El Fuenla, a vueltas con el arbitraje

Al Fuenlabrada le están creciendo los enanos jornada tras jornada. Males propios y males ajenos. Sin embargo, hay un ‘mal’ que es está repitiendo recurrentemente en el gris momento azulón, el arbitraje. El equipo del sur de Madrid está siendo uno de los mayores ‘afectados’ del VAR en su estreno en la categoría de plata, además de sufrir alguna decisión arbitral polémica.

Cristóbal, como protagonista principal, Granell, el VAR y el árbitro Díaz de Mera protagonizaron el primer momentum de los azulones. En el 67′ 10», Cristóbal cometía una dura entrada sobre el jugador del Girona, Granell, y el árbitro le mostró la roja directa al madrileño. Con el jugador ya en vestuarios, el VAR invitaba a revisar la acción al colegiado Díaz de Mera quien cambiaba la tarjeta roja por una amarilla. En ese momento, el disparate sólo acaba de comenzar.

Cristóbal, jugador experimentado, le recriminó a Granell algo de exageración. El catalán, quien en ningún momento rehusó la confrontación, se encaró con el centrocampista fuenlabreño. Díaz de Mera, tirando por el camino del medio, mostró amarilla a ambos jugadores. Ésto significaba la segunda tarjeta amarilla de Cristóbal y, por ende, su expulsión en el 71′ 03». Dos expulsiones en menos de tres minutos. Una escena donde faltó cabeza y poso a jugadores y colegiado.

El segundo momentum tuvo lugar en la visita del vecino Alcorcón al Fernando Torres. El VAR, otra vez, el colegiado Iglesias Villanueva y el capitán del Fuenlabrada Juanma Marrero, los protagonistas.

Juanma anotaba el segundo tanto de los suyos al cazar el rechace de un córner en el 63′ 57». Iglesias Villanueva daba primero gol para los azulones, pero el VAR haría su aparición minutos después. El balón había tocado la mano del central lo que habría facilitado el gol. El trencilla anuló, como es lógico, el tanto de Juanma y mostró amarilla al futbolista considerando voluntaria la acción en el 65′ 40». Esta amonestación suponía la segunda de Juanma y su consiguiente expulsión. Las imágenes no dejan claro en ningún momento que Juanma tuviese la voluntad de tocar el balón con la mano.

El último momentum tuvo lugar la pasada jornada. El Fuenlabrada vio como el árbitro Varón Aceitón anulaba el tanto de los azulones, en el 44′ 30», por un golpe a Mikel Rico. Para ello, el colegiado tuvo que consultar el VAR. Las imágenes mostraban el golpe de Ibán al jugador oscense, pero también un agarrón de Mikel en el inicio de la jugada. Agarrón que no vería el árbitro y que calentó los ánimos en el equipo fuenlabreño.

Mere, técnico del Fuenlabrada, no rehuyó el tema en la rueda de prensa posterior al encuentro en el feudo del Huesca, además de comentar la polémica acción contra el Alcorcón. «Esa jugada condiciona el partido. Ya nos pasó la anterior jornada contra el Alcorcón. He hablado con el árbitro al acabar el encuentro y tampoco he entendido su resolución de esa jugada. Se ve claramente que agarran a Ibán y él se lo quita de encima de una forma normal. Creo que el gol debería haber subido al marcador», afirmó el técnico.

El Leganés se ahoga como uno de los equipos con más remate

Las paradojas persiguen al Leganés. Los pepineros continúan en lo más profundo de la clasificación. Para colmo, sus dos referencias en ataque, Braithwaite y En Nesyri, han salido en las últimas semanas. Eso, sin embargo, no ha capado ofensivamente a los de Javier Aguirre. Más al contrario. El problema: la puntería. Los blanquiazules continúan con el acierto desviado.

El dato es llamativo. Por ejemplo, en la última jornada, frente al Alavés en Butarque, el Leganés remató hasta 19 veces. Fue, de todo el fin de semana, el equipo que más veces lo intentó por detrás de Atheltic (18) o Eibar (15). El problema es que, de esos 19 remates, apenas seis fueron a portería y sólo uno se convirtió en el gol que hizo Guido Carrillo. La efectividad en este encuentro para el Leganés fue del 5,2%, un porcentaje bajo. Muy bajo.

No es la primera vez que le pasa. Por ejemplo, el Leganés es uno de los equipos que más ha rematado en las últimas cinco jornadas con una media de trece tiros por partido. El dato, como el anterior, proporciona la cuenta especializada @StatsPrimeraEso lo coloca como el cuarto equipo más rematador de esta clasificación virtual por detrás de Real Madrid, Barça y Osasuna.

