Rony Lopes se irá cedido al Niza

Tras la venta al Milán de Simon Kjaer hace unos días, Monchi sigue aliviando de carga la plantilla del Sevilla y el siguiente en salir será Rony Lopes. El diario portugués Record adelanta que el Niza ha llegado a un acuerdo con el club nervionense para la cesión del extremo durante la próxima temporada.

Fichado el verano pasado del Mónaco a cambio de 23 millones de euros, Rony apenas ha contado esta campaña para Julen Lopetegui. Y cuando ha salido no ha dejado motivos para tener muchas más oportunidades. Suma algo más de 600 minutos entre las tres competiciones, la mayoría de ellos repartidos en cuatro titularidades durante la liguilla de Europa League. Cierto es que de una jugada suya nació el gol del empate en Cluj, que acabó valiendo la clasificación para octavos de la competición continental.

El Niza, al que entrena el campeón del Mundo francés Patrick Vieira, tendrá además una opción de compra de 20 millones de euros que podría ser obligatoria con algunos parámetros. Con la marcha de Rony se hace sitio a otros futbolistas de banda como el japonés Take Kubo, cuyo préstamo del Real Madrid pretende el Sevilla para la próxima campaña.

Braithwaite y Dembélé también pasan el test del coronavirus

A primera hora de la tarde de este lunes toda la plantilla blaugrana pasó el test PCR, paso previo a iniciar los entrenamientos. Incluso acudió a la cita el atacante Martin Braithwaite, fichado a finales de febrero fuera de la ventana de mercado tras confirmarse la lesión de la larga duración de Ousmane Dembélé, que se pudo inscribir para jugar LaLiga, pero no llegó a tiempo para la Champions, por lo que la temporada ya ha finalizado para el jugador a nivel práctico.

Sin embargo, Braithwaite seguirá ejercitándose con el equipo pese a su imposibilidad de jugar ningún partido más esta temporada. De hecho, el delantero fue de los primeros en acudir a las instalaciones blaugrana para someterse al test de coronavirus.

En el otro lado de la moneda se encuentra Dembélé. El atacante francés también pasó este lunes el test y lo hizo además en la misma franja horaria que el resto de sus compañeros. Hay que recordar que al no estar inscrito en LaLiga, el protocolo de seguridad era muy estricto, impidiéndole coincidir con sus compañeros incluso en el vestuario. Estos últimos meses han sido especialmente duros para el internacional al trabajar prácticamente en solitario, con la única compañía del fisio Xavi Linde.

El primero en pasar el test fue Clement Lenglet, que tendrá por delante unos días para recuperarse de sus molestias en la ingle derecha. Le siguieron, llegando de forma escalonada, De Jong, Braithwaite, Griezmann, Riqui Puig, Sergi Roberto y Piqué, en la primera hornada. Posteriormente, la segunda se inició con Dembélé, Busquets, Neto, Rakitic, Semedo y Ansu Fati. En la tercera, ya apareció Leo Messi, a quien le siguieron Junior, Alba, Umtiti, Rakitic y Arturo Vidal y Luis Suárez.

Los jugadores apenas coincidían cinco minutos en la Ciutat Esportiva, el tiempo suficiente para someterse al test rápido de PCR. Si no hay ninguna contraorden, están citados todos este martes a las 9.30 horas para iniciar la preparación de cara al regreso de la Champions.

La Roma se plantea ahora quedarse a Kalinic cedido

Hasta hace unas semanas, el futuro de Kalinic sólo pasaba por una opción: regresar al Atlético. La Roma, equipo en el que estaba cedido esta temporada, quiso desprenderse de él ya en el pasado mercado invernal y también quería desprenderse de él cuando llegara la ventana de verano, por mucho que tuviera una opción de compra sobre el croata. Algo que el regreso de la Serie A tras el parón obligado a causa del coronavirus ha cambiado. Ahora el futuro de Kalinic ya no está tan claro.

Porque su rendimiento en estos partidos ha sido otro, dos goles en los cinco partidos disputados, como si sus piernas hubieran comenzado a obedecer a esa orden del director deportivo Gianluca Petrachi, “si en estos dos meses que quedan, hace siete u ocho goles, su situación cambiaría, está claro”. Dicho y hecho. En camino está.

Pero con condiciones. Porque la primigenia rojiblanca era que si el club romano quería quedarse con Kalinic para la 2020-21 debía ser ejecutando esa opción de compra obligatoria (de entre siete u ocho millones), algo por lo que en Italia no están dispuestos. Si Kalinic continúa con ellos, será cedido. Para el Cholo no cuenta.

Ramos: alma de ‘nueve’

Las últimas once jornadas de LaLiga, las que llegaron tras el confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus, revelaron la versión más puntiaguda de Sergio Ramos: seis goles en once partidos, uno de los mejores artilleros del tramo final del campeonato, al mismo nivel que Messi y sólo un gol por debajo de Benzema. Obviamente beneficiado por su rol de lanzador de penaltis, pero no exclusivamente; también apareció como delantero centro improvisado (Eibar), como el experto cabeceador que es (Leganés) o como un estupendo lanzador de faltas directas (Mallorca). El capitán, que también ha mostrado su mejor tono en tareas defensivas, es un central con alma de ‘nueve’ y se ha mostrado vital para conquistar la Liga 34.

