El dèjá vu de Kubo

Takefusa Kubo (20 años) sigue siendo un futbolista sobre el que el Madrid tiene grandes esperanzas puestas. La dirección deportiva no le pierde la pista, en este caso en Mallorca, y siguen su evolución partido a partido. La decisión de que volviese a la isla se tomó para que jugase allí todos los minutos posibles, y así está sucediendo. Suma ya 370 minutos de juego y ha sido titular en cuatro de las cinco jornadas que llevamos de Liga. Todo un éxito teniendo en cuenta, además, que los resultados están siendo favorables. Los de Luis García Plaza llevan dos victorias, dos empates y una derrota, un balance muy positivo para un recién ascendido.

Este miércoles, Kubo vuelve a casa. El Mallorca visitará al Madrid a las 22:00 (Movistar LaLiga) con la intención de dar el gran golpe en casa del líder. Será un día especial para Take, que si todo marcha según lo previsto, disputará sus primeros minutos en el Santiago Bernabéu. Antes de la pandemia jugó contra el Madrid, pero como local en Son Moix. Una vez empezó, se ha enfrentado hasta en cuatro ocasiones más contra los blancos, pero siempre que lo ha hecho como visitante ha sido en Valdebebas. El miércoles será la sexta vez que juegue contra ‘su’ equipo desde que fue fichado en agosto de 2019 procedente del Tokyo FC.

La primera vez que lo hizo fue en octubre de aquel año. Ha sido la única vez que ha conseguido la victoria: 1-0 con gol de Lago Júnior. Kubo jugó 30 minutos. Esa misma temporada, tras el confinamiento, visitó Valdebebas y completó los 90′, aunque su equipo cayó 2-0. El curso siguiente salió cedido al Villarreal, donde tuvo poco protagonismo. Con el Submarino Amarillo jugó contra el Madrid (1-1), pero apenas estuvo sobre el campo un minuto. Esa cesión no salió bien y en enero cambio de equipo: firmó por el Getafe. Como no había terminado la primera vuelta, pudo enfrentarse contra los blancos en dos ocasiones más. En Valdebebas ganaron 2-0 y jugó 35 minutos y en el Coliseum Alfonso Pérez empataron a cero y Take no salió del banquillo.

Kubo vive con mucha ilusión esta primera visita al Bernabéu. Su idea y lo que planeó con el Madrid fue quedarse en el club esta temporada, pero los problemas para conseguir la nacionalidad española de Vinicius y la falta de espacio en la plantilla han provocado que fuese imposible. Sin embargo, espera tener la oportunidad de vestir de blanco en la 2022-2023. Lucirse en el partido del miércoles puede ser el primer paso para conseguirlo.

El Atlético realizará entre tres y cinco fichajes para la 21-22

El Atlético no tiene prisa por cerrar su plantilla de la temporada 2021-22. El grueso del equipo seguirá y le falta únicamente dar algunos retoques. No serán muchos, pero sí importantes. En este mercado veraniego primará más la calidad que la cantidad de jugadores que puedan llegar. El Atlético es el campeón liguero y el que venga tiene que ser para mejorar lo que hay en el conjunto rojiblanco. En lo que respecta a las salidas, terminan contrato Torreira y Dembélé. No hay nada dicho al respecto, aunque ahora mismo parece complicado que puedan seguir.

Vitolo finaliza contrato la próxima temporada y el Atlético quiere sacar dinero por él. El problema es que su ficha es muy alta y no está al alcance de muchos equipos. Más bien de muy pocos. La salida de Vitolo es uno de los grandes caballos de batalla de este verano en el Atlético. El otro será Saúl. El centrocampista quiere salir y el consejero delegado del club, Gil Marín, le da la opción de buscarse algún equipo al que pueda ir. Pero el Atlético no va a regalar a ningún futbolista y tampoco lo hará con Saúl. Veremos si alguien está dispuesto a ofrecer 50 o 60 millones por el canterano. Grbic, por otro lado, le ha pedido al club salir para poder jugar. Oblak no le ha dado ninguna posibilidad de disputar minutos ni en Liga ni en Champions. Necesita jugar y Berta deberá encontrarle algún equipo en el que pueda mostrar su categoría. Podría irse algún jugador más, como HerreraA Vrsaljko también le queda un año más de contrato, aunque no es jugador que estorbe. Se estudiaría alguna oferta que pueda llegar.

