Brasil remonta un partido de infarto contra Colombia

Con una actuación defensiva magistral y un golazo de película de Luis Díaz, Colombia estuvo muy cerca de dar sorpresa contra Brasil en Río de Janeiro. Pero la Brasil de Tite y Neymar tiene este gen competitivo de los que no se dan por vencidos. Que pelea hasta el final y, cuando cae, cae de pie. Este jueves Colombia tuvo la ventaja hasta el minuto 78. Pero una confusión arbitral seguida de un fallo de Ospina y un gol en el último minuto del añadido acabaron con la esperanza colombiana de terminar la fase de grupos de la Copa América con una victoria contra los anfitriones y vigentes campeones.

Si Tite veía esta Copa América como un gran laboratorio, este partido quizás ha sido el test más necesario para su equipo. Un difícil triunfo para una Brasil que lleva casi dos años con un dominio absoluto contra sus rivales sudamericanos. Contra un rival que encontró un gol temprano, que jugó duro, sin miedo y dio guerra hasta el final. Brasil se vio contra las cuerdas, en desventaja, y supo salir del agujero con ímpetu y valor.

Brasil sigue así su racha demoledora que ya encadena diez victorias consecutivas. Aunque Colombia consiguió acabar con la serie de seis encuentros sin encajar goles de la canarinha. Fue luego al principio de la primera parte, a los 10 minutos, cuando Cuadrado arrancó por la derecha y centró al segundo palo. Luis Díaz le ganó la espalda a Danilo y encajó una chilena espectacular, a la escuadra de la portería de Weverton.

Fue entonces cuando Colombia se cerró en la defensa con el cuchillo entre los dientes y una actuación de gala de Yerri Mina y Davinson Sánchez, que anularon a Neymar y obligaron a Brasil a tener que buscar alternativas a su gran estrella, que siempre estaba cercado por dos o tres defensores colombianos. Le paraban por las buenas o por las malas. Con faltas, muchas faltas. Algunas con violencia y brusquedad.

Brasil dominó el partido con casi un 70% de posesión, pero apenas creó oportunidades claras de gol en la primera parte. Richarlison y Everton Ribeiro no eran capaces de romper la barrera colombiana y dejaban a Neymar completamente sólo en su intento casi que desesperado de acercarse a la portería rival.

Viendo a su estrella abandonada entre defensores colombianos, Tite volvió a la segunda parte con Firmino por Everton Ribeiro en la mediapunta y el cambio tuvo efecto. Brasil pasó a aproximarse más y más al área colombiana y, tras las entradas de Paquetá y Lodi, el asedio pasó a ser más constante y peligroso. Neymar metió un balón al palo en una jugada individual poco antes de que Firmino marcara el gol de empate tras una polémica arbitral.

Brasil intentaba un ataque por el medio pero el balón chocó con el árbitro Néstor Pitana casi en la frontal del área. El argentino llegó a llevar el pitido a la boca para parar la jugada, pero, viendo que el balón volvió a los brasileños, señaló la ley de la ventaja y, en seguida, Lodi centró perfecto para Firmino rematar de cabeza en las manos de Ospina, que falló al intentar atajarla.

Los jugadores colombianos rodearon al árbitro quejándose de que la jugada debería de haber sido paralizada. Inexplicablemente, Pitana pareció estar pidiendo ayuda al VAR y el partido estuvo paralizado más de diez minutos. Al final, el gol fue validado y el partido reanudado.

Brasil siguió su asedio y dominio y al final su esfuerzo tuvo premio. En el 99’, Neymar tiró un córner al área chica donde Casemiro, libre de marcaje, remató de cabeza. Remontada y fiesta de los brasileños, que celebraron mucho la victoria.

