Diego Llorente, segundo positivo después de Busquets

Diego Llorente, central de la Selección, ha dado positivo en coronavirus y se suma a Busquets, que abandonó la concentración el pasado fin de semana afectado por COVID. Hay otro miembro de la delegación que ha tenido que repetir el test PCR, aunque finalmente la Federación, casi a la una de la madrugada, ha anunciado que en las pruebas de este martes no hay más positivos en la plantilla de internacionales, que queda reducida a 22 de los 24 que Luis Enrique convocó en mayo. En cualquier caso, de haberse confirmado, se trataría de un brote en toda regla, ya que el protocolo del CSD considera que a partir de tres miembros de un equipo se cataloga como extensión no controlada del contagio.

Luis Enrique se curó en salud ante la posibilidad de que se extienda el contagio de Busquets y por eso amplió la convocatoria con Brais Méndez, Rodrigo Moreno, Fornals y Carlos Soler, además de Kepa y Albiol. Mientras, contiene el aliento y espera que pase de largo el período de incubación del coronavirus sin más disgustos. Pero según avanzan las horas, se va comprometiendo cada vez más la lista original de internacionales.

Es muy posible que, ante esa incertidumbre y ante un probable goteo de positivos, este miércoles se incorporen más jugadores, en torno a media docena procedente de la Sub-21, a la burbuja paralela de futbolistas que ha sido reclutada de urgencia ante el brote de corona y que pernocta en un hotel de Madrid, lejos del foco de contagio que saltó en Las Rozas. Como ejemplo de la premura, baste un botón: Brais Méndez fue repescado por Luis Enrique y acudió desde la isla griega de Mykonos, donde estaba de vacaciones. Y como él, alguno más.

Oficial: Benzema vuelve con Francia para la Eurocopa

Lo había anunciado L’Equipe esta mañana de martes y era algo que parecía una utopía, pero tras seis años de ausencia, Karim Benzema ha vuelto a una convocatoria de la selección francesa. El delantero del Real Madrid ha sido llamado por Didier Deschamps para la disputa de la próxima Eurocopa, zanjando una polémica que se remonta a 2015.

Benzema, que no había ido convocado con camiseta de futbol Francia barata desde una lista en octubre de 2015, disputando su último partido ante Armenia el 8 de octubre de dicho año, ha sido premiado por Deschamps tras una temporada extraordinaria del jugador del Real Madrid en la que ha anotado 29 goles en 45 partidos sumando todas las competiciones.

El principal motivo de las ausencias de Benzema en los planes de Deschamps había sido el ‘sextape’ que protagonizó junto a Mathieu Valbuena en 2015. El actual jugador del Olympiacos acusó a Benzema de cómplice en un delito de chantaje y, tras muchos años de polémicas, la Fiscalía Francesa confirmó que el juicio tendrá lugar en el mes de octubre.

La convocatoria de Karim Benzema es una de las mayores sorpresas de los últimos años, por no decir la que más. Deschamps llevaba muchos años esquivando las cuestiones de por qué no convocaba al exjugador del Lyon y, tras un sinfín de obstáculos, el seleccionador francés ha recapacitado y ha decidido llamar al mejor delantero francés de la actualidad con el permiso de Kylian Mbappé.

Del resto de la lista, cabe destacar la primera convocatoria de Jules Koundé. El central del Sevilla apuntaba a ser titular en la Eurocopa Sub 21, pero su explosión en 2021 han provocado que finalmente haya entrado por primera vez en una lista de la Eurocopa.

Baviera anuncia «resistencia» si la UEFA quiere estadios llenos en la Eurocopa

El primer ministro de Baviera, el conservador Markus Söder, expresó este miércoles su escepticismo ante la posibilidad de que Múnich deba acoger los partidos de la Eurocopa con mucho público en el estadio y anunció «resistencia» en caso de que así lo imponga la UEFA.

«Sinceramente, ahora mismo no me puedo imaginar tener que maniobrar con mucho público«, indicó Söder, en declaraciones a la cadena privada RTL-ntv.

El estadio del Bayern Múnich acogerá tres partidos de la fase de grupos de la selección alemana -contra Francia, contra Portugal y contra Hungría-, además de uno de cuartos de final.

En caso de que la UEFA exija que se disputen con un número abultado de asistentes, «deberá afrontar una fuerte resistencia del gobierno alemán», señaló Söder.

Söder ha seguido hasta ahora una línea de máxima cautela ante el coronavirus y en Baviera se han aplicado con rigor las restricciones impuestas a la vida pública para frenar los contagios.

Desde noviembre están cerrados en toda Alemania la restauración, el ocio y la cultura, situación a la que se sumó en diciembre el comercio no esencial. No hay una hoja de ruta para la desescalada de estas restricciones.

Hasta ahora, un 12,7 % de la población alemana ha recibido la primera dosis de la vacuna, mientras que un 5,5 % de los ciudadanos recibieron también la segunda.

La incidencia semanal acumulada está en 124 casos por 100.000 habitantes. A partir de los 100 casos se considera que deben activarse medidas especiales para frenar la expansión de la COVID-19.