Si Marcos André anota, el Real Valladolid gana

El Real Valladolid tiene nuevo jugador talismán. La confianza que se ha demostrado desde el club en el brasileño Marcos André, cedido en el Mirandés la temporada pasada, empieza a tener su compensación. El punta, que debuta esta temporada en Primera, es el máximo goleador del equipo, con dos tantos. El primero lo hizo ante el Athletic de Bilbao y el segundo en Granada, ante el conjunto de Diego Martínez, y aunque el equipo anotó otro gol ante los bilbaínos y dos más ante los andaluces, lo cierto es que cada vez que anota, el equipo pucelano gana. El brasileño marcó en dos partidos y son los dos encuentros en los que los pucelanos ganaron.

Llama la atención que entre los goleadores del equipo no se encuentre Shon Weissman, jugador por el que el Real Valladolid hizo el mayor desembolso de su historia, cuatro millones, aunque es cierto que apenas ha contado con minutos y, sin embargo, el brasileño, firmado en el verano de 2019 y cedido la campaña pasada al Mirandés, ha caído de pie en el equipo, siendo de los jugadores más destacados en los últimos dos partidos. Y todo ello a pesar de sus molestias en el pubis que no le permiten entrenarse con normalidad y que no tienen fácil solución a corto plazo.

Hay que recordar que los blanquivioletas están en la zona media de goleadores de la categoría (10). Marcos André anotó dos, mientras que hicieron uno: Jota, Plano, Orellana, Bruno, Waldo, Toni, Guardiola y Míchel, pero todavía está entre los equipos más goleados, con 15, sólo siete conjuntos han encajado más.

Los pecados del Valencia

Llegados a la jornada 10, las estadísticas dibujan las virtudes y los defectos de los equipos. Los del Valencia de Gracia están claros con los datos en la mano. A favor, su efectividad. Según los registros de Opta: ha marcado 17 goles en 79 remates (21,5%). Solo la efectividad del Elche (25,8%) y Atlético de Madrid (22,7%). Por el contrario, sus principales defectos son los goles que encaja antes de la media hora de partido y el número de remates a puerta que le hacen los rivales.

Jaume Domenech pasa por ser el portero de la Liga al que más veces le han rematado los equipos rivales en lo que llevamos de campeonato. En total, 151 remates a portería (48 de ellos entre palos). Jaume ha realizado 38 paradas y Opta califica a 8 de esas paradas como «grandes oportunidades». Ningún otro portero ha tenido que evitar tantos goles.

El Valencia ha encajado 16 goles. Once de ellos desde dentro del área, tres desde fuera, uno de falta directa y otro de penalti. Además contra el Alavés encajó su segundo gol tras saque de córner del rival. Pero, más allá del cómo, otra clave de los males del Valencia es el cuándo. El Valencia es el equipo que más goles ha encajado antes de la media hora de los partidos: ocho goles. Cinco entre el pitido inicial y el minuto 15; tres entre el minuto 15 y 30.

El Valencia solo ha dejado su portería a cero en una de las diez jornadas disputadas, contra la Real Sociedad en Anoeta, en su única victoria a domicilio; mientras que Levante, Celta, Betis, Villarreal, Elche, Real Madrid y Alavés se le adelantaron en el marcador. La mayoría de ellos, precedidos de errores propios: «Regalamos demasiado», dijo Gracia nada más concluir el partido de Mendizorroza.

No obstante, otra constante del Valencia, esta a su favor, es su capacidad de reacción. El equipo se sobrepuso a los golpes recibidos contra el Levante y el Real Madrid, partidos en los que logró los tres puntos, y también contra el Getafe y el Alavés. Al cuadro azulón le empató en el minuto 96 cuando iba perdiendo 1-2 y al Alavés le igualó los dos goles con los que llegaron los de Machín al descanso.

Partidos de hoy, 24 de noviembre, de Champions League y LaLiga Smartbank: horario y TV

Vuelve el balón de la Champions League a rodar con un martes cargado de adrenalina. En esta primera parte de la cuarta jornada comenzarán a decidirse grupos y el futuro de algunos equipos, para lo bueno y para lo malo. Ocho partidos con grandes nombres y necesidades que nos obligarán a tirar de multipantalla a aquellos que tengamos acceso a ella. Chelsea, Juventus, Borussia Dortmund, Manchester United o PSG son algunos de los actores que completan el elenco de hoy y acompañan a los protagonistas dentro de nuestras fronteras en esta superproducción: Sevilla y Barcelona.

