Costa se despide del Atlético: «Era lo mejor que podía pasar»

Diego Costa dejó de ser ayer jugador del Atlético. El delantero llegó a un acuerdo con el club para rescindir su contrato, que acababa en junio, y no volverá a vestir la camiseta rojiblanca. Dice adiós con 215 partidos y 83 goles a sus espaldas en las dos etapas que vivió en el Atlético tras fichar con solo 17 años.

Así Costa quiso despedirse del club y principalmente de una afición que siempre le ha apoyado. El hispanobrasileño dejó un emotivo mensaje en las redes sociales para decir adiós: «Bueno Gente… Atléticos… hoy, con tristeza, pero al mismo tiempo feliz, vengo a despedirme de todos los aficionados del Atleti, de toda mi gente. Triste por no poder hacer más parte de esta familia, estando en el día a día, pero feliz por haber formado parte de ella, de este gran club.

Aquí he vivido momentos difíciles, de los que siempre me he levantado gracias a la ayuda de los médicos, fisios y recuperadores y de mis compañeros. Y momentos felices que ya están en mi memoria y en la de todos. Pero quiero deciros que me siento feliz por haber podido hacer historia y poner mi pequeño nombre en la de este gran club. Algo que siempre quise pero nunca llegué a imaginar que pudiera pasar.

Quiero dar las gracias a todos los atléticos, pero creo que llegó mi momento y que tanto para mí, como para el club, era lo mejor que podía pasar. Creo que es el mejor momento para ambos, y la mejor manera de ayudar a este equipo y al club. He dado lo mejor, o al menos, siempre intenté dar lo mejor por este club y esta camiseta.

Quiero dar las gracias a mis compañeros, a los médicos, los fisios y recuperadores… ellos han sido mi familia. Quiero dar las gracias también al Cuerpo Técnico. Y a la afición…. sólo GRACIAS. GRACIAS y GRACIAS. Siempre fue un aliento. Siempre fueron, y siempre serán, una motivación. LO MÁS GRANDE QUE TIENE ESTE CLUB. Yo tenía un sueño… veía cómo toda la afición gritaba el nombre de los grandes jugadores que han vestido esta camiseta, y soñaba, y creía, y me animaba a trabajar para algún día merecer que gritaran mi nombre también.

Ahora recuerdo momentos en los que el Calderón primero, y el Wanda después, han gritado mi nombre, y quiero deciros que son momentos únicos para mí. Mucho que los títulos, porque el cariño, lo humano, siempre será lo más importante para mí. Así que… MUCHAS GRACIAS AFICIÓN. No quiero decir lo que todos dicen al irse de un club. Aquello de que seré uno más. No. Lo demostré en el campo, lo demostré en cada partido… YO YA SOY DEL ATLETI. Ahora, con mucha ilusión, fuerza ganas y pasión para lo que venga, el próximo desafío«.

Arteta quiere a Isco cedid

Habrá puja por Isco, que como él mismo desveló en los medios ha pedido al Real Madrid salir de la entidad por la falta de oportunidades que tiene con Zidane. Varios de los principales equipos de Europa andan tras la operación, que el Real Madrid quiere que sea en formato de venta (no de cesión), e incluso, como adelantó AS, el propio Isco ya ha elegido. Prefiere quedarse en España, en el Sevilla, cerca de su Málaga natal y de su familia. Esa es la idea inicial, jugar a las órdenes de Lopetegui la próxima temporada. Pero no le van a faltar más ofrecimientos. Según ha podido saber AS, hay un movimiento de última hora. Arteta le quiere cedido para el Arsenal y lo quiere ahora, en enero.

Isco encaja en la filosofía de juego del técnico español. La noticia ya es conocida en Londres e incluso Arteta fue preguntado por ello después del último partido del Arsenal ante el Brighton (victoria por 0-1). A pesar del buen resultado, el Arsenal está haciendo una mala campaña, situado en los puestos bajos de la tabla. “Los últimos resultados no van a cambiar nuestra manera de acercarnos al mercado”, dijo Arteta con rotundidad. “Y por supuesto no vamos a hablar de nombres propios o de jugadores individuales en los que pudiéramos estar interesados”, apostilló después cuando fue preguntado directamente por Isco.

Una fuente cercana al Arsenal no quiso afirmar ni desmentir a la prensa inglesa que hace la información diaria del equipo londinense que Isco esté o no en la lista de pretendidos para el mercado invernal. Sin embargo, horas antes sí había desmentido que Costa estuviera en esa lista (cuando saltó la noticia sobre el delantero del Atlético). Sea como fuere, el entorno de Isco todavía no tiene noticia de ese interés del Arsenal y el Real Madrid no está por la labor de que en este mercado de invierno salga ningún jugador y que la plantilla se vea debilitada.

