Esperanza se dice Ansu

En el Barça de estos días, esperanza se dice Ansu Fati. No puede ser de otra manera por dos motivos. Para empezar, la institución está en una situación delicadísima que hace pensar en años de valle, difíciles de llevar siempre en los grandes transatlánticos del fútbol. Para seguir, Ansu ha sido una máquina de pulverizar récords de precocidad, llevándose por delante si hacía falta a Leo Messi. Ese cocktail lo convierte en la ilusión azulgrana del futuro.

Ansu se entrenó este martes con sus compañeros por primera vez después de caer lesionado el 7 de noviembre en un partido de Liga contra el Betis. Será, posiblemente, el penalti que jamás quiso forzar en su carrera. Mandi le entró y su menisco hizo crack en una acción fortuita que requirió de cirugía dos días después. Cuando se lesonó el menisco de la rodilla izquierda, el club, normalmente conservador en los pronósticos, anunció una baja de unos cuatro meses. Pero algo fue mal en la operación. El 4 de enero, se sometió a una segunda artroscopia al ver que no cicatrizaba la anterior. Tampoco fue una solución. Después de pedir consejo a los doctores Bernard Cottet, en Lyon, y Antonio Maestro, en Gijón, una tercera operación debía haber solucionado el problema. Pero no fue así. Ansu tuvo que recurrir al doctor José Carlos Pinto Noronha, médico de la Federación portuguesa y de Cristiano Ronaldo. Esta vez, después de una recuperación a medio camino entre Portugal y Madrid, Ansu, que se perdió Eurocopa y Juegos, al fin tuvo buenas sensaciones y ha visto cómo su rodilla izquierda vuelve a estar apta para el fútbol profesional.

Meses duros para Ansu, que ha tenido que trabajar en la oscuridad cuando más le iluminaba el foco. El jugador nacido en Bissau el 31 de octubre de 2002, estaba batiendo récords de precocidad. No sólo los de Messi en el Barça. También los del club, de las competiciones internacionales y de la Selección. Ansu se había convertido en el goleador más joven de la historia del Barça con su tanto a Osasuna a los 16 años y 304 días. Pero fue a más. El hispano-guineano también es, a día de hoy, el goleador más joven de la historia de la Champions (gol al Inter con 17 años y 40 días). Su trabajo en el Barça le llevó rápido a la Selección. Con 17 años y 311 días, Luis Enrique le dio la oportunidad ante Alemania y pulverizó un récord que tenía casi un siglo para convertirse en el goleador más joven de la historia de España.

Casi diez meses después, Ansu se viste de corto para entrenarse con el grupo. Su regreso se estima para después del parón, sea contra el Sevilla o en el primer partido de la fase de grupos de la Champions. No es una reaparición normal. El barcelonismo está huérfano de ídolos. Ansu es una cara que ilusiona. Fresca, joven, de La Masia. Y con un potencial que nadie conoce, seguramente ni él. Hacer un ejercicio de fe por la era Ansu es lo que toca en el Barça.

El PSG tiene ‘overbooking’ de futbolistas pero quiere más

En el Parque de los Príncipes no se ha aplicado este verano esa norma de cortesía de «antes de entrar, dejen salir». Y el PSG ahora afronta por ello una contrarreloj para cuadrar su plantilla… mientras mantiene pretensiones para ampliarla. A una semana para que cierre el mercado, el equipo parisino aún tiene una plantilla sobredimensionada. En la web de la entidad figuran 34 futbolistas en la primera plantilla, Pochettino está trabajando con un grupo de 27-28 jugadores y aún pueden llegar más. El PSG parece insaciable en el mercado. Ha fichado al capitán del Madrid (Ramos), al del Barça (Messi) y al portero de la selección campeona de Europa (Donnarumma), tres jugadores que, como Wijnaldum, procedente del Liverpool, han llegado libres. Sólo se ha rascado el bolsillo por las incorporaciones de Achraf (60 millones de euros pagados al Inter) y Danilo Pereira (16 M€ al Oporto para ejecutar la obligación de compra tras la cesión de la temporada pasada). Las cinco llegadas son de jugadores llamados a ser titulares en las alineaciones del técnico argentino.

