Mbappé: «Mi gran sueño es ganar la Champions con el PSG

Aunque Kylian Mbappé ya le ha comunicado al PSG su intención de no renovar, los últimos gestos del delantero hacen presagiar que, como mínimo, seguirá hasta 2022 en la capital francesa. El internacional francés ha sido junto a Neymar el gran protagonista de la revista oficial del PSG, concediendo una entrevista junto al astro brasileño y asegurando que su gran sueño es el de ganar la Champions en París.

“Mi gran sueño es el de poder ganar la Champions League con el PSG, sería algo fantástico”, aseguró Mbappé, que protagoniza la portada de PSG Magazine (traducción sacada de Paris United, que ha tenido acceso a la entrevista) junto a su compañero Neymar. El jugador, con contrato en vigor hasta 2022, no tiene intención de renovar, pero podría cumplir el año de contrato que le resta para intentar ganar la Champions League.

Kylian Mbappé se encuentra en estos momentos concentrado en la pretemporada con el PSG y podría tener sus primeros minutos el domingo ante el Lille en la Supercopa de Francia. El de Bondy adelantó sus vacaciones para volver a entrenar con sus compañeros y, salvo sorpresa, será titular en el debut de los parisinos en la Ligue 1 el próximo 7 de agosto ante el Troyes.

Bale se queda sin dorsal

Bale se ha quedado sin dorsal en el Real Madrid haciendo bueno aquel dicho: quien se fue a Sevilla… El galés ha perdido el once, el dorsal que le ha acompañado durante toda su trayectoria en el equipo blanco, desde 2013, y también en la selección. Su número fetiche, aunque en el Tottenham tuviera que llevar el 9, que era el que estaba libre cuando fue cedido (Kane lleva el 10). En el Madrid, el 11 es propiedad de Asensio desde la pasada campaña, cuando Bale se fue de vuelta a Londres. Parece un detalle insignificante pero no lo es tanto, pues afecta a la mercadotecnia no sólo del jugador, sino también de la entidad.

En estos momentos todos los dorsales (del 1 al 25) están cubiertos en el Real Madrid excepto el 16, que fue el que dejó libre Mayoral el año pasado cuando fue cedido al Roma. No sólo Bale, sino Ceballos, Odegaard y Jovic, todos los que vuelven de sus respectivas cesiones, tienen que volver a coger dorsal esta campaña (si es que se quedan). El misterio quedó desvelado con Odegaard y Jovic en el partido de Glasgow ante el Rangers, en el que los futbolistas lucieron números en sus camisetas pero no nombres (pues siguen siendo provisionales). El noruego ha vuelto a coger el 21 y Jovic, el 18. Pero el 11 de Bale ya no está libre.

Hay una posibilidad. Tras la salida de Varane al Manchester United es muy posible que Casemiro coja el 5 que deja el francés. Ese es el dorsal con el que está jugando los últimos años en la selección brasileña. En ese caso quedará libre el 14 además del 16… Presumiblemente se los tendrán que repartir entre el galés y Ceballos.

Desde el entorno del galés ven el detalle de que haya perdido el dorsal como algo cómico. Le quitan importancia e incluso, en tono jocoso, barruntan que a lo mejor ser queda sin número alguno… «Pero seguro que en el Real Madrid», aseguran, confirmando la noticia adelantada por AS hace unos días según la cual Bale ha descartado salir cedido del Madrid para esta su última campaña de blanco. Descarta también Bale la posibilidad de ir a la MLS, aunque tiene varias ofertas. Eso lo deja para el verano que viene, dándose así la posibilidad de seguir en activo, compitiendo a buen nivel, para jugar el Mundial de Qatar 2022, uno de sus grandes objetivos a partir de ahora.

Para Ancelotti, que Bale esté en la plantilla es una especie de bendición. Más allá de los problemas físicos que suele arrastras es, de sobra, el jugador con mejores números de cara al gol que tiene a sus órdenes. El año pasado hizo 16 en 1.667 minutos (uno cada 104); Benzema hizo 30, pero en 3.884 (uno cada 129 minutos). El plan estratégico del propio club, además, confía en poder recuperar la mejor versión de Hazard y que forme un tridente con mucho nombre junto al propio galés y Benzema. Todo, a la espera de Mbappé. Pero, de momento, Bale tendrá que lucir el 14 o el 16… si Asensio no le devuelve el 11.

