El resurgir de Lemar

Lemar ha vivido una montaña rusa desde su llegada al Atletico Madrid camiseta. Su fichaje procedente del Mónaco, el más caro en la historia del club en aquel momento, se cerró y anunció cuando iba a comenzar el Mundial de Rusia 2018 que acabaría levantando junto a sus ya compañeros de vestuario Griezmann y Lucas. Un refuerzo de quilates que desbordó la ilusión de la afición cuando, tras haber adelantado sus vacaciones para ponerse a las órdenes de Simeone, dio una exhibición de fútbol en la Supercopa de Europa contra el Real Madrid.

Pero esas sensaciones se fueron desvaneciendo con el paso de los partidos. Lemar alcanzó los 70 millones de valor para la página especializada Transfermarkt en su llegada, pero el bajo rendimiento, unido a que parecía haber perdido la confianza en su juego y la poca transcendencia en el Atlético pese a que Simeone continuaba dándole minutos, provocó que dicha cotización fuese bajando hasta los 15 millones hace sólo un año, en noviembre de 2020. El francés tocó fondo. Había estado en el mercado, ningún club se lanzó a por sus servicios y la nueva temporada la comenzaba a priori con un papel secundario.

Sin embargo, Lemar resurgió de sus cenizas y fue capital para levantar el título de Liga. Potenciando su fútbol en el nuevo sistema táctico como interior y convirtiéndose en una pieza clave para enlazar la defensa y el ataque y dar un salto de velocidad al centro del campo. Su cabeza también hizo un clic, encontró su lugar y recobró la fuerza mental para encarar a los rivales con una confianza nueva. Y esta temporada está siendo aún más importante y resolutivo de cara a puerta (suma dos goles y dos asistencias). Eso le ha servido para volver a dar un salto en su valor. En enero, hasta los 20 millones, en marzo a los 25 y en la última calibración de este 13 de octubre hasta los 40. Lemar recupera cotización a la par que ha ido recuperando su nivel y con todavía 25 años (cumple 26 el mes que viene) tiene mucho tiempo para seguir mejorando.

«No sabes la cantidad de gente que me decía que no lo pusiera, que pusiera a otro. Y yo lo veía y decía que tenía que jugar. Tiene cosas diferentes de los demás. Va para delante, gambetea (regatea). Tiene algo que tienen pocos. Hoy ya no se gambetea más. Hoy es todo posicional, hago superioridad numérica por acá, por allá. ¿Y el talento? ¿Y lo individual? ¿Y la gambeta? ¿Y el eludir? ¿Y el sacarse un hombre de encima que rompe toda la estructura? ¿Quién lo tiene? Lemar, João, Correa, pocos«, explicaba Simeone esta semana en El País. Lemar ha tenido una recuperación en forma de U y tras tocar fondo, quiere volver a llegar a su techo.

João y Griezmann bajan

En la nueva estimación de Transfermarkt también hay jugadores del Atlético cuyo valor decae. En el caso de João Félix, sus últimos meses lastrado por la lesión de tobillo le llevan a bajar desde los 80 a los 70 millones. Griezmann continúa con su descenso constante pese a volver al Atlético y el último bajón le lleva de los 60 a los 50 millones. Los jugadores veteranos como Felipe y Herrera tienen un ligero descenso hasta los 9 y 7 millones respectivamente, algo habitual en la estimación de la página en los jugadores que han superado los 30 años.

Puerta abierta para Griezmann, pero no a cualquier precio

Antoine Griezmann es uno de los nombres del verano. El francés apunta a salir del Barcelona, debido a que su alto salario es una gran dificultad para inscribir a Messi y otros fichajes. Además, el club confía en que puede sacar por él una buena cantidad o conseguir a un jugador de nivel en un intercambio. Hasta el momento, esto no eran más que informaciones de medios de comunicación, sin que los mandatarios blaugranas se hubieran pronunciado sobre el tema. Pero en la presentación de Memphis Depay, Laporta y Mateu Alemany no han hecho más que confirmar, aunque con matices, todos los rumores publicados en las últimas semanas.

Laporta fue el primero en pronunciar su nombre. Lo hizo para confirmar que cuentan con él o, lo que es lo mismo, que no hay ningún problema más allá del económico. No obstante, aclara: «No podemos negar que hay intereses por el jugador«. Es entonces cuando le cede la palabra al responsable de fútbol, Mateu Alemany, que vuelve a confirmar la posibilidad de que salga, aunque también respalda públicamente al futbolista.

