Suicidio del Milan

El Milan dijo adiós a Europa ante un camiseta Liverpool 2021 que fue mejor a pesar de las rotaciones y al que, sobre todo, le regaló dos goles que hicieron imposible su noche. Klopp, al final, cumplió su promesa e hizo muchos cambios, aunque no quiso renunciar a Alisson, Mané y Salah. Los italianos llegaron con una lista de bajas larga e importante (Rebic, Kjaer, Calabria, Giroud, Leao y Pellegri), pero, empujados por un San Siro impresionante, habían empezado el choque de la mejor manera.

Tomori, que en la ida protagonizó un tanto en propia puerta, aprovechó en un córner un rechace de Alisson y empujó el esférico entre palos en el 29’. Fue el momento de mayor alegría rossonera, y fue el único.

Tras el gol, empezó el dominio del Liverpool, y fue impresionante ver como el segundo equipo de la Premier arrolló al líder del Calcio a pesar de sus rotaciones. Salah sumó 20 tantos en este curso tras un disparo de Oxlade-Chamberlain y una mala intervención de Maignan y en la segunda parte otro regalo milanista sirvió para completar la remontada.

Tomori se olvidó increíblemente del balón delante de su área, Mané remató, Maignan volvió a ser imperfecto y Origi apareció con un preciso cabezazo. El Milan tuvo 40 minutos para conseguir remontada y clasificación, pero pareció haberse rendido y cambió su ritmo solo en los últimos diez minutos, cuando era demasiado tarde. Kessié, en el 86′, desperdició un mano a mano con Alisson, y poco después llegaron las noticias de Oporto, que acabaron con las esperanzas que quedaban. Los Reds cerraron una fase de grupos perfecta con pleno de victorias, los italianos dijeron ‘hasta pronto’ a su competición favorita, a la que habían vuelto tras siete años, y ahora les toca centrarse solo en el Scudetto. Al Inter, hace un año, le pasó lo mismo y sabemos cómo acabó.

Croacia necesita ganar a Malta y que Rusia ‘pinche’ con Chipre

Croacia tiene muy complicada la clasificación directa al Mundial. La subcampeona del mundo es actualmente segunda de un grupo liderado por Rusia. Ambas selecciones tienen encuentros a priori, fáciles ante Malta y Chipre, por lo que el pase al Mundial 2022 se lo deberían jugar en el encuentro que enfrentará a ambas el próximo domingo. Si ambas ganan esta tarde, a Croacia no le quedaría otra que vencer en Rusia para clasificar.

Para que eso llegue, primero visitará esta tarde a Malta, una selección que marcha penúltima después de haber ganado un partido de ocho. A pesar de ello Dalic no se fía tras el último empate contra Eslovaquia y se espera que alinee una Croacia muy reconocible. Modric será una vez más el líder, tras salvar gracias a su tanto, un punto en el último encuentro. En ataque estará Kramaric, el verdadero encargado del gol. Croacia podría jugar con más presión ya que lo hará sabiendo el resultado de Rusia, que juega a las 18:00.

Posibles alineaciones y ficha técnica

Malta: Bonello; Shaw, Pepe, Muscat; Attard, Caruana, Teuma, Camen.; J. Mbong, P. Mbong y Montebello.

Croacia: Livakovic; Stanisic, Vida, Gvardiol, Sosa; Modric, Brozovic; Ivanusec, Pasalic, Perisic; y Kramaric.

Árbitro: D. Aytekin (Alemania).

Estadio: Nat. Stadium, Ta’ Qali

Hora: 20:45

Mingueza, de Kiev a la élite

El Olimpiyskiy siempre va a estar en el corazón de Óscar Mingueza (13-5-1999, Santa Perpètua de Mogoda). Allí debutó hace casi un año, el 24 de noviembre de 2020, como jugador del Barça. Era un desconocido y nadie daba un duro por él porque había sido suplente de Jorge Cuencia y Ronald Araújo toda la temporada anterior en el filial. Pero Mingueza jugó con entusiasmo y sin miedo; el Barça ganó 0-4 y Koeman, que es un entrenador justo, le dio la oportunidad de su vida. Supo competir.