En lo que respecta a llegadas, el Atlético está cerca de cerrar el fichaje de De Paul, el centrocampista argentino de 27 años que tanto agrada a la dirección deportiva. Tanto Berta como Simeone coinciden: es el hombre. En Italia se habla de un traspaso en torno a los 35 millones de euros. Es una cifra importante para una entidad con dificultades económicas. De Paul llegará como un jugador polivalente, puede jugar en varios puestos en el centro del campo y aúna calidad y trabajo. Nadie de los que mandan en el equipo dudan: hay que hacerlo sí o sí.

El Atlético incorporará un portero que venga a ser suplente de Oblak. No hay otra. Y el que fiche lo sabe. No hay secretos en eso. El Atlético tiene al mejor y el que llegue sabe que jugará más bien poco. Pero primero hay que buscarle equipo a Grbic. Antes de entrar, dejen salir…

Y Luis Suárez tendrá un compañero en la punta de ataque. En principio será un futbolista que podríamos definir de perfil bajo, un jugador que no cueste mucho, aunque dependiendo de alguna operación podría cambiar ese perfil. Suárez es el titular, pero no puede jugar los 38 partidos de LaLiga y todos los de Champions. Un portero, un medio y un delantero son fijos.

Y el mercado dictaminará si el Atlético hace alguna operación más. Podría apuntalar su lateral derecho si finalmente saliera Vrsaljko. Podría aprovechar algún jugador más que pueda ser interesante en el centro del campo. El Atlético incorporará entre tres y cinco jugadores. Berta tiene trabajo. Sin prisa pero sin pausa.

El Atleti hará lo posible para fichar a Kondogbia ahora; si no, irá el mercado invernal

El Atlético cuajó un aceptable partido ante el Celta. El equipo de Simeone venció y se llevó tres puntos que le colocan en una situación privilegiada en la tabla. El Atlético ganó en Balaídos y jugadores importantes (Giménez, Lodi y Saúl) no participaron y otros como João Félix o Carrasco lo hicieron en el segundo tiempo. El equipo madrileño demostró que tiene fondo de armario y Simeone pensó en el Bayern. La Champions empieza el miércoles.

La dirección deportiva del Atlético lo tiene claro: o llega Kondogbia o no habrá refuerzos hasta el mercado de enero. El centrocampista del Valencia, de 27 años, fue el elegido por el club rojiblanco para sustituir a Thomas. Berta lo tiene claro: Kondogbia conoce el campeonato español y se adapta a lo que Simeone quiere para su equipo. En el Atlético, no obstante, entendieron desde el principio que sería complicado sacarle del Valencia.

El Atlético le hizo una propuesta al conjunto valencianista. El club madrileño no tiene mucho margen económico, por lo que la oferta está muy por debajo de lo que se habló en un primer momento. El Valencia la tiene encima de la mesa y tendrá que decidir si deja salir al centrocampista o sigue en el equipo esta temporada. Thomas dejó el Atlético por la cláusula de rescisión, 50 millones, y el Atlético sólo puede invertir el 25 por ciento de esa cantidad: 12’5 millones de euros.

El Atlético sabe que el jugador está forzando para vestirse de rojiblanco. Simeone habló con él y le hizo ver que sería un jugador importante en el equipo del Wanda Metropolitano. El club rojiblanco tiene el sí del futbolista, pero poco más. El Atlético entiende que cuenta con una plantilla amplia y con recursos y no intentará ninguna otra operación. O Kondogbia o esperará al mercado invernal.