Una auténtica revolución que afecta a casi medio equipo inicial. Pero no parece suficiente. En los próximos días puede hacerse con los servicios de Eduardo Camavinga, un futbolista a quien también tenía en su radar el Madrid. El prometedor mediocentro, de 18 años, ha comunicado al Rennes su deseo de irse. Es la última oportunidad para el club bretón de sacar tajada por el jugador, dada su resistencia a renovar el contrato que expira en junio de 2022. El diario Ouest-France y también L’Équipe informaron durante el fin de semana que esta jornada ha jugado su último partido con la camiseta del Rennes. El periódico deportivo sitúa su destino en el PSG por 30 millones de euros.

Mientras han llegado refuerzos sonados y lo que esté por llega, los movimientos de salida han sido mínimos. Sólo se han marchado tres jugadores que tuvieron un protagonismo relativo la temporada pasada. Bakker (40 partidos en la 2020-21) ha sido traspasado al Bayer Leverkusen por siete millones de euros y Florenzi (36 encuentros) y Moise Kean (41) han finalizado sus respectivas cesiones. El resto de salidas han sido de jóvenes cedidos o el también préstamo de Areola, al West Ham.

Queda trabajo por hacer, pero los planes se tuercen. Sobre todo en el ataque, donde se concentra buena parte de ese problema de overbooking. Tres salidas que estaban perfilando en París se han truncado o encontrado con obstáculos en las últimas tres semanas: Icardi, Draxler y Sarabia. El argentino, fichado el pasado verano procedente del Inter, ha tenido protagonismo en el arranque liguero y ha marcado dos goles, pero cuando Messi y Neymar estén a punto (puede que ambos jueguen ya este próximo fin de semana) su papel en el equipo decaerá notablemente. Sin embargo, una inoportuna lesión en el hombro que se produjo en una caída en el último partido ante el Brest puede retraer a potenciales interesados. Un problema añadido para el PSG.

Draxler ha pasado en poco tiempo de renovado a transferible. Pese a ser una pieza de recambio con un alto salario, el club parisino amplió su contrato a mediados de mayo, según trascendió, por petición de Pochettino. Cuatro meses después se ha especulado con su venta al Leverkusen por 20M€, pero el club alemán niega el interés. Un jarro de agua fría como fue el de Sarabia, al que en Francia han vinculado con varios clubes españoles: Sevilla, Atlético y Real Sociedad. Un interés que, de momento, no se ha materializado.

No son los únicos. El PSG también atiende ofertas por Kurzawa, Kehrer o Rafinha. Busca obtener cerca de 180M€ vía traspasos para cuadrar el Fair Play Financiero, rebajar la masa salarial y aligerar una plantilla en la que no caben todos. Además de las dificultades inherentes a trabajar con un plantel tan amplio, si vienen nuevos refuerzos, Pochettino tendría que empezar a hacer descartes para no exceder del cupo en la lista de inscritos en la Champions.

Primera oferta del Madrid por Mbappé… y pesimismo

El culebrón Mbappé está más caliente que nunca. El camiseta de futbol Paris Saint-Germain barata empieza a resignarse con idea de renovar a su estrella y la posibilidad de que el Madrid lo fiche este mismo verano es cada vez más grande. Incluso ya habría una oferta blanca en las oficinas del Parque de los Príncipes. Según avanzó El Chiringuito y pudo confirmar AS a través de fuentes del Madrid, el club de Concha Espina ha ofrecido 160 millones de euros para traer a Mbappé.

