Sin vacuna contra Lewandowski

El clavo ardiendo del Bayern de Múnich fue, es y seguirá siendo Lewandowski. Inmerso en una de las mayores crisis que se recuerdan en el Allianz Arena debido a los antivacunas de la plantilla y la reciente derrota en Augsburgo, el polaco volvió a aparecer para encarrilar de chilena un gris triunfo por 1-2 bajo la nieve de Kiev que tuvo como premio el pase a los octavos de final como líder del grupo E. No hay vacuna contra Lewy.

Le da igual al astro que las líneas y el cuero sean blancos o rojos, como ayer debido a la nevada que cayó sobre el Olímpico de la capital ucraniana. Siempre cumple. Esta vez, tardó apenas un cuarto de hora en espantar a los fantasmas por medio de una descomunal tijereta que agranda su leyenda. Pudo empatar el choque el Dinamo tras los enésimos errores defensivos de la zaga bávara hasta que un derechazo de Coman aumentó la renta antes de pasar por vestuarios.

Respiraba Nagelsmann teniendo en cuenta que solo disponía de cuatro jugadores de campo en el banquillo ante la plaga de aislados (los antivacunas), positivos y lesionados. Tiró de Marc Roca, que jugaba su primer minuto de la temporada cuando Garmash recortó diferencias. El susto para los muniqueses habría podido ser mayor. Pudo empatar el Dinamo. Una vez más, tuvo que temblar un Bayern que sigue lejos de su mejor nivel.

Mbappé, más cerca del Madrid: el PSG elige a su sustituto

En apenas dos meses, Kylian Mbappé será libre de negociar con el equipo que quiera al ser agente libre a partir del mes de junio. Aunque el PSG sigue manteniendo la esperanza en renovarle aunque sea una temporada, la decisión del jugador parece firme y todo hace indicar a que no jugará el próximo año en la capital francesa, algo que ha obligado a los parisinos a comenzar a barajar distintos perfiles para sustituirle a partir del próximo curso.

De acuerdo con la información de Sky Alemania, uno de los objetivos que tendría en mente Leonardo es el de Adeyemi. El joven delantero de 19 años del Salzburgo se ha convertido en una de las grandes revelaciones del fútbol europeo y su perfil es, salvando obviamente las distancias, muy parecido al de Mbappé. Tiene descaro, velocidad, técnica para el regate y bastante gol. Sin ir más lejos, esta temporada suma 14 goles y 2 asistencias en 18 encuentros entre todas las competiciones.

El PSG no es, hasta la fecha, el único equipo que ha mostrado interés en el atacante alemán. Equipos como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Bayern de Múnich o Inter tienen en el punto de mira a una de las mayores joyas del fútbol europeo. De momento, la prioridad del PSG sigue siendo la de intentar renovar a Mbappé, pero también la de diseñar un plan b en caso que no se cumpla el deseo del club.

El Madrid piensa en Goretzka

El camiseta de futbol Real Madrid barata aspira a seguir pescando en el río revuelto del Bayern de Múnich. Al menos eso se desprende de la información publicada por Bild, diario de referencia en Alemania, que explica que el Madrid se ha interesado por Leon Goretzka, centrocampista del equipo bávaro, y que ya le ha hecho saber que si en junio de 2022 abandona gratis el equipo, los blancos aspiran a ser su siguiente proyecto. Un calco de lo que ya ha sucedido con Alaba este verano y muy cerca del fichaje de Kroos en 2014, a cambio de sólo 25 millones, pues le quedaba sólo un año de contrato y ya había transmitido al Bayern que no pensaba renovar.

Goretzka se ha negado a renovar con el Bayern hasta el momento. Según publicó en su momento el propio Bild, la oferta que le hizo el equipo bávaro para extender su contrato no le satisfizo en absoluto y el jugador dio orden a su agente para que empezase a proponer su nombre a los clubes de Europa que pudiesen estar interesados. Y entre ellos parece que ahora brota el Madrid. No para este verano, pues el club blanco no hará ningún gasto salvo el de Mbappé, si finalmente se pone a tiro. Pero sí con vistas a 2022, un verano en el que el Madrid podría ofrecerle a Goretzka un salario de primer nivel.

