada, tras el confinamiento, visitó Valdebebas y completó los 90′, aunque su equipo cayó 2-0. El curso siguiente salió cedido al Villarreal, donde tuvo poco protagonismo. Con el Submarino Amarillo jugó contra el Madrid (1-1), pero apenas estuvo sobre el campo un minuto. Esa cesión no salió bien y en enero cambio de equipo: firmó por el Getafe. Como no había terminado la primera vuelta, pudo enfrentarse contra los blancos en dos ocasiones más. En Valdebebas ganaron 2-0 y jugó 35 minutos y en el Coliseum Alfonso Pérez empataron a cero y Take no salió del banquillo.

Kubo vive con mucha ilusión esta primera visita al Bernabéu. Su idea y lo que planeó con el Madrid fue quedarse en el club esta temporada, pero los problemas para conseguir la nacionalidad española de Vinicius y la falta de espacio en la plantilla han provocado que fuese imposible. Sin embargo, espera tener la oportunidad de vestir de blanco en la 2022-2023. Lucirse en el partido del miércoles puede ser el primer paso para conseguirlo.

Camavinga cae de pie

Camavinga ha empezado de forma inmejorable en el Real Madrid. Todavía no ha jugado ni medio partido (34 minutos en total, 24’ ante el Celta y 10’ contra el Inter) y suma un gol y una asistencia. Todo ello sin apenas tiempo para adaptarse (llegó en el último día de mercado) y con sólo 18 años. Palabras mayores.

Lo primero para este gran rendimiento ha sido la confianza de Carlo Ancelotti, que le ha convertido desde el principio en el primer recambio en el mediocampo, por delante de Isco y Asensio, que hasta su llegada habían tenido bastante protagonismo. Sin embargo, en los dos últimos partidos el malagueño ni siquiera ha saltado al campo (ha visto ambos íntegros desde el banquillo) y el balear sólo ha jugado 12 minutos (once frente al Celta y uno contra el Inter).

Ante el Celta, en Liga, Carletto le dio entrada con el partido a favor, pero contra el Inter lo hizo con el encuentro empatado (0-0) y en un estreno en Champions que era decisivo, a domicilio y con el rival más fuerte del grupo enfrente. El francés respondió con creces: le dio a Rodrygo el pase del único gol del choque, el que pone al Madrid con tres puntos valiosísimos. Era su debut en Champions, ante un grande europeo y en un escenario imponente. Nada de eso le pesó a Camavinga, que derrochó desparpajo y seguridad en sí mismo.

Ancelotti, consciente de la lluvia de elogios que va a recibir el futbolista en los próximos días, destacó su buen rendimiento a la vez que incidió en dos aspectos clave: paciencia y facetas que mejorar. “Es un jugador que puede jugar en el Madrid, por eso lo hemos fichado. Es muy joven, tiene mucha calidad pero tenemos que tener paciencia. Debe progresar bien, lo está haciendo. Debe mejorar el aspecto defensivo y lo va a mejorar en el futuro”, dijo el italiano.

Fichaje de futuro

Estas primeras actuaciones dan la razón al Madrid, que considera el de Camavinga como un fichaje estratégico. El centro del campo es una demarcación que necesita progresivamente un cambio. El trío formado por Casemiro, Kroos y Modric sigue siendo el presente, aún tienen gasolina y van a seguir siendo muy importantes mientras mantengan su nivel. Pero Modric ya tiene 36 años y Kroos se recupera de una incómoda pubalgia. Con el croata, el club blanco ha demostrado que van a seguir en el Bernabéu mientras mantengan el nivel (le renovó el curso pasado por un año más). Pero es una evidencia que el tiempo pasa para todos y en el Madrid quieren estar preparados para que el relevo se produzca de forma natural…

Alaba es el nuevo káiser

David Alaba (29 años) llegó al Madrid para ser líder y en un par de meses lo ha conseguido. Es una de las voces autorizadas sobre el terreno de juego, dando indicaciones constantemente y haciendo lo que necesita el equipo en cada momento. Contra el InterAncelotti lo volvió a colocar de central para que dirigiese desde atrás y le diese consistencia a una línea que había perdido el orden y la confianza en los últimos partidos. El austriaco tomó el mando y, aunque se sufrió en la primera mitad, se recuperó mordiente y consistencia para salir del Giuseppe Meazza sin encajar.

