Haaland se despide a lo grande

Se despidió Erling Haaland de la Champions como suele acostumbrar: marcando. Ingresó el astro noruego en el terreno de juego en el 62 de partido y anotó un doblete que sirve al BVB para paliar los efectos que supuso la eliminación de la Champions y el reciente batacazo en el clásico alemán frente al Bayern de Múnich (2-3).

Impuso su juego el conjunto de la Bundesliga a un pobre Besiktas que ya vio cómo sentenciaban los de Rose en un insignificante choque antes del pase por vestuarios. Malen y Reus (de penalti tras le expulsión de Souza) subieron el 2-0 al marcador antes del descanso, tirando de carácter a pesar de la certeza de no tener posibilidad ninguna de sellar el pase a octavos.

Más de lo mismo tras la reanudación. El propio Reus, desatado, amplió el marcador, provocando que Rose diera entrada a un Haaland que, después de arriesgar en el clásico, todavía no está del todo recuperado de su lesión en la cadera. Tardó cinco minutos el kíller en estrenarse y, también, cerró una manita que le asegura 2,8 millones de euros al BVB. A partir de ahora, Europa League.

Suicidio del Milan

El Milan dijo adiós a Europa ante un camiseta Liverpool 2021 que fue mejor a pesar de las rotaciones y al que, sobre todo, le regaló dos goles que hicieron imposible su noche. Klopp, al final, cumplió su promesa e hizo muchos cambios, aunque no quiso renunciar a Alisson, Mané y Salah. Los italianos llegaron con una lista de bajas larga e importante (Rebic, Kjaer, Calabria, Giroud, Leao y Pellegri), pero, empujados por un San Siro impresionante, habían empezado el choque de la mejor manera.

Tomori, que en la ida protagonizó un tanto en propia puerta, aprovechó en un córner un rechace de Alisson y empujó el esférico entre palos en el 29’. Fue el momento de mayor alegría rossonera, y fue el único.

Tras el gol, empezó el dominio del Liverpool, y fue impresionante ver como el segundo equipo de la Premier arrolló al líder del Calcio a pesar de sus rotaciones. Salah sumó 20 tantos en este curso tras un disparo de Oxlade-Chamberlain y una mala intervención de Maignan y en la segunda parte otro regalo milanista sirvió para completar la remontada.

Tomori se olvidó increíblemente del balón delante de su área, Mané remató, Maignan volvió a ser imperfecto y Origi apareció con un preciso cabezazo. El Milan tuvo 40 minutos para conseguir remontada y clasificación, pero pareció haberse rendido y cambió su ritmo solo en los últimos diez minutos, cuando era demasiado tarde. Kessié, en el 86′, desperdició un mano a mano con Alisson, y poco después llegaron las noticias de Oporto, que acabaron con las esperanzas que quedaban. Los Reds cerraron una fase de grupos perfecta con pleno de victorias, los italianos dijeron ‘hasta pronto’ a su competición favorita, a la que habían vuelto tras siete años, y ahora les toca centrarse solo en el Scudetto. Al Inter, hace un año, le pasó lo mismo y sabemos cómo acabó.

Beierlorzer le gana a Guardiola en su estreno con el Leipzig

El doblete de Mbappé a los siete minutos del PSG-Brujas convirtió el Leipzig-City en un partido intrascendente. El triunfo parisino hacía que cualquier resultado en el Red Bull Arena fuera irrelevante para el devenir del grupo, en el que los ingleses iban a ser primeros y los alemanes, que se jugaban seguir en competición continental a través de la Europa League, terceros, pasara lo que pasara.

El resultado del PSG-Brujas convirtió el Leipzig-City en un amistoso con todo lo que conlleva. Poca intensidad, juego alegre por parte de ambos equipos y experimentos en algunas posiciones y sistemas. Los manierismos en el área no faltaron. Sin la necesidad extrema de hacer un gol, el objetivo era optar al Puskas con combinaciones de más en el área, remates casi imposibles y jugadas enrevesadas. Al final fue el Leipzig el que abrió el marcador con una jugada de las de toda la vida: pase al hueco de Laimer para Szoboszlai que este aprovechó para regatear a Steffen, portero ocasional, y definir a portería vacía.