Un año después, Mingueza regresa a Kiev. Sobre él, sobrevuelan las mismas dudas que ante del debut. Pero hay importantes diferencias. Ya ha jugado 50 partidos oficiales en el Barça (gol en un Clásico incluido); amplió su contrato hasta 2023 y tiene una cláusula de 100 millones de euros y un valor de mercado de 15. Es internacional absoluto y medalla de plata en los Juegos de Tokio. Los futbolistas que superan las expectativas de los críticos son los mejores..

 

Mbappé, más cerca del Madrid: el PSG elige a su sustituto

En apenas dos meses, Kylian Mbappé será libre de negociar con el equipo que quiera al ser agente libre a partir del mes de junio. Aunque el PSG sigue manteniendo la esperanza en renovarle aunque sea una temporada, la decisión del jugador parece firme y todo hace indicar a que no jugará el próximo año en la capital francesa, algo que ha obligado a los parisinos a comenzar a barajar distintos perfiles para sustituirle a partir del próximo curso.

De acuerdo con la información de Sky Alemania, uno de los objetivos que tendría en mente Leonardo es el de Adeyemi. El joven delantero de 19 años del Salzburgo se ha convertido en una de las grandes revelaciones del fútbol europeo y su perfil es, salvando obviamente las distancias, muy parecido al de Mbappé. Tiene descaro, velocidad, técnica para el regate y bastante gol. Sin ir más lejos, esta temporada suma 14 goles y 2 asistencias en 18 encuentros entre todas las competiciones.

El PSG no es, hasta la fecha, el único equipo que ha mostrado interés en el atacante alemán. Equipos como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Bayern de Múnich o Inter tienen en el punto de mira a una de las mayores joyas del fútbol europeo. De momento, la prioridad del PSG sigue siendo la de intentar renovar a Mbappé, pero también la de diseñar un plan b en caso que no se cumpla el deseo del club.

Duelo decisivo en Do Dragao

Las buenas actuaciones ante Liverpool y Atleti no sirvieron para llevarse ni un punto, así que el Milan se jugará en las próximas dos jornadas ante el Oporto en un doble duelo decisivo para seguir con vida en la Champions o apuntar a la Europa League. Los Dragones, que tras el empate a cero con los colchoneros sufrieron la ‘manita’ red, recibirán en su estadio a unos rossoneri con una catarata de bajas. Theo, Kessié, Brahim, Maignan y Florenzi estarán fuera de combate para Pioli, que en cambio ya tiene a su disposición a Ibrahimovic. El sueco, en teoría, empezará en el banquillo (con Giroud titular), pero sus enormes ganas no hacen descartar una sorpresa en el once inicial.

Sérgio Conceição, por su parte, podrá contar con todos sus futbolistas. La única duda era Chancel Mbemba, que se lesionó durante el parón de selecciones, pero el defensa ayer se ejercitó con el resto de los compañeros. «Será una noche decisiva», dijo el entrenador portugués, que no considera una ventaja la enorme lista de ausentes de sus rivales: «Son bajas importantes, pero eso no cambiará su dinámica de juego. El Milan es buenísimo, pudo ganar tanto ante el Liverpool como ante el Atleti y en la Serie A sigue invicto a pesar de haberse cruzado con rivales como Juve, Atalanta y Lazio».

Oporto: Diogo Costa; Corona, Pepe, Marcano, Wendell; Uribe, Sérgio Oliveira, Vitinha, Otávio; Luis Díaz y Taremi.

Milan: Tatarusanu; Kalulu, Kjaer, Tomori, Calabria; Tonali, Bennacer; Saelemaekers, Krunic, Leao; y Giroud.

Árbitro: Felix Brych, Alemania.

Estadio: Do Dragao, Oporto

Hora: 21:00 (MLC 4)

Explosión de La Masia

El barcelonista de base tenía motivos para sacar pecho este lunes en la oficina por la explosión de su Masia contra el Levante. No fueron debuts para la galería. Fueron actuaciones brillantes como la de Gavi (17 años), convincentes como las de Nico (19), Mingueza (22) o Eric García (20), chispeantes aunque algo irregulares de Riqui Puig (22). Eso, más la memorable reaparición del elegido Ansu (18). Los seis, escoltados por dos capitanes en el césped, Gerard Piqué (34) y Sergio Busquets (33). Los otros dos, Jordi Alba (32) y Sergi Roberto (29), no pudieron jugar el partido. A esta explosión de cantera se suma Ronald Araújo (22), que llegó con 19 años al Barça y no puede ser considerado como tal, pero tuvo que ganarse su sitio desde el filial. Y lesionado está Alejandro Balde (17), otra bomba en la banda izquierda de la que se hablan maravillas y que ya debutó como titular, con lesión, en el partido ante el Granada.