«Es un futbolista con mejor prensa y más millones en el banco que rendimiento con la Selección»

España se sacudió, al fin, la falta de gol que la acompañaba en esta Eurocopa. Y lo hizo a tiempo y de manera contundente, con una sonora manita a Eslovaquia (0-5) que dejó a La Roja en segunda posición grupal: Croacia será el rival de octavos el lunes (18:00 horas). El equipo que alineó Luis Enrique para este cambio de cara vino con alguna que otra sorpresa, como la entrada de Eric García, Azpilicueta y Sarabia por Pau Torres, Marcos Llorente y Dani Olmo, respectivamente. Pero la otra variación realizada por el seleccionador sorprendió menos, el regreso de Busquets, en detrimento de Rodri, al once tras recuperarse de la COVID-19. En ‘El Sanedrín de el Larguero’ de la Cadena SER analizaron el choque, con especial foco en el papel de Busi.

«La parte de jerarquía de Busquets está clara, aporta ese plus que no se puede comprar. Busquets me parece el mediocentro titular de la Selección porque Rodri está a años luz», comenzaba Javier Matallanas, corresponsal de fútbol del Diario AS, en el programa radiofónico. «Creo que es un futbolista (Rodri) que tiene mucha mejor prensa y más millones en el banco que rendimiento con la Selección. Ojalá que Rodri rompa en Busquets, pero de momento no ha roto», continuaba.

Eso sí, quiso romper varias lanzas en favor del citizen. «En la comparación con Busquets no se puede denigrar a Rodri. Es el mejor mediocentro de la Premier League, que es la mejor liga del mundo. La salida de balón de Luis Enrique no tiene nada que ver con la salida de Guardiola. A Rodri le ha costado, y es verdad, y Busquets ha estado espectacular, pero le cuesta mucho el fútbol actual de transiciones. Si tiene el fútbol controlado es espectacular, pero si tiene que correr hacia atrás sufre muchísimo», matizó.

Marcos López también se rindió al encuentro realizado por el MVP del choque: «Para mí el que da el cambio en la Selección es Busquets. Ha demostrado dos cosas que no había hasta ahora: oficio y personalidad. Ha sido muy criticado tanto en Barcelona como en la Selección y hoy ha sido la estrella del partido porque le da algo que no tiene España. Es como el abuelo de esta generación de jugadores y el encargado de cohesionar». Mientras que Antonio Romero seguía una línea argumental similar, con énfasis en el papel de Luis Enrique a la hora de hacer el once: «En la previa a casi ninguno nos convencían los cambios de Luis Enrique, pero creo que alguno ha sido decisivo. Busquets creo que es el futbolista más determinante de la selección sin ninguna duda y Azpilicueta en el arranque del partido ha demostrado que es un futbolista que tiene un hueco como titular«.

Por último, Julio Pulido sacó a la superficie el problema de los penaltis, puesto que tanto Gerard Moreno (Polonia) como Morata (Eslovaquia) han fallado desde los once metros. El periodista tiene claro quien debe ser el encargado: «El lanzador más infalible sin estar Sergio Ramos se llama Gerard Moreno. Hoy Morata tira mal el penalti. Que entre cuatro jugadores saque la bolita Luis Enrique lo veo raro. En España tendría que tirar los penaltis el que mejor los tira, que no dependa de la sensación de Luis Enrique».

El Madrid ‘espera’ al United

Consumada la marcha de Sergio Ramos del camsieta de futbol Real Madrid barata, el club blanco ahora espera que lleguen ofertas por Raphael Varane. No por un convencimiento de traspasar al francés a toda costa, pues la intención inicial fue renovar su contrato, un proceso que arrancó hace ya un año, sin frutos; los agentes del central no respondieron a las primeras ofertas y finalmente hicieron una contraoferta con una enorme subida de salario que el Madrid no puede afrontar ahora, por lo que la situación se paró en seco, con el actual contrato de Varane finalizando en junio de 2022. Este verano será el último en que el Madrid pueda obtener un traspaso por el francés y eso es lo que espera.