Sucede, sin embargo, que de esos remates sólo una media de 3,2 termina entre palos cada partido y apenas le han servido para anotar tres tantos en lo que llevamos de segunda vuelta. Desde que comenzó la segunda mitad del campeonato, hace siete partidos, el Leganés sólo ha marcado tres goles en los pies de Omeruo y Óscar (éste de falta) y la cabeza de Carrillo.

Con tan pobre acierto, el Leganés sólo ha logrado ir ganando un minuto en lo que llevamos de segunda vuelta y, en verdad, fueron sólo unos segundos, los que transcurrieron desde el gol de Óscar a la Real Sociedad (2-1) en el 94’ y el pitido final que se produjo justo tras su zambombazo a la escuadra.

La ausencia de goles preocupa, pero Javier Aguirre pide a sus delanteros que se empoderen. “Antes teníamos dos delanteros y ahora tenemos otros dos. Guido y Guerrero son matadores, pero no generamos mucho. Seguimos de pie. Hay que seguir, seguir… mientras haya vida, hay esperanza”, insistió el pasado sábado el técnico mexicano.

El Almería tiene el ascenso en una casa no blindada

El Almería luchará hasta el último momento por subir a Primera División si no la pifia en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, donde actuará en siete de la docena de jornadas que restan. Además, a pesar de que se trata de una de las Segundas más igualadas de las últimas temporadas, excepto el Alcorcón y el Rayo, el resto de los rivales que visitará el feudo de la Vega de Acá esta luchando a día de hoy por la permanencia.

Sin embargo, los de José María Gutiérrez no se están mostrando fiables en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, sobre todo, desde la llegada del madrileño. En concreto, con el ex del Real Madrid el cuadro indálico apenas ha ganado tres de los ocho encuentros que ha disputado como local. Echando un vistazo global a la clasificación de los encuentros disputados en casa, la UDA iría en novena posición.

El Almería apenas ha ganado la mitad de los encuentros que ha disputado en el Mediterráneo, donde tiene un balance de siete triunfos, tres empates y cuatro derrotas, con 21 goles a favor y trece en contra. Destaca lo último, puesto que en la pasada campaña los de Fran Fernández apenas encajaron un par de dianas más en toda la temporada. Una temporada pasada en la que los rojiblancos hicieron una media de 1’86 puntos por partidp, por el 1’71 de ahora.

El promedio lleva bajando cinco jornadas, ya que los almerienses apenas han vencido en uno de sus últimos cinco encuentros en el recinto de la Vega de Acá, perdiendo en tres ocasiones e igualadando en una. El próximo sabado (21:00 horas) el Almería recibirá al Deportivo; en la jornada 33, a Las Palmas; en la 35, al Alcorcón; en la 37, al Sporting; en la 38, al tenerife; en la 40, al Rayo; y en la última, al Málaga.

Ansu Fati se diluye

La llegada de Setién al banquillo del Barcelona fue recibida con gran alegría por los defensores de que los jugadores de la cantera participasen más en el primer equipo del Barcelona. Los hechos, parecieron darles la razón, porque Ansu Fati enseguida se consolidó como titular para el técnico cántabro y jugó muchos minutos…hasta que algo se rompió y el joven guineano de 17 años se ha diluido para jugar minutos testimoniales.

En el Santiago Bernabéu, Fati fue suplente y sólo salió a la desesperada cuando el Madrid ya iba viento en popa en busca de la victoria para tratar de cambiar alguna cosa jugando nueve minutos. Peor fue lo que sucedió en Nápoles cuando Setién le utilizó como cambio para perder tiempo jugando los tres minutos del descuento. Claro que venía de no disputar ni un sólo minuto ante el Eibar en el partido en el que debutó Martin Braithwaite.

Iago Aspas se mete en la pelea para revalidar su corona

Los cuatro delanteros que colideran el ranking de máximo goleador español de LaLiga ya sienten el aliento del defensor de la corona en su nuca. Iago Aspas, igualado a nueve dianas con su excompañero Joselu, se ha situado a solo un tanto de Lucas Pérez, Ángel, Roger Martí y Gerard Moreno. El ’10’ ha visto puerta en los dos últimos partidos disputados en Balaídos y llega on fire al tercio final del curso.

El currículum del moañés le otorga la condición de favorito en la carrera por ser el mejor artillero estatal. Aspas ha acaparado ese reconocimiento desde 2017. El primer año lo logró con 19 tantos, en 2018 firmó 22 y en 2019 le bastó con 20.

