La joven Inglaterra desafía a una Polonia sin Lewandowski

Lewandowski estará un mes de baja y además de perderse el duelo contra Inglaterra de la Clasificación para el Mundial 2022, también se perderá la eliminatoria de la Champions League contra el PSG. El delantero del Bayern de 32 años, que suma 42 goles en 36 partidos esta temporada, se lesionó en ligamento de su rodilla derecha durante el último choque contra Andorra que la selección polaca solventó con un 3-0. Su ausencia no sólo es un problema serio para el club alemán, uno de los máximos favoritos a repetir título en la mayor competición europea, sino también para su selección que después de dos jornadas suma cuatro puntos y este miércoles visita Wembley para medirse a su gran rival del grupo, Inglaterra.

El equipo inglés, que ha ganado sus dos primeros partidos con un parcial total de 7-0, ha arrancado con buen pie la fase de clasificación. A pesar del nivel menor de sus rivales (San Marino y Albania), los de Southgate han demostrado eficacia ofensiva y solidez en la zaga, donde ha regresado un Stones pletórico en el Manchester City. En la portería, Pope se ha hecho con la titularidad ante la baja de Pickford y los pocos minutos de los que ha gozado Dean Henderson en Old Trafford.

Inglaterra sigue probando su alineación de gala ante las ausencias –Jadon Sancho, Rashford, Grealish, Saka, Henderson…– y lo que ha quedado claro durante este parón es que Mount es un imprescindible para Southgate tras haber sido titular en los últimos siete partidos con la selección. El referente ofensivo, eso sí, sigue siendo Kane, que marcó uno y asistió a otro en el duelo contra Albania del pasado domingo.

Por su parte, la de Lewandowski no es la única baja de Polonia de cara al partido en Wembley ya que Krychowiak y Piatkowski dieron positivo por coronavirus en el último test que se realizó a la selección, mientras que otros dos miembros de la plantilla, Skorupski y Klich, dieron positivo la semana pasada.

Ficha y posibles alineaciones titulares

INGLATERRA: Pope; Walker, Stones, Maguire; James, Rice, Ward-Prowse, Chilwell; Mount, Sterling y Kane.

POLONIA: Szczesny; Bereszinsky, Bednarek, Glik; Szymansky, Moder, Jozbyak, Rybus; Zielinski; Piatek y Milik.

Árbitro: B. Kuipers (Países Bajos).

Estadio: Wembley.

Hora: 20:45 (UEFA TV).

Estelar Dani Gómez

Luis de la Fuente lo ha vuelto a hacer. Pasan los años, cambian las generaciones, se acumulan las bajas… Pero hay algo que siempre sigue igual: el seleccionador gana, gana y vuelve a ganar (incluso cuando sirve con empatar). Hace bueno aquel lema de Luis Aragonés con un perfil muy parecido al del Sabio de Hortaleza: un entrenador cercano, que consigue que sus jugadores vayan a muerte con él. Coge grandes talentos y fabrica campeones. Es el secreto de una Sub-21 que a pesar de las ausencias ha asombrado a Europa una vez más con un fútbol tan vistoso como eficaz.

Contra la República Checa se encontró un partido trampa. Es difícil jugar sin ataduras cuando sabes que sirve un empate, especialmente ante un rival que esperaba a que La Rojita se estirara para lanzar las contras. La primera media hora de los de De la Fuente fue muy buena. Acumularon hasta cuatro llegadas claras, especialmente una jugada personal de Puado por la derecha que Barrenetxea no alcanzó a rematar en boca de gol.

El 1-0 se resistía y los checos escuchaban por el pinganillo la goleada de Italia que les dejaba fuera de la Eurocopa. Adelantaron líneas y se encogió España. Esos 15 minutos antes del descanso fueron los peores de La Rojita en el torneo, que a pesar de ello no recibió ningún disparo peligroso. En los mejores y en los peores momentos se mantiene un denominador común: la línea defensiva y el portero, Álvaro Fernández, son un seguro de vida.