Evidentemente, el Madrid no puede ir por los grandes clubes de Europa ofreciendo el traspaso de Varane; eso devaluaría automáticamente su precio. Esperan en el club blanco que sean los representantes de Varane los que lleguen al club con ofertas para salir este verano, por un valor que se sitúe cerca de los 50 millones de euros (la idea inicial eran 60 millones, pero el Madrid entiende que en tiempos de crisis por el coronavirus y con sólo un año de contrato es difícil llegar a esas cantidades). Y en concreto se tiene mucha fe en un equipo: el Manchester United.

Varios medios ingleses han venido informando del interés del United en Varane. El Mirror ya lo hizo hace unos días, y después le llegó el turno a The Athletic. Es un viejo sueño de los dirigentes de Old Trafford que ahora está más cerca que nunca de hacerse realidad. En el Madrid están convencidos de que Varane no hubiese desechado las ofertas blancas si no fuese porque tiene algún pretendiente en la recámara; se entiende que la Eurocopa impide que los movimientos se agilicen, pero el final del torneo o la prematura eliminación de los de Deschamps podrían acelerar las negociaciones.

Pogba y el PSG, de fondo

Existe, claro está, la opción del trueque entre Varane y Pogba de la que ya dio cuenta este periódico hace días. Una opción que gustaría mucho al jugador, con ganas de abandonar Mánchester para vestir de blanco, pero que tiene una clara contraindicación: el Madrid necesita hacer caja con traspasos para financiar parcialmente la operación de fichaje de Mbappé, si llega el caso y el PSG se abre a negociar. Esos 50 millones ayudarían mucho en esa misión.

Precisamente el PSG es el otro club del que el Madrid esperaba movimientos en el tema de Varane. Al Khelaifi acostumbra a intentar incorporar todo el talento joven que es capaz de captar, en su esfuerzo de darle identidad al proyecto parisino, que todavía se ve en Francia como un equipo extranjero radicado en París y construido a base de dinero foráneo. Pero la principal apuesta ahora mismo para el Madrid es el United, al que en el club esperan con los brazos abiertos.

Un tango en Bucares

Daría para un tratado geopolítico este Ucrania-Macedonia del Norte que se disputa a medio camino entre ambos países, en Bucarest (Rumanía), con Rusia y Grecia irritadas por las camisetas de ambas selecciones –unos por su lema nacionalista, otros por no serigrafiar claramente que son ‘del Norte’– y dirigido por un árbitro argentino (asistido, además, por un español en el VAR). Sí, han leído bien, fruto del acuerdo de intercambio UEFA-CONMEBOL se convertirá Fernando Rapallini –tras ejercer como auxiliar en el Bélgica-Rusia– en el primer colegiado de otro continente que arbitra en una Eurocopa .

Habitual de la Libertadores, la Copa América y de superclásicos Boca-River, deberá controlar Rapallini –quien dirige una empresa de construcción de piscinas, además de sancionarlas sobre el césped– a dos combinados que se sienten obligados a puntuar, si no ya a ganar, tras cosechar sendas derrotas en su primer partido. Cayó Ucrania ante Países Bajos (3-2) en el último instante, y perdió también a Zubkov, con una elongación en el sóleo. Le sustituirá Tsyhankov, ausente precisamente contra los neerlandeses por unas molestias, aunque también Marlos cuenta con opciones. Menos problemas tendrá Angelovski, quien puede repetir la alineación que dispuso ante Austria (3-1), claramente su mejor (y casi único) once.

Aunque se presenta Ucrania con uno de los planteles más jóvenes del torneo, se presume un interesante duelo de treinteañeros entre Yarmolenko y Pandev, quienes ‘mojaron’ en la primera jornada, el ucraniano con un golazo por toda la escuadra y el macedonio, anotando el primer tanto de su selección en un gran torneo. En esa batalla tendrán mucho que decir el rayista Dimitrievski y Bushchan, con grandes intervenciones en el estreno a pesar de recibir tres goles cada uno.

