Costa se despide del Atlético: «Era lo mejor que podía pasar»

Diego Costa dejó de ser ayer jugador del Atlético. El delantero llegó a un acuerdo con el club para rescindir su contrato, que acababa en junio, y no volverá a vestir la camiseta rojiblanca. Dice adiós con 215 partidos y 83 goles a sus espaldas en las dos etapas que vivió en el Atlético tras fichar con solo 17 años.

Así Costa quiso despedirse del club y principalmente de una afición que siempre le ha apoyado. El hispanobrasileño dejó un emotivo mensaje en las redes sociales para decir adiós: «Bueno Gente… Atléticos… hoy, con tristeza, pero al mismo tiempo feliz, vengo a despedirme de todos los aficionados del Atleti, de toda mi gente. Triste por no poder hacer más parte de esta familia, estando en el día a día, pero feliz por haber formado parte de ella, de este gran club.

Aquí he vivido momentos difíciles, de los que siempre me he levantado gracias a la ayuda de los médicos, fisios y recuperadores y de mis compañeros. Y momentos felices que ya están en mi memoria y en la de todos. Pero quiero deciros que me siento feliz por haber podido hacer historia y poner mi pequeño nombre en la de este gran club. Algo que siempre quise pero nunca llegué a imaginar que pudiera pasar.

Quiero dar las gracias a todos los atléticos, pero creo que llegó mi momento y que tanto para mí, como para el club, era lo mejor que podía pasar. Creo que es el mejor momento para ambos, y la mejor manera de ayudar a este equipo y al club. He dado lo mejor, o al menos, siempre intenté dar lo mejor por este club y esta camiseta.

Quiero dar las gracias a mis compañeros, a los médicos, los fisios y recuperadores… ellos han sido mi familia. Quiero dar las gracias también al Cuerpo Técnico. Y a la afición…. sólo GRACIAS. GRACIAS y GRACIAS. Siempre fue un aliento. Siempre fueron, y siempre serán, una motivación. LO MÁS GRANDE QUE TIENE ESTE CLUB. Yo tenía un sueño… veía cómo toda la afición gritaba el nombre de los grandes jugadores que han vestido esta camiseta, y soñaba, y creía, y me animaba a trabajar para algún día merecer que gritaran mi nombre también.

Ahora recuerdo momentos en los que el Calderón primero, y el Wanda después, han gritado mi nombre, y quiero deciros que son momentos únicos para mí. Mucho que los títulos, porque el cariño, lo humano, siempre será lo más importante para mí. Así que… MUCHAS GRACIAS AFICIÓN. No quiero decir lo que todos dicen al irse de un club. Aquello de que seré uno más. No. Lo demostré en el campo, lo demostré en cada partido… YO YA SOY DEL ATLETI. Ahora, con mucha ilusión, fuerza ganas y pasión para lo que venga, el próximo desafío«.

Milik vuelve a ser objetivo prioritario del Atlético

La lesión de Diego Costa y la baja de Luis Suárez por Covid han evidenciado que el Atlético necesita otro delantero en su plantilla si aspira a disputar todas las competiciones. Antes de la preocupante dolencia de Costa, la dirección del Atlético de Madrid ya contemplaba distintos escenarios para el mercado de enero. Y no descartaba que Diego Costa se marchara, toda vez que concluye contrato el 30 de junio y podría adelantar su salida. Si el delantero hispano brasileño saliera, el delantero elegido es Arkadiusz Milik.

El delantero polaco ya estuvo en la agenda del Atlético el pasado verano. Interesaba para llegar junto a Luis Suárez para afrontar con tres nueves de primer nivel la temporada, toda vez que Simeone no considera a Iván Saponjic para jugar en su equipo a tenor de la utilización que ha hecho de él toda la temporada pasada y lo que se lleva disputada de la actual.