«Valoramos mucho a Antoine. Es nivel top, estamos contentos con él. No hay mucho margen para proponer intercambios. Estamos dispuestos a escuchar situaciones, pero no va a ser fácil que venga un club con una oferta importante que nos convenza para deshacernos de un jugador así. Se han dado por hecho situaciones que yo ni me había planteado», añade.

De sus palabras, se pueden sacar dos conclusiones. La primera es que parece señalar que nunca se planteó el intercambio directo por Saúl. De hecho, este periódico ha ido contando que la intención del Barça era sacar algo más que el centrocampista a cambio del francés. Por otro lado, deja claro que está en el mercado, pero también que tiene que llegar una oferta considerable para que estén dispuestos a dejar marchar al que ha sido un futbolista imprescindible en las últimas semanas.

No volvió a salir el nombre del francés, ni siquiera hablando de la posible renovación de Messi, hasta que un compañero de la prensa de Barcelona fue claro y directo: «Joan, ¿descartan un trueque Saúl por Griezmann?«. Y el presidente evadió una respuesta directa, lo que deja entrever que su contestación sería un no. Es más, sin nombrar al rojiblanco, hizo alusión a la pregunta del periodista para añadir un «estamos abiertos a todo».

Su respuesta íntegra fue la siguiente: «El mercado está empezando ahora. Apenas se ha movido nada, por el COVID y la restricción de los ingresos. Jugadores como Griezmann tienen mercado, hay clubes interesados. Estamos construyendo nuestra plantilla buscando el equilibrio financiero. Con Antoine no tenemos ningún problema, ni como persona, ni como profesional. Si el mercado se mueve en la línea que dices (¿descartan un trueque Griezmann por Saúl? fue la pregunta exacta del periodista), estamos abiertos a todo porque estamos en un momento delicado. Estamos buscando acuerdos con los jugadores. Estos equilibrios que se deben hacer los estamos haciendo. Estamos abiertos a estudiar todo, pero ninguna de ellas va a perjudicar a tener un equipo competitivo».

Si ‘Griez’ estaba viendo la presentación de su posible nuevo compañero Depay, al menos contará con la tranquilidad de saber que sí es considerado un futbolista de élite por su directiva. Eso sí, su futuro parece que será un tema de largo recorrido. Alemany y Laporta no descartan que se vaya, lo hablan abiertamente y piden una gran oferta. La de Saúl parecía interesante y no se descarta, pero con otras condiciones. Por el momento, que no es poco, más allá de las informaciones hay palabras. Y estas dicen que el francés puede ir pensando en hacer las maletas… O no.

Griezmann tiene dos caras

Mientras ‘Antoine Griezmann B’ busca su sitio en el Barcelona, ‘Antoine Griezmann A’ disfruta del fútbol y se divierte con Francia. El parón de selecciones ha sido una buena muestra de ello. En el amistoso ante Ucrania, salió desde el banquillo y festejó el séptimo gol de los suyos. Frente a Croacia, en Liga de Naciones, conectó un zapatazo a la escuadra a los ocho minutos, clave para lograr el triunfo. No corrió la misma suerte ante Portugal, en un duelo que se cerró con empate a cero. Pero, desde luego, hay diferencias evidentes entre una cara y la otra del atacante francés. Algo sucede y tanto él como su seleccionador Deschamps no tienen reparo en hablar abiertamente del tema.

Koeman no es un técnico que frecuente en exceso las rotaciones. Es más, es de tener una idea e ir con ella hasta el final. En su dibujo, Ansu es indiscutible en la izquierda, Messi actúa de falso ‘9’ y Coutinho potencia sus virtudes desde la mediapunta. Griezmann, por tanto, queda relegado a la banda derecha, una posición que no es natural para él y que le fuerza a tener poca trascendencia en los partidos. El ‘7’ baila por dentro y sufre desde el costado. Es un futbolista de libre movimiento, que incluso puede funcionar como referencia en ataque. En la Selección, es la punta del rombo de Deschamps, el acompañante de Mbappé y Giroud/Martial. Ahí explota al máximo su potencial.

Al menos, eso revelan los números. Aunque, posiciones aparte, Griezmann muestra su otro yo cada vez que hay parón internacional. Según datos de Opta, ‘Grizi’ promedia una participación en 0,65 goles por partido con Francia. O, lo que es lo mismo, 33 tantos y 21 asistencias en 83 encuentros, una cifra brillante. Por el contrario, en la Ciudad Condal, Antoine ha anotado 15 dianas y ha repartido cuatro a sus compañeros en algo más de una temporada. Con un total de 51 partidos a sus espaldas, el dato marca que solo participa en 0,37 goles por partido. Un gran contraste para un jugador que sigue buscando su sitio.