Barrenetxea por derecha

Del vestuario regresaron los españoles con otra cara. Pasaron de uno de sus momentos más críticos a uno de los mejores. El seleccionador cambió de banda a Puado y Barrenetxea y la variación resultó clave, porque el de la Real Sociedad fue un cuchillo por la derecha.

Se sucedieron las oportunidades deaprovechadas y De la Fuente tuvo que recurrir a la bala que tenía guardada en la recámara. Entró Dani Gómez con el revólver lleno de pólvora y embocó la pelota en la portería en la primera que tocó, en el 68′. Poco después, en el 77′, hizo el segundo en su cuenta particular y abrochó definitivamente el pase a cuartos. El Tiburón de Alcorcón es letal cuando está enchufado.

En los minutos finales, un detalle que no es menor para De la Fuente: entró Riqui Puig, el único futbolista de campo que aún no había jugado. La armonía del grupo es tan importante como las victorias y ese es uno de los secretos de esta Selección que está una vez más entre las ocho mejores de Europa.

Un partido para la historia

Se trata de un simple «evento deportivo«. Es así como se ha bautizado el duelo con Kosovo de esta noche —España no reconoce la independencia unilateral de la exprovincia serbia— y es así como debemos verlo, como un partido de fútbol, una nueva escala en el viaje hacia el Mundial de Qatar 2022. Un encuentro que esconde peligros similares a los disputados ante Grecia o Georgia, en los que La Roja sudó lo indecible, lo que no deja de ser trending topic en este arranque de eliminatorias mundialistas de la UEFA .

Cómo si no interpretar el 1-0 del Portugal-Azerbaiyán, el 1-1 del Francia-Ucrania, el 1-0 del Croacia-Chipre, el 0-2 del Kazajistán-Francia o el 0-1 del Rumanía-Alemania. Nadie gana fácil, está visto, y el empate ante Grecia y la victoria in extremis en Georgia deben valer para que los internacionales de Luis Enrique metan la pierna incluso antes de tomar el túnel de vestuarios de La Cartuja. Fue allí donde hace cuatro meses España brindó un auténtico recital ante Alemania (6-0). Ese estadio es un buen augurio como también tierra del alma para Ramos. El de Camas sólo jugó 45 minutos ante Grecia y ni siquiera saltó al césped en Tiflis. Es de entender la cautela del seleccionador con el madridista, que debe entrar poco a poco en juego tras la lesión de rodilla que le tuvo KO varias semanas. Sergio cumplía ayer 35 años y el mejor regalo (mejor que una tartita) es sumar hoy tres puntos con los que reincorporarse feliz al trabajo en ese Real Madrid al que el inicio de abril reserva emociones fuertes: doble duelo con el Liverpool en Champions y el Clásico.

La otra alegría debería tener el rostro de Gerard Moreno. Una contractura en los isquiotibiales nos ha privado del máximo goleador nacional de LaLiga. Ayer se entrenó con normalidad y podría formar de inicio. Mientras, es de esperar que Dani Olmo, una pieza clave en esta segunda etapa de Luis Enrique en la Selección, vuelva a ser titular. En Tiflis no lo fue, pero su gol salvador en el 92′ parece haberle hecho merecedor de un puesto en el once al igual que en las portadas de los periódicos.

El suizo Bernard Challandes confía en que el inédito duelo con España sirva para acelerar el rodaje de la selección de Kosovo en el concierto internacional. El ranking FIFA la sitúa 117ª (entre Sierra Leona y Nueva Zelanda), pero no debe pasar inadvertido que el pasado miércoles goleaba (4-0) a Lituania en partido amistoso. «Aunque seamos un equipo pequeño, tendremos más oportunidades de ganar si tenemos el balón; para mí, especular con un 1-0 o jugar al contraataque no es fútbol», dice Challandes. Es de elogiar esa filosofía, la de pretender ganarse el sello del buen fútbol para una selección cuya historia en la FIFA echó a rodar en 2016.

