De Tamudo a Raúl de Tomás: el Espanyol ya rescató a España

Ya desde el mismo día de su presentación como futbolista del Espanyol, en enero de 2020, se fijó Raúl de Tomás entre sus ambiciosos retos el de emular a Raúl Tamudo, acaso el jugador más importante de la historia del club. Lo que poco podría imaginar el delantero madrileño es que, si Luis Enrique le da la alternativa, tendrá en su poder la manera de equipararse al mítico ‘23’ de Santa Coloma pero con otra camiseta, la de la Selección española.

Se juega España ante Grecia y Suecia la clasificación directa para la Copa del Mundo de Qatar-2022, del mismo modo que entre turbulencias se dirimía el acceso a la Eurocopa de 2008 cuando, el 13 de octubre de 2007, tres indiscutibles del Espanyol contribuyeron decisivamente a salvar a la Roja, en un encuentro, ante Dinamarca, que pasaría también a la historia por convertirse en el nacimiento del ‘tiqui-taca.

Fue el propio Tamudo quien eliminaría de una tacada el suspense, la zozobra, que rodeaba a aquella Selección de un discutidísimo Luis Aragonés. El capitán perico había acudido a Aarhus por una lesión de David Villa y adquirido la titularidad después de que Fernando Torres se rompiera el abductor en el entrenamiento previo al partido.

El gol de Tamudo en el minuto 13, un certero cabezazo, daba alas a España. Su asistente era Iniesta, quien conformó el centro del campo de aquel 4-1-4-1 junto a Xavi Hernández, Cesc Fábregas, con Joaquín Sánchez por la izquierda y David Albelda a su abrigo, como pivote.

Pero el icono del Espanyol tendría también protagonismo en el 0-2, una antológica diana anotada por Sergio Ramos a asistencia suya, que quedaría refrendada en el imaginario colectivo por ser el fruto de 75 segundos de fútbol combinativo, con 65 toques y 28 pases entre nueve jugadores.

En la segunda mitad entraron en el campo otros dos pericos, Albert Riera en el minuto 68 como reemplazo de Joaquín, y Luis García en el 78′ en lugar de Cesc. Del extremo nacería, a poco por el final, el tanto de la sentencia, el 1-3, justo después de que Jon Dahl Tomasson pusiera algo de emoción al choque. Riera empalmó un zurdazo que rubricaba de la manera más estética posible tan redonda noche.

El resto, como aquel Dinamarca-España, ya es historia. La Selección disputó la Eurocopa, sublimó aquel ‘tiqui-taca’ y conquistó el torneo, Luis Aragonés pasó de discutido a ovacionado, y los tres representantes del Espanyol tuvieron tristemente que seguirlo por televisión a consecuencia de la terrible segunda vuelta del equipo, con 12 puntos en 19 partidos en LaLiga. Ahora, cuando la balanza debe decantarse hacia Qatar o camino de la repesca, toma el testigo de aquellos Tamudo, Luis García y Riera un Raúl de Tomás a quien no le temblará el pulso.

Alemania se enfrenta a Liechtenstein y al COVID-19

La Mannschaft se enfrenta a Liechtenstein en un partido con escasa importancia deportiva, pero, no obstante, con mucho morbo debido a la ola de coronavirus que vienen de arrasar a la tetracampeona del mundo. Ya está matemáticamente clasificada Alemania como primera de grupo para el Mundial de Qatar (y Liechtenstein eliminada como última), pero el positivo de Niklas Süle durante el primer día de concentración del conjunto dirigido por Hansi Flick dificulta considerablemente la confección del once.

Joshua Kimmich, no vacunado, al igual que Jamal Musiala, Serge Gnabry y Karim Adeyemi tuvieron que someterse a cuarentena, casuando una serie de bajas a las que se suman las de Julian Draxler, Florian Wirtz y Nico Schlotterbeck por molestias físicas. Oportunidad de oro para que poco habituales como Lukas Nmecha brillen ante la ausencia de tantos pesos pesados en aislamiento.

Alemania: Neuer; Hofmann, Schlotterbeck, Rüdiger, Raum; Gündogan, Goretzka, Reus, Müller, Sané; y Wirtz.

Liechtenstein: Büchel, Malin, Kaufmann, Hofer; Wolfinger, Hasler, Frommelt, Sele, Göppel; Y. Frick y N. Frick.

Árbitro: I. Martincic (Croacia).

Estadio: Wolkswagen Arena.

Hora: 20:45.

Croacia necesita ganar a Malta y que Rusia ‘pinche’ con Chipre

Croacia tiene muy complicada la clasificación directa al Mundial. La subcampeona del mundo es actualmente segunda de un grupo liderado por Rusia. Ambas selecciones tienen encuentros a priori, fáciles ante Malta y Chipre, por lo que el pase al Mundial 2022 se lo deberían jugar en el encuentro que enfrentará a ambas el próximo domingo. Si ambas ganan esta tarde, a Croacia no le quedaría otra que vencer en Rusia para clasificar.