En unas imágenes emitidas por en Movistar+, se puede ver a Alaba durante el partido como una de las extensiones de Carletto en el terreno de juego. De hecho, habló con él en varias ocasiones para retocar cuestiones tácticas. Se le ve animando al equipo y echando broncas a los compañeros cuando era necesario, al más puro ‘estilo Sergio Ramos‘. Se le fichó para que tuviese un papel similar al del sevillano y lo ha aceptado a la perfección. Por capacidad competitiva y carácter, se está poniendo a su altura, con lo difícil que es hacerlo en una entidad como la de Chamartín y en tan poco tiempo.

En datos, su partido fue excelente. Recuperó tres balones y ganó dos duelos ante delanteros tan físicos como Dzeko y Lautaro Martínez. Ofensivamente, fue el central encargado de romper líneas mediante pases interiores y exteriores. Completó 59, con un acierto del 89%. Su gran rendimiento en la posición hace que sea muy difícil que regrese al lateral, puesto mejor cubierto con Miguel GutiérrezMendy y Marcelo, y al que solo volverá en caso de necesidad.

«El entrenador me ve más como central. No es un secreto que también puedo jugar por la izquierda, pero solo quiero ayudar al equipo, no me importa la posición», aseguró tras el partido en el canal austriaco ServusTV.

El Madrid se lanzó a por él durante los primeros meses de 2020 conscientes de que, con la más que probable marcha de Ramos y Varane a final de curso, iban a necesitar un veterano que liderase la parcela defensiva. Por ello, se le ofreció un salario a la altura (unos 11 millones) y se le aseguró un papel importante en el equipo. Respecto a su papel, Alaba fue claro: «Se me exigirá en consecuencia, pero solo ocupo un puesto e intento ayudar a mi equipo«. Un futbolista que quiere ser parte de la historia del club blanco.

Oficial: Camavinga ficha por el Real Madrid

El Real Madrid y el Rennes han oficializado el fichaje relámpago de Eduardo Camavinga por la entidad blanca. El mediocentro francés de 18 años pasó a convertirse en objetivo prioritario una vez que se estancaron las negociaciones por Mbappé y el Madrid llegó a un principio de acuerdo con el club francés en la noche de ayer lunes que ha terminado de formalizar esta mañana. A falta de confirmarse las cifras exactas del traspaso, el Madrid paga 30 millones de euros fijos más diferentes bonus que podrían elevar el precio final hasta los 45 millones.

Camavinga firma hasta 2027 y será presentado la semana que viene como nuevo jugador madridista. Heredará el dorsal 19 que ha dejado libre Odriozola con su marcha mediante cesión a la Fiorentina y también la ficha que ocupaba el donostiarra, por lo que no tendrá problemas de cupo para ser inscrito. Camavinga llega para dotar al centro del campo de más profundidad tras la salida hace unas semanas de Martin Odegaard.

Una perla por terminar de pulir

El ya exfutbolista del Rennes se había convertido en una de las piezas más codiciadas del mercado toda vez que su irrupción hace dos temporadas le ha terminado llevado hasta la selección absoluta francesa. También sus particulares condiciones contractuales, ya que Camavinga terminaba contrato en 2022 y se había negado, como Mbappé, a firmar una renovación. De esa manera y a diferencia del PSG en el caso del delantero, el Rennes sí estaba interesado en sacar la mayor tajada posible ahora antes que verlo irse sin recibir ni un euro.