Webó lamenta «la falta de solidaridad» de Thomas Tuchel durante el PSG-Basaksehir

El pasado 8 de diciembre se producía un incidente en el PSG-Basaksehir que paró el partido. El cuarto árbitro, Sebastien Coltescu, era acusado de racismo por el banquillo del conjunto turco. La revista ‘France Football’ ha tratado de arrojar luz al incidente en su último número y Pierre Achille Webó, entrenador asistente de los visitantes y uno de los protagonistas del suceso, ha tomado la palabra.

El exinternacional camerunés, con pasado en Osasuna o Espanyol, mantiene que la herida sigue abierta: «Tengo un sentimiento de rabia, me sentí discriminado». Además, considera que el asunto no ha sido resuelto ni con la premura ni la contundencia que requería. «Quiero que se apliquen sanciones, porque es la primera vez que ocurre. Se deben tomar medidas muy fuertes, de lo contrario se seguirá repitiendo y nadie recordará lo sucedido», continuaba.

«Ha sido ese chico negro», decía Coltescu a Hategan, colegiado principal del choque, refiriéndose a Webó. Una frase que desataría los acontecimientos y los reproches. «¿Por qué cuando te refieres a un blanco no dices el chaval blanco?», le cuestionaban al protagonista. Todo terminó con el aplazamiento del partido (el PSG ganó 5-1 al día siguiente), después que gran parte de los jugadores tomaran parte en la trifulca. Demba Ba, por parte otomana, y Neymar y Mbappé, por la parisina, fueron los más elocuentes.

Ensalza a Neymar y Mbappé, carga contra Tuchel

Es más, a la pareja estrella del PSG también se ha referido Webó en ‘France Football’: «No debemos tomar a la ligera el hecho de que Neymar, Mbappé y todos estos jugadores de talla mundial reaccionasen como lo hicieron por esta causa. El hecho de que dijeran ‘si pasó, no continuamos’ les hace más grandes. Enhorabuena una vez más a Leonardo, al presidente del PSG y a los jugadores, puesto que jugaron un papel muy importante». Sin embargo, hay una persona cuyo comportamiento no gustó al ahora entrenador asistente del Basaksehir, Thomas Tuchel. «El entrenador hizo lo que hizo. Hubo una falta de solidaridad total por su parte», sentenció.

El Albacete deja de ser colista dos meses después

El Albacete comienza a respirar tras una temporada para olvidar. El equipo manchego, con Alejandro Menéndez en el banquillo, ha sumado 10 de los últimos 12 puntos que han estado en juego en estas últimas cuatro jornadas que han permitido al equipo blanco asomarse a la zona de salvación.

Y es que hace dos meses, el 26 de noviembre, el Albacete caía por 2-0 en Las Gaunas ante el Logroñés, siendo entrenado todavía por López Garai, lo que le hacía caer al farolillo rojo de la clasificación.

Desde entonces, el equipo manchego ha estado en lo más fondo de la tabla pero las dos últimas victorias, ante el Zaragoza y el Alcorcón, dos rivales directos por evitar el descenso han producido que el Albacete sume 21 puntos y se encuentre igualado con el Sabadell, que es el equipo que ahora marca la permanencia.

El equipo manchego espera poder seguir con esta buena línea de resultados y prolongar su buena dinámica este sábado visitando el estadio Carlos Tartiere ante el Real Oviedo, en un encuentro en el que Menéndez recupera a Arroyo tras cumplir su partido de sanción ante el Alcorcón.

Rotación masiva en Cornellà

 

Ter Stegen, Dest, Lenglet, Alba, Busquets, De Jong, Griezmann y Dembélé, además de Messi, sancionado, pueden descansar. Koeman dará una oportunidad a jugadores con los que no cuenta pero que esta vez deben sacarle las castañas del fuego al entrenador y al equipo.

El holandés puede introducir en el once a Mingueza, Umtiti, Júnior, Pjanic, Riqui, Trincao y Braithwaite. También podría darle la alernativa a dos jugadores del filial, Ilaix Moriba y Konrad. Podría llamar a alguno más, siempre jugando con que al menos, por normativa, debe haer siete jugadores de la primera plantilla. Araújo o Pedri se perfilan como dos de los jugadores que pueden completar un once que podría estar formado por: Neto; Mingueza, Araújo, Umtiti, Júnior; Pjanic, Riqui Puig, Ilaix; Trincao, Braithwaite y Konrad. El Barça tendrá una sesión de activación el mismo jueves a las 10:15 horas y no sería extraño verlo entrenarse en césped artificial alguno de estos días.

