El discurso de Dani Alves a sus compañeros: «Vamos a hacer cosas grandes»

Dani Alves demostró, desde el primer día que pisó la Ciutat Esportiva, que el club ha acertado al cien por cien en su apuesta. Y es que el lateral brasileño no sólo viene a poner talento y calidad en el lateral derecho, sino también a imprimir carácter ganador y mentalidad optimista a un vestuario que no está atravesando su mejor momento precisamente.

Y, como prueba, un botón. Alves realizó, antes de empezar el entrenamiento vespertino y en el mismo vestuario, un sentido y emotivo discurso, donde quiso dejar bien claro lo afortunados que son por estar en el camiseta Barca 2021 2022, subrayando asimismo que aún hay tiempo para hacer algo grande esta misma temporada.

Este es el discurso íntegro de Alves emitido por los canales oficiales del club: «Un placer estar aquí. Después de tanto tiempo fuera, volver aquí para mí es un honor. Compartirlo con ustedes también. Venimos aquí para aprender de ustedes también. Pero del viejo también podréis aprender cosas. Saber lo que representa este club y esta camiseta, yo que he estado varios años fuera, he descubierto que aquí es el mejor sitio para hacer cosas grandes, para vivir. Ustedes que están aquí lo han de valorar porque fuera no hay nada mejor que aquí. Es un placer estar con ustedes aquí. Vamos a hacer cosas grandes porque este club está hecho para eso, para hacer cosas grandes».

Sus compañeros recibieron el discurso del internacional brasileño con un aplauso general, que fue respondido con evidentes gestos de agradecimiento por parte de Alves, un jugador que ya ha empezado a reconstruir la maltrecha identidad del equipo para transformarlo en un vestuario campeón.

El resurgir de Lemar

Lemar ha vivido una montaña rusa desde su llegada al Atletico Madrid camiseta. Su fichaje procedente del Mónaco, el más caro en la historia del club en aquel momento, se cerró y anunció cuando iba a comenzar el Mundial de Rusia 2018 que acabaría levantando junto a sus ya compañeros de vestuario Griezmann y Lucas. Un refuerzo de quilates que desbordó la ilusión de la afición cuando, tras haber adelantado sus vacaciones para ponerse a las órdenes de Simeone, dio una exhibición de fútbol en la Supercopa de Europa contra el Real Madrid.

Pero esas sensaciones se fueron desvaneciendo con el paso de los partidos. Lemar alcanzó los 70 millones de valor para la página especializada Transfermarkt en su llegada, pero el bajo rendimiento, unido a que parecía haber perdido la confianza en su juego y la poca transcendencia en el Atlético pese a que Simeone continuaba dándole minutos, provocó que dicha cotización fuese bajando hasta los 15 millones hace sólo un año, en noviembre de 2020. El francés tocó fondo. Había estado en el mercado, ningún club se lanzó a por sus servicios y la nueva temporada la comenzaba a priori con un papel secundario.

Sin embargo, Lemar resurgió de sus cenizas y fue capital para levantar el título de Liga. Potenciando su fútbol en el nuevo sistema táctico como interior y convirtiéndose en una pieza clave para enlazar la defensa y el ataque y dar un salto de velocidad al centro del campo. Su cabeza también hizo un clic, encontró su lugar y recobró la fuerza mental para encarar a los rivales con una confianza nueva. Y esta temporada está siendo aún más importante y resolutivo de cara a puerta (suma dos goles y dos asistencias). Eso le ha servido para volver a dar un salto en su valor. En enero, hasta los 20 millones, en marzo a los 25 y en la última calibración de este 13 de octubre hasta los 40. Lemar recupera cotización a la par que ha ido recuperando su nivel y con todavía 25 años (cumple 26 el mes que viene) tiene mucho tiempo para seguir mejorando.

«No sabes la cantidad de gente que me decía que no lo pusiera, que pusiera a otro. Y yo lo veía y decía que tenía que jugar. Tiene cosas diferentes de los demás. Va para delante, gambetea (regatea). Tiene algo que tienen pocos. Hoy ya no se gambetea más. Hoy es todo posicional, hago superioridad numérica por acá, por allá. ¿Y el talento? ¿Y lo individual? ¿Y la gambeta? ¿Y el eludir? ¿Y el sacarse un hombre de encima que rompe toda la estructura? ¿Quién lo tiene? Lemar, João, Correa, pocos«, explicaba Simeone esta semana en El País. Lemar ha tenido una recuperación en forma de U y tras tocar fondo, quiere volver a llegar a su techo.

