Asensio es el 11

Ancelotti empleó el arranque de temporada para afinar su once. Los primeros diez partidos fueron un campo de pruebas, con condicionantes como la lesión de Kroos, que dio a Valverde una titularidad indiscutible en el inicio. Se convenció de colocar a Alaba de central, tras ensayar con él en la banda, y el olfato goleador de Vinicius le hizo un hueco en el once en detrimento de Hazard. El extremo derecho se quedó como la única posición en duda. Bale se descolgó (y desapareció hasta Vila-real) después de lesionarse con Gales, Lucas Vázquez tuvo que acudir al auxilio de la defensa ante la baja de Carvajal y, salvo alguna aparición esporádica de Hazard, el debate quedó en un pulso entre Rodrygo y Asensio. El balear ha acabado quedándose con los galones…

Rodrygo aún le gana en minutos, tanto en el cómputo total de la temporada como en lo que va del año natural. El brasileño 1.351 minutos jugados en la campaña frente a los 1.303 de Marco y en 2022 el balance es de 552 a 503. Pero los números son engañosos, porque en los últimos meses el mallorquín se ha perdido cinco partidos: los dos últimos de 2021 por el coronavirus y otros tres, ya este año, por los problemas musculares que sufrió en la Supercopa. Obviando esos encuentros, en los dos últimos meses desde el derbi contra el Atlético (12 de diciembre) Asensio ha sido titular en siete de los últimos ocho partidos que ha estado disponible. Solo vio el saque inicial desde el banquillo en Copa contra el Alcoyano, un partido de oportunidades para los menos habituales. En los 22 primeros partidos de la temporada, en cambio, solo había sido titular en siete.

La grave lesión que sufrió en la pretemporada de 2019 parece haber quedado definitivamente atrás. Asensio ya está cerca de los brillantes números de sus dos primeras temporadas en el chandal real madrid 2020/21 (hizo 10 goles en la 2016-17 y 11 en la 2017-18) y se encamina incluso a superarlos. Es el tercer máximo goleador del equipo, con ocho goles y una asistencia, y, en promedio, lleva un ritmo anotador superior al de Vinicius. Necesita 16 minutos menos para marcar: el balear hace un tanto cada 162,9 minutos y el brasileño, cada 178,7. No solo en su dorsal, Asensio ya es el jugador número once de los once de Ancelotti.

Militao se come a Alaba

David Alaba ha entrado como un guante en el chandal real madrid 2020/21 pero quizá buena parte del camino se lo ha allanado Éder Militao. El brasileño se está erigiendo en el muro de carga de la defensa blanca y también en el que resuelve, cuando los delanteros o centrocampistas se atoran, en el área rival. Pasó en Alcoy en Copa contra el Alcoyano y volvió a ocurrir este pasado domingo contra otro equipo de la misma provincia, en este caso el Elche en el Bernabéu. Otro vuelo, otro gol de cabeza. Air Force Militao.

Se percibe y Ancelotti sabe que maneja un recurso al que dar forma y explotar. «No tenemos delanteros de área, de hecho el 2-2 lo hizo Militao, que es nuestro mejor jugador de cabeza», lanzó al terminar el partido, ante los medios. De hecho, a la pregunta de si Militao puede retomar la amenaza que suponía Ramos para los contrarios, Carletto fue conservador pero dejó la pelota en el tejado de su pupilo: «Éder tiene que mejorar su acierto, pero está mejorando, puede aprender y tener más acierto, como tenía Sergio».

Colocan a Gravenberch como objetivo del Madrid

Según el periodista de Sky Sports Rudy Galetti, el chandal real madrid 2020/21 ha contactado con Raiola para interesarse por Gravenberch. El centrocampista neerlandés de 19 años termina contrato con el Ajax en 2023 y el club blanco no es el único interesado. Desde la Premier también se han fijado en él. Sin embargo, Galetti explica que el Madrid se ha posicionado con la intención de rejuvenecer la medular y dar un respiro a Kroos, Modric y compañía.