A Guardiola, perfeccionista por naturaleza, no le hacía gracia lo que veía. Se mostró enfadado, sus jugadores lo percibieron y el juego del City comenzó a parecerse al del equipo que domina la Premier con un control total de los partidos. Fue entonces cuando Foden chutó al poste, De Bruyne obligó con un disparo desde fuera del área a lucirse a Gulacsi y cuando el City empezó a generar peligro de verdad.

En este nuevo contexto, el partido cogió seriedad. El City rondaba el empate, pero fue el Leizig el que aprovechó un error en la salida de balón de Aké para hacer el segundo. Forsberg le robó el esférico y lo condujo hasta el área, donde encontró a André Silva para que este dejara prácticamente cerrado el partido y le diera la victoria en su debut al nuevo técnico Beierlorzer. Mahrez, de cabeza, marcó cuando quedaban diez minutos para el final y Walker fue expusado,, pero decir que esos dos episodios le dieron emoción a un partido que nunca la tuvo, por concepto, sería contradictorio.

Muriel salva los muebles ante un Young Boys indomable

El Young Boys, tras haber tumbado al United, estuvo a punto de lograr otra hazaña ante el Atalanta. Los italianos salvaron los muebles gracias a una falta de Muriel sobre la bocina y se jugarán la clasificación en la última jornada, ante el Villarreal. Es un resultado positivo para el Submarino Amarillo, al que ahora le vale un empate en la ‘final’ Gewiss Stadium.

Los de Gasperini empezaron con fuerza, rozando el 1-0 con un testarazo de Palomino y lográndolo con el imparable Duvan Zapata. El colombiano sumó su décima diana en este curso recibiendo un centro en el corazón del área y girándose con un potente derechazo.

Los de Wagner, empujados por el calentísimo público del Stadion Wankdorf, se agarraron a las llegadas de Elia y crecieron con el paso de los minutos, logrando el empate justo antes del descanso. Siebatcheu aprovechó un córner de Aebischer con un testarazo y además, poco después, la Dea perdió a Zappacosta por lesión.

La doble mala noticia no le quitó fuerza a los de Bérgamo, que comenzaron la segunda parte volcados al ataque y se volvieron a adelantar. Palomino, desde el límite del área, se sacó de la chistera una preciosa rosca, imparable para Faivre.

Los italianos perdonaron la sentencia varias veces y los locales, después, mostraron una vez más las debilidades defensivas nerazzurre evidentes en este curso. La zaga de ‘Gasp’ quedó sorprendida en un saque lateral, Siebatcheu penetró en el área y centró para Sierro, que puso las tablas sin apuros.

Era el 80′ y ese gol desató unos diez minutos finales de locura. Hefti completó la remontada con un latigazo zurdo desde la frontal fulminando a Musso, pero en el momento más negro del Atalanta, reapareció Muriel.

El colombiano saltó al campo en el 87′ y su primer balón tocado fue un lanzamiento de falta que se coló en el medio de la barrera local e infló la red, valiendo un 3-3 fundamental para los orobici.

El combate no había terminado ahí, porque un indómito Young Boys hizo méritos para el 4-3 en el descuento, cuando Musso salvó a los suyos varias veces. El árbitro interrumpió el asedio local justo antes del último córner, enfureciendo a todo el estadio, que disfrutó de un partido inolvidable.

La Champions como terapia

Quien siga al Villarreal a diario en LaLiga ya se habrá acostumbrado al tobogán en el que se ha convertido su temporada. En Mestalla, nueva curva. Aquellos que sólo le hayan visto en Champions, donde el resto de planes pueden esperar, estarán de enhorabuena: vuelve su mejor versión tras empatar con el Atalanta, bailar al United sin que el resultado le correspondiera y barrer al Young Boys en Berna. Hoy, el Submarino espera dar un importante paso rumbo a octavos y, ya de paso, espantar los fantasmas que le crecen los fines de semana. Sin Gerard, Danjuma será una vez más su clavo ardiendo.