A pesar de que llegaría libre la temporada que viene, en el Madrid son plenamente conscientes de que lo ideal sería que llegase este. Por ello, están dispuestos a hacer una oferta a la alza y dejar en un segundo plano la opción de que llegue gratis en 2022. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, hay cierto escepticismo con la idea de que acepten la oferta, conscientes de que el PSG no es un club vendedor y que podrían obligarlo a quedarse un año más. «Para ellos el dinero no es un problema y eso es un hándicap en la negociación», comentan fuentes del club a este periódico. De hecho, de madrugada, Le Parisien, el diario más cercano al conjunto parisino, publicó que la primera oferta enviada por el Real Madrid ha sido rechazada por Nasser Al Khelaïfi. Por el momento, el rotativo parisino afirma que Mbappé ha dejado al PSG decidir respecto a su futuro. Aunque la intención del jugador es la de fichar por el Real Madrid en el mes de agosto, la última palabra la tiene Al-Thani, que tiene al internacional francés bajo contrato (todavía) y puede rechazar las ofertas que reciba por el de Bondy. Sin embargo, no se descarta ningún escenario en París y el Real Madrid va a seguir insistiendo para intentar convencer al PSG.

El cuidado respecto a las negociaciones con el jugador y el PSG han sido totales, hasta tal punto que en ningún momento ha habido una oferta formal conscientes de que los mandatarios qataríes todavía albergaban alguna esperanza de quedarse con el delantero. Ahora que la cosa se ha torcido para ellos, podrían abrirse a una posible venta.

La página británica TalkSports también informó de la oferta, aunque en su caso hablan de 160 millones de libras (186 de euros). También confirma la información dada en Francia hace algunos días asegurando que el jugador solo piensa en jugar de blanco la temporada que viene y que ha rechazado en numerosas ocasiones las ofertas de renovación del PSG. A pesar de que la única oferta ha llegado de un club inglés, tal y como avanzó RMC, el jugador solo se plantea dos opciones: seguir un año en París obligado o marcharse al Madrid.

Además, TalkSports también confirma la información dada por AS asegurando que la venta de Mbappé está estrechamente ligada con la posible llegada de Cristiano al PSG. Los dueños del club quieren sustituir a su estrella si acaba marchándose y ahora mismo el portugués es la primera opción para reemplazarlo. Por su parte, CR7 esta deseando abandonar la Juventus y vería con muy buenos ojos continuar su carrera en Francia.

Atlético: alerta amarilla

Ni Ramón de la Cruz hubiese escrito un sainete mejor que el que Munuera Montero lleva tres días redactando con el acta del Celta-Atlético. Porque sí, el partido se jugó hace tres días, pero da igual, Munuera Montero siguió escribiendo el acta como si de una serie con varias temporadas por delante se tratara. Ni George R. Martin. Porque Munuera Montero sacó el bolígrafo y, ayer, de pronto, añadió a su acta el motivo por el que José María Giménez, el 2 rojiblanco, vio la amarilla en el minuto 98. «Permanecer de pie en su área técnica, tras haber sido advertido de que se sentase».

Curioso, porque Giménez fue de los futbolistas rojiblancos que completó el partido, los más de 100 minutos que se disputó, tras un llamativo añadido de siete, y sentarse, como que no. Poco después el colegiado, quizá alertado por lo surrealista de su añadido, volvió a coger el bolígrafo mientras le daba al Control+Z. La amarilla a Giménez no desaparecería pero sí cambiaría el motivo de su tarjeta. Ahora «por protestar».

Disparidad de castigos entre Atleti y Celta

Nada, por cierto, del dedo en el ojo de Aspas a Hermoso. Algo llamativo y que pone al Atlético en alerta. Primera jornada de Liga y ya perseguido por las tarjetas. Fue una constante la temporada pasada, en la que se proclamó campeón, a pesar de ello. Una carga llamativa de tarjetas que volvió a sentir sobre su camiseta el domingo en Balaídos. El Atlético cometió nueve faltas, el Celta, once.

Munuera Montero castigó las primeras con cinco amarillas y una roja directa. Lo segundo, con cuatro tarjetas amarilla, una doble para Mallo. Y ya no hablamos de ese penalti pitado a Llorente por una mano que el día anterior, siendo casi idéntica, no se le pitó a Lucas Vázquez, que, según se han encargado de explicar los árbitros, con una comparecencia pública y varias privadas, no sería penalti. ¿O para el Atleti sí? Lo escrito, ni Ramón de la Cruz.

