Muriel salva los muebles ante un Young Boys indomable

El Young Boys, tras haber tumbado al United, estuvo a punto de lograr otra hazaña ante el Atalanta. Los italianos salvaron los muebles gracias a una falta de Muriel sobre la bocina y se jugarán la clasificación en la última jornada, ante el Villarreal. Es un resultado positivo para el Submarino Amarillo, al que ahora le vale un empate en la ‘final’ Gewiss Stadium.

Los de Gasperini empezaron con fuerza, rozando el 1-0 con un testarazo de Palomino y lográndolo con el imparable Duvan Zapata. El colombiano sumó su décima diana en este curso recibiendo un centro en el corazón del área y girándose con un potente derechazo.

Los de Wagner, empujados por el calentísimo público del Stadion Wankdorf, se agarraron a las llegadas de Elia y crecieron con el paso de los minutos, logrando el empate justo antes del descanso. Siebatcheu aprovechó un córner de Aebischer con un testarazo y además, poco después, la Dea perdió a Zappacosta por lesión.

La doble mala noticia no le quitó fuerza a los de Bérgamo, que comenzaron la segunda parte volcados al ataque y se volvieron a adelantar. Palomino, desde el límite del área, se sacó de la chistera una preciosa rosca, imparable para Faivre.

Los italianos perdonaron la sentencia varias veces y los locales, después, mostraron una vez más las debilidades defensivas nerazzurre evidentes en este curso. La zaga de ‘Gasp’ quedó sorprendida en un saque lateral, Siebatcheu penetró en el área y centró para Sierro, que puso las tablas sin apuros.

Era el 80′ y ese gol desató unos diez minutos finales de locura. Hefti completó la remontada con un latigazo zurdo desde la frontal fulminando a Musso, pero en el momento más negro del Atalanta, reapareció Muriel.

El colombiano saltó al campo en el 87′ y su primer balón tocado fue un lanzamiento de falta que se coló en el medio de la barrera local e infló la red, valiendo un 3-3 fundamental para los orobici.

El combate no había terminado ahí, porque un indómito Young Boys hizo méritos para el 4-3 en el descuento, cuando Musso salvó a los suyos varias veces. El árbitro interrumpió el asedio local justo antes del último córner, enfureciendo a todo el estadio, que disfrutó de un partido inolvidable.

Festival, goleada y liderato

Está imparable el campeón de Europa. Líder en camisetas Premier League 2021 y líder de grupo después de la goleada sobre la Juventus. Tras las últimas tres victorias consecutivas, los de Massimo Allegri ganaban en confianza y pretendían seguir en la misma línea en Stamford Bridge. Quien siguió con su tónica habitual fue el Chelsea, que no pierde desde la derrota ante la Vecchia Signora el 29 de septiembre. Pese a las importantes ausencias en todas las líneas. Thomas Tüchel goza de un buen fondo de armario. Y de alternativas para crear peligro.

Trevoh Chalobah abrió el marcador en el minuto 24. Encontró un balón suelto en el área en un córner, y disparó con potencia desde cerca. Asegurando. Protestaron los turineses, que no encontraron consuelo. El VAR sentenció que las sospechas de falta de Jorginho y de mano de Antonio Rüdiger no tenían base sólida. Valió el gol del jugador de 22 años. Tres cesiones después ya tiene su puesto en el primer equipo. Primera titularidad y primer tanto en la Liga de Campeones. Amagó con reaccionar inmediatamente la Juventus. Álvaro Morata recibió un balón picado por Manuel Locatelli, y lo elevó sobre Edouard Mendy cuando el meta francés salía para despejar con los puños. Justo a tiempo. Como Thiago Silva lanzándose hacia su propia portería para evitar el gol. Para cuando los turineses volvieron a intimidar a al portero, ya era demasiado tarde. Mendy terminó dejó su portería a cero en por cuarta vez en las cinco jornadas del grupo. Solo ha encajado un tanto.

El Chelsea asaltó el liderato con dos goles en dos minutos tras el descanso. Reece James, lateral derecho, marcó en el minuto 56 su quinto gol de la temporada después de un centro de Ben Chilwell, lateral izquierdo. Callum Hudson-Odoi puso tierra de por medio en el 58. Timo Werner entró en los minutos finales después de estar un mes de baja, para cerrar la cuenta en el descuento. Kante y Chilwell terminaron el partido con problemas físicos, por lo que la satisfacción no fue completa.