João y Griezmann bajan

En la nueva estimación de Transfermarkt también hay jugadores del Atlético cuyo valor decae. En el caso de João Félix, sus últimos meses lastrado por la lesión de tobillo le llevan a bajar desde los 80 a los 70 millones. Griezmann continúa con su descenso constante pese a volver al Atlético y el último bajón le lleva de los 60 a los 50 millones. Los jugadores veteranos como Felipe y Herrera tienen un ligero descenso hasta los 9 y 7 millones respectivamente, algo habitual en la estimación de la página en los jugadores que han superado los 30 años.

Correa acepta el desafío total

La llegada de Griezmann al Atlético fue la bomba del cierre de mercado y ahora es Simeone, su gran valedor, quien tiene que gestionar todo lo que tiene en sus manos. La sensación generalizada antes del día 31 era que el equipo tenía un ataque poderoso… y ahora se une el francés. La delantera titular era la formada por Luis Suárez y Correa, que se ha hecho fuerte desde la primavera. Pero tras el parón, el argentino sentirá la fuerte presión de Griezmann y João Félix por hacerse con su puesto. La competencia es tremenda.

Correa gustará más o menos entre la hinchada que sus socios de delantera, pero ha empezado la temporada con galones y con goles. Lo primero se lo ganó en el tramo final de la pasada Liga, para la que acabó siendo decisivo. Y ha empezado esta con tres tantos y una asistencia en tres jornadas. Nadie le ha regalado nunca nada en el Atleti y ha cambiado su eterno rol de revulsivo por el de titularísimo. ¿Y ahora qué?

Segundo punta o ariete

El rendimiento actual pone al argentino por delante de João Félix y Griezmann, pero cuesta pensar en que estos vayan a ser suplentes, y no digamos ambos a la vez. Pero también cuesta ver a Correa, pichichi liguero, relegado al banquillo. Y ahí está el puzle que tiene que armar Simeone. El 10, por ejemplo, le da otra solución, porque puede actuar como segundo delantero… o incluso en punta. Pero entonces sería por Suárez, palabras mayores. Y ha jugado mucho por la derecha, pero mejor en el 4-4-2 que en el sistema actual con laterales más largos.

Correa tiene otro punto a favor, y es que no se pierde una. En los últimos años no ha rotado ni para la Copa, y apenas se queda fuera por sanciones y lesiones. La temporada pasada jugó 48 partidos, más que nadie: los 38 de Liga, los 8 de Champions y los dos de Copa. En este curso, y a pesar de empezar la pretemporada con los rezagados, apenas dos semanas antes del debut en Vigo, también ha sido titular en los tres encuentros. Siempre disponible.

El bendito dilema de Simeone

El argentino está en racha, João Félix es una apuesta de presente y futuro y Griezmann es el fichaje estrella. Y está Cunha también. Al 10 no le asustan los retos y este será el siguiente. Y probablemente el más difícil todavía. La pasada temporada ya rebasó al portugués en los planes del técnico y ahora parte en la pole. Desde el club apuntan a que con tantos partidos (vienen siete de Liga y Champions en tres semanas), las rotaciones serán necesarias y habrá minutos para todos. Pero cuando lleguen los partidos de campanillas, al Cholo le tocará elegir. Y Correa levantó la mano en abril para decir ‘aquí estoy yo’…

Atlético: alerta amarilla

Ni Ramón de la Cruz hubiese escrito un sainete mejor que el que Munuera Montero lleva tres días redactando con el acta del Celta-Atlético. Porque sí, el partido se jugó hace tres días, pero da igual, Munuera Montero siguió escribiendo el acta como si de una serie con varias temporadas por delante se tratara. Ni George R. Martin. Porque Munuera Montero sacó el bolígrafo y, ayer, de pronto, añadió a su acta el motivo por el que José María Giménez, el 2 rojiblanco, vio la amarilla en el minuto 98. «Permanecer de pie en su área técnica, tras haber sido advertido de que se sentase».