Bernard Berisha se cae del once al ser expulsado en la derrota ante Suecia (0-3), mientras que Amir Rrahmani es una baja sensible en defensa, donde la selección no anda sobrada de efectivos. Vedat Muriqi, del Lazio, es el gran lobo en este equipo trufado de jugadores que hacen carrera en el exterior. Como Milot Rashica, medio del Werder Bremen, Bersant Celina, centrocampista del Dijon, o Arbër Zeneli, extremo del Stade Reims que en el amistoso contra Lituania firmó un doblete. Lo dicho, no hay que fiarseSon balcánicos y ya se sabe cómo se les da a los balcánicos con un balón en los pies (Modric), en las manos (Doncic) o incluso en el agua (Serbia y Croacia disputaron la última final olímpica de waterpolo).

Clasificación Mundial 2022: resumen y resultados de la jornada

JORNADA 1 FASE DE CLASIFICACIÓN – MUNDIAL 2022

Martin Odegaard se lesionó en el triunfo de Noruega en Gibraltar en un partido en el que Erling Haaland se quedó sin ver portería y fue sustituido a la hora de juego.

Destacan en esta jornada de hoy el inesperado tropiezo de Francia contra Ucrania, la goleada de República Checa ante Estonia y el triunfo sufrido de la Serbia de Luka Jovic ante Irlanda. Un Luka Jovic que solo jugó los últimos diez minutos de partido en un encuentro en el que comenzó desde el banquillo. Portugal vence por la mínima con un autogol azerí.

Por otro lado, Bosnia salvó los muebles en territorio finlandés en un partido en el que Miralem Pjanic anotó uno de los dos goles bosnios y en el que el mismo centrocampista culé falló un penalti previo a su gol. Bélgica comienza esta fase con triunfo ante la Gales de Bale y cabe destacar además la derrota de la subcampeona Croacia frente a Eslovenia por la mínima a domicilio.

FINAL DE LA JORNADA 1 DE LA FASE DE CLASIFICACIÓN – MUNDIAL 2022

Esto ha sido todo por hoy, recuerden que pueden seguir toda la actualidad deportiva tanto en As como en as.com ¡Hasta la próxima!

Nacho Vidal: «Quiero seguir en Osasuna»

Tras haber cumplido 100 partidos en el club, el jugador de Osasuna Nacho Vidal afirma que quiere permanecer en la entidad navarra más tiempo, poniendo de manifiesto que lo primordial es mantener al equipo un año más en LaLiga Santander.

La semana pasada ante el Huesca, Vidal cumplió 100 encuentros vistiendo la casaca rojilla, «un orgullo muy grande» para un futbolista que finaliza su contrato con Osasuna en junio de 2022.

«Habría firmado para ser centenario en marzo de 2021 el día que me senté a comer con Braulio y Cata por primera vez», rememora el lateral tras su fichaje por el conjunto navarro en julio de 2018.

Para Vidal, la confianza que le mostraron Braulio y Jagoba Arrasate desde el principio hizo que lo tuviese «muy claro» a la hora de aterrizar en Pamplona en busca de «minutos para competir y crecer futbolística y personalmente».

«Pienso que fue un gran acierto venir a Osasuna», opina el veloz defensa que llegó a un lugar «familiar y más tranquilo» con el claro objetivo de ascender a Primera División en el equipo que dirige Arrasate.

«En Pamplona, la gente ama a Osasuna. En otras ciudades hay más seguidores del Real Madrid o del Barcelona, pero aquí la mayoría de los aficionados son rojillos en las buenas, y, especialmente, en las malas. Me parece algo increíble», afirma el joven de 26 años.

