Sobran 103 jugadores en LaLiga

Poco más de dos semanas para que el mercado de fichajes eche el cierre (31 de agosto) y la operación salida de jugadores se resiste. La crisis del COVID sigue haciendo estragos en las arcas de los clubes y para cuadrar las cuentas se debe cumplir a rajatabla el viejo dicho: «Antes de entrar, dejen salir». Hasta que no se libera el dinero de la ficha de un jugador que sale o se ingrese el dinero de su venta, no se pueden acometer fichajes si no quieren descuadrar el balance económico y exceder el límite salarial.

La operación salida está en casi todos los clubes todavía por resolver. En total, en Primera hay 57 jugadores en la rampa de salida. Uno de los equipos que más necesita agilizar estas marchas es el Barcelona. Son conocidos sus problemas económicos, tanto que han tenido que deja escapar a Messi, y deben seguir liberando salarios para inscribir a sus fichajes (Agüero, Memphis Depay, Eric Garcia y Emerson). Por ahora ya ha dado salida a Junior, Todibo, Aleñá, Miranda, Matheus, Monchu y Trincão, pero todavía les sobraría Umtiti (Pjanic está a punto) como casos más destacados. Aunque con la situación que tienen, todos podrían salir ante una buena oferta salvo por Ansu Fati, Pedri y De Jong.

Por su parte, el Atlético debe buscar equipo a Arias, Manu Sánchez, Saponjic y Nehuén o Montero. Grbic quiere salir para poder jugar. También podría decir adiós Saúl, que es transferible, y Marcos Paulo, fichado en este mercado pero que podría ser cedido para disfrutar de minutos.

El Real Madrid también tiene varios frentes, aunque han logrado regatear el problema de los extracomunitarios gracias al acuerdo LaLiga-RFEF-AFE de no considerar a Bale (ni a Trippier en el Atleti) como tal al haber firmado antes del Brexit. Un gran alivio para ambos clubes.

De esta forma, en las oficinas del Bernabéu se trabaja en las otras operaciones. Está cerca la marcha de Kubo en forma de cesión al Mallorca. Más complicado está encontrar equipo a Jovic y Mariano. Odegaard también está en la rampa de salida tras su discreta pretemporada. Por otro lado, Isco quiere salir y si el Madrid recibiera una buena oferta le vendería.

El límite salarial está siendo el verdadero quebradero de cabeza. El Espanyol, por ejemplo, necesita aligerar fichas para poder fichar jugadores y por ello tratará de dar salida en forma de cesión a futbolistas como Vargas, Vadillo y Pol Lozano. También hay que diferenciar en esta operación salida los que sobran y los que son transferibles si llega una buena oferta que ayude a cuadrar números. En Sevilla, quieren dar salidas a Amadou, Gnagnon y Rony López, pero son transferibles Gudelj, Idrissi, Pozo, De Jong y Munir. En el Villamarín, aunque tampoco les buscan equipos, escucharían ofertas por William Carvalho, Álex Moreno, Tello y Loren. LaLiga vuelve este viernes y la mayoría de equipos está con los deberes a medio hacer.

En Segunda, 46 jugadores para salir

Algunos clubes de Segunda División están teniendo dificultades para reducir fichas debido a las dificultades que atraviesa el mercado por la bajada de los ingresos. Un total de 46 futbolistas se encuentran en la rampa de salida en busca de un nuevo destino.

El Valladolid, es uno de los clubes más afectados, debido a las complicaciones para dar salidas a sus descartes. A dos días para que arranque la competición, Pacheta cuenta con 33 efectivos en su plantilla y necesitan dar salida a siete futbolistas. Entre ellos, Roberto, Víctor García, Orellana, Guardiola y Sergio Benito, son los principales candidatos para abandonar Pucela. El alto número de fichas provoca que los vallisoletanos no puedan inscribir a los jugadores que vuelven de cesión, como Gassama, Anuar y Caro. Al igual, ningún fichaje ha aterrizado en el José Zorrilla.

El Almería se puso manos a la obra y suma 17 bajas en lo que va de mercado. Aunque se pueden pronunciar grandes ventas, como la de Sadiq y Samu, que serían un gran alivio en la masa salarial del equipo andaluz. En otra dinámica, se encuentran Aguza y Vada, entrenando con el filial, ambos no están facilitando sus salidas y se agarran a la duración de sus contratos.

En cambio, otros se encuentran con más necesidad de comprar que de vender. Por ejemplo, el Málaga, sólo cuenta con 16 jugadores con ficha de la primera plantilla y tendrá uno de los límites salariales más bajos de la categoría.

De hecho, la difícil tarea de mover ficha y buscar destino a los descartes, provoca que algunos clubes no puedan inscribir a sus fichajes. Almería, Burgos, Fuenlabrada, Lugo, Oviedo, Sporting, Valladolid y Zaragoza, son los únicos de Segunda División que no han podido inscribir a sus nuevas incorporaciones. Otro de los motivos, es que algunos equipos estén esperando a que prospere el acuerdo de LaLiga con CVC, que tendría gran trascendencia en la actividad económica de los 22 equipos de la categoría de plata.

La renovación de Dani Cárdenas se cocina a fuego lento

Cuando el fútbol español se debatía por el cierre momentaneo, el Levante cerraba la renovación de Dani Cárdenas sin esperar lo que vendría poco después. El guardameta de Terrasa firmaba hasta 2022, más dos años opcionales, con una cláusula de 20 millones de euros y miras al primer equipoUna temporada más tarde ese contrato ha quedado obsoleto para una de las grandes revelaciones de la temporada granota.

Cárdenas irrumpió con fuerza. Literalmente derribó el muro. Su debut en camsieta de futbol LaLiga barata frente al Valladolid el 27 de noviembre cambió su rol en el equipo y sus actuaciones en Copa del Rey, su estatus en el mundo del fútbol. Con 24 años se estrenaba en la élite y se aferró al sueño del profesionalismo con una personalidad arrolladora. Incluso varios equipos se interesaron por su situación.

El entorno del jugador y el club tuvieron una aproximación para contemplar las trazas de un nuevo contrato con el compromiso de abordar la situación una vez finalizase la temporada, con la dirección deportiva granota además por renovar y la permanencia todavía por certificar. Pero desde entonces no hay novedades al respecto.

Con el contrato más bajo de la plantilla, el portero se ha ganado una revisión sobre el terreno de juego a la altura de sus prestaciones al equipo. La idea pasa por mejorar sus condiciones salariales y, por ende, un aumento en su cláusula y años de contrato. Nada descabellado. Pero el Fair Play Financiero, de nuevo, reduce el margen de maniobra del club. La temporada pasada, es más, tuvo que ser inscrito con ficha de filial pese a ser jugador de pleno derecho del primer equipo para encajar las cuentas.

Una circunstancia que supo aprovechar a su favor cuando llegó la oportunidad de sustituir a Aitor Fernández. A las primeras de cambio, Paco López apostó por Koke Vegas, pero su papel en San Mamés dejó un poso de dudas. Cárdenas, que por aquel entonces estaba compitiendo con el B, llegaba más rodado y sí que supo aprovechar la oportunidad. En 13 partidos ha pasado de promesa a realidad.

Su renovación, sin embargo, se cuece a fuego lento. La situación económica y la cola de espera, con varios futbolistas llamando a la puerta para revisar sus contratos, no favorecen al acuerdo. Pero ambas partes están convecidas. La entidad quiere cuidar a un guardameta que lleva quemando etapas desde 2013 en su estructura y él se ve triunfando en Orriols.