Curioso, porque Giménez fue de los futbolistas rojiblancos que completó el partido, los más de 100 minutos que se disputó, tras un llamativo añadido de siete, y sentarse, como que no. Poco después el colegiado, quizá alertado por lo surrealista de su añadido, volvió a coger el bolígrafo mientras le daba al Control+Z. La amarilla a Giménez no desaparecería pero sí cambiaría el motivo de su tarjeta. Ahora «por protestar».

Disparidad de castigos entre Atleti y Celta

Nada, por cierto, del dedo en el ojo de Aspas a Hermoso. Algo llamativo y que pone al Atlético en alerta. Primera jornada de Liga y ya perseguido por las tarjetas. Fue una constante la temporada pasada, en la que se proclamó campeón, a pesar de ello. Una carga llamativa de tarjetas que volvió a sentir sobre su camiseta el domingo en Balaídos. El Atlético cometió nueve faltas, el Celta, once.

Munuera Montero castigó las primeras con cinco amarillas y una roja directa. Lo segundo, con cuatro tarjetas amarilla, una doble para Mallo. Y ya no hablamos de ese penalti pitado a Llorente por una mano que el día anterior, siendo casi idéntica, no se le pitó a Lucas Vázquez, que, según se han encargado de explicar los árbitros, con una comparecencia pública y varias privadas, no sería penalti. ¿O para el Atleti sí? Lo escrito, ni Ramón de la Cruz.

«No vine al Madrid por accidente»

Luka Jovic ha concedido una entrevista en el medio local Informer, en la que ha hablado de cómo ve su futuro en el camiseta de futbol Real Madrid barata y de todas las críticas que ha recibido en base a su rendimiento en las últimas temporadas. El delantero serbio no descarta otra cesión, si bien parece dejar claro que su intención es continuar en la capital y pelear por un puesto. Además, se defendió por aquellos que dudan de su nivel con esta sentencia: «No vine al Madrid por accidente«.

Se desconoce si finalmente el punta volverá a buscar un nuevo destino, en calidad de cedido, como ya hiciera en invierno con el Eintracht Frankfurt. No obstante, no parece demasiado preocupado sobre el tema: «No hablé con el nuevo entrenador Ancelotti sobre mi situación. El comienzo es prepararse y me toca dar todo lo que pueda en todo momento, intentar imponerme y estar lo más preparado posible para la nueva temporada».

De hecho, se marca nuevas metas y se definede ante aquellas insinuaciones de que no tiene nivel para jugar a las órdenes de Carlo Ancelotti: «Sé cuáles son mis objetivos. Intento dejar una impresión positiva y mostrar lo que es mejor. Han pasado muchas cosas en los últimos dos años. Seguro que podría haber sido mejor, pero quiero que al final todo sea mejor. No vine al Madrid por accidente«.

Aun así, Karim Benzema partirá de delantero indiscutible una temporada más, algo que pondrá en apuros al serbio. Preguntado por la posibilidad de salir otra vez, Jovic pone una serie de condiciones y vuelve a reivindicar su talento: «Algunas cosas serían importantes para mí: estar en una liga de calidad y tener hueco para jugar. Después de tanto tiempo en el que estuve más fuera del campo que en el campo, a mi edad, si hay una cesión, la prioridad es estar en un club que reconozca en mí la calidad suficiente para ser una opción constante comenzando en el once».

Vista su etapa y tras la proyección que mostraba antes de llegar al Bernabéu, no es una temeridad afirmar que ha dado un frenazo en la capital. Así se lo planteó el periodista, pero Jovic, convencido, le corrigió de inmediato: «No puedes perder nada estando en el Madrid, solo puedes ganar. Juegas con los mejores jugadores del mundo, el objetivo es ser siempre el mejor en cada competición. La organización del club es perfecta. No se puede ir hacia atrás estando en un entorno así».

Las cifras de Jovic, desde luego, no están al nivel de las expectativas. Pero en el proceso, ha tenido un grave problema: las lesiones. Los constantes problemas físicos no han dejado respirar al internacional serbio. «Por supuesto, jugar en el club más grande del mundo conlleva una gran responsabilidad. No tengo ningún problema con eso, ni tengo que lidiar con ningún tipo de presión. Creo en mí mismo, creo en mi calidad. Sé lo que valgo. Me espera una nueva temporada y oportunidades para nuevas pruebas. Lo único que espero es que después de mucho tiempo, evite las lesiones por completo. El resto se recuperará«, sentencia.