«No vine al Madrid por accidente»

Luka Jovic ha concedido una entrevista en el medio local Informer, en la que ha hablado de cómo ve su futuro en el camiseta de futbol Real Madrid barata y de todas las críticas que ha recibido en base a su rendimiento en las últimas temporadas. El delantero serbio no descarta otra cesión, si bien parece dejar claro que su intención es continuar en la capital y pelear por un puesto. Además, se defendió por aquellos que dudan de su nivel con esta sentencia: «No vine al Madrid por accidente«.

Se desconoce si finalmente el punta volverá a buscar un nuevo destino, en calidad de cedido, como ya hiciera en invierno con el Eintracht Frankfurt. No obstante, no parece demasiado preocupado sobre el tema: «No hablé con el nuevo entrenador Ancelotti sobre mi situación. El comienzo es prepararse y me toca dar todo lo que pueda en todo momento, intentar imponerme y estar lo más preparado posible para la nueva temporada».

De hecho, se marca nuevas metas y se definede ante aquellas insinuaciones de que no tiene nivel para jugar a las órdenes de Carlo Ancelotti: «Sé cuáles son mis objetivos. Intento dejar una impresión positiva y mostrar lo que es mejor. Han pasado muchas cosas en los últimos dos años. Seguro que podría haber sido mejor, pero quiero que al final todo sea mejor. No vine al Madrid por accidente«.

Aun así, Karim Benzema partirá de delantero indiscutible una temporada más, algo que pondrá en apuros al serbio. Preguntado por la posibilidad de salir otra vez, Jovic pone una serie de condiciones y vuelve a reivindicar su talento: «Algunas cosas serían importantes para mí: estar en una liga de calidad y tener hueco para jugar. Después de tanto tiempo en el que estuve más fuera del campo que en el campo, a mi edad, si hay una cesión, la prioridad es estar en un club que reconozca en mí la calidad suficiente para ser una opción constante comenzando en el once».

Vista su etapa y tras la proyección que mostraba antes de llegar al Bernabéu, no es una temeridad afirmar que ha dado un frenazo en la capital. Así se lo planteó el periodista, pero Jovic, convencido, le corrigió de inmediato: «No puedes perder nada estando en el Madrid, solo puedes ganar. Juegas con los mejores jugadores del mundo, el objetivo es ser siempre el mejor en cada competición. La organización del club es perfecta. No se puede ir hacia atrás estando en un entorno así».

Las cifras de Jovic, desde luego, no están al nivel de las expectativas. Pero en el proceso, ha tenido un grave problema: las lesiones. Los constantes problemas físicos no han dejado respirar al internacional serbio. «Por supuesto, jugar en el club más grande del mundo conlleva una gran responsabilidad. No tengo ningún problema con eso, ni tengo que lidiar con ningún tipo de presión. Creo en mí mismo, creo en mi calidad. Sé lo que valgo. Me espera una nueva temporada y oportunidades para nuevas pruebas. Lo único que espero es que después de mucho tiempo, evite las lesiones por completo. El resto se recuperará«, sentencia.

También hace alusión a los medios y a las críticas que ha recibido en ellos por su nivel. En este caso, se muestra comprensivo: «Respeto a los medios de comunicación y creo que hacen su trabajo de una forma profesional. El jugador del Real Madrid está bajo constante escrutinio público y es normal que se escriba sobre cada paso mío. No me molesta. Acepté eso como una parte de mi vida».

Por último, se mostró ilusionado ante el Mundial que está por venir: «Espero clasificarme para el Mundial de Qatar. Ese es nuestro objetivo común. No importa cuánto ni cuándo juego. Depende del seleccionador valorar quién merece un hueco en el campo en cada momento y nos toca aprovechar al máximo los minutos. Empezamos bien la clasificación, con la llegada de Stojkovic apareció una energía positiva».

Puerta abierta para Griezmann, pero no a cualquier precio

Antoine Griezmann es uno de los nombres del verano. El francés apunta a salir del Barcelona, debido a que su alto salario es una gran dificultad para inscribir a Messi y otros fichajes. Además, el club confía en que puede sacar por él una buena cantidad o conseguir a un jugador de nivel en un intercambio. Hasta el momento, esto no eran más que informaciones de medios de comunicación, sin que los mandatarios blaugranas se hubieran pronunciado sobre el tema. Pero en la presentación de Memphis Depay, Laporta y Mateu Alemany no han hecho más que confirmar, aunque con matices, todos los rumores publicados en las últimas semanas.