Odegaard y la Real activan su plan de regreso a San Sebastián

No era una de sus prioridades en este mercado de invierno, pero los últimos movimientos pueden hacerle cambiar de idea. Porque la realidad es que desde que se marchó, la Real Sociedad nunca ha perdido de vista a Martin Ødegaard, con la esperanza de que en enero se pudiera volver a abrir la puerta a su regreso. El recuerdo que dejó en San Sebastián el noruego fue magnífico, y nunca se entendió que el Real Madrid lo recuperase en agosto, a dos días del comienzo de la pretemporada, con todo preparado para que jugara su segunda temporada cedido como txuri-urdin, que era el acuerdo al que se había llegado el año anterior.

Esa puerta de vuelta de Ødegaard a la Real se puede abrir en los próximos días. Porque ha solicitado al Real Madrid salir cedido de nuevo, y ya se ha puesto en contacto con gente de San Sebastián para regresar. Así que en las oficinas de Anoeta están muy pendientes de los movimientos que vaya a hacer Florentino Pérez con el noruego. El plan de su regreso a San Sebastián se ha activado.

Después de quedarse fuera de la lista de convocados para el partido de Copa del Rey en Alcoy contra el Alcoyano de Segunda B, Martín Ødegaard explotó, y solicitó formalmente al Real Madrid su salida cedido en este mercado de invierno, tal y como ha informado el Diario AS en las últimas horas. El jugador noruego está cansado de las pocas oportunidades que está teniendo con Zinedine Zidane, y ha pedido buscar una solución a su situación. No entiende que no vaya a jugar ni partidos de Copa contra rivales de inferior categoría. Desde club blanco se ha llegado a deslizar que el entrenador francés no está contento con su actitud y rendimiento en los entrenamientos, algo que sorprende por ejemplo en San Sebastián, porque en la Real tuvo una actitud intachable desde que llegó hasta que se fue. Ødegaard dejó una sensación fantástica en San Sebastián y también el noruego se marchó dejando abierta una muy buena relación con el club donostiarra. Por esa razón, tanto El Mundo como Noticias de Gipuzkoa han publicado que en las últimas horas ha llamado a la Real para decirle que quiere volver a jugar lo que resta de temporada en San Sebastián, algo que por supuesto se ve con muy buenos ojos en la entidad realista, que ahora va a estar muy pendiente de la decisión que tome el Real Madrid con Ødegaard en este mes de enero.

Ya ha habido llamada

AS ha podido confirmar que esa llamada de Ødegaard a la Real se ha producido, y que los términos de la conversación han sido los de pedirle que solicite al Real Madrid su cesión para la segunda parte de la temporada, señalando que cuenta con su aceptación y que ya lo ha solicitado al club blanco a través de sus representantes. Este diario también ha podido contrastar que la respuesta de la Real a Ødegaard ha sido positiva, señalando que activará los mecanismos necesarios para conseguir su vuelta a Zubieta. Esto quiere decir que las conversaciones entre ambos clubes podrían activarse en los próximos días, aunque los contactos han sido continuos en este tiempo debido a su buena relación, y que la Real no ha dejado de preguntar al Real Madrid por la situación del noruego. Podría decirse que hay trabajo avanzado, y que el acuerdo no debería ser complicado. En la entidad realista siempre se ha dejado abierta su vía de regreso, con la esperanza de que se abriera la posibilidad en enero. Y ahora está abierta, con Ødegaard totalmente receptible, que es lo que realmente lea preocupaba.

La Real, pendiente del Madrid

Falta ahora conocer la postura Del Real Madrid para solucionar este problema, aunque en la Real temen que a quien hay que convencer es a Zidane, que fue quien lo solicitó en verano cuando supo que no me iban a traer fichajes y quien se resiste a cederlo ahora en enero, por miedo a que pueda necesitarlo en algún momento de la temporada por culpa de las bajas que pueda tener. Pero Ødegaard quiere salir, y así se lo ha dejado ya claro tanto al entrenador como a la dirección deportiva del Real Madrid. Y quiere volver a la Real, es su destino preferente si le dejan salir.

En San Sebastián logró su mejor versión y se encontró con un vestuario en el que hizo alguno de sus mejores amigos que le ha dado el fútbol. Precisamente, AS ha confirmado también que las llamadas de Ødegaard a la Real no se han producido sólo a las más altas instancias (el agente ha hablado con el presidente Jokin Aperribay y el Director de Fútbol, Roberto Olabe), sino que el propio futbolista noruego también se ha puesto en contacto con algunos de sus ex compañeros para expresarles su deseo de volver a jugar con ellos y de ayudarles a superar los retos que tienen por delante, como la final de Copa del Rey para la que él mismo tuvo una importancia capital el año pasado.