También hace alusión a los medios y a las críticas que ha recibido en ellos por su nivel. En este caso, se muestra comprensivo: «Respeto a los medios de comunicación y creo que hacen su trabajo de una forma profesional. El jugador del Real Madrid está bajo constante escrutinio público y es normal que se escriba sobre cada paso mío. No me molesta. Acepté eso como una parte de mi vida».

Por último, se mostró ilusionado ante el Mundial que está por venir: «Espero clasificarme para el Mundial de Qatar. Ese es nuestro objetivo común. No importa cuánto ni cuándo juego. Depende del seleccionador valorar quién merece un hueco en el campo en cada momento y nos toca aprovechar al máximo los minutos. Empezamos bien la clasificación, con la llegada de Stojkovic apareció una energía positiva».

Puerta abierta para Griezmann, pero no a cualquier precio

Antoine Griezmann es uno de los nombres del verano. El francés apunta a salir del Barcelona, debido a que su alto salario es una gran dificultad para inscribir a Messi y otros fichajes. Además, el club confía en que puede sacar por él una buena cantidad o conseguir a un jugador de nivel en un intercambio. Hasta el momento, esto no eran más que informaciones de medios de comunicación, sin que los mandatarios blaugranas se hubieran pronunciado sobre el tema. Pero en la presentación de Memphis Depay, Laporta y Mateu Alemany no han hecho más que confirmar, aunque con matices, todos los rumores publicados en las últimas semanas.

Laporta fue el primero en pronunciar su nombre. Lo hizo para confirmar que cuentan con él o, lo que es lo mismo, que no hay ningún problema más allá del económico. No obstante, aclara: «No podemos negar que hay intereses por el jugador«. Es entonces cuando le cede la palabra al responsable de fútbol, Mateu Alemany, que vuelve a confirmar la posibilidad de que salga, aunque también respalda públicamente al futbolista.

«Valoramos mucho a Antoine. Es nivel top, estamos contentos con él. No hay mucho margen para proponer intercambios. Estamos dispuestos a escuchar situaciones, pero no va a ser fácil que venga un club con una oferta importante que nos convenza para deshacernos de un jugador así. Se han dado por hecho situaciones que yo ni me había planteado», añade.

De sus palabras, se pueden sacar dos conclusiones. La primera es que parece señalar que nunca se planteó el intercambio directo por Saúl. De hecho, este periódico ha ido contando que la intención del Barça era sacar algo más que el centrocampista a cambio del francés. Por otro lado, deja claro que está en el mercado, pero también que tiene que llegar una oferta considerable para que estén dispuestos a dejar marchar al que ha sido un futbolista imprescindible en las últimas semanas.

No volvió a salir el nombre del francés, ni siquiera hablando de la posible renovación de Messi, hasta que un compañero de la prensa de Barcelona fue claro y directo: «Joan, ¿descartan un trueque Saúl por Griezmann?«. Y el presidente evadió una respuesta directa, lo que deja entrever que su contestación sería un no. Es más, sin nombrar al rojiblanco, hizo alusión a la pregunta del periodista para añadir un «estamos abiertos a todo».

Su respuesta íntegra fue la siguiente: «El mercado está empezando ahora. Apenas se ha movido nada, por el COVID y la restricción de los ingresos. Jugadores como Griezmann tienen mercado, hay clubes interesados. Estamos construyendo nuestra plantilla buscando el equilibrio financiero. Con Antoine no tenemos ningún problema, ni como persona, ni como profesional. Si el mercado se mueve en la línea que dices (¿descartan un trueque Griezmann por Saúl? fue la pregunta exacta del periodista), estamos abiertos a todo porque estamos en un momento delicado. Estamos buscando acuerdos con los jugadores. Estos equilibrios que se deben hacer los estamos haciendo. Estamos abiertos a estudiar todo, pero ninguna de ellas va a perjudicar a tener un equipo competitivo».

Si ‘Griez’ estaba viendo la presentación de su posible nuevo compañero Depay, al menos contará con la tranquilidad de saber que sí es considerado un futbolista de élite por su directiva. Eso sí, su futuro parece que será un tema de largo recorrido. Alemany y Laporta no descartan que se vaya, lo hablan abiertamente y piden una gran oferta. La de Saúl parecía interesante y no se descarta, pero con otras condiciones. Por el momento, que no es poco, más allá de las informaciones hay palabras. Y estas dicen que el francés puede ir pensando en hacer las maletas… O no.