Pese a que en este ejercicio no abrió su cuenta personal hasta la octava jornada, sus principales adversarios no han conseguido administrar la ventaja obtenida. Llama la atención la trayectoria de Gerard Moreno. El atacante del Villarreal sumaba ocho goles tras los primeros once partidos.

Hace ahora un año Aspas se encontraba en el dique seco debido a una lesión que lo mantuvo tres meses alejado de los terrenos de juego. A finales de febrero de 2019 acumulaba diez tantos, uno más que en estos momentos. Reapareció a falta de diez jornadas y salvó al Celta del descenso con una decena de tantos en el tramo final.

Falta menos de un mes para que Luis Enrique ofrezca su primera lista desde que volvió a tomar las riendas de la selección española. Durante la primera etapa del asturiano al frente de La Roja, Aspas fue un habitual en las convocatorias. Esa condición la perdió cuando Robert Moreno asumió el mando. El catalán lo dejó fuera de sus últimas tres citaciones. La incógnita de si el regreso de Luis Enrique supondrá la vuelta del morracense al combinado estatal se despejará el 22 de marzo. A diferencia de los otros delanteros que más protagonismo han tenido con España desde el Mundial de Rusia, el céltico cotiza al alza. Sus goles en las últimas semanas contrastan con la sequía de Álvaro Morata, que aún no ha marcado en LaLiga en lo que va de 2020, y de Rodrigo Moreno, lastrado por las lesiones.

«El Barça te da la filosofía para jugar allí, el resto es cosa tuya»

Thiago Alcántara, jugador del Bayern de Múnich, concedió una entrevista a The Independent en la que repasó su formación en la academia del Barça y también, paso a paso, como es jugar en en el centro del campo de un equipo de élite como el alemán. «Mi estilo no se debe únicamente al Barça. También hay cosas de la idea que tienen en Brasil de como jugar de pivote. El Barça te da la filosofía para entender su juego. El resto, lo vas aprendiendo tú por el camino», aseguró el centrocampista español sobre su formación en La Masía.

Él aboga como el control en su manera favorita para ganar partidos y explica, punto por punto, como jugar en el medio del campo. «En el centro del campo no tienes tiempo para saber quién está en tu equipo. Antes de todo, tienes que hacerte una idea del partido: donde están los espacios y que jugadores tienes cerca. Es una mezcla entre la vista panorámica y conocer a tu equipo», asegura.

La posición de mediocentro es muy especial para Thiago y, sobre todo, instintiva. «Adquieres instinto al jugar de mediocentro y sabes donde pasar el balón. Después de años de experiencia, sale natural. Tienes que entender a quién le das el balón, si es diestro, zurdo y como se va a mover. Si la defensa está alta y quieres abrir el juego tienes que jugar rápido. Tienes que leer el jugador y la jugada. Pienso que para cada equipo entender la intensidad del pase es esencial. Además de que cada pase es específico del partido y de la jugada», dijo el centrocampista.

Sobre los destinatarios de sus pases, lo tiene claro, importa más el estilo que el nombre. «No piensas en los nombres. Piensas en que tipo de jugador es. Lo interpretas como si fuera ajedrez: dónde se mueve él y tienes que saber donde moverte tú», afirma.

Fútbol y estilos
A Thiago le gusta el control. Que el partido no se vuelva loco y sepa ubicarse para hacer mejores a sus compañeros y así explica donde encaja él. «Para mí, hay muchos estilos. No hay que controlar el partido hay que controlar lo que haces. Acciones que tengas bien entrenadas y las ejecutes de la mejor manera posible ante el rival. Eso es tener control. Si son balones largos, tienes que controlar como los juegas. Tú dominas a través de la ejecución y haces cada jugada con la portería en mente. Para mí, eso es control, que todo lo que entrenes lo puedas llevar a cabo», sentencia el 6.

Aunque para el aficionado sean los partidos más divertidos, para él, los partidos locos son los peores para jugar y disfrutar sobre el campo. «En las eliminatorias no debería haber demasiados goles. Todo se decide en pequeños detalles y conceder goles es peligroso. A mi no me gustan los partidos locos. Me gustan los partidos bonitos en los que todo sale exacto según el plan. Puede ser un 2-1 o un 4-3, pero con control. En el momento en el que todo se descontrola, entras en la locura. Nada bajo control. Ahí es cuando sólo vives el partido con máximo esfuerzo pero con control mínimo», añade además de elogiar al Ajax de la temporada pasada. «Así es como me gustaría jugar», señala.