Un Real Madrid ‘low cost’

El Real Madrid está firmando un mercado de fichajes veraniego sobrio y contenido, con sólo una incorporación (David Alaba, a coste cero) y varias salidas entre ventas (Varane, al United por 50 millones), contratos finalizados (Ramos, al PSG) y cesiones (Kubo, al Mallorca, y Brahim, al Milan). Hasta que finalice el mercado (el 31 de agosto), el Madrid lo apuesta todo a traer a Mbappé, siempre que el PSG acceda a negociar.

Y, mirando a largo plazo, el club espera poder repetir la táctica que ha seguido con Alaba: esperar a que finalizase su contrato con el Bayern, negociando antes con él un buen salario, gracias a no tener que pagar traspaso. Desde esa perspectiva, cuatro jugadores están en la agenda blanca para el verano de 2022: Rüdiger, Goretzka, Pogba y Camavinga. Todos finalizan contrato en el próximo mes de junio y no han renovado de momento. Obviamente, sus llegadas requerirían también de fuertes primas de fichaje, pero siempre inferiores al coste de sus hipotéticos traspasos. Con ellos, el Real Madrid espera construir un futuro equipo Premium, pero a bajo coste.

Goretzka

Ya se publicó en Alemania que el Real Madrid le ha trasladado al entorno del centrocampista del Bayern su interés en él si finalmente no renueva con el equipo bávaro. En el pasado mes de junio ya trascendió que Goretzka había rechazado la primera oferta de renovación que el Bayern le había ofrecido y que las posturas estaban muy lejanas, con el jugador queriendo embolsarse unos diez millones netos por temporada. El Bayern, un ejemplo de contención y de gestión solvente desde hace años, ya le ha respondido que no llegará a esas cifras y hoy por hoy todos apuestan en Alemania a que Goretzka abandonará Múnich en 2022. Para el Madrid es una oportunidad para renovar su centro del campo, cada vez más entrado en años: Modric roza los 36, Kroos tiene 31, Casemiro 29… A sus 26 años, Goretzka está en su madurez y ya fue fundamental para que el Bayern se llevase la Champions 2019-20. Su valor actual en Transfermarkt es de 70 millones.

Rüdiger

AS ya desveló el pasado 12 de agosto que el Madrid está muy atento a la situación del defensor alemán. El curso pasado, su mala relación con Lampard estuvo cerca de hacerle salir del Chelsea: fue suplente habitual hasta el cese de la leyenda blue y reconoció que tenía dos clubes detrás, uno de ellos el PSG. Sin embargo, la llegada de Tuchel encauzó el camino para el central, que recuperó el puesto y fue importante en esa solidez defensiva que llevó al Chelsea hasta la Champions League 2020-21. Sin embargo, su renovación sigue encallada y el Madrid piensa en él como solución de presente y futuro junto a Alaba, Militao y Nacho. Su valor de mercado es actualmente de 28 millones de euros.

Pogba

Un viejo sueño del Madrid, sobre todo de Zidane, que solicitó su fichaje en el verano de 2019; el club hizo todo lo posible, pero el United se negó a vender. Su paso por el equipo inglés ha sido irregular, perdió mucho peso en la etapa de Mourinho y se ha negado a ampliar su contrato. En Inglaterra dan por sentado que en 2022 cogerá las maletas en dirección a Madrid, un club que siempre le ha interesado. Pese a que Zidane no está ya en el club, el Madrid estudiará la opción si llega, por la incuestionable calidad del jugador y por su repercusión económica a nivel de patrocinios y marketing, una de las más potentes del mundo. Que su agente sea Mino Raiola no juega en su favor, pues siempre ha mantenido una relación tirante y distante con el Real Madrid. Su valor de mercado, 60 millones.

Camavinga

A sus 18 años, el mediocentro francés gusta muchísimo en el Madrid. Ya se estudió su fichaje el verano pasado, pero el Rennes pedía demasiado (en torno a 100 millones). Si en 2022 puede llegar gratis, el Madrid apostará fuerte para que su siguiente destino sea la capital de España. Sin embargo, el PSG anda detrás de él y podría hacer una oferta este mismo verano. Su agente es Jonathan Barnett, el mismo que Bale, que cuenta con una buena relación con el Madrid. Su valor es de 55 millones.