Otra cosa es el verano que viene. Para el Madrid será una necesidad, una vez más, vender jugadores ante la situación de crisis. Espera recaudar por el malagueño una cantidad cercana a los 20 millones de euros. Si la situación se mantiene como hasta ahora el Sevilla será su destino. Para ello, sólo debe igualar los siete millones netos que cobra el jugador. Pero habrá puja por él. El interés del Arsenal de Arteta es real y podría desencadenar un cambio inesperado de guion en este mes de enero…

Koeman y la situación del club: «Es complicado, no tienes nada en las manos»

Ronald Koeman ha concedido una amplísima entrevista a la Revista Barça en la que trata numerosos temas. Son estos.

Jugar sin público: «Sí, allí (en el Camp Nou) jugué muchos partidos, muchos partidos importantes donde siempre tenías la ayuda del público y ahora no la tienes, no sólo nosotros, también el resto de los equipos, porque todos tenemos estas dificultades con la Covid».

La pandemia: «El tema de la Covid también ha sido nuevo para mí, y me cuesta. Sí, sí que se nota. Cuesta sobre todo en los partidos en casa, porque en un campo tan grande, que no haya gente, lo hace más complicado para el jugador. Después de un tiempo quizás estás más acostumbrado a jugar sin público, pero creo que cada vez que un jugador salta al campo donde no hay nada de ambiente, donde se escucha todo, es algo raro…, te falta mucho el ambiente».

Koeman pasó el coronavirus: «Lo pasamos mal en el sentido de que no me encontraba bien, me encontraba muy cansado, tenía fiebre, por la noche estaba peor, pero no fue muy grave. Pero sí tenía la sensación de no estar bien, de sentirme cansado».

Su salud en general, problemas con el corazón: «Es verdad que cuando te pasan cosas así, o que tienes gente a tu lado que han estado enfermos, la vida cambia un poco. En mi caso, con el pequeño infarto que tuve, hay cosas que seguramente piensas un poco diferente. Quizás la oportunidad de poder entrenar al Barça era ahora o nunca. Ya tengo 57 años, ya hace muchos años que soy entrenador, tampoco quiero acabar entrenando con 70 años. El momento era ahora».

Dejar a Holanda: «Sí, puede ser. Cuando me llamaron en enero para preguntarme si tenía interés en venir dije que faltando cuatro o cinco meses para la Eurocopa no podía dejar la selección. En marzo, cuando supimos que no íbamos a jugar la Eurocopa, mi situación personal con Holanda cambió, porque quién me hubiera dicho que en verano sí que habría una Eurocopa normal, con público, en diferentes países…, la situación ha cambiado, y tal vez si no hubiéramos tenido la Covid-19 habría tenido que esperar unos años más».

Tony Bruins: «Cuando estábamos juntos entrenando al Ajax en 2003, recuerdo bien que tuvo el momento en que le encontraron el cáncer de próstata. Lo ha llevado 17 años bien, pero siempre ha tenido que vivir con su enfermedad, haciendo quimioterapia…, y lo he visto bajar en el tema físico. Siempre íbamos hablando, íbamos a comer, lo visitaba a su casa…, siempre me ha dado consejos con los rivales, con los jugadores, pero últimamente estaba más callado y sabía por qué, pero no pensaba que estaba tan cerca del final . Son cosas muy difíciles de aceptar, pero pienso que no tuvo una vida como debía vivirla una persona a su edad. Para toda la familia fue una situación complicada y triste, pero creo que al final fue lo mejor para Tony».

Lo primero que dijo a su mujer, Bartina, a sus hijos Debbie, Tim y Ronald, cuando supo que entrenaría al Barça: «Bueno, en el Barça siempre que se necesitaba un entrenador mi nombre ha sonado, por parte del Club, de la gente, pero también por mi parte, porque he dicho muchas veces que para mí era un sueño poder entrenar al Barcelona. Ahora tuve la oportunidad, y tanto mi mujer como mis hijos sabían que estoy encantado, incluso ellos prefieren vivir aquí antes que en Holanda, así que no es un tema sólo deportivo, también es un tema de vida, siempre nos hemos encontrado como en casa, pero sobre todo ellos sabían que para mí ha sido realizar un gran sueño. No, sobre todo porque tenía el sueño de entrenar al Barcelona. Creo que tampoco puedes esperar el momento que todo funcione bien. Si un equipo tiene muy buenos resultados, un equipo no cambia de entrenador. Siempre que hay un cambio es porque la gente no está contenta, porque el equipo no gana…, no sé si he sido valiente, creo que cualquier entrenador que tiene la oportunidad de venir, dice “¡voy!”. Por el afecto de la gente, por el afecto del Club, por mi relación personal… Conozco bien el Club, conozco a la gente, estuve seis años como jugador y un año y medio como ayudante de Van Gaal , sabía que era un momento complicado, con cambios importantes en el Club, pero soy el entrenador, tenemos que jugar bien y ganar los partidos, el resto no lo podemos controlar».