Y es que a partir de junio de 2022 el Madrid liberará gran parte de su masa salarial. Finalizan contrato en un año Varane (que probablemente saldrá este verano), Marcelo, Isco, Bale y Modric (también Benzema y Carvajal, pero ambos tienen un acuerdo de renovación pendiente de anunciarse); entre los cinco suman 92 millones de masa salarial bruta que dejará de incluirse en las cuentas blancas, un margen más que suficiente para apostar por Goretzka como opción para el mediocampo del Madrid del futuro, si llega el caso. Ahora mismo el alemán se sitúa en el tercer escalón salarial del Bayern, un club que de por sí cuida mucho que su masa de sueldos no se desboque, sobre todo en las circunstancias actuales.

Goretzka está actualmente valorado en 70 millones de euros, según Transfermarkt. A sus 26 años, tiene sobrada experiencia en la élite: ha ganado una Champions, tres Bundesligas, dos Copas de Alemania, una Copa Confederaciones con su selección… Se trata además de un centrocampista con mucho gol (lleva 76 dianas en 341 partidos en su carrera) y en la última campaña sólo las lesiones le impidieron ser todo lo importante que le hubiese gustado. Pero aún así acumuló 32 partidos, ocho goles y nueve asistencias.

El Bayern ata a su perla del futuro

Finalmente, el Bayern de Múnich ató a una de sus mayores promesas del futuro. Venía siendo un secreto a voces, pero el flamante campeón del sextete, según informa el diario alemán Bild, dotó a la joven perla Jamal Musiala de su primer contrato como profesional. De esta manera, el talento ofensivo de 18 años de edad, firma una vinculación con el cuadro bávaro hasta 2026 convirtiéndose, así, en una de las mayores apuestas del Bayern de cara al futuro.

Dio que hablar Musiala por su decisión entre las selecciones alemana e inglesa dado que el futbolista, por su doble nacionalidad, podía vestir tanto la indumentaria germana como la británica. Finalmente, también debido a sus compañeros en el Bayern que forman parte de la MannschaftMusiala se decantó por el combinado dirigido por Joachim Löw y portará la elástica con el águila, previsiblemente, a partir del parón de selecciones convocado para marzo.

Para el joven Musiala, primera perla que da el paso firme al primer equipo desde que lo hiciera un tal David Alaba en 2010, es una decisión que le aferra aún más al transatlántico bávaro. Y eso que, a pesar de su destacado renombre en esto del fútbol, acudió junto a su madre a estampar su firma sobre un contrato que, siempre según Bild, le asegura un total de 5 millones de euros por año por defender los colores del BayernMusiala es el presente y futuro de un conjunto que, sin ningún lugar a duda, sienta las bases para seguir en lo más alto de Europa durante los próximos años.

El Bayern ata a su perla del futuro

Finalmente, el Bayern de Múnich ató a una de sus mayores promesas del futuro. Venía siendo un secreto a voces, pero el flamante campeón del sextete, según informa el diario alemán Bild, dotó a la joven perla Jamal Musiala de su primer contrato como profesional. De esta manera, el talento ofensivo de 18 años de edad, firma una vinculación con el cuadro bávaro hasta 2026 convirtiéndose, así, en una de las mayores apuestas del Bayern de cara al futuro.
Dio que hablar Musiala por su decisión entre las selecciones alemana e inglesa dado que el futbolista, por su doble nacionalidad, podía vestir tanto la indumentaria germana como la británica. Finalmente, también debido a sus compañeros en el Bayern que forman parte de la Mannschaft, Musiala se decantó por el combinado dirigido por Joachim Löw y portará la elástica con el águila, previsiblemente, a partir del parón de selecciones convocado para marzo.
Para el joven Musiala, primera perla que da el paso firme al primer equipo desde que lo hiciera un tal David Alaba en 2010, es una decisión que le aferra aún más al transatlántico bávaro. Y eso que, a pesar de su destacado renombre en esto del fútbol, acudió junto a su madre a estampar su firma sobre un contrato que, siempre según Bild, le asegura un total de 5 millones de euros por año por defender los colores del Bayern. Musiala es el presente  y futuro de un conjunto que, sin ningún lugar a duda, sienta las bases para seguir en lo más alto de Europa durante los próximos años.