Laporta fue el primero en pronunciar su nombre. Lo hizo para confirmar que cuentan con él o, lo que es lo mismo, que no hay ningún problema más allá del económico. No obstante, aclara: «No podemos negar que hay intereses por el jugador«. Es entonces cuando le cede la palabra al responsable de fútbol, Mateu Alemany, que vuelve a confirmar la posibilidad de que salga, aunque también respalda públicamente al futbolista.

«Valoramos mucho a Antoine. Es nivel top, estamos contentos con él. No hay mucho margen para proponer intercambios. Estamos dispuestos a escuchar situaciones, pero no va a ser fácil que venga un club con una oferta importante que nos convenza para deshacernos de un jugador así. Se han dado por hecho situaciones que yo ni me había planteado», añade.

De sus palabras, se pueden sacar dos conclusiones. La primera es que parece señalar que nunca se planteó el intercambio directo por Saúl. De hecho, este periódico ha ido contando que la intención del Barça era sacar algo más que el centrocampista a cambio del francés. Por otro lado, deja claro que está en el mercado, pero también que tiene que llegar una oferta considerable para que estén dispuestos a dejar marchar al que ha sido un futbolista imprescindible en las últimas semanas.

No volvió a salir el nombre del francés, ni siquiera hablando de la posible renovación de Messi, hasta que un compañero de la prensa de Barcelona fue claro y directo: «Joan, ¿descartan un trueque Saúl por Griezmann?«. Y el presidente evadió una respuesta directa, lo que deja entrever que su contestación sería un no. Es más, sin nombrar al rojiblanco, hizo alusión a la pregunta del periodista para añadir un «estamos abiertos a todo».

Su respuesta íntegra fue la siguiente: «El mercado está empezando ahora. Apenas se ha movido nada, por el COVID y la restricción de los ingresos. Jugadores como Griezmann tienen mercado, hay clubes interesados. Estamos construyendo nuestra plantilla buscando el equilibrio financiero. Con Antoine no tenemos ningún problema, ni como persona, ni como profesional. Si el mercado se mueve en la línea que dices (¿descartan un trueque Griezmann por Saúl? fue la pregunta exacta del periodista), estamos abiertos a todo porque estamos en un momento delicado. Estamos buscando acuerdos con los jugadores. Estos equilibrios que se deben hacer los estamos haciendo. Estamos abiertos a estudiar todo, pero ninguna de ellas va a perjudicar a tener un equipo competitivo».

Si ‘Griez’ estaba viendo la presentación de su posible nuevo compañero Depay, al menos contará con la tranquilidad de saber que sí es considerado un futbolista de élite por su directiva. Eso sí, su futuro parece que será un tema de largo recorrido. Alemany y Laporta no descartan que se vaya, lo hablan abiertamente y piden una gran oferta. La de Saúl parecía interesante y no se descarta, pero con otras condiciones. Por el momento, que no es poco, más allá de las informaciones hay palabras. Y estas dicen que el francés puede ir pensando en hacer las maletas… O no.

Memphis: «Mi abuelo me regaló una camiseta del Barça y me dijo que jugaría en este equipo»

Memphis Depay fue presentado como nuevo jugador del Barça en un acto en el que el delantero no pudo esconder su felicidad. «Es un honor estar aquí, es un sueño hecho realidad desde que era pequeño. Quiero agradecer a la junta y a mi equipo todo lo que han hecho. Por fin estoy aquí. He visto mucha pasión por parte de todo el mundo. La ciudad es muy importante, el club es enorme, tuvo mucha repercusión en mi vida cuando era pequeño. Quiero jugar con el estadio lleno. Tengo muchas ganas de empezar. También especial agradecimiento al técnico, que siempre ha confiado en mí. A los cinco años mi abuelo me regaló la camiseta del Barça y me dijo que un día jugaría en este equipo. Lástima que no lo haya podido ver. la relación entre los Países Bajos y el Barça siempre ha sido especial”, dijo antes de someterse al turno de preguntas.

¿Qué ha cambiado en el Memphis del 2019 al de ahora?