Y se prevé también una apasionante partida de ajedrez en la zona de máquinas, entre los talentos de Malinovskyi, el hombre tranquilo del Atalanta, y el levantinista Bardhi, que dominó la zona ancha durante buena parte del debut, hasta que los austríacos impusieron su banquillo. A priori, en materia de posesión, tienen todas las de ganar los de Shevchenko, que ya ofrecieron una esperanzadora imagen –pese al juego más directo– ante los Países Bajos. Y todo ello, bajo la batuta de un argentino. Historia de la Eurocopa. Y un tango en Bucarest, en la Europa del Este.

Claves

Camisetas: Ambas selecciones han protagonizado polémicas con su serigrafía, ante Rusia y Grecia, respectivamente.

Favoritos: Aunque nunca superó la primera fase, en el choque de hoy recae sobre Ucrania la presión, y más tras su buen papel ante Países Bajos.

Ilusión intacta: Dolió la derrota ante Austria, y el festejo de Arnautovic, pero sigue Macedonia del Norte en una nube.

Ases a seguir

Malinovskyi: Buscará Ucrania el dominio que no tuvo en su debut, en lo que el jugador del Atalanta se antoja fundamental por su temple.

Dimitrievski: El guardameta del Rayo se mostró acertado contra Austria hasta que no aguantó más. Hoy puede tener de nuevo trabajo extra.

Altas y bajas

Ucrania pierde a Zubkov por una elongación en el sóleo y recupera a Tsyhankov, quien precisamente le sustituirá.

Angelovski cuenta con todos sus efectivos; nadie se lastimó ante Austria.

Shevchenko: “Nos encanta atacar”

“Macedonia tiene carácter, sale bien al contraataque y en los últimos años ha derrotado a selecciones punteras. Nosotros sabemos que estuvimos cerca de un gran resultado en el debut, que no todos los años llegas a una Eurocopa. Somos un equipo al que le encanta atacar. La precisión será clave”.

Angelovski: “Va a ser una especie de final”

“Vinimos aquí para buscar un puesto en los cuartos de final y ese objetivo sigue en pie. Va a ser una especie de final. Si Ucrania no pasa de fase, será una tragedia para ellos. Nosotros no sentimos esa presión. Lo más importante es sentir que atesoramos calidad, jugaremos nuestras cartas”.

El Atlético realizará entre tres y cinco fichajes para la 21-22

El Atlético no tiene prisa por cerrar su plantilla de la temporada 2021-22. El grueso del equipo seguirá y le falta únicamente dar algunos retoques. No serán muchos, pero sí importantes. En este mercado veraniego primará más la calidad que la cantidad de jugadores que puedan llegar. El Atlético es el campeón liguero y el que venga tiene que ser para mejorar lo que hay en el conjunto rojiblanco. En lo que respecta a las salidas, terminan contrato Torreira y Dembélé. No hay nada dicho al respecto, aunque ahora mismo parece complicado que puedan seguir.

Vitolo finaliza contrato la próxima temporada y el Atlético quiere sacar dinero por él. El problema es que su ficha es muy alta y no está al alcance de muchos equipos. Más bien de muy pocos. La salida de Vitolo es uno de los grandes caballos de batalla de este verano en el Atlético. El otro será Saúl. El centrocampista quiere salir y el consejero delegado del club, Gil Marín, le da la opción de buscarse algún equipo al que pueda ir. Pero el Atlético no va a regalar a ningún futbolista y tampoco lo hará con Saúl. Veremos si alguien está dispuesto a ofrecer 50 o 60 millones por el canterano. Grbic, por otro lado, le ha pedido al club salir para poder jugar. Oblak no le ha dado ninguna posibilidad de disputar minutos ni en Liga ni en Champions. Necesita jugar y Berta deberá encontrarle algún equipo en el que pueda mostrar su categoría. Podría irse algún jugador más, como HerreraA Vrsaljko también le queda un año más de contrato, aunque no es jugador que estorbe. Se estudiaría alguna oferta que pueda llegar.