Torreira debutó ante el Celta y lo hizo con buen pie. Y en el centro del campo cuenta con gente de nivel, aunque ahora mismo algunos no pasen por su mejor momento. El Cholo sabe que su gran objetivo es hacer que Saúl vuelva a ser el de antesDe no llegar Kondogbia, es complicado que pueda hacerlo alguien ahora. Y dependiendo de los resultados y de las necesidades que pueda tener el equipo mirará si realiza alguna incorporación en enero. Ni la situación económica es propicia para hacer desembolsos ni hay prisas por fichar. Aunque esperará hasta el último momento por si hay algún entendimiento con el Valencia por Kondogbia.

Atlético: desconexión, trabajo en Majadahonda y rumbo a Lisboa

Desconexión total hasta el domingo. Eso es lo que quiere Simeone para su plantilla hasta este domingo, fecha en la que los jugadores del Atlético regresarán a los entrenamientos. El cuerpo técnico ha planificado casi una semana de descanso en la que los futbolistas deben olvidarse del fútbol, desconectar y estar con sus respectivas familias. Posteriormente el equipo regresará al trabajo para cargar pilas de cara al partido del día 13 ante el Leipzig.

El equipo no realizará ninguna concentración en Los Ángeles de San Rafael. El Atlético se entrenará dos semanas en las instalaciones rojiblancas de Majadahonda. El conjunto madrileño se siente cómodo allí y se seguirá realizando todo el protocolo del COVID-19. Se valoró la opción de desplazarse hasta tierras segovianas, pero finalmente los técnicos descartaron esa opción.

El Atlético ya sólo piensa en el Leipzig. El Cholo tiene todos los informes del conjunto alemán. En el equipo hay máximo respeto por el rival de Champions, que no tiene el potencial de, por ejemplo, el Bayern, pero Simeone y los suyos saben que podrán las cosas muy complicadas.

El técnico ya ha empezado a transmitir a los suyos la ilusión por la opción que se le plantea al Atlético de llegar a una nueva final de Champions. Pero todos saben la gran responsabilidad que tiene el equipo. Hay mucho prestigio en juego, mucho dinero y llegar a la final puede ayudar a paliar las pérdidas económicas que la pandemia ha causado en el Atlético. Por eso el mensaje que lanzó el Cholo fue el siguiente: desconectar ahora y volver a tope para intentar ganar la Champions.

16 días para el asalto del Etihad

«Ahora es el momento de relajarnos, de descansar un poco porque el tramo final ha sido un esfuerzo tremendo para todos. Vamos a descansar unos días y eso es lo que vamos a hacer. Luego tendremos unos 10 días para preparar el encuentro de vuelta». En las entrañas del estadio Municipal de Butarque, instantes después de cerrar la temporada 2019-20, Zidane trazaba su plan para afrontar el encuentro de vuelta de la máxima competición continental ante el Manchester City. El francés, orgulloso del rendimiento de sus jugadores en este tramo final de 11 partidos en algo más de un mes (10 triunfos y un empate que le han servido para levantar su Liga número 34), sabe que sus jugadores necesitan un descanso antes de volver a calzarse las botas. Por ese motivo les ha dado una semana de descanso: «¡Ojo, no son vacaciones!», explicaba en la sala de prensa del estadio leganense. Algunos ya aprovecharon ayer para marcharse de Madrid.

La idea es que los jugadores vuelvan a Valdebebas el próximo lunes, para comenzar a preparar el encuentro ante el conjunto citizen. Para lograr el triunfo (no le sirve otro resultado) en Mánchester, Zidane cuenta con tres dudas y una baja importantísima, confirmada, la de Sergio Ramos, expulsado en el encuentro de ida. Las dos primeras dudas son de carácter táctico: la primera radica en saber si alinea a Marcelo (se está recuperando de una lesión muscular en el aductor izquierdo) o a Mendy en el puesto de lateral izquierdo. Curiosamente, si apuesta por el francés, repetiría la zaga con la que el Madrid debutó en Champions esta temporada ante el PSG (Carvajal-Varane-Militao-Mendy). Pero con una salvedad, Mendy se ha soltado ofensivamente en este último tramo liguero, mientras que Marcelo aporta su veteranía y experiencia en este tipo de partidos.

