Camavinga cae de pie

Camavinga ha empezado de forma inmejorable en el Real Madrid. Todavía no ha jugado ni medio partido (34 minutos en total, 24’ ante el Celta y 10’ contra el Inter) y suma un gol y una asistencia. Todo ello sin apenas tiempo para adaptarse (llegó en el último día de mercado) y con sólo 18 años. Palabras mayores.

Lo primero para este gran rendimiento ha sido la confianza de Carlo Ancelotti, que le ha convertido desde el principio en el primer recambio en el mediocampo, por delante de Isco y Asensio, que hasta su llegada habían tenido bastante protagonismo. Sin embargo, en los dos últimos partidos el malagueño ni siquiera ha saltado al campo (ha visto ambos íntegros desde el banquillo) y el balear sólo ha jugado 12 minutos (once frente al Celta y uno contra el Inter).

Ante el Celta, en Liga, Carletto le dio entrada con el partido a favor, pero contra el Inter lo hizo con el encuentro empatado (0-0) y en un estreno en Champions que era decisivo, a domicilio y con el rival más fuerte del grupo enfrente. El francés respondió con creces: le dio a Rodrygo el pase del único gol del choque, el que pone al Madrid con tres puntos valiosísimos. Era su debut en Champions, ante un grande europeo y en un escenario imponente. Nada de eso le pesó a Camavinga, que derrochó desparpajo y seguridad en sí mismo.

Ancelotti, consciente de la lluvia de elogios que va a recibir el futbolista en los próximos días, destacó su buen rendimiento a la vez que incidió en dos aspectos clave: paciencia y facetas que mejorar. “Es un jugador que puede jugar en el Madrid, por eso lo hemos fichado. Es muy joven, tiene mucha calidad pero tenemos que tener paciencia. Debe progresar bien, lo está haciendo. Debe mejorar el aspecto defensivo y lo va a mejorar en el futuro”, dijo el italiano.

Fichaje de futuro

Estas primeras actuaciones dan la razón al Madrid, que considera el de Camavinga como un fichaje estratégico. El centro del campo es una demarcación que necesita progresivamente un cambio. El trío formado por Casemiro, Kroos y Modric sigue siendo el presente, aún tienen gasolina y van a seguir siendo muy importantes mientras mantengan su nivel. Pero Modric ya tiene 36 años y Kroos se recupera de una incómoda pubalgia. Con el croata, el club blanco ha demostrado que van a seguir en el Bernabéu mientras mantengan el nivel (le renovó el curso pasado por un año más). Pero es una evidencia que el tiempo pasa para todos y en el Madrid quieren estar preparados para que el relevo se produzca de forma natural…

Oficial: Camavinga ficha por el Real Madrid

El Real Madrid y el Rennes han oficializado el fichaje relámpago de Eduardo Camavinga por la entidad blanca. El mediocentro francés de 18 años pasó a convertirse en objetivo prioritario una vez que se estancaron las negociaciones por Mbappé y el Madrid llegó a un principio de acuerdo con el club francés en la noche de ayer lunes que ha terminado de formalizar esta mañana. A falta de confirmarse las cifras exactas del traspaso, el Madrid paga 30 millones de euros fijos más diferentes bonus que podrían elevar el precio final hasta los 45 millones.

Camavinga firma hasta 2027 y será presentado la semana que viene como nuevo jugador madridista. Heredará el dorsal 19 que ha dejado libre Odriozola con su marcha mediante cesión a la Fiorentina y también la ficha que ocupaba el donostiarra, por lo que no tendrá problemas de cupo para ser inscrito. Camavinga llega para dotar al centro del campo de más profundidad tras la salida hace unas semanas de Martin Odegaard.

Una perla por terminar de pulir

El ya exfutbolista del Rennes se había convertido en una de las piezas más codiciadas del mercado toda vez que su irrupción hace dos temporadas le ha terminado llevado hasta la selección absoluta francesa. También sus particulares condiciones contractuales, ya que Camavinga terminaba contrato en 2022 y se había negado, como Mbappé, a firmar una renovación. De esa manera y a diferencia del PSG en el caso del delantero, el Rennes sí estaba interesado en sacar la mayor tajada posible ahora antes que verlo irse sin recibir ni un euro.

Un Real Madrid ‘low cost’

El Real Madrid está firmando un mercado de fichajes veraniego sobrio y contenido, con sólo una incorporación (David Alaba, a coste cero) y varias salidas entre ventas (Varane, al United por 50 millones), contratos finalizados (Ramos, al PSG) y cesiones (Kubo, al Mallorca, y Brahim, al Milan). Hasta que finalice el mercado (el 31 de agosto), el Madrid lo apuesta todo a traer a Mbappé, siempre que el PSG acceda a negociar.