En lo que respecta a llegadas, el Atlético está cerca de cerrar el fichaje de De Paul, el centrocampista argentino de 27 años que tanto agrada a la dirección deportiva. Tanto Berta como Simeone coinciden: es el hombre. En Italia se habla de un traspaso en torno a los 35 millones de euros. Es una cifra importante para una entidad con dificultades económicas. De Paul llegará como un jugador polivalente, puede jugar en varios puestos en el centro del campo y aúna calidad y trabajo. Nadie de los que mandan en el equipo dudan: hay que hacerlo sí o sí.

El Atlético incorporará un portero que venga a ser suplente de Oblak. No hay otra. Y el que fiche lo sabe. No hay secretos en eso. El Atlético tiene al mejor y el que llegue sabe que jugará más bien poco. Pero primero hay que buscarle equipo a Grbic. Antes de entrar, dejen salir…

Y Luis Suárez tendrá un compañero en la punta de ataque. En principio será un futbolista que podríamos definir de perfil bajo, un jugador que no cueste mucho, aunque dependiendo de alguna operación podría cambiar ese perfil. Suárez es el titular, pero no puede jugar los 38 partidos de LaLiga y todos los de Champions. Un portero, un medio y un delantero son fijos.

Y el mercado dictaminará si el Atlético hace alguna operación más. Podría apuntalar su lateral derecho si finalmente saliera Vrsaljko. Podría aprovechar algún jugador más que pueda ser interesante en el centro del campo. El Atlético incorporará entre tres y cinco jugadores. Berta tiene trabajo. Sin prisa pero sin pausa.

Los posibles destinos de Sergio Ramos: PSG, City, United, Sevilla…

Después de que el camiseta de futbol Real Madrid barata y Sergio Ramos hayan decidido separar sus caminos definitivamente después de 16 temporadas, al central se le abre un nuevo panorama y deberá tomar una importante decisión: dónde jugar sus últimos años en la élite. A sus 35 años sigue teniendo un gran cartel y son muchos los grandes del continente que lo ven una buena oportunidad de mercado por nivel y experiencia en grandes competiciones. Eso sí, quien finalmente se haga con sus servicios deberá desembolsar una gran cantidad. Como mínimo, 12 millones por año, lo mismo que le negó el conjunto blanco en los primeros meses de negociación.

El equipo que más fuerza ha tomado en las últimas semanas ha sido el Manchester City. De hecho, según ha podido saber este periódico, el entorno de Ramos ha estado en contacto con dirigentes del City desde hace tiempo con el objetivo de llegar a un acuerdo en caso de que el central pusiese punto y final a su etapa de blanco. La salida de Eric García y la posible marcha de Laporte dejan al conjunto de Pep Guardiola con Ruben DiasStones y Aké como únicos centrales. Por ello, el club ya ha contemplado la posibilidad de reforzar la posición con un jugador veterano como el de Camas.

Otra posibilidad es el United, vecino de los citizens. Es una opción que a Ramos siempre le ha gustado y que, actualmente, también se encuentra en búsqueda de un central de primer nivel que acompañe a Maguire. Ya hubo contactos entre ambos en 2015, aunque finalmente decidió renovar para quedarse en el Madrid.

Por último, entre los destinos con más posibilidades, está el Paris Saint GermainAl Khelaïfi, presidente de la entidad, con la ayuda de Leonardo, director deportivo, está preparando un megaproyecto que dure un año y con el que conquistar la Champions League antes del Mundial de Qatar que se disputa en 2022. El primer paso fue renovar a Neymar, con el que el sevillano se ha intercambiado guiños a lo largo de las últimas semanas. Ahora intentan convencer a Mbappé para continuar. Sin embargo, donde más piensan reforzarse es en defensa, y tienen a Ramos en el punto de mira. Desde la salida de Thiago Silva el año pasado no cuentan con un central experimentado y en el cuerpo técnico creen que sería bueno gozar de un jugador de la experiencia de Ramos para luchar por lo máximo en Europa.