Emery quiere esquivar que se reproduzca y difunda la palabra crisis. Aunque no existe término más preciso para definir al 13º equipo en España, construido en verano para incordiar a los poderosos. El técnico, entre dudas, lesiones y rotaciones, está obligado a volver a dar otra vuelta de tuerca a su once en busca de la solidez perdida. En el lateral recuperará a Mario, al no tener a Foyth (lesionado) y Aurier (no está inscrito). El partido de hace quince días en Suiza no debe confundir al personal. El Submarino goleó, pero sobrevivió agobiado. Hasta Albiol mostró síntomas de flaqueza.

El Young Boys tampoco atraviesa por su momento más dulce. Su imperiosa necesidad le hace peligroso. A su plaga de achaques hay que sumarle una dura racha: una victoria en los últimos cinco encuentros. Empató ante el colista, luego llegó el traspiés de la Champions, la derrota en Copa frente al Lugano y un nuevo revolcón contra el Saint Gallen. Wagner ha ido dando descansos como ha podido. Hasta hoy, que pondrá todo su arsenal con Elia a la cabeza. Se juega una final por un futuro en Europa. Y ahí, en ese duelo por sumar proezas internacionales, el Villarreal le aventaja. Pedraza y Trigueros volverán a portar la bandera de una ilusión iniciada en Gdansk y que quieren seguir ondeando hasta primavera.

Un clásico del fútbol moderno

PSG y Leipzig eran hace no mucho tiempo dos equipos sin idiosincrasia en la Copa de Europa. Sin embargo, y a raíz de grandes inversiones, sobre todo la parisina, ambos equipos se han convertido en dos clásicos de la Champions League en los últimos años y que se han enfrentado en las dos últimas ediciones de la máxima competición continental, siendo la de hoy (21:00) la tercera. A los de Pochettino les trae muy buenos recuerdos el conjunto alemán, ya que el año pasado pasaron a su primera -y única final hasta la fecha- final de la Champions en la que sucumbió de forma muy cruel ante el Bayern.

El de hoy no tiene nada que ver con las dos últimas Champions. El Leipzig ya no es ese equipo que se ha atrevido a poner en jaque el indomable dominio del Bayern en la Bundesliga y que, de la mano de Nagelsmann, se convirtió en uno de los clubes con mayores innovaciones tácticas de Europa. En la Bundesliga, y bajo la dirección de Marsch, los Toros Rojos han sumado únicamente 11 puntos en 8 jornadas y la sensación es que el legado de Nagelsmann está pesando mucho en la dinámica del equipo. Por su parte, el PSG llega a la cita de esta noche con 4 puntos de 6 posibles en Champions, con 9 victorias en 10 jornadas de Ligue 1 y con un equipo temible tras haber realizado un verano histórico en el fútbol europeo que culminó con la llegada de Messi a la capital francesa.

Pochettino, que no podrá contar con Neymar, lesionado ayer a última hora en los abductores tras arrastrar molestias con Brasil, deberá encomendarse al talento de Mbappé y de Messi, que buscará vivir otra noche de ensueño en el Parque de los Príncipes tras haberse estrenado con su nuevo equipo en la última jornada de Champions con un gol marca de la casa ante el City. Por su parte, el Leipzig buscará dar la sorpresa en un grupo en el que no ha puntuado todavía y en el que hoy podría quedar virtualmente eliminado de la máxima competición continental. Nkunku, canterano del PSG, intentará demostrarle a su exequipo que estaban muy equivocados tras haberle regalado prácticamente hace dos años al Leipzig.