Partidos más destacados:

Krasnodar-Sevilla (18:55 horas, Movistar Liga de Campeones)

Una victoria tacharía de la lista de Lopetegui el primer objetivo de la temporada, pasar de fase en la máxima competición continental. Siempre que el Rennes no le robe los tres puntos al Chelsea en el otro partido del Grupo E. Ya tiró el Sevilla de épica en la primera vuelta ante los rusos y lo hizo frente al Celta este fin de semana. En el Krasnodar Stadium, mejor dejar a un lado los sustos. Con Navas sancionado, Koundé puede ocupar el lateral derecho y dejar a Diego Carlos sin su socio habitual.

Dinamo de Kiev-Barcelona (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

En cuadro, así llega el conjunto azulgrana a Kiev. Por las lesiones y por la convocatoria de Ronald Koeman, que ha dejado en Barcelona a Leo Messi y a Frenkie de Jong. La clasificación está encarrilada y la victoria en Turín pone a tiro la primera plaza, pero si ya se ha dado el paso adelante, mejor evitar dar dos atrás con un pinchazo inesperado. Hora de reivindicarse para Dembélé y Griezmann y de estrenarse para el canterano Mingueza, que acompañará a Lenglet en la zaga.

Resto de partidos de Champions de hoy:

Rennes-Chelsea (18:55 horas, Movistar Liga de Campeones)

Borussia Dortmund-Brujas (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Juventus-Ferencvaros (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Lazio-Zenit (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Manchester United-Basaksehir (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

PSG-RB Leipzig (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones)

Partidos de LaLiga Smartbank:

Castellón-Alcorcón (19:00 horas, Movistar LaLiga)

Girona-Málaga (19:00 horas, GOL y Movistar LaLiga)

Lugo-Oviedo (21:30 horas, Movistar LaLiga)

«Doy las gracias al Madrid por no ficharme; estoy donde quería»

El jugador del Barcelona Pedri pasó este lunes por los micrófonos de El Larguero de la Cadena SER. El atacante analizó su irrupción en la primera plantilla azulgrana y repasó el pasado, presente y futuro de su carrera.

Humildad: «Yo creo que si pierdes la humildad y dejas de ser como eres se pierde al futbolista. Mis padres y mi hermano son los que me dan más consejos. Está muy bien porque te hace exigirte y estar con los pies en el suelo».

Posición en el campo: «Desde pequeño siempre me he sentido más cómodo de mediapunta pero en ambas bandas puedo aportar al equipo».

Messi: «No te acostumbras a ver las jugadas que hace Messi. Todos te sorprenden. Poder aprender de ellos es un lujo. Ver las cosas que hace Messi… hace lo que quiere y cuando quiere. Claro que impone Messi, lo ves en la TV y en la play y verlo en la vida real impresiona. Me impresionan todos. Jugar con Messi es un premio que me ha dado la vida».

Relación con el vestuario: «Sobretodo me llevo muy bien con Trincao, llegamos al mismo tiempo, empezamos a entrenar juntos…. con Ansu muy bien. Ahora ha tenido la lesión y tiene que trabajar para estar lo mejor posible. Hemos hecho buenas migas».

Ansu Fati: «Ansu tiene mucho gol. Mucha calidad, uno contra uno… tiene muchísimo futuro y lo tiene todo».

El Clásico: «Dos días antes del Clásico me dijeron que iba a ser titular y dije… hostia, ¡esto ya va en serio!».

Prueba en el Real Madrid: «Estuve una semana probando en el Madrid. Me dijeron que no tenía el nivel. Me llevaron a un despacho y me lo dijeron. Le doy las gracias, porque ahora estoy en el equipo que siempre he querido estar».

Selección: «Luis de la Fuente me dice que siga trabajando como lo estoy haciendo. Que busque los espacios, que tenga tranquilidad y que sea yo mismo. Ojalá pueda ir a las dos, a la Eurocopa y a los Juegos Olímpicos».