Ser una leyenda: «Cualquier entrenador que llega a un club como el Barça tiene que ganar para que la gente esté contenta. Claro que puedes tener un buen nombre, lo que has hecho antes como jugador, pero al fin lo que cuenta son los partidos, son los títulos y las cosas que ganas. Si ves mi carrera como entrenador, bueno, en Holanda sí, pero en muchos otros casos como con el Benfica, el Valencia o el Everton y el Southampton en Inglaterra, no estuve en equipos muy grandes que aspiraran a todo. Ahora también me tengo que ganar a la gente y me he dado cuenta de que las cosas no vienen fácilmente. Creo que hay que tomar decisiones, hay que hacer cambios, hay que dar confianza, hay que dar oportunidades a los jóvenes y hay que valorar después de un tiempo. Uno tiene que trabajar y demostrar como entrenador que es válido para este club».

Ser fiel a uno mismo: «Es muy importante, porque lo mejor es tener confianza en ti mismo, pensar cómo quieres llevar las cosas y ser fiel a ti mismo porque, al final, si pierdes tu cargo y has cambiado, es un poco más duro. Lo importante es buscar una línea, tener gente a tu lado con la que puedas discutir sobre decisiones que tienes que tomar, pero si es una línea debes seguirla. También es un mensaje claro para los jugadores. Si tienen un entrenador que hoy es negro y mañana es blanco, así no llegas. Si pierdo, pierdo por mis cosas y por mi filosofía».

Qué hay del Koeman jugador en el Koeman entrenador: «Sobre todo las ganas de ganar, eso no ha cambiado. Quiero ver a un equipo que juega, que domina, pero también que presiona, y el fútbol también ha cambiado, porque en mi época yo era más de construir desde atrás y hoy en día son los laterales que casi son extremos. El fútbol ha cambiado, pero quiero ver a mi equipo ganador, que lucha, que trabaja, que juega bien pero que también obtiene el mejor resultado».

Quinto entrenador holandés: «Con Michels coincidí con la selección. Lo único grande que hemos ganado nosotros fue la Eurocopa del 88 con Michels de entrenador. Ha sido un entrenador de muchísima personalidad. De cualquier entrenador aprendes algo, positivo, pero también negativo. A Johan antes del Barça ya lo tuve de entrenador un año en el Ajax. Johan, de todos, quizá fue el mejor jugador del mundo en su época y tienes más información en detalles de fútbol. Estuve con él seis años aquí con muchos éxitos. Además, con un buen grupo de gente, nos llevábamos bien fuera de campo y fueron unos años fantásticos. Con Van Gaal fui su ayudante en el Barça un año y medio. La diferencia entre Johan y Van Gaal es que Johan entrenaba como un exjugador, y Van Gaal ha sido además profesor, más metódico. Johan se basaba más en lo que ha visto, en su feeling, su experiencia. Con Frank (Rijkaard) he jugado, nunca he entrenado, pero hicimos el curso de entrenador juntos un año».

Las rotaciones de Messi: «En principio esto es para cualquier jugador. Si está en condiciones de jugar y es tan bueno, juega. Y claro, Leo tiene más años que antes, pero todavía es un jugador al que le gusta mucho estar allí y sobre todo ganar partidos, está disfrutando cada día con los entrenamientos y está muy metido. Yo como entrenador hablo con mis jugadores, y también hablo con Leo sobre esto y sobre otras cosas porque es capitán del equipo también, y hay cosas de vestuario, hay normas, y hablamos de muchas cosas, no sólo del juego. Es decir, éste es el trabajo diario de un entrenador que tiene comunicación con sus jugadores».

Ansu y Pedri: «Hablar de gente joven también es bonito, lo merecen, pero también son gente que tiene que aprender muchísimo todavía, porque tienen 17 o 18 años en el sentido de Ansu y de Pedri, pero lo que han hecho, estar al nivel máximo en el primer equipo de Barça, es algo muy grande. En el caso de Pedri, a su edad, llegando del Las Palmas y jugando ya en partidos contra el Madrid o el Juventus y con el nivel que ha demostrado, es fantástico.. Es importante para un club tener a gente joven que vaya teniendo oportunidades, hay que cambiar el equipo poco a poco, necesitamos aún tener a los grandes, pero no lo serán toda la vida y hay que buscar cambios con tiempo, con tranquilidad, y, una vez más, Pedri ha ganado sus minutos en los partidos en los entrenamientos porque a mí me ha demostrado ser muy bueno y que puede jugar en un equipo como el Barcelona».

Situación institucional: «Es muy complicado porque no tienes nada en las manos, pero yo siempre digo que si por arriba estamos tranquilos, abajo es mejor. Cualquier equipo necesita una cierta tranquilidad para triunfar».