Los datos hablan por sí solos. Según informe del CIES, el Barcelona es el segundo equipo de las cinco grandes ligas que más minutos le da a los menores de 21 años, con el 22,7%. El Bayer Leverkusen es el único que lo supera. En España, el segundo es el Mallorca, con un porcentaje mucho menor: 14,7%. Eso sí, la edad media del once titular blaugrana no es baja en relación a otros muchos otros clubes, debido al indiscutible rol de futbolistas de la talla de Gerard Piqué, Jordi Alba o Sergio Busquets. 26,78 años promedian los hombres de Koeman.

Este Baby Barça viene para quedarse y ha aparecido de la nada. La temporada pasada, Koeman ya demostró que su apuesta por los jóvenes es decidida. «Si es bueno y trabaja, jugará aunque sea joven», explicaba el domingo Alfred Schreuder, segundo entrenador de Koeman. El holandés no sólo apostó por Pedri y Mingueza el curso pasado. También le había dado ya galones a Ansu hasta que se lesionó y se la jugó con Araújo y, sobre todo, con Ilaix, a quien llevó del juvenil al primer equipo. Su adiós le dolió, tenía un gran futbolista en ciernes.

Pero donde crecía Ilaix, también lo hacían Gavi y Nico, que, a la espera de Balde, han sido los grandes descubrimientos del Barça 2021-22, especialmente el chico de Los Palacios, que tiene 17 años y un mes y juega con una variedad de registros que ha impresionado a cualquiera que no lo hubiese seguido su desarrollo en la ‘pedrera’ azulgrana. Gavi juega a dos toques, pero también se mueve, es capaz de romper al espacio y de chocar en defensa. Nico es un jugador más frío, muy posicional. Lee bien el juego y todos quieren ver en él, aunque son palabras mayores, al Busquets del futuro.

No hay vuelta atrás. Por las circunstancias que rodean al club, y por el rendimiento de los jugadores en los primeros minutos oficiales que han tenido con el Barça, esta generación ha llegado para quedarse.

Camavinga cae de pie

Camavinga ha empezado de forma inmejorable en el Real Madrid. Todavía no ha jugado ni medio partido (34 minutos en total, 24’ ante el Celta y 10’ contra el Inter) y suma un gol y una asistencia. Todo ello sin apenas tiempo para adaptarse (llegó en el último día de mercado) y con sólo 18 años. Palabras mayores.

Lo primero para este gran rendimiento ha sido la confianza de Carlo Ancelotti, que le ha convertido desde el principio en el primer recambio en el mediocampo, por delante de Isco y Asensio, que hasta su llegada habían tenido bastante protagonismo. Sin embargo, en los dos últimos partidos el malagueño ni siquiera ha saltado al campo (ha visto ambos íntegros desde el banquillo) y el balear sólo ha jugado 12 minutos (once frente al Celta y uno contra el Inter).

Ante el Celta, en Liga, Carletto le dio entrada con el partido a favor, pero contra el Inter lo hizo con el encuentro empatado (0-0) y en un estreno en Champions que era decisivo, a domicilio y con el rival más fuerte del grupo enfrente. El francés respondió con creces: le dio a Rodrygo el pase del único gol del choque, el que pone al Madrid con tres puntos valiosísimos. Era su debut en Champions, ante un grande europeo y en un escenario imponente. Nada de eso le pesó a Camavinga, que derrochó desparpajo y seguridad en sí mismo.

Ancelotti, consciente de la lluvia de elogios que va a recibir el futbolista en los próximos días, destacó su buen rendimiento a la vez que incidió en dos aspectos clave: paciencia y facetas que mejorar. “Es un jugador que puede jugar en el Madrid, por eso lo hemos fichado. Es muy joven, tiene mucha calidad pero tenemos que tener paciencia. Debe progresar bien, lo está haciendo. Debe mejorar el aspecto defensivo y lo va a mejorar en el futuro”, dijo el italiano.