El vestuario de la Real ya sabe que Ødegaard quiere volver, y también ve con buenos ojos su vuelta. De alguna forma, el noruego también ha pedido a sus ex compañeros que hagan fuerza de su lado para ayudar a que la Real de el paso definitivo y active su plan de regreso. Y ese paso puede no tardar en llegar.

Deportiva y Girona empatan y siguen mirando al playoff

Ponferradina y Girona cerraron la primera vuelta de la competición con un empate que no sacia las aspiraciones de ninguno de los dos equipos, pero que les permite seguir acechando los puestos de playoff. Monchu adelantó a los catalanes en la primera parte y Amo, a la salida de un córner, hizo el gol del empate para el equipo local.

El Girona empezó mandando en el campo y pudo adelantarse en el marcador en una clara ocasión de Gumbau, que envió el balón fuera con todo a favor tras una buena internada de Pablo Moreno por la banda izquierda. La Deportiva reaccionó a balón parado en una falta de Curro que estuvo a punto de sorprender a Juan Carlos tras tocar en la barrera y en un robo de balón de Yuri tras una mala cesión que Juan Carlos logró tocar para evitar el tanto local.

En la recta final de la primera parte el Girona encontraría premio a sus esfuerzos cuando Monchu, completamente solo en el segundo palo, remató a la red un centro de Aday desde la derecha. Los de Francisco intentaron ampliar la ventaja antes del descanso aprovechando el desconcierto local, pero el marcador no se movería cuando terminó el primer tiempo.

Tras el paso por vestuarios el partido enloqueció y, aunque el Girona intentaba mantener el mando en el juego, la Ponferradina empezó a encontrar huecos por donde llegar a la portería rival. Doncel, muy activo en la banda izquierda, estuvo a punto de lograr el empate en un centro-chut que se envenenó y terminó sacando a córner con apuros Bernardo.

La igualada llegaría, no obstante, por la banda derecha. Paris, que había comenzado el partido como lateral izquierdo hasta la entrada de Adri Castellano, progresó por la banda diestra hasta sacar un disparo que Juan Carlos envió a córner. En el saque de esquina, Amo aprovechó que ningún defensa logró despejar un balón a media altura para rematar en el área pequeña el 1-1.

Con más de veinte minutos por delante, ninguno de los dos equipos se conformaba con el empate y ambos seguían buscando el gol de la victoria, que pudo caer del lado gerundense en los últimos minutos. Sin embargo, ahí apareció la figura de Caro para desbaratar primero una falta lateral de Monchu y después un duro disparo de Samu Saiz, dejando el marcador en tablas y a los dos equipos mirando de reojo a la zona noble de la clasificación.

Dos goles más de Djurdjevic para mantenerse entre los mejores

Otros dos goles de Uros Djurdjevic le sirvieron al Sporting para quedarse con los tres puntos de la última jornada de la primera vuelta, que le permiten mantenerse entre los mejores de la liga. El serbio aprovechó casi al cien por cien sus oportunidades para derrotar a un Fuenlabrada que sigue acusando su falta de pegada.

El Fuenlabrada fue el equipo que quiso mandar en el partido desde el inicio. El equipo de Sandoval se hizo dueño del balón en el primer cuarto de hora y llegó a marcar en el minuto 6 pero Kanté estaba en posición clara de fuera de juego para recoger un disparo que había repelido el poste.

El Sporting empezó a sacudirse el dominio visitante a partir de ese cuarto de hora y reclamó penalti en una caída de Cumic ante Glauder. Fue precisamente Nikola Cumic quien sacó provecho de un envío largo de Javi Fuego, que pilló a Iribas enganchado anulando el posible fuera de juego, para servir en bandeja el primero a su compatriota Djurdjevic.

El partido se fue la descanso con un equilibrio de fuerzas pero con el conjunto de David Gallego por delante en el marcador. La ventaja se amplió casi de salida en la segunda mitad, pese a que el Fuenlabrada volvió a llevar la iniciativa.

Djuka, en estado de gracia, aprovechó un error de Sotillos, en otro envío largo de Javi Fuego, para batir por arriba a Belman. Parecía sentenciado el duelo pero, en la jugada siguiente, un penalti de Christian Joel a Kanté devolvió el partido a la situación anterior. Mula marcó al recoger el rechace del lanzamiento de la pena máxima que había repelido el joven portero local.