Mbappé, más difícil todavía

El gordo de Navidad llegaba a la Europa futbolística el día 24, cuando trascendió la noticia. El PSG despide a Tuchel después de ganar un partido por 4-0. Un movimiento calculado por la entidad francesa justo cuando está inmerso en importantes negociaciones para renovar a sus principales estrellas, entre ellas Mbappé, que tenía una relación muy turbulenta con el técnico alemán. Malo para el Madrid, pues su despido es un obstáculo claro para poder fichar a la estrella francesa el verano que viene. Ahora, todo se complica un poco…

El despido de Tuchel no sólo es un obstáculo por Mbappé, también lo es por el sucesor de Zidane cuando éste ya no esté en el banquillo. La figura de Pochettino, quien parece ser el que sustituirá al alemán, era también la elegida por Florentino Pérez para hacer la transición entre Zidane y Raúl cuando llegara el momento. Pero eso, traer a Pochettino, era una cuestión de coincidencia en el tiempo… y ya se sabía complicado.

El movimiento que no contemplaba el Madrid era el despido de Tuchel. Se considera, más aún, que ha podido ser una concesión de Leonardo y de los propietarios del PSG a la estrella francesa. La temporada pasada fue muy difícil para la relación entre la estrella y el entrenador, especialmente por dos episodios en los que el futbolista fue sustituido antes del final (ante Montpellier y Nantes) y mostró su desagrado en público“Yo soy el entrenador, esto no es tenis, un deporte individual, sino fútbol”, llegó a recriminar a la estrella el técnico. Luego, que el PSG llegara a la final de la Champions parecía haberlo arreglado todo… Pero no es así.

Leonardo incluso se vio obligado a montar una reunión con Tuchel de urgencia para limar asperezas. Lo desveló Le Parisien. Y eso indicaba lo importante que es estratégicamente Mbappé para el PSG, pues colocaba al futbolista a la misma altura que su entrenador. Ahora, es difícil pensar que el sucesor de Tuchel en el banquillo haya dado el sí sin tener la certeza de que el PSG va a pelear por su jugador franquicia.

El Madrid tiene pensado acometer su fichaje en verano que viene… será más complicado. La estrategia del club blanco estaba basada en conseguir que antes de esa fecha Mbappé no renueve. De otra manera, traerlo será casi imposible. Ahora, vuelve a tomar fuerza lo que barruntaba el jugador y su entorno hace unos meses y que fue desvelado por AS, la posibilidad de renovar, sí, pero con una cláusula proMadrid. Es decir, pactando una cantidad de antemano si el Madrid quiere ficharle en el futuro. Pero claro, sería por una cifra astronómica, más cercana a los 250 millones de euros que a los 180 por el que el Madrid estimaba que sería posible traerlo este verano.

Berenguer: «Me gusta Benzema, no hace ruido y te mata»

Berenguer ha quitado el puesto a un Morcillo que fue la revelación en la pretemporada del Athletic. Tras su etapa en el Calcio, argumenta que se ve más maduro. Hoy tiene una prueba de fuego en Valdebebas.

En Valencia acabaron con un sentimiento agridulce.

Hicimos un buen segundo tiempo, conseguimos remontar y al final se nos escaparon los tres puntos. Bueno, uno más a la mochila y hay que seguir jugando como en el segundo tiempo.

En enero les espera un calendario terrible. Este compromiso ante el Madrid es un aperitivo.

Es un partido de fútbol de once contra once. Estamos trabajando día a día en Lezama para sacar los máximos puntos posibles.

¿Lo que está viendo en el Athletic es lo que se esperaba?

Me encuentro muy bien en el Athletic, todos me tratan superbién, he encajado perfectamente. Enseguida me he adaptado al equipo, a todos los compañeros, y estoy muy contento de haber vuelto a LaLiga.

Siempre habla maravillas de su etapa en Italia. Ha vuelto más maduro.

Sí, mis tres años en Italia me han servido para madurar como jugador, soy un futbolista más completo. Ha sido crucial en mi carrera para ser el futbolista que ahora ve todo el mundo.

Tiene hasta acento italiano. Ha perdido el suyo navarro…

Sí, me lo dicen mucho, ja, ja, ja.

Se fue a Turín por Sirigu, el meta con el que coincidió en Osasuna. Tenía ofertas de Sporting de Portugal, Fiorentina y Nápoles…

Sí, la llamada de Sirigu hizo decantarme por el Torino. Estoy muy agradecido al club por todo lo que ha hecho por mí. Crecí como jugador.

El Torino está fastidiado ahora, amenazado por el descenso.

Le sigo mucho. Tienen buen equipo. Ha habido un cambio de míster y tienen que adaptarse. Es un trabajo que costará, pero saldrán adelante.