Sin vacuna contra Lewandowski

El clavo ardiendo del Bayern de Múnich fue, es y seguirá siendo Lewandowski. Inmerso en una de las mayores crisis que se recuerdan en el Allianz Arena debido a los antivacunas de la plantilla y la reciente derrota en Augsburgo, el polaco volvió a aparecer para encarrilar de chilena un gris triunfo por 1-2 bajo la nieve de Kiev que tuvo como premio el pase a los octavos de final como líder del grupo E. No hay vacuna contra Lewy.

Le da igual al astro que las líneas y el cuero sean blancos o rojos, como ayer debido a la nevada que cayó sobre el Olímpico de la capital ucraniana. Siempre cumple. Esta vez, tardó apenas un cuarto de hora en espantar a los fantasmas por medio de una descomunal tijereta que agranda su leyenda. Pudo empatar el choque el Dinamo tras los enésimos errores defensivos de la zaga bávara hasta que un derechazo de Coman aumentó la renta antes de pasar por vestuarios.

Respiraba Nagelsmann teniendo en cuenta que solo disponía de cuatro jugadores de campo en el banquillo ante la plaga de aislados (los antivacunas), positivos y lesionados. Tiró de Marc Roca, que jugaba su primer minuto de la temporada cuando Garmash recortó diferencias. El susto para los muniqueses habría podido ser mayor. Pudo empatar el Dinamo. Una vez más, tuvo que temblar un Bayern que sigue lejos de su mejor nivel.

El discurso de Dani Alves a sus compañeros: «Vamos a hacer cosas grandes»

Dani Alves demostró, desde el primer día que pisó la Ciutat Esportiva, que el club ha acertado al cien por cien en su apuesta. Y es que el lateral brasileño no sólo viene a poner talento y calidad en el lateral derecho, sino también a imprimir carácter ganador y mentalidad optimista a un vestuario que no está atravesando su mejor momento precisamente.

Y, como prueba, un botón. Alves realizó, antes de empezar el entrenamiento vespertino y en el mismo vestuario, un sentido y emotivo discurso, donde quiso dejar bien claro lo afortunados que son por estar en el camiseta Barca 2021 2022, subrayando asimismo que aún hay tiempo para hacer algo grande esta misma temporada.

Este es el discurso íntegro de Alves emitido por los canales oficiales del club: «Un placer estar aquí. Después de tanto tiempo fuera, volver aquí para mí es un honor. Compartirlo con ustedes también. Venimos aquí para aprender de ustedes también. Pero del viejo también podréis aprender cosas. Saber lo que representa este club y esta camiseta, yo que he estado varios años fuera, he descubierto que aquí es el mejor sitio para hacer cosas grandes, para vivir. Ustedes que están aquí lo han de valorar porque fuera no hay nada mejor que aquí. Es un placer estar con ustedes aquí. Vamos a hacer cosas grandes porque este club está hecho para eso, para hacer cosas grandes».

Sus compañeros recibieron el discurso del internacional brasileño con un aplauso general, que fue respondido con evidentes gestos de agradecimiento por parte de Alves, un jugador que ya ha empezado a reconstruir la maltrecha identidad del equipo para transformarlo en un vestuario campeón.

Oportunidad para sentenciar

España puede dejar casi resuelta la clasificación para la próxima Eurocopa de 2023 de Rumanía cuando todavía quedarán cuatro jornadas por disputar. Hoy se enfrenta a Rusia, la replica camiseta Real Valladolid única selección que aguanta el ritmo de La Rojita (está a tres puntos). Un triunfo le dejaría seis por detrás (más el goalaverage) con sólo 12 por disputar. Es decir, ganar supone la clasificación virtual para el torneo.

Es, sin duda, el partido más complicado que ha tenido esta generación hasta el momento. El resultado del primer partido (4-1 para los españoles) es engañoso. Los rusos empezaron adelantándose ese día y ahora son una selección mucho más asentada. De hecho, han acumulado cuatro victorias consecutivas desde entonces. Apuestan por un fútbol muy similar al que hace su selección absoluta: tres centrales, juego directo y orden táctico. Los ingredientes que peor le vienen a La Rojita…

Aunque De la Fuente es defensor de las rotaciones para tener a todos enchufados, entrar en el once de esta Sub-21 porque hay un grupo de unos siete u ocho futbolistas que se han convertido en innegociables por el alto nivel que están ofreciendo. Los cambios seguros llegarán en los laterales: Víctor Gómez entra por Carreira y Miranda por Manu Sánchez. El lateral del Betis se perdió el encuentro ante Malta del pasado viernes por culpa de un proceso gripal que ya ha superado.