El Chelsea se une al grupo de pretendientes de Koundé

Aunque las operaciones siguen sin concretarse, el ruido alrededor de los fichajes y las ventas empieza a aumentar en el entorno del Sevilla. Y más concretamente, en relación a Jules Koundé, el futbolista de mayor cotización de la plantilla nervionense y con el que se espera hacer la caja necesaria para abordar las incorporaciones que el equipo de Lopetegui necesita.

El caso es que Koundé quiere dar un salto, pero no sólo en lo económico. Al contrario, el joven central francés prioriza progresar deportivamente, algo que el interés del Tottenham, lo más parecido a una oferta que ha tenido, no le garantizaba. Pero ahora la cosa ha cambiado, puesto que el Chelsea ha entrado en escena.

Así lo asegura The Sun, que informa de que la intención de Tuchel, técnico de los londinenses, es la de rejuvenecer su plantilla con los fichajes de dos jóvenes franceses: el mencionado Koundé y Camavinga. Lógicamente, el Chelsea sí colma las expectativas deportivas de Koundé. Ahora falta que colme las económicas del Sevilla.

Próximo capítulo, Marcos Llorente

La hoja de ruta del Atlético tras acabar la temporada estaba programada al detalle. La renovación de Simeone venía tratándose desde hace meses y se alcanzó un acuerdo hace semanas, como contó As, pero el club necesitaba hacer un movimiento antes de cualquier operación. El 25 de junio se aprobó la ampliación de capital y dio pistoletazo al verano rojiblanco: Simeone, hasta 2024. La siguiente renovación es la de Marcos Llorente.

El futbolista ha explotado y es una de las estrellas del Atlético. Para muchos, el crack de la Liga. Por eso, el club entiende que es justo reconocérselo con una importante mejora de contrato para, por otro lado, espantar a posibles pretendientes. Su contrato actual expira en 2024, por lo que no hay prisa para tratar una renovación, pero Gil Marín negocia las nuevas condiciones con la gente de confianza del jugador. El plan es elevar su caché a la altura de los importantes de la plantilla.

En la entrevista que Llorente concedió a As durante la Eurocopa, el jugador explicó la situación: «Hubo conversaciones hace tiempo (para renovar), es verdad, pero no se concretó nada y no se terminó la negociación. No tengo ningún problema y que pase lo que tenga que pasar. Me quedan muchos años. Mi idea es seguir, estoy bien, estoy feliz en el Atlético de Madrid».

Tras anunciarse la renovación de Simeone hasta 2024, el siguiente capítulo debe ser Llorente, aunque ahora se encuentra de vacaciones, por lo que no hay excesiva prisa para ejecutar ningún movimiento. En paralelo, la otra operación que quiere cerrar cuanto antes el Atleti es el fichaje de Rodrigo de Paul, que se prepara para la final de la Copa América y, después, se irá igualmente a descansar.

Valorado en 80 millones, el mejor español

Marcos Llorente, revelación en España, es ya un futbolista muy cotizado en el mercado. Transfermarkt, portal especializado en tasación, lo valora en 80 millones de euros, precio de crack y el español que más. En la Premier le tantean, pues es un jugador de gran nivel y que da el perfil. Pero el 14 es feliz en el Atlético. Ha encontrado su sitio y esté en el mejor momento de su carrera. Sólo le ha faltado brillar en la Eurocopa para tener una temporada redonda. Pero tiempo tiene. Y la intención del Atlético es que sea vestido de rojiblanco.

Messi ya no es del Barça

Desde las doce de la noche, Lionel Messi ya es un jugador sin equipo. A día de hoy ha quedado liquidada la vinculación de la estrella argentina con el Barcelona, que se inició en 2001 cuando tenía 13 años. A pesar de lo impactante de la noticia, en el club catalán se mantiene el optimismo y la confianza en que Messi firmará aceptando la propuesta del club. De hecho, el presidente Joan Laporta manifestó al entrar el miércoles a mediodía en las oficinas del club que estaba “tranquilo” respecto a esta cuestión.

Desde Argentina se apunta en la misma dirección. Se da por segura la continuidad de Messi en el Camp Nou, pero añaden que la escenificación de la firma y el compromiso se llevará a cabo una vez acabada la Copa América que Messi está disputando en Brasil y que acabará el próximo 11 de julio.