La segunda es también otra decisión táctica: si apuesta por la presencia de Isco (jugaría con cuatro centrocampistas) o por la presencia de Asensio. En el caso de que apostase por el balear, éste jugaría entrando por la banda derecha, para aprovechar sus diagonales y crear de esa manera peligro.

La tercera incógnita es física y afecta a Hazard y a cómo va a llegar el belga a la cita europea: Eden ha mostrado detalles en lo que se ha jugado de temporada, pero le falta cuajar una actuación sólida y completa en un partido de alcurnia. Zidane explicó su estado en Leganés: «Vamos a cuidarle entre todos, sobre todo los fisios. Ha tenido molestias últimamente cuando ha jugado. Ojalá que con este tiempo que tenemos hasta el partido se recupere totalmente para afrontar la Champions». Por que Zizou lo tiene claro: «¡Cómo no voy a pensar que podemos remontar contra el City! Vamos a pelear el pase hasta el último segundo».

Hasta el momento, Zidane ha disputado nueve eliminatorias europeas, superando todas. De esos nueve partidos disputados lejos del Bernabéu, sus datos son formidables: suma seis triunfos (entre ellos ganó en Roma, París, Nápoles y Múnich) y dos derrotas. También empató otro: (0-0) ante el City en el Etihad…

Carrasco se reengancha

Carrasco se reengancha al Atlético de Simeone. El jugador belga fue el mejor del Atlético en el Camp Nou y además del punto obtenido, la gran noticia para el conjunto madrileño es la aportación del extremo. Carrasco llegó en el mercado invernal como la apuesta rojiblanca para reforzar una plantilla que mostraba carencias ofensivas. La crisis provocada por el COVID-19 obligó a que la competición se parase y eso hizo que Carrasco no pudiera mostrar sus condiciones. Tras el parón, y el gran número de encuentros, Simeone ha ido rotando a su plantilla y Carrasco ya sí ha ofrecido un buen rendimiento. Su partido ante el Barcelona hace que dé un paso al frente. Simeone comentó al final del encuentro que «el Carrasco que se fue está volviendo a su mejor versión».

Carrasco ha jugado 11 partidos de competición oficial en lo que llevamos de temporada, todos en LaLiga. Debutó en el Bernabéu, ante el Real Madrid, el 1 de febrero. Ha jugado siempre y únicamente no disputó ni un minuto contra el Liverpool, en ninguno de los dos partidos de Champions, ni tampoco en el que enfrentó al Atlético ante el Villarreal. En los demás sí que ha gozado de minutos. Ha marcado un gol y dado dos asistencias.

Carrasco realizó cuatro regates (el que más del Atlético), hizo 23 de 26 pases buenos y recuperó cinco balones (que no es lo suyo) en el encuentro ante el Barcelona. Dio la impresión de ser un peligro constante para la defensa azulgrana. Provocó los dos penaltis que propiciaron los dos goles del equipo madrileño. Para Simeone es muy importante la punta de velocidad que tiene el extremo belga.

El futbolista del Atlético acaba su cesión esta temporada. El club rojiblanco ha hablado ya con él para que siga un año más y el belga ha respondido de manera afirmativa. El Atlético quiere hablar con el Dalian chino para que Carrasco esté en la plantilla rojiblanca 2020-21. Simeone ha tenido siempre una gran fe en el belga y partidos como el del Camp Nou le refuerzan. A sus 26 años, en septiembre cumplirá 27, sabe que está ante una de sus últimas oportunidades de volver a un gran nivel en un club que aspira a todo como el Atlético.