La Serie A es diferente a LaLiga. Una vez comentó que allí te «muerden la oreja».

No tienen nada que ver ambas competiciones. El fútbol italiano es muy cerrado, es muy difícil meter goles, sobre todo a equipos pequeños que se cierran atrás con muchos defensas. Nunca tienes unos contra uno, allí te plantan dos o tres contra uno porque hay muchísimas ayudas defensivas. Es muy complicado brillar para jugadores como yo a los que nos gusta encarar.

El derbi con la Juve, ante Cristiano, sería grandioso.

Se crea un ambiente espectacular. La ciudad se pone a rebosar de gente. Nos esperaban en el estadio con bengalas. Se crea un marco precioso.

En Turín lo pasaron muy mal con el COVID en marzo.

Nos pilló de sopetón. Fueron meses duros, de estar casa sin poder hacer nada. Por suerte tenía a mi chica, Sofía. Hacíamos deporte, nos entreteníamos con juegos de mesa… A ver si poco a poco se va acabando esta maldita pandemia y el fútbol se normaliza. Y, sobre todo, la vida de la gente.

En efecto, de Italia también se trajo a una novia.

Llevo más de dos años con Sofía y estoy muy bien con ella, la quiero mucho.

Osasuna le puso una cláusula anti-Athletic.

Ya lo dije: si fuera anti-Athletic no estaría aquí, se hizo en los contratos y no hubo más opción.

Llegó a decir que si llega a irse de Osasuna al Athletic le habrían mirado mal en Pamplona.

¡No! No es para tanto, es una rivalidad sana de los equipos del norte, no pasa nada. Tengo que disfrutar aquí.

¿Le presionan los diez millones que costó? El cuarto más caro en Bilbao tras Íñigo Martínez, Yuri y Roberto Ríos.

No tengo ninguna presión por lo que hayan pagado. Yo tengo que hacer mi trabajo y nada más.

El ascenso con Osasuna le colmaría de felicidad.

Fue un año muy bonito, entramos en el playoff en el último partido… algo espectacular. Todos estábamos muy unidos, el grupo era increíble. Conseguimos el ascenso y era lo que se merecía el equipo por todo el trabajo de aquel año.

Estaba con Merino, ¿considera imperdonable no haberlo fichado en Bilbao?

No sé si fue un error. Conozco a Mikel desde que somos pequeños, he jugado toda la vida con él. Es un jugadorazo. Se está viendo, va a la Selección porque es espectacular y dará muchas cosas en el fútbol.

Y Torres y Neymar son sus espejos…

Si, con Roberto he estado varios años. Era el que jugaba en mi posición, maneja bien las dos piernas, es inteligente y tiene buen golpeo de balón. Neymar es otro mundo, es en el que me fijo para mejorar mi fútbol.

Y del Madrid ¿quién le gusta?

Me encanta Benzema, no hace ruido y te mata.

Raúl García le ha gustado siempre y ahora está a su lado…

Me hace mucha ilusión tenerlo cerca. Lo veía de pequeño, luego se fue al Atleti. Es estar cada día con un campeón, un señor capitán. Es increíble poder jugar con él.

Se medirá a Carvajal, que viene de hacer un golazo.

Ya lo ha demostrado en el Madrid y la Selección, es buenísimo. Pero yo también tengo mis cualidades, daré el máximo para ponérselo difícil.

Garitano ha dicho que no hay potencial para ganar de seguido. ¿Les molesta?

No hay que darle más vueltas. Confía en nosotros y así nos lo demuestra día a día.

¡Le llamaban ‘pollito’!

Y me siguen llamando los del equipo. Cuando subí al primer equipo de Osasuna estaba Enrique Martín, como era pequeñito y tenía 18 años, me dijo: «Tú vas a ser el pollito». Me empezaron a llamar así y ahora mis amigos y mi familia me lo dicen siempre.

Ontiveros emocionó a todos el otro día con sus lloros por su abuela con coronavirus. El lado humano de los futbolistas…

Somos personas normales, con un trabajo, como mucha gente. El nuestro es jugar a fútbol. Ontiveros demostró que nos afectan los problemas familiares, de amigos o pareja. Tenemos un trabajo que nos hace sentir unos privilegiados, pero somos personas normalísimas y nos afectan los problemas que tiene todo el mundo.

¿Ha jugado en el Bernabéu?

No me tocó. Estuve lesionado a principios de aquella temporada que pude hacerlo, cuando a Osasuna le tocó jugar allí. Y tampoco lo he hecho en Valdebebas,

¿Qué supondría ganarles tras esta semana perfecta para ellos?

Ganarles allí sería increíble, derrotar a uno de los mejores equipos del mundo, Estamos muy concentrados con la idea de sacar esos tres puntos adelante,

A Zidane le empezaban a cuestionar, de locos.