Para Messi esta competición y la selección albiceleste son cuestiones primordiales y no quiere que nada le distraiga en el camino de lograr un objetivo que persigue hace mucho tiempo.

Más allá de la inquietud que puede provocar el hecho de que el mejor jugador de la historia del club esté a partir de este jueves sin contrato, este hecho provoca algunas consecuencias mientras dure este estado de cosas.

La más destacada es el hecho de que si Messi tuviera la desgracia de lesionarse en el curso de la Copa América mientras está sin contrato, el argentino quedaría fuera de la cobertura médica del club y a su vez el Barcelona no recibiría por parte de la FIFA la compensación del seguro pactado por los días de baja.

Una situación diferente, por ejemplo, a la de Dembélé, lesionado con Francia en la disputa de la Eurocopa y que estará cuatro meses de baja durante los cuales el conjunto blaugrana recibirá por el Programa de Protección de la FIFA una compensación de 20.548 euros al día y hasta un máximo de un año.

Además, según informaba el diario Sport, mientras Messi siga sin firmar por el Barcelona, el equipo no podrá utilizar la imagen de Messi con la nueva camiseta o nada que sea de la futura temporada o vender camisetas de Messi de la temporada 2021/22 en su tienda oficial.

Pero más allá de cuestiones comerciales, existe una cuestión que afecta a la planificación de la próxima campaña respecto si la firma de Messi a partir del día uno de julio se considera una renovación o un fichaje. Hay opiniones para todos los gustos, pero dependiendo de la que se imponga en LaLiga puede tener consecuencias, pues si Tebas lo considera como fichaje afectaría al límite salarial del equipo.

La tranquilidad, también puede ser tensa y la situación contractual de Messi es un buen ejemplo de ello.

La renovación de Dani Cárdenas se cocina a fuego lento

Cuando el fútbol español se debatía por el cierre momentaneo, el Levante cerraba la renovación de Dani Cárdenas sin esperar lo que vendría poco después. El guardameta de Terrasa firmaba hasta 2022, más dos años opcionales, con una cláusula de 20 millones de euros y miras al primer equipoUna temporada más tarde ese contrato ha quedado obsoleto para una de las grandes revelaciones de la temporada granota.

Cárdenas irrumpió con fuerza. Literalmente derribó el muro. Su debut en camsieta de futbol LaLiga barata frente al Valladolid el 27 de noviembre cambió su rol en el equipo y sus actuaciones en Copa del Rey, su estatus en el mundo del fútbol. Con 24 años se estrenaba en la élite y se aferró al sueño del profesionalismo con una personalidad arrolladora. Incluso varios equipos se interesaron por su situación.

El entorno del jugador y el club tuvieron una aproximación para contemplar las trazas de un nuevo contrato con el compromiso de abordar la situación una vez finalizase la temporada, con la dirección deportiva granota además por renovar y la permanencia todavía por certificar. Pero desde entonces no hay novedades al respecto.

Con el contrato más bajo de la plantilla, el portero se ha ganado una revisión sobre el terreno de juego a la altura de sus prestaciones al equipo. La idea pasa por mejorar sus condiciones salariales y, por ende, un aumento en su cláusula y años de contrato. Nada descabellado. Pero el Fair Play Financiero, de nuevo, reduce el margen de maniobra del club. La temporada pasada, es más, tuvo que ser inscrito con ficha de filial pese a ser jugador de pleno derecho del primer equipo para encajar las cuentas.

Una circunstancia que supo aprovechar a su favor cuando llegó la oportunidad de sustituir a Aitor Fernández. A las primeras de cambio, Paco López apostó por Koke Vegas, pero su papel en San Mamés dejó un poso de dudas. Cárdenas, que por aquel entonces estaba compitiendo con el B, llegaba más rodado y sí que supo aprovechar la oportunidad. En 13 partidos ha pasado de promesa a realidad.

Su renovación, sin embargo, se cuece a fuego lento. La situación económica y la cola de espera, con varios futbolistas llamando a la puerta para revisar sus contratos, no favorecen al acuerdo. Pero ambas partes están convecidas. La entidad quiere cuidar a un guardameta que lleva quemando etapas desde 2013 en su estructura y él se ve triunfando en Orriols.