Y, mirando a largo plazo, el club espera poder repetir la táctica que ha seguido con Alaba: esperar a que finalizase su contrato con el Bayern, negociando antes con él un buen salario, gracias a no tener que pagar traspaso. Desde esa perspectiva, cuatro jugadores están en la agenda blanca para el verano de 2022: Rüdiger, Goretzka, Pogba y Camavinga. Todos finalizan contrato en el próximo mes de junio y no han renovado de momento. Obviamente, sus llegadas requerirían también de fuertes primas de fichaje, pero siempre inferiores al coste de sus hipotéticos traspasos. Con ellos, el Real Madrid espera construir un futuro equipo Premium, pero a bajo coste.

Goretzka

Ya se publicó en Alemania que el Real Madrid le ha trasladado al entorno del centrocampista del Bayern su interés en él si finalmente no renueva con el equipo bávaro. En el pasado mes de junio ya trascendió que Goretzka había rechazado la primera oferta de renovación que el Bayern le había ofrecido y que las posturas estaban muy lejanas, con el jugador queriendo embolsarse unos diez millones netos por temporada. El Bayern, un ejemplo de contención y de gestión solvente desde hace años, ya le ha respondido que no llegará a esas cifras y hoy por hoy todos apuestan en Alemania a que Goretzka abandonará Múnich en 2022. Para el Madrid es una oportunidad para renovar su centro del campo, cada vez más entrado en años: Modric roza los 36, Kroos tiene 31, Casemiro 29… A sus 26 años, Goretzka está en su madurez y ya fue fundamental para que el Bayern se llevase la Champions 2019-20. Su valor actual en Transfermarkt es de 70 millones.

Rüdiger

AS ya desveló el pasado 12 de agosto que el Madrid está muy atento a la situación del defensor alemán. El curso pasado, su mala relación con Lampard estuvo cerca de hacerle salir del Chelsea: fue suplente habitual hasta el cese de la leyenda blue y reconoció que tenía dos clubes detrás, uno de ellos el PSG. Sin embargo, la llegada de Tuchel encauzó el camino para el central, que recuperó el puesto y fue importante en esa solidez defensiva que llevó al Chelsea hasta la Champions League 2020-21. Sin embargo, su renovación sigue encallada y el Madrid piensa en él como solución de presente y futuro junto a Alaba, Militao y Nacho. Su valor de mercado es actualmente de 28 millones de euros.

Pogba

Un viejo sueño del Madrid, sobre todo de Zidane, que solicitó su fichaje en el verano de 2019; el club hizo todo lo posible, pero el United se negó a vender. Su paso por el equipo inglés ha sido irregular, perdió mucho peso en la etapa de Mourinho y se ha negado a ampliar su contrato. En Inglaterra dan por sentado que en 2022 cogerá las maletas en dirección a Madrid, un club que siempre le ha interesado. Pese a que Zidane no está ya en el club, el Madrid estudiará la opción si llega, por la incuestionable calidad del jugador y por su repercusión económica a nivel de patrocinios y marketing, una de las más potentes del mundo. Que su agente sea Mino Raiola no juega en su favor, pues siempre ha mantenido una relación tirante y distante con el Real Madrid. Su valor de mercado, 60 millones.

Camavinga

A sus 18 años, el mediocentro francés gusta muchísimo en el Madrid. Ya se estudió su fichaje el verano pasado, pero el Rennes pedía demasiado (en torno a 100 millones). Si en 2022 puede llegar gratis, el Madrid apostará fuerte para que su siguiente destino sea la capital de España. Sin embargo, el PSG anda detrás de él y podría hacer una oferta este mismo verano. Su agente es Jonathan Barnett, el mismo que Bale, que cuenta con una buena relación con el Madrid. Su valor es de 55 millones.

Mbappé

Es la opción más segura que maneja el club. La idea del Madrid es traerlo ya, pero si el PSG no vende sabe que llegará gratis en 2022.

Revolución galáctica

La Champions, para bien o para mal, suele provocar catarsis en el camiseta de futbol Real Madrid barataEl papel en la Copa de Europa es el termómetro con el que se evalúan las temporadas del equipo blanco. La Orejona arregló campañas en las que el equipo acabó descolgado en la lucha por la Liga (la Octava clasificó al equipo, que había quedado quinto en el campeonato, para la edición siguiente, cuando ya iban cuatro clubes por país) o las eliminaciones europeas precipitaron acontecimientos en el banquillo, como el relevo en el banquillo en la 2018-19 tras el desastre ante el Ajax.

Nunca hay que dar al Madrid por muerto en Europa. Los de Zidane lo han demostrado esta misma temporada, tras una fase de grupos en la que se clasificó de forma agónica y unos cruces en los que los blancos nunca estuvieron entre los favoritos en las quinielas. Rompieron los pronósticos y llegaron a semifinales, una cota que no alcanzaron otros aspirantes como la Juventus o el Bayern, vigente campeón. La final, en cambio, se ha resistido por tercer año consecutivo.