No me puedo meter en eso, pero con los resultados que tiene y lo que ha conseguido, ¿qué le vas a discutir?

Lemar acepta el reto del Cholo

«Lemar juega muy bien. No tenemos futbolistas en la plantilla que tengan velocidad y la construcción que tiene él. Ojalá podamos darle la confianza que él necesita para transmitirnos lo que tiene«. Eran las palabras de Simeone tras la victoria del Atlético en Mestalla, partido en el que comenzó el despertar de un Lemar que llevaba tiempo dormido.

El francés dio un gran paso hacia atrás durante la temporada pasada, cuando debía explotar como rojiblanco una vez completado su año de aclimatación. Sin embargo, fue al contrario. Timorato con balón, fue desaprovechando las oportunidades del Cholo hasta quedar relegado al banquillo, culminando la temporada sin ningún gol ni ninguna asistencia en 29 partidos. El Atlético le puso en el mercado durante el verano, pero ninguna oferta se acercó a la inversión realizada por el jugador de 25 años (70 millones por el 70% del pase).

Pero Simeone tenía claro que si Lemar se quedaba, seguiría contando con él. Y aunque en los primeros partidos su presencia fue testimonial, el francés está creciendo mucho en este periodo de la temporada. El punto de inflexión pudo estar contra el Salzburgo, cuando entró por Luis Suárez en el minuto 82 con el marcador empatado y la imperiosa necesidad de ganar y dio la asistencia para el tanto de João Félix que dejó los tres puntos al equipo rojiblanco. Acabó así con 18 meses sin participar con el último pase o la definición en un gol y sintió una liberación que puede ser determinante.

Porque una parte del bajo rendimiento de Lemar durante la temporada pasada parecía venir motivado por la falta de confianza en su juego. Un futbolista que necesita manejar el balón, conducir y sentirse determinante en el ataque colchonero. Y así se ha mostrado desde aquel día. El francés fue el mejor contra el Valencia y tuvo el premio del gol ante el Valladolid, jugando en la segunda mitad en la posición de carrilero izquierdo donde se le ha visto muy cómodo. Simeone siempre pide que sus jugadores expriman los minutos que tienen, calidad de minutos más allá de su cantidad.

Y ahí se está haciendo fuerte Lemar. Contra el Bayern entró en el minuto 87 acto seguido al gol del empate de Müller. Y en los instantes que estuvo sobre el césped puso un gran centro para el cabezazo de Hermoso y peinó el balón en una jugada que no pudo culminar Felipe. Poco más se le pudo pedir en el tiempo que tuvo. En el derbi contra el Real Madrid saltó al verde en el descanso para darle una marcha más al equipo. Su primera acción le costó la amarilla por un plantillazo sobre Casemiro, pero trató de echarse al equipo a la espalda ofreciéndose con continuidad y generando dos de las tres únicas ocasiones del equipo en todo el partido.

Cada vez más protagonista

No acertó a encontrar portería en una jugada parecida a la del gol ante el Valladolid, pero remató el gran centro de Llorente al segundo palo por fuera de la red. Un gol hubiese supuesto el empate y cambiar por completo el transcurso del partido. No llegó, pero no por ello dejó de mostrarse. La pedía e intentaba dar un paso más para estirar a un equipo muy replegado. Tras varios regates volvió a buscar portería en los últimos minutos con un disparo que se marchó por arriba. Su entrada fue una de las mejores noticias en el gris encuentro rojiblanco.

Ahora llega la Copa, un torneo donde aparentemente Lemar tendrá que ser protagonista. De momento ya se ha convertido en uno más en la rotación y ha ido ganando puestos entre las prioridades para Simeone. La confianza depositada por el Cholo se está viendo respondida y si recupera a un futbolista con tales características será un gran salto para el Atlético. Su calidad técnica es indudable. Lemar todavía está a tiempo, un campeón del mundo venido a menos, pero con ganas de demostrar que tiene mucho fútbol en sus botas para entregar a la afición del Atlético.

Koeman, la revolución puede esperar

Aunque luego el resultado le dio, sólo en parte, la razón, la alineación de Ronald Koeman contra el Levante sorprendió a un porcentaje altísimo del entorno del Barça. Cuando todos esperaban con cierta expectación una sacudida después del 2-1 contra el Cádiz y el 0-3 contra la Juventusel holandés no hizo una sola concesión y sacó su perfil más conservador. Hasta siete supervivientes del humillante 2-8 de Lisboa fueron titulares. A saber, Ter Stegen, Lenglet, Alba, Busquets, De Jong, Griezmann y Messi. Puede ser peor si se rasca un poco más. Probablemente, Sergiño Dest y Araújo jugaron porque Sergi Roberto y Piqué están lesionados y Braithwaite, porque ya Suárez se fue al Atlético. El titular número once, Coutinho, también pertenece a la generación del fracaso de Liverpool.