Neymar, baja de última hora

Aunque ayer entrenó bajo aparente normalidad con el resto de sus compañeros, Neymar Jr ha sido la gran ausencia del PSG en la convocatoria para enfrentarse al Leipzig. El brasileño arrastraba molestias en los abductores del último parón internacional y finalmente no fue convocado por Pochettino, que aseguró que es un pequeño problema y que no hay que darle importancia.

PSG: Donnarumma; Achraf, Marquinhos, Kimpembe, Nuno Mendes; Verratti, Gueye, Ander Herrera, Wijnaldum; Messi y Mbappé.

RB LEIPZIG: Gulácsi; Klostermann, Simakan, Orban; Mukiele, Laimer, Kampl, Angeliño; Nkunku, Forsberg; y Poulsen.

ÁRBITRO: M. Guida (Italia).

ESTADIO: Parque de los Príncipes.

HORA: 21:00 (M+ Liga de Campeones 2).

Duelo decisivo en Do Dragao

Las buenas actuaciones ante Liverpool y Atleti no sirvieron para llevarse ni un punto, así que el Milan se jugará en las próximas dos jornadas ante el Oporto en un doble duelo decisivo para seguir con vida en la Champions o apuntar a la Europa League. Los Dragones, que tras el empate a cero con los colchoneros sufrieron la ‘manita’ red, recibirán en su estadio a unos rossoneri con una catarata de bajas. Theo, Kessié, Brahim, Maignan y Florenzi estarán fuera de combate para Pioli, que en cambio ya tiene a su disposición a Ibrahimovic. El sueco, en teoría, empezará en el banquillo (con Giroud titular), pero sus enormes ganas no hacen descartar una sorpresa en el once inicial.

Sérgio Conceição, por su parte, podrá contar con todos sus futbolistas. La única duda era Chancel Mbemba, que se lesionó durante el parón de selecciones, pero el defensa ayer se ejercitó con el resto de los compañeros. «Será una noche decisiva», dijo el entrenador portugués, que no considera una ventaja la enorme lista de ausentes de sus rivales: «Son bajas importantes, pero eso no cambiará su dinámica de juego. El Milan es buenísimo, pudo ganar tanto ante el Liverpool como ante el Atleti y en la Serie A sigue invicto a pesar de haberse cruzado con rivales como Juve, Atalanta y Lazio».

Oporto: Diogo Costa; Corona, Pepe, Marcano, Wendell; Uribe, Sérgio Oliveira, Vitinha, Otávio; Luis Díaz y Taremi.

Milan: Tatarusanu; Kalulu, Kjaer, Tomori, Calabria; Tonali, Bennacer; Saelemaekers, Krunic, Leao; y Giroud.

Árbitro: Felix Brych, Alemania.

Estadio: Do Dragao, Oporto

Hora: 21:00 (MLC 4)

Un Inter «enfadado» frente a la gran sorpresa europea Sheriff

Haber cosechado solo un punto en las dos jornadas pone al Inter Milan Camiseta delante de una encrucijada: para evitar otra tempranera eliminación de la Champions como la del año pasado, toca empezar a ganar. El calendario le ofrece una buena oportunidad a los nerazzurri, procedentes de su primera derrota liguera ante la Lazio, que se medirán al Sheriff durante las próximas dos fechas europeas. Subestimar a los de Vernydub, que ya castigaron a Shakhtar y Madrid, sería un error garrafal, pero los milaneses no pueden permitirse tener miedo.

Inzaghi tendrá a disposición su once de gala, con Lautaro otra vez presente desde el primer minuto en la delantera al lado de Dzeko, y Calhanoglu con Barella y Brozovic en la medular. «No fue casualidad si ganaron las primeras dos citas», avisó el italiano, «pero nosotros estamos muy enfadados, con ganas de cambiar el ritmo europeo»Vernydub, que no podrá contar con los lesionados Yakhshiboev y Belusov, busca completar su hat-trick de técnicos italianos derrotados. Va a por Inzaghi tras De Zerbi y Ancelotti, y desveló a la Gazzetta el secreto de su triunfo ante los merengues: «Mi hijo me regaló el libro de Carletto, ‘liderazgo tranquilo’, y lo leí varias veces. Tras la victoria del Bernabéu, me dijo que la logré gracias a él…».