En ese puñado de indiscutibles está Sergio Gómez. El mediapunta del Anderlecht (¡lateral izquierdo en su equipo!) puede jugar (y brillar) en casi cualquier demarcación de ataque. Su rendimiento hasta el momento ha sido espectacular: cuatro goles y tres asistencias en los cuatro encuentros que ha disputado en esta fase de clasificación (apenas 237 minutos). Su inspiración será clave para romper una defensa rusa a la que es muy difícil crear oportunidades: llevan cuatro partidos consecutivos sin encajar un solo gol.

Frío

Está prevista una temperatura de -4ºC a la hora del encuentro en Khimki. La Rojita, que llegó a Moscú el domingo por la noche, tuvo la oportunidad de entrenarse ayer en el escenario del partido para comenzar a aclimatarse. En la Federación preocupa el césped, porque con esa climatología comprobaron que el campo está en bastante mal estado.

Claves

Balón parado: Rusia es muy poderosa en el balón parado, es una de sus mejores armas. España debe tener cuidado con conceder saques de esquina o faltas laterales que no sean necesarias.

Laterales: Los rusos juegan con dos carrileros y España con lateral y extremo. Generar superioridades en banda es una de las claves para abrir la ordenada defensa del rival.

Delantera: Abel Ruiz por fin ha cogido confianza en esta Sub-21. Hizo un doblete contra Malta que le hacía mucha falta después de unos meses complicados con su club.

Juego directo: El mal estado del césped perjudica al juego de España. Los de De la Fuente tendrán que recurrir a un fútbol más vertical en ciertos momentos.

Mediapunta: De la Fuente dará libertad a la línea de tres mediapuntas para que intercambien las posiciones y así descolocar a la defensa de Rusia.

Ases a seguir

Maradishvili: Es el futbolista de más talento de Rusia y por el que pasan todas las jugadas. TIene criterio, visión de juego y llegada al área.

Guillamón: Volvió a marcar contra Malta. En La Rojita juega de central y se ha convertido en el líder de la zaga en esta generación.

Lemar y Llorente replantean el tridente del Atlético de Madrid

El parón internacional ha traído grandes noticias para Simeone. La vuelta al grupo de Llorente y Lemar permite al técnico recuperar a dos futbolistas capitales en su esquema, dos titularísimos que fueron vitales en el centro del campo para el título de la pasada Liga.

El equipo ha sufrido su ausencia, sin dos jugadores determinantes y que, con características muy diferentes, son fundamentales para mantener el equilibrio del equipo y dotarle de mordiente en ataque desde segunda línea. Sin ellos, Simeone tuvo que reinventarse formando un nuevo sistema táctico con tres delanteros, con Luis Suárez como fijo en punta y Griezmann por detrás junto a João Félix o Correa, un apartado ofensivo que dejó muy buenas sensaciones en campo rival, pero los problemas defensivos del equipo no permitieron que sus buenas actuaciones tuviesen premio en forma de victorias.

Entre los dos últimos parones internacionales, el camiseta portero atletico de madrid disputó seis partidos y consiguió hacer 12 goles, cuatro de ellos de Griezmann, tres de Suárez, uno de João Félix y uno de Cunha (Carrasco, Pezzella en propia y Vrsaljko marcaron el resto) demostrando que los hombres de arriba están afinados, pero encajando a su vez otros 12 tantos y sumando una única victoria que convierten la situación en insostenible. Y pese a que la presencia de tres delanteros en el once no ha conllevado más ocasiones para el rival, ya que el Atlético es el equipo de LaLiga que menos remates a portería recibe, las cifras atrás pueden provocar una vuelta al sistema que la temporada pasada conquistó el título liguero.

Aunque Llorente puede verse abocado al carril derecho por la lesión de Trippier, De Paul cada vez se parece más al centrocampista espectacular de la selección argentina y con Koke como fijo, la entrada de Lemar al once podría producirse por uno de los jugadores de arriba, reforzando así la línea de tres centrocampistas. El francés ha crecido una barbaridad como interior, con dos acompañantes en el medio para poderse desplegar en ataque y convirtiéndose en un faro para el equipo a la hora de romper líneas con su desequilibrio, regate, conducción y visión de juego. Llorente por su parte fue el segundo máximo goleador rojiblanco en la campaña 2020-21 gracias a su llegada, potencia en carrera, capacidad de aparecer en el área y remate.

