¿Cómo puede hacer frente el PSG al fichaje de Messi?

El PSG fue, sin duda, el equipo que más dinero perdió la temporada pasada en la Ligue 1. La LFP hizo en junio públicas las cuentas del conjunto parisino y en ellas se presentaban pérdidas de 124 millones. Un déficit que asciende a 250 a partir del 1 de julio, fecha en la que inició el presente ejercicio, según informó L’Équipe. La pregunta que se hace el aficionado en Francia es cómo puede hacer frente el club al fichaje de Messi, algo que, aunque deje dudas, es económicamente posible.

La DNCG, organismo encargado de las cuentas financieras de los clubes en Francia, tiene como objetivo velar por la supervivencia económica de los equipos de la Ligue 1. Es decir, que los clubes garanticen en sus cuentas que, a pesar de tener pérdidas, pueden cubrirlas con solvencia y no se ahogan financieramente a través de déficits inasumibles. Aunque obligan a equilibrar cuentas para evitar un libre albedrío, es sabido que Al-Khelaïfi tiene dinero de sobra para mitigar las pérdidas a corto plazo.

Sin embargo, la partida presentada por Leonardo en junio tiene que cumplirse en cierta medida. Según informó L’Équipe hace un mes, el PSG estaba obligado a vender para intentar alcanzar ese umbral de 180 millones, o al menos acercarse. No es una obligación que alcancen dicha cifra, pero la DNCG podría darle un toque de atención al PSG en caso de que aumente sus pérdidas considerablemente sin que haya ingresos en ventas.

¡Acuerdo Messi-PSG!

Messi y el camiseta de futbol Paris Saint-Germain barata han llegado a un acuerdo este martes por la mañana después de dos días de negociaciones y se espera que el astro argentino viaje en las próximas horas a la ciudad parisina para ser presentado.

De hecho, es el propio PSG quien ha querido volar en las negociaciones para poder anunciarlo cuanto antes para así complacer a todos los aficionados que se están dando cita estos días en el aeropuerto de París y en el Parque de los Príncipes.

En cuanto al acuerdo, este lunes se dio un acelerón y se cerraron aspectos importantes como la duración del contrato, que será dos años más uno opcional. Y hoy a primera hora se ha cuadrado el sueldo del jugador después de pactar previamente los derechos de imagen, comisiones y la forma de pago.

Jorge Messi, padre y agente del astro argentino, ha llegado al aeropuerto de Barcelona sobre las 12:00 horas y ha confirmado el acuerdo antes de coger un avión hacia la capital francesa. Ahí ha sido preguntado por quién es el culpable de su marcha: «Averigüen en el club». Sobre el estado de ánimo de Leo al dejar el Barça, añadió: «¿No lo habéis visto triste?».

Poco después ha sido el turno de Messi, que tras tomar tierra en París (a las 15:00 horas) pasará reconocimeinto médico en el Hospital Americano de París, situado en el centro de la ciudad, y esta tarde el club piensa hacer oficial su fichaje sobre las 20:00 horas. Mañana es cuando será presentado por todo lo alto en la Torre Eiffel, tal y como se hizo en su día con Neymar.

A falta de la firma, el Paris Saint Germain cierra un superequipo en este mercado veraniego con las contrataciones de Messi, Ramos, Achraf, Donnarumma y Wijnaldum y de esta forma se convierte en uno de los favoritos para ganar la Champions League.

Messi ya no es del Barça

Desde las doce de la noche, Lionel Messi ya es un jugador sin equipo. A día de hoy ha quedado liquidada la vinculación de la estrella argentina con el Barcelona, que se inició en 2001 cuando tenía 13 años. A pesar de lo impactante de la noticia, en el club catalán se mantiene el optimismo y la confianza en que Messi firmará aceptando la propuesta del club. De hecho, el presidente Joan Laporta manifestó al entrar el miércoles a mediodía en las oficinas del club que estaba “tranquilo” respecto a esta cuestión.

Desde Argentina se apunta en la misma dirección. Se da por segura la continuidad de Messi en el Camp Nou, pero añaden que la escenificación de la firma y el compromiso se llevará a cabo una vez acabada la Copa América que Messi está disputando en Brasil y que acabará el próximo 11 de julio.

Para Messi esta competición y la selección albiceleste son cuestiones primordiales y no quiere que nada le distraiga en el camino de lograr un objetivo que persigue hace mucho tiempo.

Más allá de la inquietud que puede provocar el hecho de que el mejor jugador de la historia del club esté a partir de este jueves sin contrato, este hecho provoca algunas consecuencias mientras dure este estado de cosas.

La más destacada es el hecho de que si Messi tuviera la desgracia de lesionarse en el curso de la Copa América mientras está sin contrato, el argentino quedaría fuera de la cobertura médica del club y a su vez el Barcelona no recibiría por parte de la FIFA la compensación del seguro pactado por los días de baja.

Una situación diferente, por ejemplo, a la de Dembélé, lesionado con Francia en la disputa de la Eurocopa y que estará cuatro meses de baja durante los cuales el conjunto blaugrana recibirá por el Programa de Protección de la FIFA una compensación de 20.548 euros al día y hasta un máximo de un año.

Además, según informaba el diario Sport, mientras Messi siga sin firmar por el Barcelona, el equipo no podrá utilizar la imagen de Messi con la nueva camiseta o nada que sea de la futura temporada o vender camisetas de Messi de la temporada 2021/22 en su tienda oficial.

Pero más allá de cuestiones comerciales, existe una cuestión que afecta a la planificación de la próxima campaña respecto si la firma de Messi a partir del día uno de julio se considera una renovación o un fichaje. Hay opiniones para todos los gustos, pero dependiendo de la que se imponga en LaLiga puede tener consecuencias, pues si Tebas lo considera como fichaje afectaría al límite salarial del equipo.

La tranquilidad, también puede ser tensa y la situación contractual de Messi es un buen ejemplo de ello.