A vueltas con la posición

Sin mencionar a Koeman en momento alguno, Griezmann marcó claramente cuál es su problema en el Barcelona en una entrevista tras el triunfo ante Croacia: «Creo que fue un gol muy bonito. La pelota me vino e intenté pegarle bien y marqué. Me siento bien con el gol. El entrenador sabe dónde ponerme así que aproveché esta situación de ventaja y la confianza del entrenador y de mis compañeros». Traducido al césped, viene a decir que se encuentra más cómodo acompañando a dos hombres de referencia o, al menos, pudiendo moverse libremente por el centro, cayendo a los costados cuando sea necesario.

Hasta ahora, Coutinho está desempeñando un papel protagonista en el nuevo Barcelona y, además, lo hace en su posición más natural, la mediapunta. El tiempo dirá si Koeman está dispuesto a desplazar al brasileño para encajar la pieza de Griezmann en su gran puzzle. Por el momento, la llegada de Sergiño Dest puede ser una bocanada de oxígeno para el francés. A diferencia de Sergi Roberto, un futbolista más posicional y reconvertido tras desempeñar labores en la medular a lo largo de su carrera, el recién incorporado es un lateral de gran vocación ofensiva. Su tendencia a llegar hasta línea de fondo, su habilidad en el regate y su potencia son afines a la idea de Griezmann.

Más que nada porque si el carril se convierte en propiedad del ex del Ajax, Griezmann podrá meterse entre líneas o tirar más al centro esperando segundas jugadas o filtraciones del nuevo lateral. Eso sí, Dest sufre más atrás que lo que quizás podía hacer Sergi Roberto y eso obligará al francés a sacrificarse más en tareas defensivas. Algo que, por el contrario, no es problema para él. Pueden achacar diferentes aspectos del juego al ‘7’ por su papel en el Barça, pero algo indudable es su gran capacidad de sacrificio y su esfuerzo en la presión arriba.

En definitiva, el ex del Atlético de Madrid necesita desde la pizarra un sistema que se adecúe a sus recursos. La estadística avanzada marca más todavía la urgencia. En los tres partidos disputados, Griezmann ha generado 0,26 goles. Expected Goals es un registro que muestra la calidad de las acciones del futbolista, hasta el punto de tener en cuenta incluso los rivales que tiene alrededor o la colocación de la pelota para el mejor o peor golpeo. Así pues, el ‘7’ apenas ha hecho temblar al rival, muy lejos de Leo Messi que ya ha provocado 2,72 tantos.

Ansu Fati, paradójicamente, solo suma 0,62, pero ha sido capaz de convertir tres. Esto viene a decir que ha sido capaz de marcar goles que la estadística no contempla como claras ocasiones. Griezmann no solo es superado por las dos grandes estrellas (al menos, de momento) del cuadro de Koeman. Coutinho, desde la mediapunta, ha generado 1,1. Trincao, desde el banquillo, 0,3. Sin tener datos de lo sucedido con Francia, es evidente que la cifra cambia. Sin ir más lejos, con dos tantos en tres partidos, cuando en Can Barça ni siquiera ha conseguido aún generar un tercio de gol.

Más allá de la comodidad del propio futbolista, Didier Deschamps también ha dado su visión sobre la naturaleza de Griezmann: «Si hiciese comentarios al respecto no creo que Koeman estuviese muy contento. No hablo de lo que pasa en los clubes, ni en el Barcelona ni en ningún otro. A Antoine lo han puesto en la derecha, algo que ya ha pasado en más ocasiones. Y no es por la manera de pensar de Koeman, pues en su día le dijo que no entendía por qué en el Barça no lo ponían por el centro. No es lo mismo lo que le dijo que lo que está haciendo, pero entiendo que hay movimientos de jugadores y todos deben adaptarse. Conozco muy bien a Antoine. Yo también lo tuve que escorar y se adaptó porque es generoso y corre mucho. Pero es el centro donde es más eficaz y más determinante para el equipo».

En Francia, Griezmann se siente respaldado y feliz y así lo muestra también en el terreno de juego. Es su ‘lado A’, el que también quiere mostrar en el Barcelona pese a todos los contratiempos. El futbolista siempre tuvo claro que se quería quedar y hacer valer su decisión de marcharse del Atlético de Madrid, con todo el revuelo que aquello provocó. El primer año fue una transición para él y ya sin Luis Suárez, se esperaba la explosión definitiva para esta campaña 2020-21. Por el momento, dicha explosión solo la muestra en su equipo nacional. El parón de selecciones sirve para tomar apuntes y Koeman debe hacerlo si quiere ver al mejor Antoine, el de la ‘cara A’, celebrando goles en el Camp Nou.