Más allá de análisis futbolísticos, ya que es posible que Koeman hiciera lo más prudente para asegurar el marcador en un partido decisivo, lo que quedó claro es que, para el holandés, que supuestamente había venido a darle al vestuario la vuelta como un calcetín, la revolución puede esperar. Es cierto que las circunstancias no le están ayudando. Uno de los líderes del cambio, Ansu, se lesionó de gravedad en el partido contra el Betis.

Hay, sin embargo, una situación que puede convertirse en peliaguda para Koeman. Hasta ahora, y al contrario que con Valverde o Setién, nadie le había exigido resultados, sólo valentía para poner a los jóvenes. Ese es su principal aval. El arrojo y el descaro para no casarse con las vacas sagradas. Sin embargo, Koeman prescindió de Pedri en el once contra el Levante. Trincao y Pedri (el único en el que realmente parece creer) salieron un ratito, Riqui y Aleñá ni aparecieron por el partido y, para colmo, acabó jugando con tres centrales después de la extravagante salida de Umtiti al campo, con posible penalti incluido.

Semanas después de gustar mucho en Kiev con un equipo en el que estuvieron Mingueza, Júnior, Aleñá o Pedri, Koeman ha dado un paso atrás por la razón que sea. Como buen conocedor del fútbol, es posible que la reflexión le haya hecho ver que después de cuatro derrotas en LaLiga y un palo como el de la Juventus, meter a los jóvenes con calzador podría suponer una manera de quemarlos. Sin embargo, Koeman se está jugando su credibilidad porque, de cara al exterior, todos esperaban cambios. Exigían cambios. Y van a menos. Será interesante comprobar cuáles son los próximos pasos del holandés contra Real Sociedad y Valencia. Si Koeman sigue poniendo a «los mismos cabrones de siempre» se le demandarán resultados. Y no están siendo los mejores.

 

Angeliño tumba a un United que rozó el milagro

Cuando el Manchester United quiso darse cuenta ya estaba hundidoEn un cuarto de hora el RB Leipzig había marcado dos goles. Dos golazos. Una exhibición de fútbol ofensivo que descolocó por completo a los ingleses. Y un protagonista: José Ángel Esmorís Tasende, de 23 años, nacido en Coristanco, Galicia.

Angeliño metió el primero nada más empezar y asistió en el segundo, apenas unos minutos más tarde. Los dos goles fueron cortados por el mismo patrón: balón largo al lateral, centro al segundo palo y remate de primeras. En el primero remató Angeliño, espléndido, y en el segundo lo hizo Haidara, haciendo añicos la defensa de cinco que había planteado Solskjaer. Además de los cinco defensas, Matic y McTominay completaban una alineación con siete futbolistas no ofensivos que en un suspiro perdió todo el sentido.

No contentos con el 2-0, los de Naggelsman hicieron un tercero obra de Orban que fue anulado por el VAR. No había pasado ni media hora. Cuando pasó una hora entera, es decir, en la segunda parte, se confirmó la tragedia. Otro centro de Angeliño, con un rebote incluido, fue a parar a los pies de Kluivert, que metió el tercero y tumbaba a los ingleses… o eso parecía.

El empujón del Manchester United ya había comenzado antes de recibir el 3-0 y fue gracias a Bruno Fernandes, como durante toda la temporada, como desde que llegó. Lanzó una falta al palo y después metió un penalti. Le acompañó Pogba, que entró en el descanso junto a Van de Beek, y el francés marcó de cabeza el 3-2 cuando quedaban poco más de 5 minutos. Tuvo una última, rozó el milagro, pero el desvío de Mukiele se lo encontró Gulacsi entre las piernas y los diablos rojos jugarán la Europa League a partir del mes de febrero.

El Basaksehir acusó al cuarto árbitro de racismo y se marchó del campo

El PSG-Istanbul Basaksehir, correspondiente a la última jornada de la Champions, ha sido suspendido debido a un supuesto caso de racismo. El exjugador del Mallorca, Pierre Webó, acusó al cuarto árbitro de haberle insultado de forma racista, lo que originó una protesta que llevó a parar el partido. La UEFA ya ha confirmado que el encuentro se reanudará este miércoles a partir de las 18:55 con un nuevo cuarteto arbitral. El holandés Danny Makkelie es el colegiado elegido por el organismo de fútbol europeo para dirigir la reanudación del choque.

Ambos equipos, de forma voluntaria, decidieron abandonar el terreno de juego en señal de protesta ante la acusación del camerunés hacia uno de los colegiados del partido. El incidente se ocasionó en el minuto 7, tras una durísima entrada sobre Neymar que posteriormente derivó en el supuesto acto racista.