Inter: Handanovic; Skriniar, de Vrij, Bastoni; Dunfries, Barella, Brozovic, Calhanoglu, Perisic; Dzeko, Lautaro Martinez. Entrenador: Simone Inzaghi

Sheriff: Athanasiadis; Fernando Costanza, Arboleda, Dulanto, Cristiano; Addo, Thill; Bruno, Kolovos, Castañeda; Traore. Entrenador: Yuriy Vernydub

Árbitro: Danny Makkelie, Holanda.

Estadio: San Siro, Milán

Hora: 21:00 (MLC 2.

El Liverpool, con un ojo en el City

En menos de una semana, el Liverpool tiene que defender dos tronos: el de la fase de grupos de la Champions y el de la Premier League. Un escenario que beneficia claramente al Atlético de Madrid, que verá cómo los reds deberán ir a Oporto (21:00) con la necesidad de hacer rotaciones por la visita del Manchester City a Anfield el domingo en liga. Van Dijk, Jota y Alexander-Arnold, entre otros, pueden ser los elegidos por Klopp para quedarse fuera ante los portugueses, que ya dejaron claro ante los del Cholo que no van a vender barato el quedarse fuera de los octavos de final.

De hecho, el Oporto está invicto en este arranque de temporada y solo ha concedido cuatro goles en los ocho encuentros que ha disputado hasta la fecha. Únicamente el Benfica, que lleva pleno de victorias en las siete jornadas de la liga portuguesa, le priva del liderato. Un encuentro, por tanto, que no será para nada cómodo para los reds, pero en el que deberán hacer rotaciones prácticamente obligadas, pues la Premier League no podría estar más apretada arriba y cualquier tropiezo se paga caro.

El Oporto, por cierto, aún no ha ganado al Liverpool en competición oficial en ocho intentos. Mbemba está sancionado y Pepe es duda.

Inter y Shakhtar ya no pueden fallar

Tras la actuación positiva (pero sin puntos) en el estreno con el Madrid, el Inter ahora no puede fallar más: necesita ganar. La visita al Shakhtar es un desempate fundamental para el segundo puesto del grupo y un partido siempre complicado En el curso pasado allí los nerazzurri no pasaron del 0-0 y en el mismo estadio cayó el propio Madridpero este año hay una razón más para tener cuidado: Roberto De Zerbi.

El técnico italiano, que encandiló la Serie A con el juego del Sassuolo, llega con ilusión (ganó la Supercopa de camiseta ucrania 2021 3-0 ante el Dinamo Kiev), pero también muy hambriento por la derrota ante el Sheriff de la primera jornada. Los nerazzurri, por su parte, han comenzado bien en el Calcio, ganando cuatro partidos y empatando dos: el último, 2-2 con el Atalanta, fue un espectáculo.

Inzaghi tuvo buenas noticias en la víspera, ya que pudo convocar tanto a Joaquín Correa como a Arturo Vidal, recuperados de sus molestias físicas. Difícil que salgan de inicio, pero tenerlos a disposición puede representar un arma importante a lo largo del partido. De Zerbi, por su parte, no podrá contar con Trubin, que todavía no está al 100%, y en la portería apostará por la experiencia de Pyatov.

SHAKHTAR: Pyatov; Dodò, Marlon, Matvienko, Ismaily; Maycon, Marcos Antonio; Teté, Alan Patrick, Pedrinho, Traoré. Entrenador: Roberto De Zerbi.

INTER: Handanovic; Skriniar, De Vrij, Bastoni; Darmian, Barella, Calhanoglu, Brozovic, Perisic; Dzeko, Lautaro. Entrenador: Simone Inzaghi

ÁRBITRO: István Kovacs, Rumania.

ESTADIO: NSC Olimpiyskiy, Kiev.

HORA: 18:45- Movistar L.de Campeones.