Aspiraciones: «No me gusta ponerme techos. Hay que ir paso a paso. Siempre he dicho que me gustaría jugar un Mundial con la Selección».

Positivo de Suárez: «No es una buena noticia el positivo de Luis Suárez. Los mejores tienen que estar en el campo y jugar en el campo»

Atlético de Madrid: «El Atlético tiene un gran equipo y saben a lo que juegan. Van todos a una y veremos lo que pasa».

Griezmann: «A Griezmann lo veo bien. Está teniendo la mala suerte de que no le acaban de entrar. Nos aporta mucho cuando juegan».

«Alemania se avergüenza hasta los huesos. ¿Sobrevivirá Low?»

La prensa internacional mostró su asombro ante el espectacular triunfo de España sobre Alemania. La prensa germana fue durísima con su selección.

Bild

«El desastre de Jogi (Löw). Nuestra selección cae 6-0 ante España y queda eliminada de la Nations League. La mayor derrota desde el 24 de mayo de 1931, 6-0 contra Austria. El 6-0 es, por supuesto, la mayor derrota de Löw en sus 14 años de mandato. Alemania se hunde en Sevilla”.

Die Welt

«Alemania se avergüenza hasta los huesos en España. Alemania ofrece una actuación vergonzosa en España. La selección nacional se rinde a su destino desde el principio. El seleccionador nacional Joachim Löw tendrá que responder a muchas preguntas. La selección alemana de fútbol vive una debacle en España. El equipo de Joachim Löw ofrece una actuación vergonzosa en la Nations League y pierde la final del grupo por 6-0. Es la mayor derrota de la selección alemana desde 1931″.

Diario Olé

“¡España y una paliza: 6-0 a Alemania! La Roja bailó a los germanos en Sevilla. Con un hat-trick de Ferran Torres, más otros de Morata, Rodri y Oyarzábal, goleó 6-0 y pasó a la ronda final de la Nations League. Peor derrota alemana en 89 años…».

La Gazzetta dello Sport

«España devastadora, ¡6 goles contra Alemania! La Furia Roja está en la Final Four. En el último partido del grupo 4, la Selección de Luis Enrique humilló a Low: 6-0, con hat-trick de Ferran Torres y goles de Morata, Rodri y Oyarzabal. Los españoles ganan el grupo y se unen a Francia en semifinales. Ritmo, agresividad, técnica. La España de Luis Enrique dominó a Alemania y se impuso con un contundente 6-0 que le permitió ganar el grupo 4 de la Liga de las Naciones y clasificarse así para la Final Four, prevista para octubre de 2021″.

L’Equipe

“¡Qué paliza! ¡España humilla a la Mannschaft! Condenada a la hazaña, La Roja ha superado totalmente a un fantasmal equipo alemán y se clasifica para la Final F’our de la Liga de Naciones, en particular gracias al hat-trick de Ferran Torres. Una derrota escandalosa para Alemania que podría costarle a Joachim Löw su puesto como técnico».

The Guardian

«El triplete de Ferran Torres ayuda a España a humillar a Alemania en la Nations League. Ferran Torres tiró de su camisa roja y la besó, justo encima del escudo. Hay una estrella en él y también hay una estrella dentro de él, los aplausos lo acompañaron mientras estaba allí con una gran sonrisa. El atacante del Manchester City, todavía con tan solo 20 años y en su séptimo partido internacional, marcó tres goles de una noche asombrosa, en la que España llegó a las semifinales de la Nations League aplastando a Alemania con el tipo de actuación para la que la palabra perfecta no sería exagerado».

Daily Mail

«España superó a Alemania con seis goles que le valieron para lograr una plaza en la fase final de la Nations League. Los españoles derrotaron a sus rivales por el primer puesto con la estrella del Manchester City, Ferran Torres que marcó un hat-trick¿Sobrevivirá Joachim Low? La última jornada de los partidos de la fase de grupos de la Nations League comenzó con un momento álgido, ver a España recibiendo a Alemania con ambos equipos peleando por conseguir una plaza en semifinales. El ganador se lo llevó todo y se une a Francia».

