El zasca de Vinicius a Cury

André Cury, que fue responsable en su día de la secretaría técnica del Barça para Estados Unidos y Sudamérica, se ha atrevido a dudar del compromiso de Vinicius con el Real Madrid en una entrevista en el programa radiofónico Què T’hi Jugues de SER Catalunya. «En el FIFA él jugaba con el Barça. Vinicius era culé, culé, culé. Lloró el día del 6-1 contra el PSG. Él decía que el mejor jugador del mundo era Neymar porque estaba en el Barça… El Madrid fichó a Vinicius sin haber visto un solo partido, pero Florentino se asustó al ver que lo podía fichar el Barça y lo contrató».

Esta versión queda desactivada por una conversación privada a la que ha tenido acceso AS, la mantenida entre el propio Vinicius y su agente, Lucas Mineiro, el 21 de abril de 2017. Los mensajes se cruzaron ese día, en el que se produjo el acuerdo de Mineiro y los dirigentes del Real Madrid cerrando el trato para consumar su traspaso del Flamengo al club blanco. El Flamengo recibía 45 millones de euros a pesar de la juventud de Vini (18 años). El jugador le había trasladado a su agente que fichar por el Madrid era un sueño. Cuando Lucas Mineiro le contó que había ‘fumata blanca’ con el Madrid y que venía rumbo al Bernabéu, Vinicius le dio dos respuestas textuales que dejan en entredicho la versión de Cury: «Vamos pro maior do mundo» (Vamos al mejor equipo del Mundo), y «Real Papito» (no precisa traducción).

Vini ha demostrado en estos tres años y medio estar muy involucrado con el Madrid, tanto por sus mensajes en sus redes sociales (tiene 12,1 millones de seguidores en Instagram y 2.337.000 seguidores en Twitter) como por las numerosas negativas que le ha trasladado al club cuando cada verano cuando le han ofrecido la posibilidad de salir cedido para tener más minutos y más continuidad en otro club de máximo nivel para que regresase más fogueado. El siempre creyó que triunfaría en el Madrid y su paciencia y trabajo le están dando sus frutos. «Lo de Cury es una rabieta por no haber aceptado la oferta del Barça. Es la reacción propia de alguien que no acepta que Vini prefiriese el Madrid», explican a AS en el entorno del crack brasileño de 21 años.

Mbappé, más cerca del Madrid: el PSG elige a su sustituto

En apenas dos meses, Kylian Mbappé será libre de negociar con el equipo que quiera al ser agente libre a partir del mes de junio. Aunque el PSG sigue manteniendo la esperanza en renovarle aunque sea una temporada, la decisión del jugador parece firme y todo hace indicar a que no jugará el próximo año en la capital francesa, algo que ha obligado a los parisinos a comenzar a barajar distintos perfiles para sustituirle a partir del próximo curso.

De acuerdo con la información de Sky Alemania, uno de los objetivos que tendría en mente Leonardo es el de Adeyemi. El joven delantero de 19 años del Salzburgo se ha convertido en una de las grandes revelaciones del fútbol europeo y su perfil es, salvando obviamente las distancias, muy parecido al de Mbappé. Tiene descaro, velocidad, técnica para el regate y bastante gol. Sin ir más lejos, esta temporada suma 14 goles y 2 asistencias en 18 encuentros entre todas las competiciones.

El PSG no es, hasta la fecha, el único equipo que ha mostrado interés en el atacante alemán. Equipos como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Bayern de Múnich o Inter tienen en el punto de mira a una de las mayores joyas del fútbol europeo. De momento, la prioridad del PSG sigue siendo la de intentar renovar a Mbappé, pero también la de diseñar un plan b en caso que no se cumpla el deseo del club.