El canterano valencianista se siente querido en la capital navarra, una ciudad de la cual destaca la educación y el respeto de sus habitantes. «Rápidamente he echado raíces, y me identifico con los valores de Pamplona y Osasuna, que se asemejan mucho a lo que yo soy como persona», añade.

Vidal recalca el «crecimiento» que está experimentando Osasuna en todos los niveles «porque su situación se lo permite», asegurando que continúa siendo el club cercano que se encontró cuando llegó a él por primera vez.

El alicantino ríe al revivir su debut con Osasuna: «Me acuerdo mucho de ese partido. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa, y marqué un gol precioso que fue anulado».

También señala el duelo ante el Málaga (1-2) en Segunda División de la campaña 18/19, que significó un «punto de inflexión», y que marcó el «devenir de la temporada», para acabar ascendiendo a la máxima categoría «con un plus de confianza».

De Arrasate, Vidal destaca la capacidad que tiene de transmitir sus conocimientos a nivel grupal, y agradece la confianza que el club le otorgó al entrenador cuando Osasuna acumuló 13 jornadas sin conseguir una victoria: «Hay momentos en los que trabajas mucho, pero los resultados no llegan, y lo que ha conseguido Jagoba es digno de admiración».

«En el encuentro de Elche se percibió un cambio. El equipo estuvo solvente y competitivo, y me tranquilizó saber que la situación mejoraba», afirma.

«Cuesta mucho ganar un partido. Todos se juegan como si fueran finales, y son los pequeños detalles los que ayudan a conseguir los tres puntos», asegura Vidal, que ve a Osasuna «seguro de sí mismo, mentalmente fuerte y deseoso de llegar al objetivo de la salvación lo antes posible», sin olvidar el esfuerzo que ello conlleva.

«El Sadar con su afición presente es sin duda uno de los campos más difíciles de la Liga española. Recuerdo el año de Segunda en el que, cuando las cosas se ponían mal, yo miraba a la gente y sabía que íbamos a remontar», indica el futbolista sobre el jugador número 12 al que tanto echa de menos.

Su esfuerzo y su compromiso no cambiarán si Arrasate decide no ponerle de titular en un partido: «Independientemente de lo que pase el fin de semana, lo doy todo cada día, eso es algo innegociable».

«Mi trabajo de la semana es sagrado, pongo los cinco sentidos en cada sesión y el míster está para tomar las decisiones. Tiene un papel difícil porque muchas veces debe elegir entre varios jugadores que están en forma», agrega.

«El objetivo es tan estimulante, que sacas fuerzas de donde no las hay», asevera sobre la permanencia que deberán lograr en el tramo final de Liga, en el que, si su entrenador se lo permite, jugará todos los minutos con motivo de la lesión de Roncaglia.

Al deportista natural de El Campello le gustaría alargar al máximo su carrera profesional: «los futbolistas somos unos privilegiados; tenemos buenas condiciones de horario y sueldo, aunque renunciamos a muchas cosas, y eso la gente no lo aprecia. Ojalá me quede mucho tiempo».

«Mi carrera de fisioterapeuta me apasiona y espero que me permita mantenerme vinculado al deporte cuando me retire. Es una opción que tengo en cuenta, pero también me gustaría seguir en el mundo del fútbol» y también «emprender algún negocio».

De su amistad con Lucas Torró, destaca la capacidad de «congeniar» que muestran ambos en la cocina: «Disfruto mucho, y no hay nada mejor que preparar un buen plato para tu gente».

«Él cocina muy bien. Yo estoy empezando y su experiencia es un grado, pero que no se relaje, que enseguida le pillo», comenta sobre una de sus comidas preferidas, la paella.

El argentino Chimy Ávila podría volver a tener minutos mañana en el encuentro amistoso ante el Eibar, 14 meses después de su lesión, algo que su compañero celebra con entusiasmo: «Ha currado mucho, tiene unas condiciones físicas envidiables, y creo que está preparado. Nos alegramos mucho».