Fichaje de futuro

Estas primeras actuaciones dan la razón al Madrid, que considera el de Camavinga como un fichaje estratégico. El centro del campo es una demarcación que necesita progresivamente un cambio. El trío formado por Casemiro, Kroos y Modric sigue siendo el presente, aún tienen gasolina y van a seguir siendo muy importantes mientras mantengan su nivel. Pero Modric ya tiene 36 años y Kroos se recupera de una incómoda pubalgia. Con el croata, el club blanco ha demostrado que van a seguir en el Bernabéu mientras mantengan el nivel (le renovó el curso pasado por un año más). Pero es una evidencia que el tiempo pasa para todos y en el Madrid quieren estar preparados para que el relevo se produzca de forma natural…

Un SOS a Ansu Fati

Una de las conclusiones que se pudo sacar del partido ante el Bayern es que el nueva camiseta del Barcelona no muerdePor primera vez en su historia en la Champions League el equipo blaugrana acabó el partido sin disparar entre los tres palos. Ronald Koeman sólo pudo alinear a dos delanteros: Memphis y el recién llegado Luuk de Jong. ¿El motivo? Eran los únicos de que disponía. Al final del partido, tanto desde el banquillo como desde el vestuario se reclamó como fundamental el regreso de Ansu Fati.

Koeman afrontó el partido ante el gigante alemán con una nómina de lesionados en la línea atacante que mediatizaba la alineación. Braithwaite fue el último en caer y deberá ser operado y no se espera su retorno hasta el año que viene, Dembélé sigue de baja tras su lesión de la Eurocopa con Francia, Kun Agüero aún no ha debutado tras lesionarse en el sóleo el día antes de presentarse en el Gamper. Per por encima de todos ellos, el SOS se lanza en busca de Ansu Fati, el jugador que hace dos temporadas apareció como la luz a la que aferrarse en ataque y que después de una serie de malas decisiones médicas lleva ya 10 meses en el dique seco.

El jugador ha empezado ahora a hacer trabajo con el grupo, pero no se le espera hasta octubre después de sufrir un nuevo frenazo en su recuperación.

Quien más o quien menos dentro del club había puesto en rojo en el calendario la fecha el lunes 20 de septiembre, cuando el Barcelona juega en casa ante el Granada, como la ideal para volver a ver de nuevo al joven delantero en un campo de fútbol. En este sentido, TV3 el miércoles apostaba por esta circunstancia.

Según puso saber AS hace una semana, la prudencia que están gestionando tanto los médicos como los técnicos la recuperación del joven delantero se ha unido una ralentización de la rehabilitación en los últimos días, que ha obligado a poner el freno de mano sobre las expectativas iniciales.

La prueba irrefutable de que a Fati aún le queda camino por recorrer para recibir el alta es que no estuvo en el amistoso que jugó el equipo el pasado miércoles ante El Prat. Una ausencia justificada en el seno del vestuario porque Ansu «aún tiene que sumar muchos más entrenamientos para jugar».

El Madrid sube a 200 millones su oferta al PSG por Mbappé

El ‘Caso Mbappé’ está llegando a su fin. El Real Madrid camsieta sigue tratando de fichar al futbolista francés antes de que se acabe el mercado de fichajes. Según adelantó Josep Pedrerol y confirmó la Cadena Ser, el club blanco ha realizado este mediodía una tercera oferta por Kylian Mbappé de 200 millones de euros. Sin embargo, el Paris Saint-Germain todavía no ha respondido a esta oferta.

El periodista catalán también ha afirmado que Mbappé está «hundido» y que si el PSG no contesta a la última oferta, la entidad madridista empezará a trabajar para traer al atacante francés el próximo verano. A partir del próximo 1 de enero de 2022, seis meses antes de que termine su vinculación con el club parisino, el Madrid y Mbappé ya pueden negociar su futuro contrato. Eso sí, el club madridista aún tiene preparado en la ciudad deportiva de Valdebebas todo el papeleo correspondiente y si hay una llamada a las diez de la noche aún se puede hacer, pero que a esta hora el Madrid no tenga respuesta es preocupante.