Simeone tiene muy complicado dar cabida en el once a todo su talento ofensivo. Volver a una línea de cuatro en defensa es otra de las variantes que mantiene el Cholo, pero con ese sistema la presencia de Carrasco más cerca del área es otro puñal para el Atlético. Griezmann cada vez se parece más al que fue, João Félix ha ido recuperando su mejor versión con balón, Suárez es incombustible y Correa nunca se rinde. Además, Cunha busca aprovechar cada oportunidad que tenga sobre el césped. Simeone puede verse ante la disyuntiva de encajar a Lemar, que estaba siendo uno de los mejores jugadores de la temporada y se antoja indiscutible en el once, deshaciendo la línea de tres delanteros. El francés, por otro lado, también puede llegar a jugar como carrilero izquierdo cuando Carrasco no esté disponible, pero no es la posición que más le favorece.

Un quebradero de cabeza para el Cholo, pero el sueño de todo entrenador por la gran cantidad de variantes en ataque. Si Llorente puede adaptarse también a un doble pivote junto a Koke o De Paul, aunque perdiendo parte de su llegada como le ocurre de carrilero, el madrileño tiene al igual que Lemar su posición ideal en ese medio de tres con libertad para desplegarse en ataque constantemente. Tridente en ataque, trío en el medio o 4-3-3 con Carrasco en cualquier apartado ofensivo, la duda de Simeone después de recuperar a dos jugadores cuya vuelta es la gran noticia del Atlético en el parón.

De Tamudo a Raúl de Tomás: el Espanyol ya rescató a España

Ya desde el mismo día de su presentación como futbolista del Espanyol, en enero de 2020, se fijó Raúl de Tomás entre sus ambiciosos retos el de emular a Raúl Tamudo, acaso el jugador más importante de la historia del club. Lo que poco podría imaginar el delantero madrileño es que, si Luis Enrique le da la alternativa, tendrá en su poder la manera de equipararse al mítico ‘23’ de Santa Coloma pero con otra camiseta, la de la Selección española.

Se juega España ante Grecia y Suecia la clasificación directa para la Copa del Mundo de Qatar-2022, del mismo modo que entre turbulencias se dirimía el acceso a la Eurocopa de 2008 cuando, el 13 de octubre de 2007, tres indiscutibles del Espanyol contribuyeron decisivamente a salvar a la Roja, en un encuentro, ante Dinamarca, que pasaría también a la historia por convertirse en el nacimiento del ‘tiqui-taca.

Fue el propio Tamudo quien eliminaría de una tacada el suspense, la zozobra, que rodeaba a aquella Selección de un discutidísimo Luis Aragonés. El capitán perico había acudido a Aarhus por una lesión de David Villa y adquirido la titularidad después de que Fernando Torres se rompiera el abductor en el entrenamiento previo al partido.

El gol de Tamudo en el minuto 13, un certero cabezazo, daba alas a España. Su asistente era Iniesta, quien conformó el centro del campo de aquel 4-1-4-1 junto a Xavi Hernández, Cesc Fábregas, con Joaquín Sánchez por la izquierda y David Albelda a su abrigo, como pivote.

Pero el icono del Espanyol tendría también protagonismo en el 0-2, una antológica diana anotada por Sergio Ramos a asistencia suya, que quedaría refrendada en el imaginario colectivo por ser el fruto de 75 segundos de fútbol combinativo, con 65 toques y 28 pases entre nueve jugadores.

En la segunda mitad entraron en el campo otros dos pericos, Albert Riera en el minuto 68 como reemplazo de Joaquín, y Luis García en el 78′ en lugar de Cesc. Del extremo nacería, a poco por el final, el tanto de la sentencia, el 1-3, justo después de que Jon Dahl Tomasson pusiera algo de emoción al choque. Riera empalmó un zurdazo que rubricaba de la manera más estética posible tan redonda noche.

El resto, como aquel Dinamarca-España, ya es historia. La Selección disputó la Eurocopa, sublimó aquel ‘tiqui-taca’ y conquistó el torneo, Luis Aragonés pasó de discutido a ovacionado, y los tres representantes del Espanyol tuvieron tristemente que seguirlo por televisión a consecuencia de la terrible segunda vuelta del equipo, con 12 puntos en 19 partidos en LaLiga. Ahora, cuando la balanza debe decantarse hacia Qatar o camino de la repesca, toma el testigo de aquellos Tamudo, Luis García y Riera un Raúl de Tomás a quien no le temblará el pulso.