Concentración y presión
El físico, el talento pero también la mentalidad es clave para trinfar en la élite y Thiago señala la concentración como un factor clave al nivel más alto. «Todos los entrenadores que he tenido aquí y en el Barça te piden más intensidad y concentración. La misma para entrenar que para jugar. Con algunos entrenadores, los entrenos eran más lights pero con Pep era pura concentración», asegura.

El medio destaca su ambición por la Champions League y se quita presión. «Vamos temporada a temporada. La Champions es mi meta. No siento presión. Es fútbol. Si me dijeras que tengo que operar a alguien… eso es presión. Pero jugar al fútbol no».

Messi: «Hoy por hoy no nos da para ganar la Champions»

Leo Messi ha concedido una entrevista a Mundo Deportivo, en la que ha hablado de todos los temas que rodean a la actualidad del Barcelona. El argentino se sinceró y reconoció que a día de hoy no se ven como un candidato firme a ganar la Champions League, recordó las eliminaciones de Roma y Liverpool, dijo que el Clásico no es definitivo esta temporada y habló sobre una posible retirada, entre muchos otros temas.

Problema de las redes sociales: «Me agarró un poco de sorpresa la verdad porque no estaba acá y justo viajaba. Cuando llegué me enteré un poco de todo. El presidente nos dijo lo mismo que hizo público, lo mismo que dijo en la conferencia de prensa. Cuál era la situación, lo que había pasado y no puedo decir mucho más. Lo mismo que saben todo lo que dijo, nos contó a los capitanes en privado».

La charla de Bartomeu: «La verdad que yo lo veo raro que pase una cosa así. Pero decían también que habría pruebas. Habrá que esperar a ver si es verdad o no. Mucho no podemos decir y sí esperar a ver qué pasa con todo esto. Yo la verdad, me pareció un tema raro».

Su día a día en Barcelona: «Se vive muy bien aquí, la verdad es que sí. Amo Barcelona si bien extraño muchísimo Rosario. Esta es mi casa, estuve más tiempo acá que en Argentina. Me encanta Barcelona, el lugar donde vivo, Castelldefels, y hago una vida que me gusta mucho. Es muy normal, muy pendiente de los nenes. Afortunadamente la profesión me permite pasar mucho tiempo con los nenes. Me permite entrenar e ir rápido a comer con Antonella y recoger a los nenes. Y después, estar pendiente de alguna actividad que tengan o hacer algo con ellos para llegar a la noche, cenar y llegar muertos porque con tres terminamos destruidos. A dormir temprano. Martes y jueves los nenes tienen fútbol y venimos a la Ciudad Deportiva para la escuelita. Llegamos a las siete y media a casa y entre que toman un mate y algo cenan, pues tenemos una vida muy normal que me gusta porque me gusta la rutina tanto en mi profesión como en mi vida. Para mí, está espectacular y nos adaptamos a eso».

Quiere a Neymar de vuelta: «Lo digo muchas veces, a nivel deportivo Ney es uno de los mejores del mundo y me encantaría que volviese. Era una persona muy alegre, estaba siempre contento, se divertía tanto dentro como fuera de la cancha. Hacía que el vestuario tuviera una alegría diferente».

Sobre los socios que no quieren a Neymar: «Es normal que la gente lo vea así por la manera en que se fue, a mí también me molestó en su momento, le intentamos convencer de que no lo hiciese pero al final todos queremos ganar y tener a los mejores. Nosotros y la gente. Es uno de los mejores y nos aportaba mucho en la cancha. Pero es entendible que la gente piense así, ya que se fue de una forma que no gustó».

Confiesa que el brasileño se arrepiente: «Él está con mucha ganas de volver, siempre se mostró arrepentido. Él hizo mucho por volver y eso sería el primer paso para intentar llegar. Siempre estuvo bien, tiene un nivel muy alto, es un jugador diferente, con mucho desequilibrio, con uno contra uno, con gol».

Lautaro Martínez: «Es espectacular, tiene unas condiciones impresionantes, se le veía que iba a ser un gran jugador, ahora explotó y lo está mostrando. Es muy fuerte, tiene un uno contra uno muy bueno, tiene mucho gol, en el área se pelea con cualquiera, aguanta, se gira, se la rebusca solo. Tiene mucha calidad. Es muy completo».

Lautaro y Luis Suárez juntos: «Ojalá pudiesen venir todos y pelearlo todo, y la Champions. Lautaro tiene mucho parecido con Luis, los dos se manejan muy bien con el cuerpo, aguanta la pelota, a la hora de cargar, a la hora del gol, tienen cosas parecidas. Como dije siempre todos los buenos jugadores al final se acaban adaptando y si deben jugar se acomodan. Y Luis también tiene mucha experiencia y podría ayudar a la adaptación de Lautaro al club y a la Liga, pero todo son suposiciones».