A Bola

«Auténtica humillación de España a Alemania. En un partido que decidió clasificar a la fase final de la Liga de Naciones, los españoles endosaron seis goles sin respuesta. Hubo tres goles en cada tiempo. Morata, Ferran Torres y Rodri marcaron en el primero, en el segundo Ferrán Torres anotó dos veces más (completando hat trick), mientras que Oyarzabal cerró la cuenta en el minuto 89. España pasará a la fase final, junto a Francia, clasificada en el grupo en el que participó Portugal».

El País

«España se clasifica para la fase final de la Liga de las Naciones con una histórica goleada a Alemania (6-0). La selección española ha jugado esta noche en La Cartuja uno de sus mejores partidos ante Alemania para clasificarse a la fase final de la Liga de las Naciones. Los de Luis Enrique se impusieron desde el principio y un un encuentro casi perfecto. Seis goles y una sensación de superioridad apabullante. Morata demostró que puede ser el 9 de España. Marcó el primero en un córner y fue una pesadilla para los defensas alemanes. Ferran anotó un hat-trick y penetró como un puñal hasta que Luis Enrique le retiró tras su tercer gol. Rodri también marcó en un saque de esquina lanzado por Fabián y Oyarzabal cerró la goleada de España. La otra cara de la moneda la pusieron Canales y Sergio Ramos, que se retiraron lesionados en el primer tiempo”.

ABC

“Fiesta mayor de España. Y después de tanta medianía y suspiros, fiesta mayor de España en Sevilla, donde debería regresar cada cierto tiempo para darse una alegría, qué tendrá esa ciudad. Bueno, tener tiene de todo, es magnífica, pero es cierto que la selección, con algún sonado patinazo, mantiene un hechizo especial con esta plaza, escenario ayer de un ejercicio estupendo del equipo de Luis Enrique ante una vulgar Alemania, que se llevó un carro y puede dar gracias de que el meneo se quedó en seis. Cuando tocan piropos, hay piropos, y esta noche salió la luz en el momento más necesario, clasificada España, con tres goles de Ferran Torres, para la fase final de la Liga de las Naciones de 2021 y dando una imagen mucho más emocionante que la ofrecida en las citas previas”.

La Razón

Humillación histórica de España a Alemania (6-0). España disfrutó como hacía tiempo que no lo hacía. Eligió el mejor rival para hacer el mejor partido. Volvió a sentirse poderosa, como en los tiempos en que lo ganaba todo. Entonces se cruzaba con Alemania (en la final de la Eurocopa 2008 y en la semifinal del Mundial dos años después), pero bastaba un gol para apartarlos del camino. Y costaba ese gol. Nada que ver con la facilidad con que España goleó a los alemanes. Alemania se hizo pequeña y las dudas saltaron por los aires.

El Mundo

“España humilla a Alemania en una noche para la historia. El vendaval fue incontestable. Un equipo en crecimiento, en formación, España, aplastó a otro equipo, este consagrado, y eso, más allá de obtener el billete para una Final Four más bonita que importante, supone el empujón que probablemente necesitaba el proyecto de Luis Enrique. La noche perfecta”.

Mundo Deportivo

6-0: Paliza histórica. España no podía fallar y no falló. No sólo no falló, si no que pasó por encima de una Alemania que a día de hoy está muy lejos de ser la selección que siempre aspira a todo. Al menos, por lo visto en Sevilla donde los germanos estuvieron a merced de una España que se tomó el encuentro como lo que era, una final. Algo que no lo fue o no lo pareció para los alemanes, especialmente en defensa donde son una auténtica verbena. Hat trick de Ferrán Torres en un histórico baño a Alemania

Sport

¡Goleada de escándalo para entrar en la Final Four! España fue un rodillo con un Ferran Torres espectacular que anotó un hat-trick. Fabián firmó también un hat-trick de asistencias y Morata marcó la diferencia de ‘9’. España se clasificó por la puerta grande para la Final Four de la UEFA Nations League. El equipo de Luis Enrique endosó una goleada histórica a Alemania con una exhibición de juego y de eficacia. El equipo se curó de todos sus males y, con un Ferran Torres pletórico, cerró la liguilla de forma espectacular para jugarse el título en octubre del 2021.