Alemania se enfrenta a Liechtenstein y al COVID-19

La Mannschaft se enfrenta a Liechtenstein en un partido con escasa importancia deportiva, pero, no obstante, con mucho morbo debido a la ola de coronavirus que vienen de arrasar a la tetracampeona del mundo. Ya está matemáticamente clasificada Alemania como primera de grupo para el Mundial de Qatar (y Liechtenstein eliminada como última), pero el positivo de Niklas Süle durante el primer día de concentración del conjunto dirigido por Hansi Flick dificulta considerablemente la confección del once.

Joshua Kimmich, no vacunado, al igual que Jamal Musiala, Serge Gnabry y Karim Adeyemi tuvieron que someterse a cuarentena, casuando una serie de bajas a las que se suman las de Julian Draxler, Florian Wirtz y Nico Schlotterbeck por molestias físicas. Oportunidad de oro para que poco habituales como Lukas Nmecha brillen ante la ausencia de tantos pesos pesados en aislamiento.

Alemania: Neuer; Hofmann, Schlotterbeck, Rüdiger, Raum; Gündogan, Goretzka, Reus, Müller, Sané; y Wirtz.

Liechtenstein: Büchel, Malin, Kaufmann, Hofer; Wolfinger, Hasler, Frommelt, Sele, Göppel; Y. Frick y N. Frick.

Árbitro: I. Martincic (Croacia).

Estadio: Wolkswagen Arena.

Hora: 20:45.

Croacia necesita ganar a Malta y que Rusia ‘pinche’ con Chipre

Croacia tiene muy complicada la clasificación directa al Mundial. La subcampeona del mundo es actualmente segunda de un grupo liderado por Rusia. Ambas selecciones tienen encuentros a priori, fáciles ante Malta y Chipre, por lo que el pase al Mundial 2022 se lo deberían jugar en el encuentro que enfrentará a ambas el próximo domingo. Si ambas ganan esta tarde, a Croacia no le quedaría otra que vencer en Rusia para clasificar.

Para que eso llegue, primero visitará esta tarde a Malta, una selección que marcha penúltima después de haber ganado un partido de ocho. A pesar de ello Dalic no se fía tras el último empate contra Eslovaquia y se espera que alinee una Croacia muy reconocible. Modric será una vez más el líder, tras salvar gracias a su tanto, un punto en el último encuentro. En ataque estará Kramaric, el verdadero encargado del gol. Croacia podría jugar con más presión ya que lo hará sabiendo el resultado de Rusia, que juega a las 18:00.

Posibles alineaciones y ficha técnica

Malta: Bonello; Shaw, Pepe, Muscat; Attard, Caruana, Teuma, Camen.; J. Mbong, P. Mbong y Montebello.

Croacia: Livakovic; Stanisic, Vida, Gvardiol, Sosa; Modric, Brozovic; Ivanusec, Pasalic, Perisic; y Kramaric.

Árbitro: D. Aytekin (Alemania).

Estadio: Nat. Stadium, Ta’ Qali

Hora: 20:45

Mingueza, de Kiev a la élite

El Olimpiyskiy siempre va a estar en el corazón de Óscar Mingueza (13-5-1999, Santa Perpètua de Mogoda). Allí debutó hace casi un año, el 24 de noviembre de 2020, como jugador del Barça. Era un desconocido y nadie daba un duro por él porque había sido suplente de Jorge Cuencia y Ronald Araújo toda la temporada anterior en el filial. Pero Mingueza jugó con entusiasmo y sin miedo; el Barça ganó 0-4 y Koeman, que es un entrenador justo, le dio la oportunidad de su vida. Supo competir.

Un año después, Mingueza regresa a Kiev. Sobre él, sobrevuelan las mismas dudas que ante del debut. Pero hay importantes diferencias. Ya ha jugado 50 partidos oficiales en el Barça (gol en un Clásico incluido); amplió su contrato hasta 2023 y tiene una cláusula de 100 millones de euros y un valor de mercado de 15. Es internacional absoluto y medalla de plata en los Juegos de Tokio. Los futbolistas que superan las expectativas de los críticos son los mejores..