Mbappé

Es la opción más segura que maneja el club. La idea del Madrid es traerlo ya, pero si el PSG no vende sabe que llegará gratis en 2022.

Dos semanas para dar salida a tres jugadores

En su rueda de prensa del pasado lunes, Joan Laporta mostró esperanza respecto a que el Barcelona pudiera todavía aligerar más su masa salarial antes de que cierre el mercado de verano el próximo 31 de agosto. Para esa fecha quedan exactamente dos semanas en las que al Barça se le va a acumular el trabajo y la presión con tres claros objetivos que tiene colocados en el escaparate: Samuel Umtiti, Miralem Pjanic y Martin Braithwaite.

Ninguno de los tres parece que vaya a poner las cosas sencillas para salir del club. De hecho, llevan todo el verano siendo ofrecidos a todos los equipos de Europa y ya sea por un motivo o por otro no se ha logrado concretar nada todavía. Los tres casos son diferentes.

Umtiti y Pjanic saben que no cuentan para el técnico bajo ningún concepto y que no entrarán ni en las listas de convocados. El caso de Braithwaite es más flexible. Mientras esté en la plantilla, se contará con él.

El central francés tiene asumido que se irá, pero valora las ofertas que tiene. O al menos, eso es lo que deslizan desde su entorno. De hecho, lleva al menos una temporada sin decidirse a salir. Suma dos temporadas con serios problemas de lesiones de los que dice estar recuperado. En pretemporada jugó algunos minutos más como reclamo a posibles compradores que como muestra de confianza por parte del entrenador.

Sobre él pende la amenaza de la rescisión unilateral del contrato con el futuro de dirimir el pago de la compensación en los tribunales. Le quedan dos años más de contrato y es una de las fichas más altas de la plantilla, pero aún así, en el club consideran que antes de que acabe el plazo le encontrarán un equipo. Probablemente con la carta de libertad.

Con Pjanic parecía que todos los caminos conducían a un retorno a la Juventus como cedido, pero que el equipo turinés cerrara ayer el fichaje de Locatelli complica la situación.

El bosnio mantiene aún opciones en Italia, donde rindió a un altísimo nivel antes de llegar al Barça, pero la más clara era la de la Juventus de Allegri.

Por su parte, el delantero danés sigue convencido de que puede triunfar en el Barcelona y el club está a gusto con él, a la espera de que llegue una oferta que convenza.

Mbappe, al vestuario del PSG según la SER: «Me quedo»

Kylian Mbappé ha tomado una decisión respecto a su futuro más inmediato. Según El Larguero y a través de  Toño García, el delantero francés habría dicho a parte del vestuario que, muy a su pesar, se va a quedar esta temporada en el Paris Saint-Germain. Pese a que ha dejado claro que su deseo es acabar jugando en el camiseta de futbol Real Madrid barata, le ha dicho a su círculo más cercano que se va a quedar esta campaña en París, según apunta la Cadena SER gracias a fuentes internas del propio vestuario.

Asimismo, Leonardo, director deportivo del conjunto capitalino, ha dicho también a parte de vestuario que Mbappé se queda este año en el equipo y que el trío que va a hacer con Messi y Neymar se va a ver por todo el mundo. Incluso durante las negociaciones con varias de las nuevas incorporaciones del equipo les aseguró, como aliciente, que el delantero iba a permanecer en el club a pesar de los rumores que le situaban este mismo verano en el Real Madrid.

Como ya adelantó AS el 12 de agosto, Mbappé tenía asumido que se iba a quedar un año más en el Paris Saint-Germain. A pesar de que se marchará gratis al Real Madrid el próximo año, en el conjunto francés no consideran que salgan tan mal parados, ya que tienen la intención firme de fichar, también libre, a Cristiano Ronaldo.

Sobran 103 jugadores en LaLiga

Poco más de dos semanas para que el mercado de fichajes eche el cierre (31 de agosto) y la operación salida de jugadores se resiste. La crisis del COVID sigue haciendo estragos en las arcas de los clubes y para cuadrar las cuentas se debe cumplir a rajatabla el viejo dicho: «Antes de entrar, dejen salir». Hasta que no se libera el dinero de la ficha de un jugador que sale o se ingrese el dinero de su venta, no se pueden acometer fichajes si no quieren descuadrar el balance económico y exceder el límite salarial.