La catedral de Cornellà

Con el nueva camiseta del Espanyol a punto de cumplir 121 años, este jueves, no puede ser más oportuna la visita del Athletic Club . Dos clubes favoritos entre sí. Porque los leones son el rival ante el que más veces han ganado los blanquiazules y viceversa. Historia de LaLiga. Como lo es la racha que precede a este reencuentro: 23 años –para ser exactos, 8.689 días– hace que los rojiblancos no ganan un partido de Primera en feudo perico. Desde el estreno en Montjuïc, en la temporada 1997-98, con gol de Julen Guerrero.

La magnitud de la racha, la peor del Athletic fuera en toda su historia, queda evidenciada en que aquel 11 de enero de 1998 no habían nacido Óscar Gil, Pedrosa, Puado, Morlanes, Melamed ni Joan García por el bando local, como tampoco Vivian y Sancet de visitantes. Unai Simón cumplía siete meses exactos y Yangel Herrera, cuatro días.

Inmaculado está, pues, Cornellà-El Prat ante el Athletic en partido liguero, igual que lo está el camino de las victorias para un Espanyol que enlaza tres en casa –frente a Alavés, Real Madrid y Cádiz–, que persigue igualar la racha de cinco de la campaña 2018-19, la cual cerró ante los leones, pero que se enfrenta a un visitante invicto. Los de Marcelino son el rey del empate a domicilio, con tres en sus cuatro salidas de San Mamés, y eso que han pasado por el Wanda Metropolitano o Mestalla. Y pueden enlazar tres victorias seguidas.

Vienen ambos de un intenso sábado, que seguramente dejará secuelas. Los pericos, por un Elche-Espanyol que fue una montaña rusa de juego, resultado, emociones y lesiones. Debutó Yangel Herrera, volvió Aleix Vidal, estrenó su casillero Morlanes y marcó como de costumbre Raúl de Tomás, pero se retiraron con dolencias Melendo, Óscar Gil y hasta Vicente Moreno. El lateral no se ejercitó ayer, pero en su lugar lo hizo Miguelón. Y Puado, quien apunta a la convocatoria.

El ajetreo sabatino del Athletic comenzó horas antes, con la asamblea de compromisarios y el anuncio de Elizegi de no presentarse a la reelección, y siguió con un Athletic-Villarreal que decidió el virtuoso tramo final de Muniain. Sin Villalibre, de recaída, ni Oier Zarraga, hará Marcelino rotaciones pero difícilmente una revolución, que no salió bien en la anterior jornada intersemanal, ante el Rayo. Y de reojo, inexorablemente, mirarán los leones al derbi del domingo en Anoeta.

Quien regresa seguro al RCDE Stadium, porque siempre juega, es un Iñaki Williams que en la anterior visita recibió los gritos racistas de dos individuos, lo que acabó en los tribunales, y con el Espanyol como acusación. Casi dos años después, y con una pandemia de por medio, no se espera otra cosa que un ambiente impoluto, como el que se viene respirando desde el regreso del público en Cornellà. Como una catedral.

Un clásico del fútbol moderno

PSG y Leipzig eran hace no mucho tiempo dos equipos sin idiosincrasia en la Copa de Europa. Sin embargo, y a raíz de grandes inversiones, sobre todo la parisina, ambos equipos se han convertido en dos clásicos de la Champions League en los últimos años y que se han enfrentado en las dos últimas ediciones de la máxima competición continental, siendo la de hoy (21:00) la tercera. A los de Pochettino les trae muy buenos recuerdos el conjunto alemán, ya que el año pasado pasaron a su primera -y única final hasta la fecha- final de la Champions en la que sucumbió de forma muy cruel ante el Bayern.

El de hoy no tiene nada que ver con las dos últimas Champions. El Leipzig ya no es ese equipo que se ha atrevido a poner en jaque el indomable dominio del Bayern en la Bundesliga y que, de la mano de Nagelsmann, se convirtió en uno de los clubes con mayores innovaciones tácticas de Europa. En la Bundesliga, y bajo la dirección de Marsch, los Toros Rojos han sumado únicamente 11 puntos en 8 jornadas y la sensación es que el legado de Nagelsmann está pesando mucho en la dinámica del equipo. Por su parte, el PSG llega a la cita de esta noche con 4 puntos de 6 posibles en Champions, con 9 victorias en 10 jornadas de Ligue 1 y con un equipo temible tras haber realizado un verano histórico en el fútbol europeo que culminó con la llegada de Messi a la capital francesa.