Por delante quedaba más de media hora que avanzó con el Fuenla llegando y asediando poco a poco a un Sporting que intentaba contragolpear. El equipo de Gallego iba acusando el esfuerzo de una semana con nueve bajas, la mayoría de titulares. El partido casi se acabó con un gol anulado a Kanté, que necesitó la revisión del VAR, con un par de contras del Sporting que pudieron acabar en gol y con la última jugada del encuentro, un remate de Sotillos desde cerca que se fue por arriba al recoger el rechace de una falta que no pudo atrapar Christian Joel.

El Atlético se fija en Willian José mientras el plan Milik no avanza

Los agentes de Willian José son incansables. Después de estar relativamente calmados en un mercado de verano en recesión, mediatizado por la crisis global del coronavirus, vuelven a la carga con su interés e intención de sacarlo de la Real Sociedad para colocarlo en el mercado y lograr rendimiento económico de su venta. A la mínima oportunidad que ven en el mercado, se lanzan con celeridad para intentar aprovecharla. En esta ocasión, la opción se les ha presentado en el Atlético de Madrid, que obligado por la salida De Diego Costa, necesita fichar un delantero para reforzar su plantilla de cara a la segunda parte de la temporada. Y no han perdido mucho tiempo, porque la agencia de representación del delantero de Porto Calvo ya lo ha ofrecido en las oficinas del club colchonero, que guarda buenas referencias del ariete de la Real Sociedad.

Justo un año después del lío que montaron con su posible salida al Tottenham y que al final se quedó en papel mojado, vuelven a las andadas. Así es su trabajo. Así lo entienden. También porque un porcentaje de los derechos federativos de Willian José pertenecen al fondo de inversión conocido como Club Maldonado, cuyo único fin es mover su producto para sacar rendimiento el mayor rendimiento económico posible. En el mercado de invierno del 2020, le ‘recomendaron’, incluso, a Willian José, que presionara a la Real negándose a jugar un partido oficial de Copa contra el Espanyol. Y así lo hizo, generando un profundo malestar en los aficionados, el cuerpo técnico y el club, que se vio ‘obligado’ a negociar con la entidad londinense, cuando no tenía ninguna intención de vender al brasileño. Pero el Tottenham le dejó con el culo al aire, porque no su oferta no llegó ni a 20 millones de euros, cuando la Real entendía que debía venderlo por su valor de mercado (25 millones) a pesar de que su cláusula de rescisión era de 70 millones y también estaba dispuesta a escuchar ofertas por esos 20 millones de euros. La propuesta del Tottenham se consideró ridícula en las oficinas de Anoeta.

Willian José se quedó, e Imanol tuvo que hacer un arduo trabajo para recuperarle para la causa. Con sus goles claves, aunque escasos en el último, Willian José había logrado que la afición olvidara aquel negativo episodio. Y ahora sus agentes parece que repiten la misma historia. Y en la Real están ya cansados de que cada mercado pase lo mismo con el brasileño. La actitud de su entorno produce ya hasta dolor de cabeza. El agente de Willian José es Nick Accuri y su agencia es Un1que football, con una larga lista de jugadores ilustres de Europa en su carrera. En las últimas horas, han aprovechado que el Atlético no consigue cerrar con el Nápoles, a Milik, para ofrecer a Willian José, conscientes de que es un jugador que lleva en su carrera de jugadores que gustan desde hace tiempo, y sin tener en cuenta el daño que su salida provocaría en la Real, falta precisamente de gol en sus delanteros.

La Real, que no tiene ninguna noticia sobre un posible interés del Atlético en el brasileño, no tiene intención de poner a ningún jugador de su plantilla en el mercado, pero con la situación de Willian José están cansados; así que en esa tesitura tampoco sería extraño que se abrieran a negociar. Más si se tiene en cuenta las buenas relaciones entre clubes, con la buena amistad que hay entre Aperribay y Gil Marín. Aunque el club realista por menos de 25 millones no lo dejaría salir. A partir de cantidad podrían pensar en buscar la carambola que estuvo a punto de cerrarse en verano con el Sevilla, cuando se intentó su salida para conseguir la llegada del sevillista Carlos Fernandez, muy del gusto de Roberto Olabe. La salida del brasileño podría propiciar ahora si la llegada de Carlos Fernández, que vuelve a estar en la rampa de salida del equipo hispalense. La Real sigue interesada, y quizá pueda aprovechar esta posibilidad que podría abrirse en esta ventana de fichajes.