La operación salida está en casi todos los clubes todavía por resolver. En total, en Primera hay 57 jugadores en la rampa de salida. Uno de los equipos que más necesita agilizar estas marchas es el Barcelona. Son conocidos sus problemas económicos, tanto que han tenido que deja escapar a Messi, y deben seguir liberando salarios para inscribir a sus fichajes (Agüero, Memphis Depay, Eric Garcia y Emerson). Por ahora ya ha dado salida a Junior, Todibo, Aleñá, Miranda, Matheus, Monchu y Trincão, pero todavía les sobraría Umtiti (Pjanic está a punto) como casos más destacados. Aunque con la situación que tienen, todos podrían salir ante una buena oferta salvo por Ansu Fati, Pedri y De Jong.

Por su parte, el Atlético debe buscar equipo a Arias, Manu Sánchez, Saponjic y Nehuén o Montero. Grbic quiere salir para poder jugar. También podría decir adiós Saúl, que es transferible, y Marcos Paulo, fichado en este mercado pero que podría ser cedido para disfrutar de minutos.

El Real Madrid también tiene varios frentes, aunque han logrado regatear el problema de los extracomunitarios gracias al acuerdo LaLiga-RFEF-AFE de no considerar a Bale (ni a Trippier en el Atleti) como tal al haber firmado antes del Brexit. Un gran alivio para ambos clubes.

De esta forma, en las oficinas del Bernabéu se trabaja en las otras operaciones. Está cerca la marcha de Kubo en forma de cesión al Mallorca. Más complicado está encontrar equipo a Jovic y Mariano. Odegaard también está en la rampa de salida tras su discreta pretemporada. Por otro lado, Isco quiere salir y si el Madrid recibiera una buena oferta le vendería.

El límite salarial está siendo el verdadero quebradero de cabeza. El Espanyol, por ejemplo, necesita aligerar fichas para poder fichar jugadores y por ello tratará de dar salida en forma de cesión a futbolistas como Vargas, Vadillo y Pol Lozano. También hay que diferenciar en esta operación salida los que sobran y los que son transferibles si llega una buena oferta que ayude a cuadrar números. En Sevilla, quieren dar salidas a Amadou, Gnagnon y Rony López, pero son transferibles Gudelj, Idrissi, Pozo, De Jong y Munir. En el Villamarín, aunque tampoco les buscan equipos, escucharían ofertas por William Carvalho, Álex Moreno, Tello y Loren. LaLiga vuelve este viernes y la mayoría de equipos está con los deberes a medio hacer.

En Segunda, 46 jugadores para salir

Algunos clubes de Segunda División están teniendo dificultades para reducir fichas debido a las dificultades que atraviesa el mercado por la bajada de los ingresos. Un total de 46 futbolistas se encuentran en la rampa de salida en busca de un nuevo destino.

El Valladolid, es uno de los clubes más afectados, debido a las complicaciones para dar salidas a sus descartes. A dos días para que arranque la competición, Pacheta cuenta con 33 efectivos en su plantilla y necesitan dar salida a siete futbolistas. Entre ellos, Roberto, Víctor García, Orellana, Guardiola y Sergio Benito, son los principales candidatos para abandonar Pucela. El alto número de fichas provoca que los vallisoletanos no puedan inscribir a los jugadores que vuelven de cesión, como Gassama, Anuar y Caro. Al igual, ningún fichaje ha aterrizado en el José Zorrilla.

El Almería se puso manos a la obra y suma 17 bajas en lo que va de mercado. Aunque se pueden pronunciar grandes ventas, como la de Sadiq y Samu, que serían un gran alivio en la masa salarial del equipo andaluz. En otra dinámica, se encuentran Aguza y Vada, entrenando con el filial, ambos no están facilitando sus salidas y se agarran a la duración de sus contratos.