Pochettino, que no podrá contar con Neymar, lesionado ayer a última hora en los abductores tras arrastrar molestias con Brasil, deberá encomendarse al talento de Mbappé y de Messi, que buscará vivir otra noche de ensueño en el Parque de los Príncipes tras haberse estrenado con su nuevo equipo en la última jornada de Champions con un gol marca de la casa ante el City. Por su parte, el Leipzig buscará dar la sorpresa en un grupo en el que no ha puntuado todavía y en el que hoy podría quedar virtualmente eliminado de la máxima competición continental. Nkunku, canterano del PSG, intentará demostrarle a su exequipo que estaban muy equivocados tras haberle regalado prácticamente hace dos años al Leipzig.

Neymar, baja de última hora

Aunque ayer entrenó bajo aparente normalidad con el resto de sus compañeros, Neymar Jr ha sido la gran ausencia del PSG en la convocatoria para enfrentarse al Leipzig. El brasileño arrastraba molestias en los abductores del último parón internacional y finalmente no fue convocado por Pochettino, que aseguró que es un pequeño problema y que no hay que darle importancia.

PSG: Donnarumma; Achraf, Marquinhos, Kimpembe, Nuno Mendes; Verratti, Gueye, Ander Herrera, Wijnaldum; Messi y Mbappé.

RB LEIPZIG: Gulácsi; Klostermann, Simakan, Orban; Mukiele, Laimer, Kampl, Angeliño; Nkunku, Forsberg; y Poulsen.

ÁRBITRO: M. Guida (Italia).

ESTADIO: Parque de los Príncipes.

HORA: 21:00 (M+ Liga de Campeones 2).

Duelo decisivo en Do Dragao

Las buenas actuaciones ante Liverpool y Atleti no sirvieron para llevarse ni un punto, así que el Milan se jugará en las próximas dos jornadas ante el Oporto en un doble duelo decisivo para seguir con vida en la Champions o apuntar a la Europa League. Los Dragones, que tras el empate a cero con los colchoneros sufrieron la ‘manita’ red, recibirán en su estadio a unos rossoneri con una catarata de bajas. Theo, Kessié, Brahim, Maignan y Florenzi estarán fuera de combate para Pioli, que en cambio ya tiene a su disposición a Ibrahimovic. El sueco, en teoría, empezará en el banquillo (con Giroud titular), pero sus enormes ganas no hacen descartar una sorpresa en el once inicial.

Sérgio Conceição, por su parte, podrá contar con todos sus futbolistas. La única duda era Chancel Mbemba, que se lesionó durante el parón de selecciones, pero el defensa ayer se ejercitó con el resto de los compañeros. «Será una noche decisiva», dijo el entrenador portugués, que no considera una ventaja la enorme lista de ausentes de sus rivales: «Son bajas importantes, pero eso no cambiará su dinámica de juego. El Milan es buenísimo, pudo ganar tanto ante el Liverpool como ante el Atleti y en la Serie A sigue invicto a pesar de haberse cruzado con rivales como Juve, Atalanta y Lazio».

Oporto: Diogo Costa; Corona, Pepe, Marcano, Wendell; Uribe, Sérgio Oliveira, Vitinha, Otávio; Luis Díaz y Taremi.

Milan: Tatarusanu; Kalulu, Kjaer, Tomori, Calabria; Tonali, Bennacer; Saelemaekers, Krunic, Leao; y Giroud.

Árbitro: Felix Brych, Alemania.