Con menos fuerza ha sonado el Sevilla, equipo en el que se formó Ramos y que estaría dispuesto a hacer un gran desembolso por el ya ex jugador blanco. Sin embargo, ni con esas parece posible que acabe llegando al club hispalense teniendo en cuenta que sus pretensiones económicas son muy altas en el que puede ser su último gran contrato.

El Inter tasa a Lautaro

Lautaro Martínez es el nombre que Simeone ha puesto sobre la mesa durante las negociaciones de su ampliación de contrato, la pieza que cree que falta para apuntalar a este Atleti campeón. Pues Lautaro ya tiene precio, según Sky Italia. Son 90 millones. Una operación en estos momentos inasumible para el Altético, que el día 25 ha convocado una Junta de Accionistas para aprobar una ampliación de capital (por 181,8 millones), y que, para fichar, necesita imperiosamente liberar antes. La frase del refranero, Dejen salir antes de entrar. Esa.

Sólo, en su historia, el club rojiblanco ha pagado más por un futbolista que lo que el Inter le pide por Lautaro: los 120 millones que abonó por João Félix en el verano de 2019. Por Lemar, hasta ese momento en la cabeza de ese ránking, había pagado un año antes 70. De momento, según informaba la prensa italiana esta semana, el equipo italiano ya habría rechazado una primera oferta de los rojiblancos. Una oferta por la mitad del dinero que pide por el delantero argentino, de 40-50 millones, según desvelaba El Corriere dello Sport.

«Entre Simone y Simeone»

«Lautaro, entre Simone y Simeone«. Así amanecía ayer Tuttosport, con el interés del Atlético y del técnico argentino por Lautaro y ese juego de palabras con el entrenador argentino y el nuevo del camiseta de futbol Inter Milan barataDesvelando, además, contactos entre Simeone y el futbolista. Pero el Inter está tratando de atar a su jugador, que termina contrato en 2023 y quieren blindarle, para que entre ese ‘entre’ se quede con Simone.

El plan B es de garantías

Esta generación Sub-21 cierra su ciclo como Absoluta a todos los efectos. FIFA lo decretó así el día previo y los jugadores lo demostraron sobre el césped. Hubiera sido doloroso para Lituania que les denominaran Sub-21, porque si se eliminan las arrugas de los rostros el encuentro pareció de veteranos contra juveniles, pero los novatos fueron siempre los lituanos. La Roja (se han ganado eliminar el diminutivo de su nombre) sometió y goleó a Lituania de principio a fin. Tuvo personalidad y embocó todos los goles que le faltaron en las semifinales de la Eurocopa el pasado jueves. Zubimendi ofreció otro recital, Brahim derrochó fantasía y Bryan Gil reivindicó que está para más aunque sea Sub-21 por edad hasta 2023. Luis Enrique puede respirar tranquilo: el Plan B tiene nivel para lo que haga falta.

Avisó De la Fuente antes del partido: «Hemos venido a ganar». Pocas veces dice nada de cara a la galería este fantástico seleccionador que ha demostrado una vez más que si el maldito virus mete en un apuro a la Absoluta en la Eurocopa el recambio es de garantías sobre el césped y también en el banquillo. En el ADN del técnico riojano sólo existe la palabra triunfo. Gana mucho, vence casi siempre, y lo hace desde una normalidad y humildad que se echan en falta en estos tiempos de fútbol moderno y redes sociales.

Este deporte evoluciona cada año pero hay una regla que nunca quedará anticuada: gana el que mete un gol más que el contrario. A eso se dedica De la Fuente, sin adornos innecesarios antes y después de los partidos.