Para que eso llegue, primero visitará esta tarde a Malta, una selección que marcha penúltima después de haber ganado un partido de ocho. A pesar de ello Dalic no se fía tras el último empate contra Eslovaquia y se espera que alinee una Croacia muy reconocible. Modric será una vez más el líder, tras salvar gracias a su tanto, un punto en el último encuentro. En ataque estará Kramaric, el verdadero encargado del gol. Croacia podría jugar con más presión ya que lo hará sabiendo el resultado de Rusia, que juega a las 18:00.

Posibles alineaciones y ficha técnica

Malta: Bonello; Shaw, Pepe, Muscat; Attard, Caruana, Teuma, Camen.; J. Mbong, P. Mbong y Montebello.

Croacia: Livakovic; Stanisic, Vida, Gvardiol, Sosa; Modric, Brozovic; Ivanusec, Pasalic, Perisic; y Kramaric.

Árbitro: D. Aytekin (Alemania).

Estadio: Nat. Stadium, Ta’ Qali

Hora: 20:45

Rumanía reta a la nueva Mannschaft de Flick

Fue coger el timón Hansi Flick y salir a flote la nave alemana. Afronta el ex entrenador del Bayern su segundo parón como sucesor de Joachim Löw al frente de la Mannschaft con el único objetivo de prolongar la serie de triunfos que viene marcando desde su llegada: debutó el míster con tres victorias de tres que devolvieron la esperanza a la afición de la tetracampeona del mundo tras los recientes fracasos en el Mundial de Rusia (fue eliminada en fase de grupos) y en la EURO (cayó en octavos ante Inglaterra). Esta noche, ya como líder del Grupo J, Flick y los suyos pretenden dar otro pasito más hacia el Mundial de Qatar .

Más allá de seguir perfeccionando su idea de fútbol, basada en transiciones veloces y la acumulación de jugadores en el área rival, el técnico también tendrá que resolver un verdadero quebradero de cabeza a la hora de elegir su once. Vuelve Müller tras una lesión que le privó de estar sobre el terreno de juego en el debut de su extécnico y todo apunta a que Flick, tal y como ya hizo en Múnich, tire de él de inicio en detrimento de Havertz o Reus. Salvo sorpresa, las bandas serán para Gnabry y Sané y, arriba, Werner tratará de volver a ser el killer que fue antes de poner rumbo a Stamford Bridge.

Enfrente tendrá a un combinado que sumó siete puntos de nueve posibles en el último parón de septiembre y que en la ida cayó solo por la mínima gracias a un tempranero tanto de Gnabry. Es tercera a un punto de Armenia en segundo lugar y quiere seguir con opciones a todo, por lo que Radoi tirará de su once de gala con Marin comandando el centro del campo y el exbético Tosca en el centro de la zaga. Este último será el encargado de contener al temible ataque alemán al que Flick, en caso de necesidad, puede sumar el talento de jóvenes perlas como Adeyemi o Wirtz. El futuro de la Mannschaft es ahora.

Ficha y posibles onces titulares

ALEMANIA: Neuer; Hofmann, Süle, Rüdiger, Kehrer; Kimmich, Goretzka, Gnabry, Müller, Sané y Werner.

RUMANÍA: Nita; Manea, Chiriches, Nedelcearu, Tosca; Stanciu, Marin; Morutan, Hagi, Mihaila; y Keseru.

ÁRBITRO: C. Çakir (Turquía).

ESTADIO: Volksparkstadion, Hamburgo.

HORA: 20:45 (Be Mad).

Ambiente hostil en Kosovo

España no tendrá una estancia plácida en Kosovo. Es uno de los cinco únicos países de Europa junto con Eslovaquia, Grecia, Rumanía y Chipre que no lo reconocen como nación. Además, el nuestro es el único país de la Unión Europea que no admite el pasaporte kosovar para obtener el visado para la ‘zona Schengen’. Grandes potencias como Rusia y China tampoco aceptan a la autodenominada República de Kosovo, pero sí Estados Unidos que tiene en su territorio la mayor base militar en el continente. El ofrecimiento para acoger en masa a refugiados afganos ha fortalecido las relaciones entre Kosovo y EE UU, lo que para ellos tiene más importancia que el hecho de que aún resten 90 países de los 193 de la ONU en asumir su independencia de Serbia, que los considera como la provincia autónoma de Kosovo y Metojia, que declaró su independencia de forma unilateral en la primavera de 2008 tras un conflicto armado a finales del siglo pasado.