Estadio: Do Dragao, Oporto

Hora: 21:00 (MLC 4)

Un Inter «enfadado» frente a la gran sorpresa europea Sheriff

Haber cosechado solo un punto en las dos jornadas pone al Inter Milan Camiseta delante de una encrucijada: para evitar otra tempranera eliminación de la Champions como la del año pasado, toca empezar a ganar. El calendario le ofrece una buena oportunidad a los nerazzurri, procedentes de su primera derrota liguera ante la Lazio, que se medirán al Sheriff durante las próximas dos fechas europeas. Subestimar a los de Vernydub, que ya castigaron a Shakhtar y Madrid, sería un error garrafal, pero los milaneses no pueden permitirse tener miedo.

Inzaghi tendrá a disposición su once de gala, con Lautaro otra vez presente desde el primer minuto en la delantera al lado de Dzeko, y Calhanoglu con Barella y Brozovic en la medular. «No fue casualidad si ganaron las primeras dos citas», avisó el italiano, «pero nosotros estamos muy enfadados, con ganas de cambiar el ritmo europeo»Vernydub, que no podrá contar con los lesionados Yakhshiboev y Belusov, busca completar su hat-trick de técnicos italianos derrotados. Va a por Inzaghi tras De Zerbi y Ancelotti, y desveló a la Gazzetta el secreto de su triunfo ante los merengues: «Mi hijo me regaló el libro de Carletto, ‘liderazgo tranquilo’, y lo leí varias veces. Tras la victoria del Bernabéu, me dijo que la logré gracias a él…».

Inter: Handanovic; Skriniar, de Vrij, Bastoni; Dunfries, Barella, Brozovic, Calhanoglu, Perisic; Dzeko, Lautaro Martinez. Entrenador: Simone Inzaghi

Sheriff: Athanasiadis; Fernando Costanza, Arboleda, Dulanto, Cristiano; Addo, Thill; Bruno, Kolovos, Castañeda; Traore. Entrenador: Yuriy Vernydub

Árbitro: Danny Makkelie, Holanda.

Estadio: San Siro, Milán

Hora: 21:00 (MLC 2.

Militao peligra para el Clásico

El Virus FIFA ha terminado pasándole factura al Real Madrid. Los médicos de la selección brasileña han confirmado que Éder Militao sufre una lesión muscular en la parte posterior de la pierna derecha, por lo que no sólo se cae del partido de este viernes de la canarinha contra Uruguay sino que también peligra seriamente para el viaje en Champions contra el Shakhtar (21 de octubre) y tres días más tarde el Clásico del Camp Nou.

El central madridista tuvo que ser sustituido el pasado lunes en el partido contra Colombia por un pinchazo y las primeras reacciones apuntaban a una posible lesión. La CBF confirmó ayer que la ecografía practicada al jugador reveló en efecto que la dolencia era de consideración. El médico de Brasil, Rodrigo Lasmar, le informó a Tite de que perdía por tanto al futbolista y se puso en contacto también de inmediato con los médicos del Real Madrid.

Militao ha sido liberado y viajará lo antes posible a Madrid para ponerse en manos de los médicos madridistas en Valdebebas e iniciar de inmediato la recuperación. Tiene muy complicado pese a ello estar en una semana que puede ser clave para el futuro del Real Madrid en la Champions y también en el campeonato de Liga. Ancelotti, que venía quejándose de las lesiones en la retaguardia, tendrá que volver a alterar su once porque Militao estaba siendo uno de sus titulares habituales. En principio podría solucionarlo con la dupla Nacho-Alaba en los centrales y como tres Miguel Gutiérrez (que debutó esta semana con la Sub-21) o dos jugadores en teoría ya recuperados como son Marcelo y Mendy.

El resurgir de Lemar

Lemar ha vivido una montaña rusa desde su llegada al Atletico Madrid camiseta. Su fichaje procedente del Mónaco, el más caro en la historia del club en aquel momento, se cerró y anunció cuando iba a comenzar el Mundial de Rusia 2018 que acabaría levantando junto a sus ya compañeros de vestuario Griezmann y Lucas. Un refuerzo de quilates que desbordó la ilusión de la afición cuando, tras haber adelantado sus vacaciones para ponerse a las órdenes de Simeone, dio una exhibición de fútbol en la Supercopa de Europa contra el Real Madrid.