Esta España va a por la Euro

La victoria ante Alemania devuelve el optimismo a un equipo que estaba deprimido desde Rusia 2018. La Selección jugará la Eurocopa el próximo verano y ha vuelto de repente a estar entre las favoritas si es capaz de jugar fuera de casa como lo hizo en Sevilla. Esta es la única asignatura pendiente. Pero Luis Enrique ha visto resueltas muchas todas sus dudas, una por línea, que arrojaban sombras sobre el equipo.

Portería: Luis Enrique comenzó su segunda etapa en el banquillo de España con una defensa a capa y espada de De Gea, y dijo que «criticar a los porteros es un deporte nacional y lo de De Gea ya es vicio». Señaló a los periodistas por abrir el debate en la portería. Pero él mismo contribuyó decisivamente a ello al rotar indiscriminadamente en la posición a De Gea, Kepa, Pau y Unai Simón. Kepa, que fue titular con Robert Moreno, volvió al banquillo con Luis Enrique, que comenzó con De Gea como titular. Pero, contrapronóstico, quitó al portero del Manchester United. Quien ha jugado los últimos tres partidos como titular ha sido Unai Simón. Si el guardameta del Athletic mantiene el nivel en su equipo será difícil que pueda perder el sitio en la Selección porque sus actuaciones ante Países Bajos, Suiza y Holanda fueron de notable alto. Veremos si Luis Enrique frena el baile de porteros y con ello el debate del que luego culpa a los demás. Lo lógico sería que Unai Simón fuera el titular en los partidos de marzo, de clasificación para el Mundial de Qatar, y también uno de los fijos en la Eurocopa del próximo verano. Pero con el asturiano nunca se sabe.

Delantero: Un caso parecido al de la portería. Luis Enrique llegó a la Selección convocando a Diego Costa, que no pudo acudir por lesión a su primer llamada y nunca más volvió. Le sustituyó Iago Aspas, que paso de descarte a titular y marcó en Wembley en la primera edición de la Nations League. Luego se cayó de las listas. Desde entonces, Luis Enrique ha confiado más en Rodrigo, Morata y Gerard Moreno, que también llegó de rebote tras una lesión de Oyarzabal. El delantero del Villarreal, en principio fuera de los planes de Luis Enrique, se consolidó y gracias a su gol ante Suiza en el último minuto hizo que España llegase con opciones al partido final contra Alemania, a la que arrolló en Sevilla. Pero España también ha jugado con Ferran y Oyarzabal de falsos nueves, e incluso algunos minutos con Ansu Fati. En fin, que desde el principio Luis Enrique ha cambiado varias veces de criterio no sólo con los arietes, tambien con la idea. Pero otra vez hay que volver al último partido, a la exhibición ante Alemania. Ahí se hizo notar Morata, que luego quiso revindicarse. Es bueno que el delantero de la Juventus tenga ese espíritu rebelde, pero sería mucho mejor que le saliera durante y no después de los partidos. Lo veremos en la Eurocopa, porque tras reengancharse gracias a sus goles en Italia ha reaparecido en la Selección con fuerza. Apunta a titular. Para Luis Enrique es una buena noticia, ya que si algo no tenía claro era ni el portero ni el ariete. Tras el partido ante Alemania puede decir que los ha encontrado a los dos.

Centro: Sergio Busquets ha sido uno de los jugadores más importantes en la última década de la Selección, campeón de Europa y del Mundo, pero para volver a serlo necesita recuperar su tope físico óptimo. En la presente Liga de Naciones no ha estado a su nivel, posiblemente porque acusa la merma física. Pero Luis Enrique ha insistido en mantenerle en el equipo aún así. En el triste empate ante Suiza Busquets no fue de lo mejor y España no despertó hasta que Rodri entró al campo. Esa sensación se confirmó plenamente en el partido contra Alemania. La pareja que formaron Rodrigo y Koke funcionó a un excelente nivel, a una altura que no se veía en la Selección desde los tiempos de Del Bosque. Ahora hace falta que Luis Enrique consolide esa idea dando continuidad a ambos jugadores, como también a Fabián, que hay que recordar que entró en Sevilla por la lesión de Canales, y a Ferran, que ha demostrado que es el jugador con más llegada de la segunda línea, el más vertical y el que tiene más gol. Hay que tener presente que en esta última convocatoria de la Selección han faltado jugadores que se da por seguros en la lista de 23 para la Eurocopa, entre otros Navas, Carvajal, Ansu Fati, Rodrigo y Thiago. Pero con el nivel que La Roja ofreció en Sevilla esas 23 plazas se van a poner caras hasta el último momento. Los internacionales están obligados a jugar al mejor nivel en sus equipos para no perder su hueco.