El joven ha destacado en el Ajax, donde ya se asentó la temporada pasada. Se ha convertido en un hombre de confianza para Ten Hag. Se trata de un volante muy completo, de una gran calidad y una importante presencia física. Se ha doctorado esta temporada en la Champions, donde ha sido titular en todos los partidos de la fase de grupos. Gravenberch tiene en este momento un valor de mercado de 33 millones de euros, según Transfermarkt. Es muy probable que abandone el Ajax el próximo verano.

Con Parejo se hace de Dia

El Villarreal acaba el año en escalada libre por la Ligamientras que el Alavés se marcha de vacaciones en el descenso. En un visto y no visto, con tres victorias seguidas, los de Emery se han metido de lleno en la pelea por Europa, colocándose a cinco puntos de la Champions, zona que hace nada veían a once. La verdad es que era cuestión de tiempo que estuvieran donde deben, porque su crisis era solo de resultados, y con Gerard Moreno la vida se ve amarilla. Otro doblete del delantero, que suma cinco goles en los últimos tres partidos, aunque el quid de este Villarreal, la razón para tenerle siempre en cuenta, es que pese a su actuación, Gerard no fue la estrella contra el Alavés, lo fueron Dia y Parejo, que dio una clase magistral, otra más, de asistencias.

El Alavés, que no les lleve al engaño el resultado de 5-2, nadó por los puntos hasta bien cerca de la orilla. Pero los de Calleja sucumbieron ante la pegada amarilla. El Alavés, eso sí, se metió en el partido cuando ya pocos le esperaban. Hasta el gol de Pere Pons, que llegó a un minuto del descanso, el Villarreal había hecho prácticamente lo que quiso. La primera media hora de los amarillos fue de equipo desatado, sus últimos quince minutos, también.

La jugada del 1-0 es de las que salen tan bien pocas veces en la vida. La doble pared entre Parejo y Gerard Moreno fue de dibujos animados. Dios los cría y Unai los junta. Velocidad, precisión y ejecución. A ese gol le acompañó el primero de la tarde de Dia, tras asistencia de Trigueros, y otro de Chukwueze que fue anulado por fuera de juego. El Alavés tenía bastante con irse al descanso perdiendo por solo dos goles y sin embargo lo hizo con la fe que le dio el gol de Pere Pons, que empalmó con la zurda un balón que peleó Joselu.

Calleja adelantó sus líneas tras el descanso y fruto de ello, y de un error incompensible de Pau Torres, llegó el empate, obra de Joselu, que va por nueve esta Liga. El Villarreal quedó durante unos minutos noqueado por ese golpe que no esperaba. Además las piernas empezaron a acusar el carrusel de partidos de los amarillos, mientras que el empate espoleó a los vitorianos.. Pero Emery, con tres cambios, equilibró las fuerzas y Parejo, con una delicia de pase a Dia, rompió al Alavés. Después Pino y otra vez Gerard se sumaron a la fiesta y la cosa acabó en goleada. Pero fue ese pase entre líneas de Parejo, trazado con precisión de cirujano y picardía de Lazarillo, el que hizo que en La Cerámica se hiciera de Dia.

Koke y diez más

Si hay un futbolista que mide al Atlético ese es Jorge Resurrección, Koke. El capitán, 29 años (serán 30 en enero), el único capaz de alcanzar y derribar el récord que Adelardo, mito, instauró en los 70, 553 con la rojiblanca. 522 lleva Koke. Desde hace muchas temporadas estandarte. Y medidor de los estados de ánimo. El Atlético no ha comenzado bien la temporada, él tampoco, pero Simeone sabe, porque son ya son 12 años desde su debut con el primer equipo, que la vida sin Koke siempre es mucho peor que la vida con Koke, termómetro. Koke corre por todos, Koke se desgasta por todos, Koke es como uno de la grada que ha logrado saltar al césped, para defender la rojiblanca. Y, a pesar de ello, cuando el viento no acompaña y no empuja, los dedos le señalan con crítica y sin piedad.