Scepovic: “No fue nada difícil aceptar la propuesta del Málaga”

Primeras impresiones de Málaga. “Tampoco he visto mucho entre entrenamientos y descanso. He visto un poco el centro. El sol también te ayuda a disfrutar fuera, dando una vuelta. No entro a sitios, bares y tal por el COVID”.

¿Cómo le han recibido? “Ya lo dije varias veces en la presentación. Me he encontrado a gente que me ha recibido muy bien. Un grupo fantástico, con mucha alegría, hay buen ambiente en el vestuario. Con ese recibimiento es más fácil todo”.

¿Cómo se gestó su fichaje por el Málaga? “Yo tenía un año más de contrato en Japón pero rescindí mi contrato y estaba en Serbia. Pasó todo muy rápido. En menos de un día lo hicimos todo. Hablé con Manolo Gaspar (el director deportivo) y fue todo muy rápido”.

¿Conocía la situación del club? “Sí, sabía todo de cómo estaba el club. Yo seguía mucho la liga española y la verdad es que sabía de qué iba”. ¿Qué me ofreció? “Se presentó y sólo con decir el nombre del club en ese momento… Yo estaba sin club y te llama el director deportivo del Málaga, que aunque esté como esté no deja de ser un club grande. Yo estaba muy contento de oír todo lo que me ofreció, no fue nada difícil de aceptar la propuesta. Hablé con mi agente y luego me llamó Manolo cuando ya había dado ya el sí”.

¿Por cuánto ha firmado? “Tengo contrato hasta final de temporada y después ya veremos cómo va la cosa, iremos hablando. No hay ningún tipo de cláusula”.

¿Cómo fue su debut? “Cada vez me siento mejor, sumando minutos en el primer partido, lo malo es que no pudo ser con los tres puntos, que era lo más importante. Contento de poder debutar”.

Polémico gol del Tenerife. “No es nuestro cometido hablar del arbitraje, pero en verdad yo creo que se vio en la tele. Íbamos ganando 1-0 y con ese gol te cortan un poco. Sumamos un punto, que es mejor que no sumar nada. Vamos poco a poco y a seguir en esta dinámica”.

Ha jugado en nueve países diferentes. “Lo veo como experiencias más que vas adquiriendo. En España me siento como en casa, es donde mejor me siento, pero han sido experiencias donde aprendes cosas, no solo deportivas, de la vida también. Te enriquece más. Aprendes de otras culturas y países, te sirve para más adelante. Aunque donde quiero estar es aquí”.

¿Cuántos idiomas domina? “Hablo serbio, que es mi idioma; español, que es como mi idioma también; y también inglés e italiano. Y en los otros países que he estado me defiendo, entiendo, puedo decir algo. Pero no hablo como en español, inglés e italiano”.

Experiencia en Japón. “Yo estaba recuperándome de la lesión porque en Polonia me lesioné de la rodilla después de tres partidos. Como ellos empiezan la pretemporada en enero y la liga en febrero, me llegó una propuesta y estuve contento de aceptarla porque es algo diferente. Una gran experiencia. Estuve en los alrededores de Tokio. La liga me sorprendió porque hay equipos que juegan bien, otros no tanto. Pero técnicamente son buenos, tácticamente les cuesta un poco más. Me refiero a los japoneses, luego cada equipo puede alinear a cuatro extranjeros”.

¿Cuántos goles se ha propuesto marcar? “No me gusta, siempre lo he dicho en los sitios en los que he estado. No me gusta prometer nada, sólo trabajar para el equipo y después ya veremos. En el fútbol nunca se sabe, pero aportaré el cien por cien en el campo”.

¿Algún jugador que le haya sorprendido? “No me gusta decir nombres propios, hay buen grupo y ambiente muy bueno, de gente joven y con hambre, también gente con experiencia. Cuando juntas eso, tienes resultados”.