En cambio, otros se encuentran con más necesidad de comprar que de vender. Por ejemplo, el Málaga, sólo cuenta con 16 jugadores con ficha de la primera plantilla y tendrá uno de los límites salariales más bajos de la categoría.

De hecho, la difícil tarea de mover ficha y buscar destino a los descartes, provoca que algunos clubes no puedan inscribir a sus fichajes. Almería, Burgos, Fuenlabrada, Lugo, Oviedo, Sporting, Valladolid y Zaragoza, son los únicos de Segunda División que no han podido inscribir a sus nuevas incorporaciones. Otro de los motivos, es que algunos equipos estén esperando a que prospere el acuerdo de LaLiga con CVC, que tendría gran trascendencia en la actividad económica de los 22 equipos de la categoría de plata.

¿Cómo puede hacer frente el PSG al fichaje de Messi?

El PSG fue, sin duda, el equipo que más dinero perdió la temporada pasada en la Ligue 1. La LFP hizo en junio públicas las cuentas del conjunto parisino y en ellas se presentaban pérdidas de 124 millones. Un déficit que asciende a 250 a partir del 1 de julio, fecha en la que inició el presente ejercicio, según informó L’Équipe. La pregunta que se hace el aficionado en Francia es cómo puede hacer frente el club al fichaje de Messi, algo que, aunque deje dudas, es económicamente posible.

La DNCG, organismo encargado de las cuentas financieras de los clubes en Francia, tiene como objetivo velar por la supervivencia económica de los equipos de la Ligue 1. Es decir, que los clubes garanticen en sus cuentas que, a pesar de tener pérdidas, pueden cubrirlas con solvencia y no se ahogan financieramente a través de déficits inasumibles. Aunque obligan a equilibrar cuentas para evitar un libre albedrío, es sabido que Al-Khelaïfi tiene dinero de sobra para mitigar las pérdidas a corto plazo.

Sin embargo, la partida presentada por Leonardo en junio tiene que cumplirse en cierta medida. Según informó L’Équipe hace un mes, el PSG estaba obligado a vender para intentar alcanzar ese umbral de 180 millones, o al menos acercarse. No es una obligación que alcancen dicha cifra, pero la DNCG podría darle un toque de atención al PSG en caso de que aumente sus pérdidas considerablemente sin que haya ingresos en ventas.

¡Acuerdo Messi-PSG!

Messi y el camiseta de futbol Paris Saint-Germain barata han llegado a un acuerdo este martes por la mañana después de dos días de negociaciones y se espera que el astro argentino viaje en las próximas horas a la ciudad parisina para ser presentado.

De hecho, es el propio PSG quien ha querido volar en las negociaciones para poder anunciarlo cuanto antes para así complacer a todos los aficionados que se están dando cita estos días en el aeropuerto de París y en el Parque de los Príncipes.

En cuanto al acuerdo, este lunes se dio un acelerón y se cerraron aspectos importantes como la duración del contrato, que será dos años más uno opcional. Y hoy a primera hora se ha cuadrado el sueldo del jugador después de pactar previamente los derechos de imagen, comisiones y la forma de pago.

Jorge Messi, padre y agente del astro argentino, ha llegado al aeropuerto de Barcelona sobre las 12:00 horas y ha confirmado el acuerdo antes de coger un avión hacia la capital francesa. Ahí ha sido preguntado por quién es el culpable de su marcha: «Averigüen en el club». Sobre el estado de ánimo de Leo al dejar el Barça, añadió: «¿No lo habéis visto triste?».

Poco después ha sido el turno de Messi, que tras tomar tierra en París (a las 15:00 horas) pasará reconocimeinto médico en el Hospital Americano de París, situado en el centro de la ciudad, y esta tarde el club piensa hacer oficial su fichaje sobre las 20:00 horas. Mañana es cuando será presentado por todo lo alto en la Torre Eiffel, tal y como se hizo en su día con Neymar.

A falta de la firma, el Paris Saint Germain cierra un superequipo en este mercado veraniego con las contrataciones de Messi, Ramos, Achraf, Donnarumma y Wijnaldum y de esta forma se convierte en uno de los favoritos para ganar la Champions League.