La situación financiera del Atlético impidió el fichaje de Milik, que estuvo a un paso de fichar por la Roma para sustituir a Dzeko, que se iba a ir a la Juventus, pero al final el bosnio se quedó en la Roma y el polaco y el Nápoles y Morata se fue del Atlético cedido a la Juventus.

Milik acaba contrato con el Nápoles en junio, por lo que el Atlético negociaría un traspaso a la baja por un jugador que queda libre en seis meses. El delantero polaco cuenta con más opciones como las del Everton y el Tottenham Hotspur, pero el Atlético competirá por hacerse con sus servicios.

En 2016, el Nápoles fichó a Milik del Ajax, donde llegó procedente del Bayer Leverkusen. Esta temporada no está jugando porque no accedió a ampliar su contrato en verano y De Laurentiis, el extravagante presidente del Nápoles, decidió no inscribirle en ninguna competición después de que las dos últimas temporadas fuera el máximo goleador del equipo. Lo normal es que Milik salga del Calcio en enero. Y el Atlético será uno de los equipos que intentará ficharle porque necesita un delantero.

El Atlético, ante a la crisis de gol

El Atlético se dejó todos los goles en el debut liguero contra el Granada. Un estreno fulgurante, con un 6-1 para ilusionar a la afición y dejar muestras de que João Félix está preparado para liderar el ataque colchonero y que Luis Suárez sigue teniendo el olfato de gol afinado. Esa goleada en el Wanda Metropolitano supuso el vigésimo partido consecutivo viendo puerta.

Sin embargo, en las dos siguientes jornadas el equipo se ha secado. En Huesca se acabó con con la racha anotadora de al menos un tanto por encuentro que se mantenía desde el derbi del 1 de febrero en el Santiago Bernabéu (1-0). El buen nivel mostrado por João Félix, unido a ocasiones tan claras como la del propio Suárez en un mano a mano con Andrés Fernández, fueron insuficientes para arrancar más de un punto frente al equipo dirigido por Míchel. Contra el Villarreal directamente no hubo opción de marcar, ya que no se remató a portería en todo el partido. Dos encuentros consecutivos finalizados 0-0 y que ya lastran a un equipo que la temporada pasada sufrió su escasez anotadora principalmente antes del parón.

En Balaídos, el Atlético se enfrenta a una racha histórica. Desde la llegada de Simeone, nunca se han alcanzado las tres jornadas ligueras consecutivas sin marcar. Sí que ocurrió tres veces contando todas las competiciones: en el año 2014, cuando enlazó dos derrotas en semifinales de Copa contra el Madrid (3-0 y 0-2) con el partido perdido en Liga entre medias frente al Almería (2-0) que acabó con Gabi bajo palos; en 2016, con el empate contra el Espanyol (0-0) unido a las derrotas en Múnich en Champions (1-0) y en Villarreal (3-0) y la temporada pasada, cuando se juntaron las derrotas en Turín contra la Juventus (1-0) y en Liga contra el Barcelona (0-1) con el empate en Villarreal (0-0). Las tres rachas se acabarían al partido siguiente con las victorias ante Valladolid (3-0), Las Palmas (1-0) y Lokomotiv (2-0) respectivamente.

Ahora, y tras más de 180 minutos sin marcar, el Cholo necesita recuperar la versión más efectiva del equipo ante un Celta que ha sumado cuatro de los últimos seis puntos en su estadio contra el Atlético. Luis Suárez volvió ayer después de un viaje largo y de completar los partidos de Uruguay contra Chile y Ecuador y João Félix y Carrasco solo tendrán el día de hoy para preparar el partido. El portugués fue titular ante Francia y Suecia y tuvo minutos contra España y el belga disputó 173 minutos ante Inglaterra e Islandia. Pese a esto, el Atlético maneja muchas variantes arriba (Correa, Llorente, Lemar, Vitolo y Costa han estado en Madrid poniéndose a punto) y no valen las excusas para sumar otra puerta a cero. Si el equipo rojiblanco quiere competir por cotas altas necesita generar ocasiones y hacer goles para no comenzar a descolgarse de la cabeza.