Importante el próximo partido contra el Cartagena. “No hemos hablado mucho del Cartagena, ya tendremos tiempo. El míster nos dirá lo que tenga que decir del partido”

¿Dónde vive en Málaga? “Esto en el hotel buscando casa. Hasta que no encuentre casa o piso no vendrá la familia”.

Borja Mayoral, Pichichi europeo

La Roma defiende el honor del fútbol italiano y sigue su gran campaña de Europa League. Después del 3-0 de la ida, los giallorossi también batieron al Shakhtar 2-1 a domicilio y lograron el pase a los cuartos de final de la segunda competición europea por primera vez desde 1999. Lo hicieron gracias a un doblete de Borja Mayoral cada vez más decisivo y Pichichi de la Europa League con siete goles en nueve partidos.

Los italianos en la primera mitad lograron lo que mejor le venía: apagar el partido. El conjunto de Fonseca denunció el aplazamiento del Juve-Nápoles, que se tenía que disputar ayer (y tendrá lugar el 7 de abril) como una injusticia que favorecerá a los sureños, su próximo rival en la Serie A. El partido con los de Gattuso será fundamental en la lucha por la Champions, así que hoy el objetivo era sellar el pase defendiendo el 3-0 de la ida sin ningún apuro. Un objetivo cumplido hasta el descanso, con un único lunar: un golpe en la cabeza entre Ibáñez y Kumbulla, que obligó al brasileño a no jugar la segunda parte (fue sustituido por Mancini).

La sentencia giallorossa llegó nada más volver al verde, con un cabezazo de Mayoral tras un intento de despeje de Kryvtsov ante un centro de Karsdorp. El tanto encendió el enfrentamiento, y tras dos ocasiones más para el punta y para Pedrolos locales pusieron las tablas con Moraes, que empujó entre palos un centro de Tete peinado por Alan Patrick.

Mientras el Shakhtar intentaba al menos despedirse de la competición con una victoria, llegó un precioso contragolpe romanista con marca española: Pedro le cedió el esférico a Carles Pérez, que se deshizo de Trubin y centró para Borja Mayoral, autor del 1-2 con una vaselina. El tanto número 13 del madridista en este curso (el mejor de su carrera) selló el triunfo de los romanos, cuya aventura europea sigue ilusionando. Son la excepción de un fútbol italiano cada vez más triste en las citas internacionales.

Orsic destroza al Tottenham y elimina a Mourinho

José Mourinho va a soñar esta noche con Mislav Orsic. Tres goles del croata, tres, de un jugador que apenas ha jugado y que solo había marcado dos goles en toda la temporada, apearon al Tottenham de una Europa League en la que era favorito al título. El resultado de Zagreb, merecido por la especulación de un Mourinho que dio la eliminatoria por ganada con el 2-0 de la ida, deja al portugués y al equipo muy tocados tras la derrota del pasado fin de semana contra el Arsenal.

Tras una primera parte adormilada por el Tottenham, parecía que el mayor riesgo para los aficionados de los spurs era ver un partido insípido, pero Orsic, con un misil desde fuera del área sobre la hora de juego, sacudió los cimientos de la eliminatoria. El miedo empezó a apoderarse de los de Mourinho, que, en el banquillo, tragaba saliva, y el portugués decidió dar marcha atrás a las rotaciones metiendo a Bale en el terreno de juego. Dele Alli, al que se le están intentando dar más oportunidades, no respondió, y su partido, pobre en casi todos los aspectos, seguro que no ha pasado desapercibido para el portugués.

Los peores temores del Tottenham se confirmaron en el minuto 82 cuando Orsic, nuevamente, culminó una buena jugada colectiva y mandó el partido a la prórroga, y ya ahí, cuando con los datos en la mano se veía negro sobre blanco el repaso que le estaba dando el Dinamo al conjunto inglés, empezó a verse que el Tottenham no estaba preparado para este partido.