Pero esas sensaciones se fueron desvaneciendo con el paso de los partidos. Lemar alcanzó los 70 millones de valor para la página especializada Transfermarkt en su llegada, pero el bajo rendimiento, unido a que parecía haber perdido la confianza en su juego y la poca transcendencia en el Atlético pese a que Simeone continuaba dándole minutos, provocó que dicha cotización fuese bajando hasta los 15 millones hace sólo un año, en noviembre de 2020. El francés tocó fondo. Había estado en el mercado, ningún club se lanzó a por sus servicios y la nueva temporada la comenzaba a priori con un papel secundario.

Sin embargo, Lemar resurgió de sus cenizas y fue capital para levantar el título de Liga. Potenciando su fútbol en el nuevo sistema táctico como interior y convirtiéndose en una pieza clave para enlazar la defensa y el ataque y dar un salto de velocidad al centro del campo. Su cabeza también hizo un clic, encontró su lugar y recobró la fuerza mental para encarar a los rivales con una confianza nueva. Y esta temporada está siendo aún más importante y resolutivo de cara a puerta (suma dos goles y dos asistencias). Eso le ha servido para volver a dar un salto en su valor. En enero, hasta los 20 millones, en marzo a los 25 y en la última calibración de este 13 de octubre hasta los 40. Lemar recupera cotización a la par que ha ido recuperando su nivel y con todavía 25 años (cumple 26 el mes que viene) tiene mucho tiempo para seguir mejorando.

«No sabes la cantidad de gente que me decía que no lo pusiera, que pusiera a otro. Y yo lo veía y decía que tenía que jugar. Tiene cosas diferentes de los demás. Va para delante, gambetea (regatea). Tiene algo que tienen pocos. Hoy ya no se gambetea más. Hoy es todo posicional, hago superioridad numérica por acá, por allá. ¿Y el talento? ¿Y lo individual? ¿Y la gambeta? ¿Y el eludir? ¿Y el sacarse un hombre de encima que rompe toda la estructura? ¿Quién lo tiene? Lemar, João, Correa, pocos«, explicaba Simeone esta semana en El País. Lemar ha tenido una recuperación en forma de U y tras tocar fondo, quiere volver a llegar a su techo.

João y Griezmann bajan

En la nueva estimación de Transfermarkt también hay jugadores del Atlético cuyo valor decae. En el caso de João Félix, sus últimos meses lastrado por la lesión de tobillo le llevan a bajar desde los 80 a los 70 millones. Griezmann continúa con su descenso constante pese a volver al Atlético y el último bajón le lleva de los 60 a los 50 millones. Los jugadores veteranos como Felipe y Herrera tienen un ligero descenso hasta los 9 y 7 millones respectivamente, algo habitual en la estimación de la página en los jugadores que han superado los 30 años.

Mendy alivia a Ancelotti

Carlo Ancelotti espera recuperar muy pronto a Ferland Mendy (26 años). El francés, que todavía no ha debutado en esta temporada por problemas físicos, ha completado entrenamientos a buen nivel durante el parón de selecciones. Parece que las distintas molestias empiezan a quedarse atrás, aunque el cuerpo técnico y médico del conjunto blanco prefieren ser precavidos. Su situación es delicada y no quieren que reaparezcan molestias por apresurarse.

El regreso de Mendy al grupo es un soplo de aire fresco para Carlettoque ve en el ex Lyon una pieza fundamental dentro del estilo de juego que pretende implementar. Ya antes de empezar a trabajar contaba con él como un futbolista importante en el sistema. Su capacidad física y su intensidad en el robo pueden ser de gran ayuda en las transiciones defensivas que tantos quebraderos de cabeza le están dando al técnico. También en la presión adelantada que tan mal funcionó contra Inter en la primera mitad o contra el Villarreal en el Bernabéu, por poner dos ejemplos.