1-4-3-3: El sistema de Luis Enrique ha funcionado a medio gas durante toda la fase de clasificación. Hasta el partido contra Alemania, España se había estancado en siete goles. El gol era un problema evidente que no se lava en un sólo partido, aunque sea como el de Alemania. No puede deslumbrar ese encuentro, el mejor de la Selección desde la final de la Eurocopa 2012, porque no todos los rivales saldrán con un planteamiento como el de Alemania, que dejó espacios en su afán de jugarle a La Roja de cara. España ha encontrado otros rivales más cerrados en la Nations League, y no supo abrirles. Le pasó en Ucrania y perdió 1-0, y en Suiza salvó los muebles en el minuto 90 con el gol de Gerard Moreno. El resumen es que España irá a por la Eurocopa si es capaz de jugar de principio a fin del torneo como lo hizo contra Alemania en Sevilla, pero si lo hace como contra Suiza en Basilea o a Ucrania en Kiev tendrá serios problemas para pasar el primer corte de la fase eliminatoria. Lo sabremos en marzo, cuando veamos en los partidos de clasificación para el Mundial de Qatar 2022 si La Roja se recupera fuera de casa y es capaz de ganar a domicilio, algo que no hace desde hace 14 meses, cuando derrotó a Rumanía (1-2). La Eurocopa no se va a jugar en Sevilla.

Remiro da el susto y el duda para el partido contra el Cádiz

Alex Remiro ha dado el susto en la sesión a puerta abierta de Zubieta. Se ha lesionado en la última acción del entrenamiento, en el último tiro del ejercicio de finalizaciones que había dispuesto Imanol Alguacil. Ya es mala suerte, porque ahora es duda para el primer partido que la Real tiene que jugar en Cádiz después del parón liguero. Imanol se puede quedar sin su portero titular de la forma más tonta.

El portero de Cascante sufre una «artritis traumática en la articulación interfalángica proximal del cuarto dedo de su mano derecha», señala el parte médico emitido por la Real Sociedad. Esto quiere decir que será tratado con mucha precaución a lo largo de esta semana para ver cómo marcha su evolución. La idea es cuidarlo mucho y bien para que pueda llegar en las mejores condiciones posibles al partido del 22 de noviembre en casa del Cádiz.

Se trataría de una baja importante, porque Remiro ha comenzado la temporada a un gran nivel, hasta el punto de que solo ha recibido cuatro goles en nueve partidos, siendo el Zamora de la liga por ahora, empatado con Oblak en el promedio de las primeras jornadas. Ha dejado su portería inédita en cinco partidos alcanzando un récord que solo tenía hasta ahora en la Real el mítico Luis Miguel Arconada.

Ramos alcanza a Buffon

Sergio Ramos cumplió ante Holanda su partido número 176 con la Selección española e igualó al meta italiano Gian Luigi Buffon como jugador europeo con más encuentros en un equipo nacional. Sergio Ramos, que entró en el campo en el minuto 85 por Íñigo Martínez, debutó con la Selección el 26 de marzo de 2005, en un amistoso frente a China en Salamanca. Luis Aragonés dirigía entonces al equipo nacional y el hoy capitán tenía 18 años, 11 meses y 24 días.

Desde entonces, ha sido fijo con todos los seleccionadores y ha estado en todas las grandes citas del equipo nacional: cuatro Mundiales y tres Eurocopas. Se proclamó campeón del Mundo en Sudáfrica 2010 y dos veces campeón de Europa (2008 y 2012).

Luis Enrique, como ya hizo ante Portugal, le dio unos minutos al final para que engordara su estadística, ya que le reserva para los dos partidos oficiales de la Nations League, ante Suiza y Alemania.