La remontada final de la eliminatoria llegó, como ya se temía, en la segunda parte de la prórroga, cuando Orsic, siempre Orsic, volvió a entrar como un puñal y a sus anchas por la defensa spur para marcar desde fuera del área un disparo que Lloris ni llegó a ver.

Soldado reina en Budapest

Misión cumplida. El sueño continúa. El Granada ya está en cuartos de final de la Europa League. A pesar del 2-0 de la ida, el pase estuvo en el aire hasta que asomó por el césped Roberto Soldado, héroe indiscutible de una eliminatoria que el ‘9’ encarriló haciendo el 2-0 en Los Cármenes y que finiquitó en el Puskas Arena con un cabezazo sublime cuando más sufrían los rojiblancos.

Soldado reinó en Budapest. Pero hasta que su remate acarició la red de Linde y desató la locura en el banquillo rojiblanco, el Granada pasó un mal trago en el que se mantuvo agarrado a la eliminatoria gracias a su portero, Rui Silva. Sigurdarsson, Aursnes, Ulland Andersen y Fofana, que dispuso de la más clara, estuvieron a punto de igualar la eliminatoria en un arranque del segundo tiempo en el que los rojiblancos dieron muchas más facilidades de las que acostumbran.

De hecho, fue el equipo de Diego Martínez el que dio vida al Molde. Kenedy tuvo la oportunidad de convertir el partido en un trámite a los tres minutos, pero disparó fuera en el mano a mano ante Linde. Y Vallejo, al filo de la media hora, llenó de esperanzas a los noruegos al introducir de forma inexplicable en la portería de Rui Silva un intento de despeje a córner.

Kenedy fue la gran baza del Granada durante la primera parte, en la que trajo de cabeza a Risa. El brasileño superó al lateral zurdo noruego una y otra vez, pero no estuvo fino en la definición y, sobre todo, en el último pase. El planteamiento de Diego Martínez mantuvo a raya a los de Erling Moe hasta el 1-0. Ese fue el punto de inflexión que metió al Granada en la senda del nerviosismo y que dio alas a los noruegos.

El Molde se fue creciendo a su regreso del vestuario e hizo sufrir mucho al Granada hasta que Soldado acabó con la zozobra. Vallejo, que pasó una noche horrible, también resultó clave en la acción del 1-1. El central ganó con mucha decisión un balón dividido que terminó en los pies de Yangel Herrera. El venezolano, aún lejos de su mejor nivel, puso un caramelo en la cabeza de Soldado que coronó el año de ensueño nazarí con un cabezazo que ya es eterno en la historia del club.

El postrero gol de penalti de Hestad no llegó siquiera a inquietar a los rojiblancos, que este viernes estarán presentes en un bombo repleto de glamour junto a muchos clubes ilustres del fútbol europeo (Arsenal y Roma ya están también clasificados).

Diego Martínez: «Somos un equipo con mayúsculas»

El entrenador del Granada, Diego Martínez, se mostró exultante tras conseguir el pase a los cuartos de final de la Europa League y pidió a sus aficionados que lo disfruten porque se trata de «algo único e histórico» en el club andaluz.

«Enhorabuena, felicidades, disfrútenlo porque esto es algo único e histórico. Me siento muy, muy, orgulloso de mis jugadores porque independientemente de las circunstancias con las que llegábamos al partido siempre conseguimos salir adelante», destacó el técnico del conjunto nazarí en rueda de prensa.

«Nosotros somos un equipo con mayúsculas», añadió al ser preguntado por cómo se repuso Vallejo tras el gol en propia meta. «Otro ejemplo más. No estaba para jugar, pero era el único disponible en esa posición y lamentablemente tuvo esa acción del gol en contra. Sin embargo, en líneas generales hizo un buen partido. Participó en el segundo gol, en el empate nuestro», recordó.