No mucho, entonces vine a jugar contra el Barça y perdimos 5-1. he trabajado mucho desde entonces.

¿Le ilusiona jugar con Messi?

Es un sueño. he visto todos sus partidos. Es una leyenda, el mejor del mundo. La respuesta es fácil. Tengo muchas ganas de jugar a su lado. Haré lo que pueda para estar a su lado y a cualquiera le motiva jugar a su lado. Ayer estuve en el Museu y vi sus balones de Oro y ahora viene otro.

¿Hasta qué punto ha influido que esté Koeman en el banquillo para que fichara?

Nunca se le dice que no al Barça. Koeman es importante porque le conozco de la selección. Me encontró un sitio como punta izquierdo y también en el centro y me fue bien. Me hizo sentir seguro. Siempre estamos en contacto y ahora ha llegado el momento de coincidir, pero si no estuviera hubiera venido igual.

¿Teme no poder ser inscrito?

No me preocupa, me centro en el fútbol. La junta está trabajando en ese tema. No es mi responsabilidad. Confío totalmente en la junta.

¿Qué opina que Van Gaal sea el nuevo entrenador de los Países Bajos?

Lo veo positivo, un hombre experimentado. Lo conocí en el United y aprendí mucho de él. Tuve buenas experiencias y algunas no tanto porque era joven y tenía que aprender.

El Madrid piensa en Goretzka

El camiseta de futbol Real Madrid barata aspira a seguir pescando en el río revuelto del Bayern de Múnich. Al menos eso se desprende de la información publicada por Bild, diario de referencia en Alemania, que explica que el Madrid se ha interesado por Leon Goretzka, centrocampista del equipo bávaro, y que ya le ha hecho saber que si en junio de 2022 abandona gratis el equipo, los blancos aspiran a ser su siguiente proyecto. Un calco de lo que ya ha sucedido con Alaba este verano y muy cerca del fichaje de Kroos en 2014, a cambio de sólo 25 millones, pues le quedaba sólo un año de contrato y ya había transmitido al Bayern que no pensaba renovar.

Goretzka se ha negado a renovar con el Bayern hasta el momento. Según publicó en su momento el propio Bild, la oferta que le hizo el equipo bávaro para extender su contrato no le satisfizo en absoluto y el jugador dio orden a su agente para que empezase a proponer su nombre a los clubes de Europa que pudiesen estar interesados. Y entre ellos parece que ahora brota el Madrid. No para este verano, pues el club blanco no hará ningún gasto salvo el de Mbappé, si finalmente se pone a tiro. Pero sí con vistas a 2022, un verano en el que el Madrid podría ofrecerle a Goretzka un salario de primer nivel.

Y es que a partir de junio de 2022 el Madrid liberará gran parte de su masa salarial. Finalizan contrato en un año Varane (que probablemente saldrá este verano), Marcelo, Isco, Bale y Modric (también Benzema y Carvajal, pero ambos tienen un acuerdo de renovación pendiente de anunciarse); entre los cinco suman 92 millones de masa salarial bruta que dejará de incluirse en las cuentas blancas, un margen más que suficiente para apostar por Goretzka como opción para el mediocampo del Madrid del futuro, si llega el caso. Ahora mismo el alemán se sitúa en el tercer escalón salarial del Bayern, un club que de por sí cuida mucho que su masa de sueldos no se desboque, sobre todo en las circunstancias actuales.

Goretzka está actualmente valorado en 70 millones de euros, según Transfermarkt. A sus 26 años, tiene sobrada experiencia en la élite: ha ganado una Champions, tres Bundesligas, dos Copas de Alemania, una Copa Confederaciones con su selección… Se trata además de un centrocampista con mucho gol (lleva 76 dianas en 341 partidos en su carrera) y en la última campaña sólo las lesiones le impidieron ser todo lo importante que le hubiese gustado. Pero aún así acumuló 32 partidos, ocho goles y nueve asistencias.

El Chelsea se une al grupo de pretendientes de Koundé

Aunque las operaciones siguen sin concretarse, el ruido alrededor de los fichajes y las ventas empieza a aumentar en el entorno del Sevilla. Y más concretamente, en relación a Jules Koundé, el futbolista de mayor cotización de la plantilla nervionense y con el que se espera hacer la caja necesaria para abordar las incorporaciones que el equipo de Lopetegui necesita.