El campeón nunca perdona

Ha llegado el momento en el que, incluso, su versión más gris le basta al Bayern para sacar sus partidos adelante. Estando muy lejos de brillar, tal y como sí hizo en su arranque de Champions ante el Atlético de Madrid (4-0) hace una semana, el vigente campeón se impuso a un rocoso y valiente Lokomotiv por 2-1 y amplió una racha de victorias que da verdadero miedo. Son 13 encuentros consecutivos ya en la máxima competición continental que el rodillo bávaro comandado por Hansi Flick termina venciendo. Uno detrás de otro. Sin despeinarse.

Eso sí, el más reciente ante el Lokomotiv no quedará para el recuerdo. Gnabry, que viajó a Moscú tras resultar haber dado falso positivo en coronavirus, se quedó en el banquillo. Müller volvió a suplirle en el costado derecho y Tolisso se situó por detrás de Lewandowski, eso sí, tardó en carburar el depredador muniqués. Smolov estuvo a punto de dar la sorpresa a los seis minutos de partido tras un despiste de Lucas en la marca, pero, tal y como suele ser habitual, el Bayern fue el más eficaz. Pavard le puso un centro de volea a Goretzka en la cabeza y el internacional alemán no perdonó.

Coman, en lo que fue una copia del primer gol, mandó el esférico al palo, pero la sensación para nada fue de pleno dominio germano. Transmitió peligro el Lokomotiv, liderado por un entregado Krychowiak en la sala de máquinas que, una y otra vez, terminó chocándose con una ordenada zaga bávara. Dominaba el Bayern, como siempre e, incluso, pudo ampliar la ventaja en el luminoso en un penalti a Lewandowski que, a priori, parecía clarísimo, pero Hernández Hernández en el VAR terminó anulando ante el asombro de todos.

Flick no se fiaba. Se le veía nervioso en el banquillo y su presentimiento no engañó al técnico del hexacampeón de Europa. Una vez más, Luis cogió la espalda a Lucas y sirvió en bandeja el empate a Miranchuk. Estalló el RZD-Arena, con 6000 hinchas rusos en las gradas, ante el último arreón de su equipo que, incluso, pudo salir victorioso del duelo contra el todopoderoso Bayern en otra clarísima de Luis. Errores que suelen pagarse contra la bestia alemana. Y ayer volvió a ser así. Javi Martínez, que había entrado en el descanso por Goretzka, vio a Kimmich en la frontal y el internacional alemán resolvió la papeleta de volea. Es el Bayern. Si no le matas, él te mata a ti.

El Atleti hará lo posible para fichar a Kondogbia ahora; si no, irá el mercado invernal

El Atlético cuajó un aceptable partido ante el Celta. El equipo de Simeone venció y se llevó tres puntos que le colocan en una situación privilegiada en la tabla. El Atlético ganó en Balaídos y jugadores importantes (Giménez, Lodi y Saúl) no participaron y otros como João Félix o Carrasco lo hicieron en el segundo tiempo. El equipo madrileño demostró que tiene fondo de armario y Simeone pensó en el Bayern. La Champions empieza el miércoles.

La dirección deportiva del Atlético lo tiene claro: o llega Kondogbia o no habrá refuerzos hasta el mercado de enero. El centrocampista del Valencia, de 27 años, fue el elegido por el club rojiblanco para sustituir a Thomas. Berta lo tiene claro: Kondogbia conoce el campeonato español y se adapta a lo que Simeone quiere para su equipo. En el Atlético, no obstante, entendieron desde el principio que sería complicado sacarle del Valencia.

El Atlético le hizo una propuesta al conjunto valencianista. El club madrileño no tiene mucho margen económico, por lo que la oferta está muy por debajo de lo que se habló en un primer momento. El Valencia la tiene encima de la mesa y tendrá que decidir si deja salir al centrocampista o sigue en el equipo esta temporada. Thomas dejó el Atlético por la cláusula de rescisión, 50 millones, y el Atlético sólo puede invertir el 25 por ciento de esa cantidad: 12’5 millones de euros.