Además, Martínez afirmó que «esto no va de acciones puntuales, va de ser un equipo y saber adaptarnos al partido según lo que necesite». «El inicio fue bueno, solo nos faltó el gol, generamos ocasiones, pero luego evidentemente -como dije en la previa- si no aprovechas esto siempre hay opciones para los dos equipos», dijo.

«No merecíamos ir perdiendo al descanso. El Molde es un buen equipo y sabíamos que tendría sus opciones, pero el único análisis que existe es que estamos en la siguiente ronda», manifestó el preparador de los nazaríes.

Además, también fue preguntado por la imagen del grupo -unidos como una piña- tras lograr el billete a cuartos pese a la derrota de este jueves (2-1). «No es que después de conseguir algo histórico formemos una piña, eso no es lo importante. Lo realmente importante de este equipo es que cuando todas las adversidades le vienen encima son ellos los primeros que confían y creen», espetó.

«Cuando el exterior se pone nervioso por una derrota, ellos creen, son generosos con el compañero y luchan hasta el final», sentenció Diego Martínez.

Gerard vale los cuartos

Lucescu, en un ataque de sinceridad en la previa de este Villarreal-Dinamo, lanzó una pregunta retórica que mucha más gente se hace a estas alturas: “¿Qué hace Gerard todavía por La Cerámica?”. No era, ni mucho menos, un menosprecio a un club con más grandeza de la que señalan sus vitrinas, sino un piropo mayúsculo al delantero más en forma en estos momentos. El legendario entrenador (75 años) sabe de qué va esto. El internacional fue decisivo en la ida de Kiev con dos asistencias y volvió a ser clave en la vuelta con un doblete de matador.

Gerard suma 19 tantos esta temporada (15 en Liga y cuatro en la Europa League), a los que hay que añadir siete asistencias, y ha participado en 12 de los últimos 13 goles de su equipo. Todo lo que no sea verle como titular en la Selección este verano sería una sorpresa. La incógnita es dónde estará en septiembre. El Villarreal, que ya tenía el 50% de sus derechos, lo repescó del Espanyol en 2018 por 20 millones, el otro 50% que le faltaba, y le dio a firmar un contrato hasta 2023. Roig debe decidir en unos meses si ser un poco más rico o seguir siendo el presidente más dichoso de LaLiga en busca de su primer título.

El primer gol de Gerard en el 13’, tras un remate académico a un centro de Chukwueze, acabó con cualquier amago de rebelión del Dinamo. El segundo, a quemarropa (36′), merced a una presión alta colectiva, permitió que el Villarreal, después de mucho tiempo, se soltará la presión y disfrutara. Emery puso a su mejor once (Bacca por Alcácer) para evitar sorpresas y llevó siempre la manija. Teniendo a Trigueros todo es más sencillo. Hablando de la Eurocopa, sería interesante ver en qué puesto de la lista de Luis Enrique anda el talaverano. Ante el Dinamo igualó a Senna en partidos disputados (363). Una estadística que hablan muy bien de su resistencia, pero que no aclara lo más importante: su nota media jamás bajó del ocho.

Con la eliminatoria sentenciada, Villarreal y Dinamo destinaron su segunda mitad a simular un partido disputado. Ambos tenían la cabeza más presente en el próximo fin de semana. Los de Lucescu se juegan su liga (sacan cuatro puntos al Shakhtar) y el Villarreal debe confirmar en casa, ante el Cádiz, que su mejoría en sólo diez no es casual y que alzar la Europa League ya no es un sueño, sino una realidad. Pensándolo fríamente, está a cinco buenos partidos de plantarse en Gdansk y hacer historia. Y eso, con Gerard de abanderado, es bastante más probable. Luego, que pase lo que tenga que pasar. Unos dicen que su cláusula es de 40 millones, otras fuentes señalan que es del doble y Roig aclara cuando puede que se eleva hasta los 100. Siendo justos, no tiene precio.