El caso es que Koundé quiere dar un salto, pero no sólo en lo económico. Al contrario, el joven central francés prioriza progresar deportivamente, algo que el interés del Tottenham, lo más parecido a una oferta que ha tenido, no le garantizaba. Pero ahora la cosa ha cambiado, puesto que el Chelsea ha entrado en escena.

Así lo asegura The Sun, que informa de que la intención de Tuchel, técnico de los londinenses, es la de rejuvenecer su plantilla con los fichajes de dos jóvenes franceses: el mencionado Koundé y Camavinga. Lógicamente, el Chelsea sí colma las expectativas deportivas de Koundé. Ahora falta que colme las económicas del Sevilla.

«Cuando jugaba De Paul, te quedabas sentado a mirarle a él»

Ramón «Monchi» Medina lleva a Racing de Avellaneda en la sangre. Toda una vida dedicada al club donde ha visto como sus jóvenes valores se formaban y, algunos de ellos, tenían la fortuna de triunfar. Utillero ayudante entre 1994 y 1997, pasó a ser el responsable de la sección hasta que comenzó a hacerse cargo del baby fútbol. Actualmente lo coordina y es reconocido como cazatalentos.

Una de esas promesas que pasaron por sus manos fue Rodrigo de Paul, que tras una espectacular Copa América acaba de fichar por el Atlético. Asistente de Di María en la final contra Brasil en Maracaná, el centrocampista llevaba cinco temporadas a gran nivel en Udinese antes de que el equipo rojiblanco se lanzase a por sus servicios. Pero Medina ya sabía desde muy chiquito que llegaría lejos. «Rodrigo es un chico tal cual le ves ahora, divertido, anima al grupo y futbolísticamente, cuando tenía siete años en baby fútbol, era como se le está viendo en la selección«, cuenta para AS.

«De Paul ya era la manija del equipo, el que se enfadaba cuando las cosas iban mal, le pedía la pelota al portero y salía desde abajo a regatear, jugar y armar juego, iba a presionar arriba para generar jugadas de gol y era muy completo. A medida que pasaban los años se iba completando. Yo siempre le dije que era un jugador de selección. De esos chicos admirables, cuando arrancaban los partidos te quedabas sentado a mirarle a él. No tiraba bicicletas ni cosas de esas, pero era muy completo. Desde arrancar en el fondo, iniciar jugada, defender, eso también lo hacía cuando era muy chiquito y tenía diez u once años» amplía Monchi.

Sobre su potencial, Ramón recuerda una historia que ya deja entrever la categoría de Rodrigo de Paul desde muy joven. «Cuando hicieron la configuración de los torneos de acá, realizaron la selección de la categoría 1994 y al primero que eligieron fue a él y esa categoría les ganó a todos. Venían las selecciones de Capital Federal y les ganaban, las de Loma, Montegrande, Lanús y eran imbatibles».

De Paul llegó al Valencia en el 2014 como un jugador de banda o mediapunta más cercano a la delantera, antes de explotar en Udinese como mediocentro, pero Monchi siempre le vio como organizador del juego. «Después en juveniles cambió un poco, porque siempre fue flaquito y en algún momento tuvo que esforzarse más en su físico y tener paciencia al juego. Le fueron llevando a poco a otra posición. Pasó a la mediapunta o hacia los costados, pero para mí, él siempre fue el clásico número 10, pero el 10 completo que genera juego, marca, ayuda…», sentencia. De Paul llega al Atlético en el mejor momento de su carrera, con unas características muy del gusto de Simeone y apunta a tener un papel fundamental en el conjunto rojiblanco.

Isco sorprende a Ancelotti

Isco (29 años) afronta una pretemporada muy importante para él desde que llegó al camiseta de futbol Real Madrid barata en 2013. La llegada de Carlo Ancelotti le ha abierto un nuevo horizonte y su marcha, que estaba cada día más decidida, se ha frenado en seco. El italiano fue el primero capaz de sacar su mejor nivel durante su primera etapa en el banquillo blanco y siempre le ha demostrado su confianza. Además, es un entrenador al que le gusta jugar con un diez en sus equipos, posición en la que el malagueño se desenvuelve a la perfección. Bajo sus órdenes jugó 106 partidos, marcó 17 goles y repartió 21 asistencias.