Tampoco convence el banquillo alemán

No era un amistoso cualquiera. Una serie de malos resultados y escándalos institucionales venían de colocar a la Mannschaft en el ojo del huracán antes de afrontar sus tres últimos compromisos en un año marcado en negro. El primero fue un amistoso contra la República Checa y los alemanes, sin pilares como el madridista Kroos y los jugadores del Bayern (todos los titulares disponibles se incorporarán el miércoles para disputar los partidos en la Liga Naciones contra Ucrania y España) se impusieron sin demasiado brillo gracias a un gol de Walschmidt. Respira Löw.

A pesar de no contar con una serie de habituales, la minimizada Mannschaft tomó el control desde el principio y comenzó siendo muy superior a los checos. Tanto Max del PSV como Baku del Wolfsburgo, ambos debutando con la absoluta, eran dos puñales por las bandas y no tardaron en plasmar la superioridad alemana en el luminoso del Red Bull Arena de Leipzig. Un gran centro raso de Max encontró en el área a Waldschmidt, que solo tuvo que poner el pie para adelantar a los suyos. Merecidísimo el tanto.

Brandt y Amiri pudieron ampliar la ventaja, pero perdonaron ante un combinado checo que, por primera vez, se acercó al marco protegido por Trapp tras uno de esos errores en defensa que vienen pagando caros los pupilos de Löw en lo que va de 2020. Solo habían conquistado una sola victoria los alemanes en lo que iba de año, una racha negativa que se debía a las dos caras de este Mannschaft. Los jóvenes que Löw mandó al terreno de juego contra la República Checa resolvieron la papeleta hasta que, como siempre, también bajaron la intensidad al final. No lo pagaron caro por la falta de puntería de Vydra.

El United se pega un tiro en el pie

El Manchester United había hecho lo más difícil. Había ganado en París al PSG y goleó en Old Trafford al RB Leipzig. Sin embargo, en su visita a Turquía, el Istanbul Basaksehir, que había perdido en las dos primeras jornadas y no llevaba ningún gol a favor, se llevó los tres puntos.

Dos gravísimos errores de los diablos rojos los condenaron a la derrota y tiran abajo el buen trabajo realizado en el inicio de esta Champions League. Aunque Martial acortó distancias justo antes del descanso, los cambios de Solskjaer, metiendo a Greenwood, Pogba o Cavani, no aportaron la dinamita necesaria para lograr el empate en el segundo tiempo del partido.

Las sustituciones llegaron como aviso. Y hay una jugada que señala a todos los titulares: la del primer gol del Istanbul Basaksehir. En un córner a favor del Manchester United, un despeje de la defensa local dejó a Demba Ba en el centro del campo. La gran sorpresa que se encontró el ex del Chelsea es que estaba solo, completamente solo, con medio campo por recorrer y ningún rival para acercarse a quitarle el balón. Demba Ba corrió hasta el área y definió ante Henderson, titular por delante de De Gea, para hacer el 1-0. «Es como ver fútbol con niños de 10 años», dijo Paul Scholes en la retransmisión del partido.

Pero no fue el único error defensivo. Instantes más tarde, una pérdida de Mata provocó otro ataque del conjunto turco. El balón lateral lo dejó pasar de maravilla Demba Ba, a modo de asistencia, y Visca no desaprovechó la oportunidad dentro del área: 2-0 y tan felices después de dos regalos.

Martial hizo el 2-1 de forma casi inmediata, cabeceando un buen centro de Shaw, pero ahí acabó la reacción de los ingleses. Solskjaer quitó a Tuanzebe en el descanso y colocó a Matic de central, con McTominay y Van de Beek en el centro del campo. El holandés fue titular en una posición más retrasada de lo habitual, dejando a Bruno Fernandes por delante, pero el experimento no funcionó. Ni siquiera con las entradas de Cavani y compañía pudo el Manchester United solucionar lo que ellos mismos habían provocado.

Solskjaer se niega a hablar de su futuro

Ole Gunnar Solskjaer, entrenador del Manchester United, se negó a hablar sobre su futuro después de perder este miércoles contra el Estambul Basaksehir en Liga de Campeones. «No quiero hablar sobre eso», dijo Solskjaer al ser preguntado por su futuro en el club de Mánchester.

«Hay muchas opiniones hay fuera. Hay que ser fuerte. Soy trabajador de este club y tengo un trabajo que hacer. Sé que tengo que dar lo mejor de mí mismo», apuntó el noruego.