El Atlético sabe que el jugador está forzando para vestirse de rojiblanco. Simeone habló con él y le hizo ver que sería un jugador importante en el equipo del Wanda Metropolitano. El club rojiblanco tiene el sí del futbolista, pero poco más. El Atlético entiende que cuenta con una plantilla amplia y con recursos y no intentará ninguna otra operación. O Kondogbia o esperará al mercado invernal.

Torreira debutó ante el Celta y lo hizo con buen pie. Y en el centro del campo cuenta con gente de nivel, aunque ahora mismo algunos no pasen por su mejor momento. El Cholo sabe que su gran objetivo es hacer que Saúl vuelva a ser el de antesDe no llegar Kondogbia, es complicado que pueda hacerlo alguien ahora. Y dependiendo de los resultados y de las necesidades que pueda tener el equipo mirará si realiza alguna incorporación en enero. Ni la situación económica es propicia para hacer desembolsos ni hay prisas por fichar. Aunque esperará hasta el último momento por si hay algún entendimiento con el Valencia por Kondogbia.

Rudi García: «La injusticia del primer gol nos hizo retroceder»

El entrenador del Olympique Lyon, Rudi García, lamentó la eliminación de su equipo en las semifinales de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich (0-3) y aseguró que «la injusticia del primer gol» les hizo «retroceder» durante el resto del partido.

«Deberíamos habernos adelantado, pero no lo hicimos y luego llegó la brillantez individual de Gnabry. Tuvimos un sentimiento de injusticia con este primer gol porque nos hizo retroceder. Pero incluso con esto, no nos dimos por vencidos en la segunda parte«, analizó el técnico del Olympique.

«Sacamos mejor el balón en la segunda parte y aparecimos con más peligro en el área contraria. Ekambi pudo haber hecho el 2-1, pero Neuer lo paró. El Bayern no estuvo completamente tranquilo en el partido y creo que estarán felices por habernos vencido como favoritos abrumadores que eran en la eliminatoria«, añadió.

“Habíamos estudiado que podíamos hacerles daño y lo hicimos bien en la segunda mitad. Doy la enhorabuena a mis jugadores por lo que le han demostrado a toda Francia. Perdimos, pero teníamos muchas ganas de ir a la final, creíamos en ella. Si hubiéramos marcado antes hubiera sido diferente. Ellos no estaban del todo a gusto cuando nos marcaron. Pronto tendremos que volver al campeonato francés y tengo un poco de miedo. Ahora tendremos que mostrar juego ofensivo y será diferente a mantener un resultado, como ante la Juventus o el City»., dijo el técnico.

Además, el entrenador del Olympique no quiso evaluar la temporada, ni a sus jugadores, ni el futuro más reciente porque «ahora no es el momento de hablar de eso«.

Toko Ekambi: «Podríamos haberlo hecho mejor, yo el primero»

El delantero del Olympique de Lyon, ex del Villarreal, habló tras la derrota ante el Bayern, en la que su equipo desperdició varias ocasiones claras de gol. Se lamentó de esto e hizo autocrítica: “Podríamos haberlo hecho mejor, yo el primero. Perdimos oportunidades y nos topamos con un gran portero. Los contuvimos bien y demostramos que no son imbatibles, pero teníamos que estar por encima de nuestro nivel y no lo logramos. El primer gol nos dolió. Ahora debemos mantener el mismo estado de ánimo, independientemente del rival que tengamos delante, para clasificarnos para la Champions el año que viene».

Flick: «Sabíamos que iba a ser difícil y hemos tenido suerte»

El entrenador del BayernHansi Flick, dijo tras la victoria ante el Olimpique Lyon (0-3), en semifinales de la Liga de Campeones, que su equipo sabía de antemano que iba a ser un partido difícil, como lo fue, y que había habido suerte para superar una fase inicial difícil.

«Sabíamos que iba a ser un partido difícil, el Lyon había mostrado un buen rendimiento ante el City y ante el Juventus. Es un buen equipo que defiende bien y que es muy agresivo», dijo en declaraciones al canal Sky.