El ex jugador de Valencia y Málaga, consciente de lo significativos que serán estos días para él, ha querido aprovechar la oportunidad que se le ha presentado y ha llegado a Valdebebas más en forma que nunca. Ha trabajado a conciencia todo el verano y su aspecto físico así lo denota. Su figura, siempre en duda entre el madridismo, es más fina que nunca, y el cuerpo técnico está gratamente sorprendido con el buen estado que ha mostrado en sus primeras sesiones de entrenamiento. Quiere, en el Madrid o en el equipo en el que recale, demostrar que todavía tiene mucho fútbol que dar.

Para seguir, Isco tendrá que convencer a Ancelotti de que puede hacerlo mejor que otros futbolistas en su posición. Con Zidane, había perdido su estatus en la plantilla, llegando a ser último en la rotación de mediocampistas por detrás de canteranos como Arribas o Blanco. El año pasado apenas disputó 1.092 minutos repartidos en 25 partidos. Su relación con el francés se debilitó hasta tal punto que el futbolista pidió salir del Madrid el pasado mes de enero, aunque no se concretó su marcha. Finalmente se quedó y, siete meses después, su futuro ha podido dar un giro de 180 grados. Eso sí, ahora tendrá más competencia que el curso pasado ya que, además de ModricKroos y Valverde, han vuelto Odegaard y Ceballos, además de los ya citados Arribas y Blanco. Incluso Brahim, que está cerca de salir pero no ha cerrado su cesión al Milán, podría ocupar la posición.

La llegada de Pintus también es un plus para Isco. El preparador físico italiano perdió importancia con la llegada de Lopetegui en 2018 hasta acabar saliendo del club en 2019. Esta pérdida de protagonismo coincide con la caída en el rendimiento del malagueño que, desde entonces ha pasado de ser un actor protagonista a un extra. El experto en el acondicionamiento físico es otro de los motivos para creer que Isco puede recuperar su mejor tono corporal, mental y futbolístico.

Próximo capítulo, Marcos Llorente

La hoja de ruta del Atlético tras acabar la temporada estaba programada al detalle. La renovación de Simeone venía tratándose desde hace meses y se alcanzó un acuerdo hace semanas, como contó As, pero el club necesitaba hacer un movimiento antes de cualquier operación. El 25 de junio se aprobó la ampliación de capital y dio pistoletazo al verano rojiblanco: Simeone, hasta 2024. La siguiente renovación es la de Marcos Llorente.

El futbolista ha explotado y es una de las estrellas del Atlético. Para muchos, el crack de la Liga. Por eso, el club entiende que es justo reconocérselo con una importante mejora de contrato para, por otro lado, espantar a posibles pretendientes. Su contrato actual expira en 2024, por lo que no hay prisa para tratar una renovación, pero Gil Marín negocia las nuevas condiciones con la gente de confianza del jugador. El plan es elevar su caché a la altura de los importantes de la plantilla.

En la entrevista que Llorente concedió a As durante la Eurocopa, el jugador explicó la situación: «Hubo conversaciones hace tiempo (para renovar), es verdad, pero no se concretó nada y no se terminó la negociación. No tengo ningún problema y que pase lo que tenga que pasar. Me quedan muchos años. Mi idea es seguir, estoy bien, estoy feliz en el Atlético de Madrid».

Tras anunciarse la renovación de Simeone hasta 2024, el siguiente capítulo debe ser Llorente, aunque ahora se encuentra de vacaciones, por lo que no hay excesiva prisa para ejecutar ningún movimiento. En paralelo, la otra operación que quiere cerrar cuanto antes el Atleti es el fichaje de Rodrigo de Paul, que se prepara para la final de la Copa América y, después, se irá igualmente a descansar.

Valorado en 80 millones, el mejor español

Marcos Llorente, revelación en España, es ya un futbolista muy cotizado en el mercado. Transfermarkt, portal especializado en tasación, lo valora en 80 millones de euros, precio de crack y el español que más. En la Premier le tantean, pues es un jugador de gran nivel y que da el perfil. Pero el 14 es feliz en el Atlético. Ha encontrado su sitio y esté en el mejor momento de su carrera. Sólo le ha faltado brillar en la Eurocopa para tener una temporada redonda. Pero tiempo tiene. Y la intención del Atlético es que sea vestido de rojiblanco.