Según las imágenes de TV, el cuarto árbitro, Sebastian Coltescu, del colegiado rumano Hategan se refirió a Pierre Webó con la expresión: «Ha sido ese chico negro». Lo que provocó el incidente con el banquillo del equipo turco. En TV se pudo observar como el futbolista Demba Ba le dijo al colegiado rumano: «Cuando señalas a un jugador blanco, no dices ‘ese jugador blanco’. Pero cuando te refieres a un jugador negro dices ‘ese jugador negro'». Varios miembros de la plantilla del Basaksehir se señalaron la palabra ‘respect’, serigrafiada en su pantalón.

Versión del cuarteto arbitral al delegado UEFA

El cuarto árbitro, el también rumano Sebastian Coltescu asegura que no le ha llamado «negro» en el sentido despectivo, si no «chaval negro»(black guy). Pero la explicación no convence a los jugadores del conjunto turco que, liderados por un miembro de su cuerpo técnico, reprochan al cuarto árbitro utilizar el color de la piel para identificar al jugador.

«¿Por qué cuando te refieres a un blanco no le llamas el chaval blanco?», le reprochaban. El cuarto árbitro se defendía asegurando que en su idioma la palabra «negro» no tiene connotaciones racistas. Frente al revuelo generado, y pese a la intervención del delegado de la UEFA, los jugadores de ambos equipos se dirigieron a los vestuarios.

Intento de reanudación por la UEFA

El delegado de la UEFA pidió a los dos equipos saltaran de nuevo al campo, después de que se amainaran los ánimos. El equipo turco estaba de acuerdo pero su petición era que se reanudara el partido pero sin el cuarto árbitroLa UEFA se negó porque no estaba probado el comentario y no podía acceder a esa petición del Basaksehir sin un informe de los incidentes. Incluso, se barajó que el cuarto árbitro fuera sustituido por uno de los miembros de la sala VOR. Miembros de la plantilla del PSG están del lado de los jugadores del Basaksehir y aceptan la decisión de no seguir con el encuentro.

El Istanbul ya ha condenado el incidente en las redes sociales, mostrando su apoyo a Pierre Webó y tuiteando en inglés «Say no to racism». El conjunto turco no ha dudado ni un segundo en abandonar el terreno de juego una vez que Pierre-Webó ha acusado al cuarto árbitro. El incidente fue de tal calibre que el director deportivo del PSG, el brasileño Leonardo, tuvo que bajar a pie de césped para hablar con el delegado de la UEFA y con los jugadores del equipo de París.

España busca rival en la Final a Cuatro de la Nations League

España conocerá hoy (17:30) su calendario para la Final a Cuatro de la Nations League (NL), que se disputará en las ciudades de Milán y Turín en octubre de 2021. La Selección tendrá como posible rival en semifinales a Italia, Bélgica o Francia, los otros tres países clasificados para la ronda final de la competición. Las semifinales de la segunda edición de la NL se jugarán los días 6 y 7 de octubre de 2021 y la final y el partido por el tercer puesto el domingo día 10 del mismo mes.

Dentro de cuatro días, el próximo lunes, 7 de diciembre, España volverá a entrar en los bombos del fútbol para conocer sus rivales en la fase de clasificación para el Mundial de Qatar-2022, que La Roja iniciará en marzo con una serie de tres partidos. Estar en la Final a Cuatro de la NL descomprime el calendario de La Roja, ya que la UEFA ha establecido que los cuatro combinados de la fase final (España, Italia, Bélgica y Francia) serán sorteados para el Mundial 2022 en un grupo de cinco selecciones para la fase de clasificación, en lugar de un grupo de seis selecciones al que irán el resto de países de la zona europea.

España se clasificó primera de su grupo tras una brillante goleada (6-0) ante Alemania y se encontrará con una Francia invicta en la fase de clasificación, con una Bélgica ya consolidada y que tiene al mejor goleador de la competición, Lukaku con cinco goles en cinco partidos, y con una nueva Italia que ha conseguido hacer un buen equipo tras un largo recorrido, como le ha ocurrido a la Selección.

En cuanto al Mundial, España estará incluida como cabeza de serie europea en el bombo 1 del sorteo de clasificación de la FIFA para Qatar 2022 junto a Francia, Inglaterra, Portugal, Italia, Croacia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos. La fase europea de clasificación para Qatar 2022 se jugará entre marzo y noviembre de 2021. Las diez primeras selecciones de cada de grupo lograrán la plaza directamente.

La UEFA celebrará este jueves su último Comité del año. Además de los detalles sobre la Final a Cuatro de la NL, tras la reunión se darán a conocer también el país anfitrión de la fase final de la Conference League 2022, la tercera competición de clubes que la UEFA va a poner en marcha desde el año que viene y el país organizador del Campeonato de Europa Sub-21 de 2023.