Compañero en Argentina para la Copa América: «En la Copa América anterior hizo un gran torneo, con goles. El equipo acabó jugando bien, demostró que podía ser fiable. En amistosos importantes se rindió de buena manera, ahora tendremos otra oportunidad con él».

No se ve campeón de la Champions: «Nunca se sabe, pero sí que es verdad que es un año que en la Liga tanto Madrid como nosotros estamos siendo muy irregulares, donde perdimos muchos puntos. En ese sentido creo que los dos vamos a estar peleando hasta el final y la Liga no se acaba después del Clásico. Nosotros tenemos salidas duras y ellos también. Después, de local puedes perder, como perdió puntos el Madrid contra el Celta. A nosotros también puede pasarnos. Esta liga es muy irregular y vamos a estar ahí. Después, sí que es verdad que si queremos optar a la Champions tenemos que seguir creciendo y mucho, porque creo que hoy por hoy no nos alcanza como estamos para poder pelear por la Champions».

Qué le falta al equipo: «Al equipo le falta ser más regular en el juego, agarrar todas estas cosas nuevas que estamos llevando

Ramos, renovación difícil

La renovación de Sergio Ramos con el Real Madrid está congelada. El contrato del capitán termina dentro de 16 meses, el 30 de junio de 2021, y todavía no ha recibido ninguna llamada del club para sentarse a negociar una ampliación de la actual vinculación.

El Madrid no tiene ninguna prisa en este tema. Entiende que Ramos terminará su vinculación actual con 35 años y, por tanto, aún es pronto para valorar si debe ampliarse o no. En caso de llegar a un acuerdo, la postura es clara: temporada a temporada. Si el curso que viene el rendimiento del andaluz sigue siendo óptimo, se valoraría ampliar su contrato hasta 2022, año en el que se disputará el Mundial de Qatar. Pero, de momento, el Madrid cree que no es prioritario abordar la renovación de un jugador que cumple 34 años el próximo 30 de marzo, puesto que en el medio plazo la postura de ambas partes podría variar. No existe preocupación por el hecho de que vaya a comenzar la 2020-21 en su último año de contrato.

El jugador, por su parte, pretende seguir en el Madrid… dos años más. El último verano, tras su órdago de marcharse a China, aseguró que su intención es retirarse en el equipo blanco. A pesar de su peso e importancia en el vestuario, es complicado que el club acepte esta posibilidad de ampliarle dos años más (hasta 2023), porque la postura con los jugadores que superan los 32 años es revisar sus contratos año a año. Actualmente, con las limitaciones por el Fair Play Financiero, el Madrid sabe que no puede hacer locuras. El capitán es, junto a Bale, el futbolista que más cobra dentro de la plantilla (unos 14 millones netos), por lo que su contrato condiciona bastante.

Hasta ahora, Sergio Ramos ha renovado en tres ocasiones desde que fichara por el Real Madrid en el verano de 2005 procedente del Sevilla (tras el pago de los 27 millones de su cláusula de rescisión). Firmó entonces un contrato por ocho temporadas y en julio de 2011 llegó la primera renovación, hasta 2017.

En el verano de 2015 se vivió un primer culebrón, porque el Manchester United estuvo muy interesado en el capitán y su acuerdo con el Madrid no terminaba de cerrarse. Finalmente las negociaciones llegaron a buen puerto y amplió su vinculación hasta 2020. Ese contrato se volvió a alargar en 2017, aunque esta vez no hubo anuncio oficial ni por parte del club ni por la del jugador. En ese acuerdo se le mejoraron las condiciones económicas y se alargó un año más la duración, hasta 2021. Ese es el contrato que sigue en vigor en la actualidad.

Los últimos precedentes de capitanes que han salido del club han sido Hierro, Raúl y Casillas. Ninguno se retiró en el Madrid. Hierro se marchó con 35 años al Al-Rayyan (después terminaría su carrera en el Bolton Wanderers), Raúl con 33 años al Schalke (más tarde se marchó al Al Sadd y posteriormente al New York Cosmos) e Iker con 34 al Oporto. Excepto Raúl, que perdió peso en el equipo en su última temporada como madridista, Hierro y Casillas abandonaron el Madrid después de ser titulares indiscutibles en su última temporada. El defensa terminaba contrato y no le renovaron, mientras que el portero y el delantero llegaron a un acuerdo con el club para terminar su relación contractual.