La perspectiva del Atlético

La entidad rojiblanca hace cuentas y busca un ariete a bajo coste, esto es, o bien libre (prácticamente imposible) o una cesión. Además, para el cuerpo técnico es una ventaja que quien llegue sea un futbolista que conozca la Liga y el idioma. Bakambu (29 años), que estuvo en el Villarreal, es otra opción en la agenda. También Raúl de Tomás (26), del Espanyol, aunque en este caso económicamente es una operación muy complicada.

Willian José alterna titularidades con Isak en la punta de la Real Sociedad, aunque está perdiendo relevancia dentro del equipo. Ha jugado 885 minutos y ha logrado cuatro goles. Con todo, el brasileño ha tenido intención de salir en anteriores ventanas del mercado y el club también ha valorado su traspaso. Tottenham y Sevilla son de los que más cerca estuvieron de llevárselo. Pero aun así, a mitad de temporada, la Real no regalaría a uno de sus activos.

Por otro lado, el plan de Milik sigue estancado. El Nápoles no da ninguna facilidad y, según informan desde Italia, De Laurentiis ha rechazado recientemente ofertas del Atlético y del Marsella de entre 6 y 8 millones de euros. A pesar de que el futbolista no cuenta y acaba contrato en junio, el club del sur de Italia no da su brazo a torcer y no piensa rebajar su precio en este mercado.

La Real se atasca antes de la cuesta de enero

La Real Sociedad parece atascada antes de afrontar la terrorífica cuesta de enero que está a punto de comenzar, con partidos de hasta tres competiciones diferentes. El equipo donostiarra ha pasado de liderar la clasificación de Primera división, llegando a sacar hasta seis puntos a sus perseguidores, a ocupar la tercera plaza, una posición que mantiene con 30 puntos a pesar de su estancamiento, pero con sus más inmediatos perseguidores con uno o dos partidos menos que los realistas, lo que le hace peligrar incluso su posición en las posiciones de Champions League.

El equipo txuri-urdin parecía haber cortado su mala dinámica con la victoria en el derbi vasco de San Mamés contra el Athletic Club con la que se cerró el 2020, pero el empate frente a Osasuna ha devuelto las malas sensaciones y las dudas al entorno realista. De hecho, desde el último parón de liga, la Real solo ha sido capaz de ganar dos partidos en doce partidos, entre Liga y Europa League, con tres derrotas y siete empates. Son números que poco a poco le han ido alejando de la posición de privilegio que tenía cuando llegó como líder solvente en solitario al último parón de liga por los compromisos de selecciones, ilusionando a su afición con repetir su lucha por el título de liga de la histórica temporada 2002-03, cuando fue subcampeón por última vez.

En este bajón de resultados puede influir también el hecho de que Anoeta renovado, ya sin pistas de atletismo, es menos Anoeta. La magnifica comunión entre aficionados y jugadores, y el espectacular aspecto de la grada, que se habían logrado con la remodelación se ha quedado en nada por culpa de la pandemia del coronavirus, que ha alejado a los animosos seguidores realistas del Reale Arena. A todos los equipos les ha afectado, pero quizá la Real sea de los que más ha sufrido las consecuencias negativas de no tener a su público apoyándole, hasta el punto de que de 15 partidos que ha jugado el equipo donostiarra en Anoeta sin público, solo ha ganado cuatro partidos; cuando desde que se quitaron las pistas de atletismo el porcentaje de victorias había subido de forma exponencial, convirtiendo su estadio en un fortín. Eso influye de forma decisiva, porque solo ha sido capaz de sacar 22 puntos de 54 posibles en Anoeta desde el confinamiento, lo que supone sólo el 40% de los puntos que ha tenido en juego.

Otro de los aspectos que influyen en el atascamiento en el que está inmersa la Real es la carga de partidos que ha asumido en esta temporada, en la que jugado ya 24 partidos. Eso, unido a las bajas importantes que ha tenido en los últimos meses, ha hecho que la Real pierda frescura y las buenas sensaciones que transmitía en cuanto a juego con el balón en los pies. Es evidente que el cansancio acumulado de su plantilla preocupa en el cuerpo técnico de la Real, porque Imanol tiene que hacer en muchas ocasiones encaje de bolillos para conformar alineaciones de garantías. “Se acumulan los minutos. Antes de Osasuna se nos ha caído Monreal y hay que tener cuidado. No busco excusas, pero el planteamiento es en función de que jugamos hace tres días. Isak estaba muerto, Gorosabel igual, Igor ha jugado en el lateral y había que refrescar el equipo, quito a Oyarzabal porque hay cuidarlo. Nos está tocando a todos los entrenadores. Tenemos el asunto del Covid y para los que hemos jugado la Europa League ha sido una locura”, señala Imanol.