Pero el termómetro Koke sólo es un reflejo de los demás. De un Oblak que encaja uno de cada dos tiros que le lanzan. De un Felipe que sale en todas las fotos en las dos áreas. De un Suárez seco en cinco partidos. De un Atlético que, después de proclamarse campeón LaLiga pasada, cambió a Saúl, Vitolo, y Dembelé por Griezmann, De Paul y Cunha y, sin embargo, no arranca, no carbura. El Madrid le ha ganado, el Sevilla le ha ganado, el Metropolitano ya no es fortín y tampoco hay rodillo fuera. Para Simeone es su fijo. Su futbolista de campo. El que más minutos acumula. 1.691′. A 379′ de Oblak, el rojiblanco que más ha jugado. Pero es que el capitán se perdió dos partidos en septiembre, y un tercero fue suplente, por una lesión muscular.

En Liga, salvo el primer partido ante el Celta, todos sus duelos han sido 90′. La última vez que jugó menos fue en Anfield, cambiado en el 69′, hace ocho partidos, de ‘5’, aunque ese no sea el sitio adecuado para desarrollar su mejor fútbol. Koke siempre se sacrifica por el equipo, Koke siempre se pone a disposición de los demás. La extensión de Simeone sobre el césped. Aunque el Atlético haya perdido el paso de campeón, con tres derrotas seguidas en Liga, la primera vez de Simeone desde que llegó hace una década. La vida con Koke puede ser dura pero los números ahí están: la vida sin Koke siempre es peor. Por eso juega todos los minutos posibles.

Malestar en el Madrid por la injusta valoración de Benzema

Entre la indiferencia y la perplejidad. Así vivió el Madrid la ceremonia de la Gala del Balón de Oro, en la que se daba por hecho de que al menos se le reconocería a Karim Benzema su impresionante año en el chandal Real Madrid 2020/21incluyéndole en el podio del hasta ahora prestigioso premio. «Ya sabíamos que con lo que han hecho este año, el premio podían ganarlo Lewandoswki o Benzema, los dos con muchísimos méritos futbolísticos y humanos, pero dejar a Karim como cuarto deja claro que los criterios para este premio empiezan a ser muy discutibles», comentan en la planta noble del club.

El propio Benzema puso un tuit asegurando que «gracias a todos por el apoyo, yo juego para ustedes y el espectáculo debe continuar», refiriéndose a esos miles de aficionados que han mostrado mucho respeto por él y un profundo malestar por la no inclusión de Karim entre los tres primeros del premio.

En el Madrid valoran lógica la ausencia del jugador francés en la Gala, tanto por la decepción por no ser valorado como merece como por su compromiso con la camiseta blanca, al preferir quedarse en la capital para entrenarse (por la mañana en Valdebebas y por la tarde en el gimnasio de su casa en Madrid) para preparar mejor el partido de este miércoles en el Bernabéu ante el Athletic de Bilbao. «Benzema tiene el Balón de Oro del cariño de los madridistas hacia él. Con eso él se siente más que satisfecho. No necesita premios individuales», insisten orgullosos con Karim dentro del club.

Tampoco se entiende muy bien en las oficinas de Valdebebas que Vinicius no haya sido seleccionado ni siquiera entre los 30 finalistas al Balón de Oro, a pesar de que ya en primavera cuajó una eliminatoria estratosférica ante el Liverpool de Klopp con dos golazos que terminaron siendo determinantes. Y su arranque de temporada en el Madrid ha sido brutal. No olvidemos que se pudo votar hasta el 25 de octubre, coincidiendo con la exhibición del carioca en el Clásico del Camp Nou.

Al final, el Madrid se vio representado en la Gala de París por Butragueño, que hizo migas con Leonardo (¿hablarían de Mbappé, que estaba una fila delante de ellos?) y Fernando Alonso, Socio de Honor del Madrid y que fue uno de los portadores secretos de uno de los Balones de Oro entregados en la ceremonia.