En este escenario geo-político, el partido entre España y Kosovo se torna bravo. Para España porque, tras el patinazo en Estocolmo, se ha agotado el margen de error. Para Kosovo porque quiere hacer del partido un reivindicación nacionalista. Más allá de la negativa de España a reconocerles como nación, en Kosovo ha molestado también que en los medios de comunicación se refieran a ellos como Federación de Kosovo, evitando en todo momento otorgarles el estatus de país. Mientras que España quiere dejar el asunto en lo que es, un partido de fútbol, Kosovo buscan hacer un ‘casus belli’ con el que llamar la atención de todos los que les niegan.

La propia Federación, siguiendo instrucciones del Gobierno, tuvo un roce con su igual de Kosovo porque se sintieron ninguneados en el partido de ida, disputado el 31 de marzo pasado en Sevilla. Lo que todo el mundo se pregunta es la razón por la que España no pidió la exclusión de Kosovo de su bombo en el sorteo de clasificación. Se hizo con Gibraltar. Y es común hacerlo con países que tienen incompatibilidades políticas o algo más, como pasa entre Rusia y Ucrania, por poner un ejemplo. Pero en su día nadie reparó en Kosovo. Y ahora España tiene que ir a Pristina obligada a no fallar. Lo que debería ser un partido manso es un choque en puntas. Error de cálculo.

La joven Inglaterra desafía a una Polonia sin Lewandowski

Lewandowski estará un mes de baja y además de perderse el duelo contra Inglaterra de la Clasificación para el Mundial 2022, también se perderá la eliminatoria de la Champions League contra el PSG. El delantero del Bayern de 32 años, que suma 42 goles en 36 partidos esta temporada, se lesionó en ligamento de su rodilla derecha durante el último choque contra Andorra que la selección polaca solventó con un 3-0. Su ausencia no sólo es un problema serio para el club alemán, uno de los máximos favoritos a repetir título en la mayor competición europea, sino también para su selección que después de dos jornadas suma cuatro puntos y este miércoles visita Wembley para medirse a su gran rival del grupo, Inglaterra.

El equipo inglés, que ha ganado sus dos primeros partidos con un parcial total de 7-0, ha arrancado con buen pie la fase de clasificación. A pesar del nivel menor de sus rivales (San Marino y Albania), los de Southgate han demostrado eficacia ofensiva y solidez en la zaga, donde ha regresado un Stones pletórico en el Manchester City. En la portería, Pope se ha hecho con la titularidad ante la baja de Pickford y los pocos minutos de los que ha gozado Dean Henderson en Old Trafford.

Inglaterra sigue probando su alineación de gala ante las ausencias –Jadon Sancho, Rashford, Grealish, Saka, Henderson…– y lo que ha quedado claro durante este parón es que Mount es un imprescindible para Southgate tras haber sido titular en los últimos siete partidos con la selección. El referente ofensivo, eso sí, sigue siendo Kane, que marcó uno y asistió a otro en el duelo contra Albania del pasado domingo.

Por su parte, la de Lewandowski no es la única baja de Polonia de cara al partido en Wembley ya que Krychowiak y Piatkowski dieron positivo por coronavirus en el último test que se realizó a la selección, mientras que otros dos miembros de la plantilla, Skorupski y Klich, dieron positivo la semana pasada.

Ficha y posibles alineaciones titulares

INGLATERRA: Pope; Walker, Stones, Maguire; James, Rice, Ward-Prowse, Chilwell; Mount, Sterling y Kane.

POLONIA: Szczesny; Bereszinsky, Bednarek, Glik; Szymansky, Moder, Jozbyak, Rybus; Zielinski; Piatek y Milik.

Árbitro: B. Kuipers (Países Bajos).

Estadio: Wembley.

Hora: 20:45 (UEFA TV).

Clasificación Mundial 2022: resumen y resultados de la jornada

JORNADA 1 FASE DE CLASIFICACIÓN – MUNDIAL 2022

Martin Odegaard se lesionó en el triunfo de Noruega en Gibraltar en un partido en el que Erling Haaland se quedó sin ver portería y fue sustituido a la hora de juego.

Destacan en esta jornada de hoy el inesperado tropiezo de Francia contra Ucrania, la goleada de República Checa ante Estonia y el triunfo sufrido de la Serbia de Luka Jovic ante Irlanda. Un Luka Jovic que solo jugó los últimos diez minutos de partido en un encuentro en el que comenzó desde el banquillo. Portugal vence por la mínima con un autogol azerí.

Por otro lado, Bosnia salvó los muebles en territorio finlandés en un partido en el que Miralem Pjanic anotó uno de los dos goles bosnios y en el que el mismo centrocampista culé falló un penalti previo a su gol. Bélgica comienza esta fase con triunfo ante la Gales de Bale y cabe destacar además la derrota de la subcampeona Croacia frente a Eslovenia por la mínima a domicilio.

FINAL DE LA JORNADA 1 DE LA FASE DE CLASIFICACIÓN – MUNDIAL 2022

Esto ha sido todo por hoy, recuerden que pueden seguir toda la actualidad deportiva tanto en As como en as.com ¡Hasta la próxima!