España entró en el duelo con el mensaje de su entrenador grabado a fuego: los amistosos no existen cuando se defiende a la Selección. En cuatro minutos habían disparado tres veces con peligro. En el último de los chuts Hugo Guillamón, central del Valencia, marcó a pase de Manu García a la salida de un córner. El tanto fue gasolina para el incendio español, porque lejos de bajar las revoluciones las subieron aún más. Se sucedieron las llegadas y en el minuto 24 un pase filtrado de Gonzalo Villar terminó en las botas de Brahim. El malagueño entró en el área y planteó un dilema para el defensor sueco: pierna derecha o izquierda. Tiene la cualidad de pegarle igual con las dos, por lo que obligó al zaguero a recular y eso le dio los metros suficientes para armar el disparo y batir a Svedkauskas.

La fiesta pudo ser completa en el primer acto, porque a la media hora Abel Ruiz erró un penalti provocado por Bryan Gil. Jugó a engañar al portero, que aguantó bien.

En la segunda mitad España salió con el convencimiento de que el golpe en la mesa fuera un puñetazo. Los cambios aportaron frescura y entraron igual de enchufados. En el 53′ Miranda hizo el tercero de falta directa y en el 73′ Puado, con una magnífica maniobra, logró el cuarto. El delantero del Espanyol cierra así una semana y media espectacular, con tres goles en tres partidos y la sensación de que con sólo un año de contrato por delante es el chollo del mercado.

Esta Selección convirtió un marrón en una oportunidad. Cambiaron las chanclas por las botas para dar una exhibición. Ahora siete se quedan en Las Rozas para posibles contratiempos: se han ganado ser los primeros de la lista.

Diego Llorente, segundo positivo después de Busquets

Diego Llorente, central de la Selección, ha dado positivo en coronavirus y se suma a Busquets, que abandonó la concentración el pasado fin de semana afectado por COVID. Hay otro miembro de la delegación que ha tenido que repetir el test PCR, aunque finalmente la Federación, casi a la una de la madrugada, ha anunciado que en las pruebas de este martes no hay más positivos en la plantilla de internacionales, que queda reducida a 22 de los 24 que Luis Enrique convocó en mayo. En cualquier caso, de haberse confirmado, se trataría de un brote en toda regla, ya que el protocolo del CSD considera que a partir de tres miembros de un equipo se cataloga como extensión no controlada del contagio.

Luis Enrique se curó en salud ante la posibilidad de que se extienda el contagio de Busquets y por eso amplió la convocatoria con Brais Méndez, Rodrigo Moreno, Fornals y Carlos Soler, además de Kepa y Albiol. Mientras, contiene el aliento y espera que pase de largo el período de incubación del coronavirus sin más disgustos. Pero según avanzan las horas, se va comprometiendo cada vez más la lista original de internacionales.

Es muy posible que, ante esa incertidumbre y ante un probable goteo de positivos, este miércoles se incorporen más jugadores, en torno a media docena procedente de la Sub-21, a la burbuja paralela de futbolistas que ha sido reclutada de urgencia ante el brote de corona y que pernocta en un hotel de Madrid, lejos del foco de contagio que saltó en Las Rozas. Como ejemplo de la premura, baste un botón: Brais Méndez fue repescado por Luis Enrique y acudió desde la isla griega de Mykonos, donde estaba de vacaciones. Y como él, alguno más.

Bautista: «Si me proponen una cesión, se valoraría»

Jon Bautista ha sido esta temporada el tercera delantero de la Real Sociedad. El canterano ha sido un recurso de Imanol para los minutos finales de partidos, en algunos casos, muy importantes marcando goles vitales como el que hizo en Croacia. la vuelta de Willian José abre un escenario de incertidumbre para el de Rentería. Nos lo cuenta en esta charla con motivo de la presentación de la aventura en la que se ha embarcado en el mundo ‘gamer’.

Pues muy contento. Hemos hecho una gran temporada, cumpliendo objetivos y entrando en la historia de la Real, y culminando todo con el quinto puesto.

¿Aprovecha sus vacaciones para poner en marcha nuevos proyectos?