La eliminación abre un cambio de ciclo, no ya en el dominio europeo que el Madrid erigió con cuatro títulos en cinco años, sino en la plantilla blanca. La eliminación ha hecho renacer las dudas en el futuro de Zidane (alimentadas por él mismo) y el partido de Stamford Bridge ha puesto el foco sobre algunos jugadores de la plantilla. No será un cambio de un día para otro, pero sí una revolución a dos o tres años vista en la que los baluartes de las últimas Champions (Ramos, Modric, Kroos, Benzema…) darán paso a las figuras llamadas a protagonizar los éxitos de la próxima década: Mbappé, Haaland, Alaba, Camavinga, Pogba si su fichaje se pone a tiro…

El futuro ocaso de la vieja guardia

Entre la final de Milán y la de Lisboa pasaron dos años. Seis jugadores repitieron titularidad. En Stamford Bridge, casi tres años después de la Decimotercera, fueron titulares cinco jugadores que lo fueron también en las últimas tres finales: Ramos, Casemiro, Kroos, Modric y Benzema. Habrían sido siete de no ser por las lesiones de Carvajal y Varane. Cuatro de los pilares del equipo de Zidane están en la treintena. Salvo Casemiro (que tiene 29), las otras piezas de la columna vertebral del equipo que sucumbió ante el Chelsea han cumplido los 30. Modric y Ramos tienen 35; Benzema, 33 y Kroos, 31. Los tres primeros han formado parte del Madrid campeón de las últimas cuatro Copas de Europa en el palmarés del club. El alemán ha sido pieza clave en las últimas tres. Una generación excepcional que, aparte de las Copas de Europa, ha dado al Madrid dos Ligas, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, dos Supercopas de España…

Su importancia el equipo sigue siendo capital. Esta temporada el equipo ha llegado hasta donde la gasolina les ha aguantado en un contexto extremadamente exigente. Salvo Ramos, maltratado por las lesiones los últimos cuatro meses, el resto están entre los siete jugadores que han superado los 3.000 minutos jugados esta temporada. Modric y Ramos han entrado en esa fase de ir renovando año a año (aunque en el caso del capitán si al final lo hace puede firmar por dos temporadas) y van camino de ser los jugadores de campo más veteranos en disputar un partido con la camiseta madridista desde hace 50 años (Gento se retiró en 1971 con 37). Benzema, de cuyos goles el Madrid ha dependido esta temporada más que nunca y que acaba contrato en 2022 (con 34 años) y Kroos, que termina en 2023 (con 33), se adentrarán pronto en esa fase.

Los que están por llegar

La renovación de la plantilla tiene nombres. Este puede ser el verano de Mbappé. Y más si el Dortmund sigue cerrado en banda en su idea de no dejar salir a Haaland. El delantero del PSG se resiste a renovar su contrato que expira en 2022 y el club parisino debe decidir si se arriesga a que se marche libre entonces o sacar réditos de un traspaso este verano. En el caso del noruego, la entidad renana insiste en que se queda un año más. «Haaland jugará la próxima temporada en el Dortmund. Erling está completamente de acuerdo», dijo recientemente el exfutbolista y ahora directivo del club amarillo Sebastian Kehl. Pero, a falta de tres jornadas para el final de la Bundesliga, el equipo renano aún no tiene asegurada su presencia en la Champions (de hecho, está quinto, fuera de los puestos que dan acceso a la máxima competición continental) y no alcanzar ese objetivo puede dar un giro a los acontecimientos.

Junto a los dos grandes galácticos llamados a protagonizar la próxima década del planeta fútbol, aparecen otros nombres. Dos de ellos, Alaba y Pogba, en su plenitud futbolística: 28 años cada uno. La llegada de Alaba este mismo verano parece estar cerrada a falta únicamente del anuncio oficial. Y el francés, un viejo anhelo madridista, acaba contrato con el United en 2022 y aún no ha renovado. Una opción apetecible si su fichaje se pone a tiro. El otro es Camavinga, mediocentro del Rennes de 18 años que suscita el interés del Madrid, sino de otros grandes clubes de Europa. Acaba contrato en 2022, no va a renovar y su precio puede ser asequible este verano.

El encaje económico, clave

En un contexto de crisis por el azote de la pandemia, que ha provocado perdidas multimillonarias a los grandes clubes contra el Real Madrid, el encaje económico de los nuevos galácticos es un problema añadidoMbappé, si llega mediante traspaso, está llamado a convertirse en el fichaje más caro de la historia del club blanco. Una inversión a la que habrá que sumar un generoso salario. Haaland tampoco saldrá barato.

El Madrid puede sacarse de la manga 250 millones de euros este verano, entre ventas y ahorro de salarios de jugadores como Varane, Odriozola, Isco, Mariano, Marcelo, Jovic o Ceballos. Sin ir más lejos, el verano pasado recaudó 88 millones de euros sólo con las ventas de Achraf, Reguilón y Óscar Rodríguez.

Las paulatinas salidas de jugadores como Bale, Ramos o Modric aliviarán la masa salarial. Y el nuevo Bernabéu será una mina. Cuando esté acabado a finales de 2022 o principios de 2023, la previsión del club es que la explotación del estadio aporte 200 millones de euros anuales extras a las arcas blancas. Cimientos para construir el nuevo Madrid.