El Real Madrid ha hecho todo lo posible para traer al futbolista francés este verano, pero la entidad parisina nunca ha querido vender a su estrella y ha hecho todo lo posible para evitarlo. Los blancos lanzaron una primera oferta de 160 millones por el atacante galo a mediados de agosto. Sin embargo, el conjunto francés la rechazó al considerarla insuficiente e irrespetuosa. Aún así, Leonardo confirmó, durante una entrevista, que el PSG estaba dispuesto a vender al internacional francés, siempre y cuando se cumplieran las condiciones del conjunto parisino. Entonces, el Madrid puso sobre la mesa una segunda oferta de 170 millones de euros más 10 en variables. Pero la entidad parisina volvió a rechazar la oferta y se cerró en banda. Por eso, en la tarde de ayer, sobre las 19:00 horas de la tarde, se publicó a través de distintos medios que el Madrid se retiraba de las negociaciones. Sin embargo, como ya se ha comentado, este mediodía se volvieron a abrir las negociaciones y el club español lanzó una última oferta, que no ha sido respondida por el club francés.

Esperanza se dice Ansu

En el Barça de estos días, esperanza se dice Ansu Fati. No puede ser de otra manera por dos motivos. Para empezar, la institución está en una situación delicadísima que hace pensar en años de valle, difíciles de llevar siempre en los grandes transatlánticos del fútbol. Para seguir, Ansu ha sido una máquina de pulverizar récords de precocidad, llevándose por delante si hacía falta a Leo Messi. Ese cocktail lo convierte en la ilusión azulgrana del futuro.

Ansu se entrenó este martes con sus compañeros por primera vez después de caer lesionado el 7 de noviembre en un partido de Liga contra el Betis. Será, posiblemente, el penalti que jamás quiso forzar en su carrera. Mandi le entró y su menisco hizo crack en una acción fortuita que requirió de cirugía dos días después. Cuando se lesonó el menisco de la rodilla izquierda, el club, normalmente conservador en los pronósticos, anunció una baja de unos cuatro meses. Pero algo fue mal en la operación. El 4 de enero, se sometió a una segunda artroscopia al ver que no cicatrizaba la anterior. Tampoco fue una solución. Después de pedir consejo a los doctores Bernard Cottet, en Lyon, y Antonio Maestro, en Gijón, una tercera operación debía haber solucionado el problema. Pero no fue así. Ansu tuvo que recurrir al doctor José Carlos Pinto Noronha, médico de la Federación portuguesa y de Cristiano Ronaldo. Esta vez, después de una recuperación a medio camino entre Portugal y Madrid, Ansu, que se perdió Eurocopa y Juegos, al fin tuvo buenas sensaciones y ha visto cómo su rodilla izquierda vuelve a estar apta para el fútbol profesional.

Meses duros para Ansu, que ha tenido que trabajar en la oscuridad cuando más le iluminaba el foco. El jugador nacido en Bissau el 31 de octubre de 2002, estaba batiendo récords de precocidad. No sólo los de Messi en el Barça. También los del club, de las competiciones internacionales y de la Selección. Ansu se había convertido en el goleador más joven de la historia del Barça con su tanto a Osasuna a los 16 años y 304 días. Pero fue a más. El hispano-guineano también es, a día de hoy, el goleador más joven de la historia de la Champions (gol al Inter con 17 años y 40 días). Su trabajo en el Barça le llevó rápido a la Selección. Con 17 años y 311 días, Luis Enrique le dio la oportunidad ante Alemania y pulverizó un récord que tenía casi un siglo para convertirse en el goleador más joven de la historia de España.

Casi diez meses después, Ansu se viste de corto para entrenarse con el grupo. Su regreso se estima para después del parón, sea contra el Sevilla o en el primer partido de la fase de grupos de la Champions. No es una reaparición normal. El barcelonismo está huérfano de ídolos. Ansu es una cara que ilusiona. Fresca, joven, de La Masia. Y con un potencial que nadie conoce, seguramente ni él. Hacer un ejercicio de fe por la era Ansu es lo que toca en el Barça.