Con su vuelta, el Madrid no solo refuerza el lateral izquierdo, posición natural del francés. También el derecho donde Ancelotti, por la lesión de Carvajal, solo estaba contando con Lucas Vázquez. Probó a Valverde como defensor, pero fue un parche que no funcionó. Con el regreso de Mendy, el entrenador tiene ahora la alternativa de poner a Nacho en la derecha para darle al equipo un mayor equilibrio defensivo. El canterano ya jugó en esa posición contra el Sheriff y lo hará más a menudo en los próximos partidos.

Otra opción que tiene Carlo con Mendy es la de usarlo como central. De hecho, el italiano ve en él un jugador con capacidades para ocupar el centro de la zaga. Esto permitiría dar descanso a Alaba o jugar con el austriaco de lateral, aprovechando su capacidad para centrar e incorporarse al área rival. También permite hacer una defensa con tres centrales, en la que Mendy actuaría en el costado izquierdo, algo que ya hizo con Zidane en algunos partidos la temporada pasada.

Sea en la posición que sea, se le espera con los brazos abiertos. La defensa del Madrid está haciendo aguas, necesita soluciones y Mendy puede ser una ideal. En cuanto pueda volver a jugar, va a sumar muchos minutos de blanco. La única duda es si su última lesión le permitirá tener la regularidad necesaria.

Las 5 claves del ‘San Sirazo’

1. Gavi, 17 años bien puestos. Una apuesta personal de Luis Enrique, que acertó de pleno. El jugador azulgrana, que llegó a La Masía desde el Real Betis a la tierna edad de 14 años, ha roto en internacional sólo tres después. Y los tiene bien puestos. No se rajó, todo lo contrario, ante Italia en San Siro, que es algo que no pueden decir todos. Yéremy salió en la segunda parte y también estuvo a la altura pese a que también es jovencísimo, sólo 18 años. En esto hay que reconocer que Luis Enrique le echa una valentía hasta ahora desconocida en el puesto de seleccionador.

 2. Ferran Torres lleva el gol en la sangre. El valenciano lleva 12 tantos en 21 partidos con Espana camiseta 2022. El máximo goleador histórico de España, David Villa, que hizo 59 en toda su carrera con La Roja, tardó veinte partidos en hacer los diez primeros. Ferran está ya por delante, y ya ha superado en este registro también a otros grandes como Raúl y Torres y también a Silva, Butragueño o Morientes, por citar otros recordados delanteros de España. En San Siro, además, rompió un gafe personal: marcó por fin de cabeza.

 3. Luis Enrique acertó con el 4-2-3-1. Italia llevaba 37 partidos sin perder, y fue España la que acabó con ese récord mundial. Lo hizo gracias a que tuvo la posesión el 75% del tiempo, lo que ante la Azzurra tiene un mérito especial. Es verdad que se quedó con diez, pero aún así Italia siempre ofrece resistencia. Luis Enrique varió su sistema y pasó del 4-3-3 al 4-2-3-1, y eso ayudó al éxito porque Sarabia, magnífico, hizo mucho daño rompiendo por el medio.

 4. Unai hace la parada divina de Casillas. España tiene un porterazo. Unai Simón ha alcanzado el punto óptimo. Hizo una parada magnífica en el momento más necesario, justo lo que Íker tenía como especialidad. Estas intervenciones dan mucha seguridad a cualquier equipo, y España goza de esa ventaja. Es verdad que Unai ha tenido lagunas en otros partidos, pero a cada minuto que se consolida en la portería de España el equipo entero gana en solidez.

 5. Un ’11’ coherente, sin extravagancias. Por una vez y sin que sirva de precedente, España jugó con coherencia. Cada uno de los jugadores que puso Luis Enrique jugó donde lo hace en su equipo, y eso fue determinante en la victoria de España. No se vieron cosas raras, como cuando puso a Llorente de lateral o a Gerad Moreno de extremo, y eso fue muy bueno para España. Luis Enrique va aprendiendo que el mejor sitio para el futbolista es en el que le pone el que le ve entrenar cada día.