Es una aventura que hace tiempo llevaba pensando, crear algo con mi pareja en un mundo que entiendo un poco de qué va, y con un par de ayudantes expertos en su sector hemos creado este proyecto.

¿De qué hablamos?

Es un empresa vasca que está dirigida al gamer joven y Vasco. Pero luego en el futuro estará destinada para más gente. Y la idea es ofrecer unos torneos, ligas y competiciones que aquí en Euskadi no hay para los gamers. Y cuando pase todo esto del coronavirus, queremos crear unos eventos grandes para jugar de forma presencial. Son videojuegos competitivos y es un sector que está creciendo a pasos agigantados.

¿Pero Bautista se puede considerar gamer?

A ver, siempre he tenido en casa mi consola y el tiempo que me sobraba me encantaba jugar. Yo desde pequeño me ha gustado en jugar a la consola y siempre he pensado en jugar torneos con mis amigos aquí en casa y por eso me lanzo con este proyecto, porque no tenemos todavía nada de eso.

Y encima en el vestuario de la Real hay mucho gamer…

Si, por supuesto. Hay más gente gamer de lo que parece. En general al futbolista le gusta mucho jugar a videojuegos, y muchos, aunque no todos del equipo, se han adentrado en el mundo gamer.

Hablando de jugar y pasar pantallas, se puede decir que la Real ha llegado hasta la última pantalla…

(sonríe) Por poder se puede pedir más que eso. No hay que ponerse límites. Pero es verdad que esta temporada ha sido magnifica. Y es un equipo joven y tiene margen de mejora, y ese pasito que nos queda para poder quedar entre los cuatro primeros, sería ilusionante poder darlo.

¿Dónde ha guardado todos los recuerdos del título de Copa?

Ahí lo tengo en la habitación, con las camisetas de otros equipos. Es algo que no se puede olvidar, pero todavía me froto los ojos para creérmelo. Cada día nos damos más cuenta de lo que hemos hecho. Con los años nos daremos cuenta de que hemos hecho algo muy grande.

¿Ha pensado en que menos mal que no salió en el mercado de invierno?

Bueno, sí. Hubo algunos rumores en enero y algunas opciones, pero al final terminé en la Real y la verdad que mal no me ha salido.

¿Está contento con su temporada a nivel personal?

Es verdad que todo jugador quiere jugar más. Y yo he tenido pocos minutos, pero también estoy contento porque me parece que es un año en el que he aprendido mucho, y todo lo que he jugado he estado a la altura. He demostrado y aportado al equipo.

Es que ha metido goles importantes esta temporada…

Sí, claro. Pero es que todos los que estábamos en plantilla, era por algo, y como la temporada ha sido muy larga, todos hemos tenido que poner nuestro granito de arena.

¿Qué tal con Imanol Alguacil?

Muy bien. Le conozco desde hace mucho tiempo y ya sabe mi juego, lo que le puedo aportar, y no me ha sorprendido nada el protagonismo que me ha dado en algunos partidos cuando el resultado estaba apretado.

¿Cómo tiene su contrato? ¿Ha pensado en algo?

Bueno, ahora toca disfrutar y desconectar después de la gran temporada que hemos hecho, que ha sido muy pensada por la gran carga de partidos que hay. Y luego el 8 de junio yo estaré en Zubieta con el inicio de la pretemporada. Y lo que sea, será.

¿Pero su intención es seguir?

A todo gipuzkoano siempre le atrae poder triunfar en la Real, pero valoraremos la opción y ver cómo están las cosas.

¿Y si el club le dice algo de que tiene que salir cedido?

Bueno, en ese caso, si el club me propone una cesión, se valoraría, es tema de hablarlo y mirar cuál es la mejor opción para ambas parte.

Es que competencia dura va a tener arriba…

Pues sí. Está todo muy complicado, pero si toca quedarse, habrá que apretar cono hasta para demostrar lo que vale uno.