«Nos complicaron las cosas sobre todo al comienzo. Superamos una fase difícil con suerte, hay que decirlo, y después el gol de Serge Gnabry nos puso en el camino». agregó.

Flick elogió al rival, del que dijo que había jugado «maravillosamente» y sostuvo que «ante un equipo así, es claro que no todo sale bien».

El entrenador explicó los cambios que hizo hacia el final del partido diciendo que el equipo necesitaba más control por lo que había decidido que Joshua Kimmich pasara al centro del campo y que entrase un hombre fresco con Corentin Tolisso.

Thiago: «Como se dice en España, la final no se juega, se gana»

Thiago habló tras la victoria del Bayern en zona mixta. El centrocampista español quiso ser cauto, no dejarse llevar por la euforia, pero confiado en que los suyos sacarán la final adelante.

Análisis del partido: «No pensamos más allá. Solo mirábamos a este partido, con el resultado a favor, si lo estábamos haciendo bien, si jugábamos mal… En un momento de la segunda parte estábamos incómodos por el cansancio y por el marcador a favor, pero supimos controlarlo bien. Fue algo agridulce, pero vamos a dejarnos de tonterías, que estamos en la final de la Champions».

Ambición: «No queremos saber de imbatibilidad. Vamos partido a partido, queremos ganar y ahora más aún en la final. Como decimos en España, la final no se juega, se gana. Estamos tranquilos, jugamos bien, la alegría la tenemos dentro del vestuario, pero no hace falta alardear de ella».

Neuer: «Sabíamos lo que nos esperaba»

Dificultad: «Sabíamos lo que nos esperaba. Al comienzo tuvimos suerte. Después mostramos nuestra clase».

Victoria: «El gol llegó en buen momento, no habíamos empezado bien. Pero al final ganar por 0-3 en una semifinal de la Liga de Campeones es un resultado maravilloso».

Lyon: «Se trata de una semifinal ante un gran rival cuya agresividad hacia difícil ganar los duelos individuales en el centro del campo. Creo que se vio que tuvimos que darlo todo».

Final: «Lo daremos todo, es claro. Hemos trabajado mucho para estar aquí»

Pavard: «Todas las mañanas me ponía el himno de la Champions para motivarme»

La Champions sube adrenalina: «Todas las mañanas me ponía el himno de la Champions para motivarme. Hicieron el trabajo contra el Chelsea, contra el Barça, y hoy también lo hicimos. Estoy muy contento, he tenido la oportunidad de jugar unos minutos.»

Gnabry: «También tuvimos suerte, pero estuvimos muy fuertes»

Gnabry ha vuelto a ser decisivo en el triunfo del Bayern de Múnich ante el Lyon en las semifinales de la Champions. El extremo hizo los dos primeros goles de su equipo, el primero de ellos un zapatazo a la escuadra tras una gran jugada individual. Tras el partido, compareció en zona mixta: «Hemos empezado muy fuertes, con muy buenas sensaciones. También hemos tenido suerte, pero hemos jugado bien, se ha juntado todo. Nos hemos mostrado muy fuertes durante todo el partido».

El atacante, además, reveló cuál fue la estrategia a seguir, con el fin de sacar rápido al Lyon del encuentro. Pese al gol tempranero, no obstante, el rival siguió fuerte y cerca estuvo de recortar distancias con varias ocasiones claras. «Ha sido como una receta. El objetivo era marcar goles pronto y hacerlo lo mejor posible«, apuntó Gnabry.

Davies: «Llegar a la final es todo lo que queríamos»

Alphonso Davies también compareció tras la victoria. El lateral no marcó ni asistió, pero fue un puñal por banda izquierda. Incansable en el esfuerzo, volvió a ser uno de los grandes protagonistas del triunfo alemán. En la final, tendrá que hacer frente a dos huesos de roer. Por el momento, se mostró contento de lo logrado: «Estamos centrados en el siguiente partido y satisfechos por el resultado. Todos han jugado bien y estoy muy satisfecho. Llegar a la final es todo lo que queríamos«.