De momento lleva 13 dianas este curso, 11 de ellas en LaLiga; ha finalizado el campeonato doméstico en el Top-10 de goleadores, igualado con Roger, Willian José, Cazorla, Lucas Pérez, Joselu, Mata… Todos ellos más acostumbrados a tener una fluida relación con el gol. No es un fenómeno nuevo, ya acabó la temporada pasada con 11 goles y la 2016-17, con diez (esta última además, con el mérito añadido de que penaltis y faltas eran propiedad casi exclusiva de Cristiano). En sus primeras cuatro temporadas, su promedio de goles por curso fue de seis dianas; en las cuatro últimas, es de 9,75 tantos por curso.

Más goles de Neymar o Ronaldinho

Esta temporada se dio el gusto de superar a Ronald Koeman para convertirse en el defensa más goleador de la historia de LaLiga; de momento, la cuenta va por 72 goles (Fernando Hierro acumula 105, pero no puede incluirse en la lista al haber jugado varias temporadas como mediocentro, en una posición mucho más cercana al gol). Con sus 72 goles, Ramos ha visto más portería en LaLiga que Diego Costa (71), Ronaldinho (70), Neymar (68), Koeman (67), Figo (66)… Y muy cerca de él aparecen ya figuras como Schuster (74), Juanito (74), Agüero (74), Joaquín (76) o Bale (80).

Y le queda la Champions League, aunque para poder ampliar su cuenta de esta temporada necesita un milagro: vio la roja en la ida de octavos de final de la Champions ante el City en el Bernabéu, por lo que no podrá disputar la vuelta en la que el Madrid intentará revertir el 1-2 de aquel duelo. En su lugar jugará Militao, acompañando a Varane. Si los blancos logran la remontada, Ramos tendría hasta tres partidos de margen para ensanchar su muestrario de dianas de la temporada 2019-20. En la Champions golea menos (0,10 tantos por partido; 0,15 en Liga), pero siempre goles de gran importancia: Lisboa, Milán, el doblete en Múnich, Nápoles…

El Madrid monitorea a Koundé, según ESPN

El Real Madrid está siguiendo muy de cerca los pasos de Jules Kounde, según informa ESPN. El joven central de 21 años ha cuajado una gran campaña en el Sevilla a las órdenes del extécnico del equipo blanco, Julen Lopetegui. Zinedine Zidane ya estaba interesado en el francés la pasada campaña y, aunque para él Varane y Ramos son indiscutibles, quiere manejar más opciones de cara a la próxima temporada.

A pesar de que el verano pasado incorporaron a Eder Militao procedente del Oporto, el Madrid está buscando otro defensa en el mercado. Vallejo abandonará la disciplina madridista este verano y la situación de Nacho no está clara, ya que apenas ha contado para Zidane esta temporada. Por ello, se abre la puerta a la posible incorporación de Koundé.

El defensa central ha formado una de las mejores parejas de centrales de la Liga y de Europa con Diego Carlos, que también ha sorprendido a propios y extraños con su rendimiento. A Zidane le gusta de Koundé su inteligencia táctica para posicionarse en el campo y su velocidad, una cualidad muy valorada por el Real Madrid en un central. Aunque también se han fijado en su compañero de zaga, Zidane prefiere al francés por su juventud y su margen de mejora.

Koundé es seguido por una gran cantidad de clubes en Europa, por lo que el Real Madrid quiere adelantarse a ellos. Aunque no tienen previsto realizar grandes inversiones por la situación provocada por la pandemia, la llegada del central al Bernabéu requeriría un gran desembolso. El internacional sub-21 de Francia está valorado en 35 millones de euros, una cantidad que está en ascenso, y tiene contrato hasta junio de 2024.

Atlético: desconexión, trabajo en Majadahonda y rumbo a Lisboa

Desconexión total hasta el domingo. Eso es lo que quiere Simeone para su plantilla hasta este domingo, fecha en la que los jugadores del Atlético regresarán a los entrenamientos. El cuerpo técnico ha planificado casi una semana de descanso en la que los futbolistas deben olvidarse del fútbol, desconectar y estar con sus respectivas familias. Posteriormente el equipo regresará al trabajo para cargar pilas de cara al partido del día 13 ante el Leipzig.

El equipo no realizará ninguna concentración en Los Ángeles de San Rafael. El Atlético se entrenará dos semanas en las instalaciones rojiblancas de Majadahonda. El conjunto madrileño se siente cómodo allí y se seguirá realizando todo el protocolo del COVID-19. Se valoró la opción de desplazarse hasta tierras segovianas, pero finalmente los técnicos descartaron esa opción.

El Atlético ya sólo piensa en el Leipzig. El Cholo tiene todos los informes del conjunto alemán. En el equipo hay máximo respeto por el rival de Champions, que no tiene el potencial de, por ejemplo, el Bayern, pero Simeone y los suyos saben que podrán las cosas muy complicadas.

El técnico ya ha empezado a transmitir a los suyos la ilusión por la opción que se le plantea al Atlético de llegar a una nueva final de Champions. Pero todos saben la gran responsabilidad que tiene el equipo. Hay mucho prestigio en juego, mucho dinero y llegar a la final puede ayudar a paliar las pérdidas económicas que la pandemia ha causado en el Atlético. Por eso el mensaje que lanzó el Cholo fue el siguiente: desconectar ahora y volver a tope para intentar ganar la Champions.

‘Factor Vinicius’ ante el City

Si en algo es un especialista Zidane es en su habilidad para conceder a cada jugador su momento justo en el campo. Lo ha venido demostrando en las cuatro temporadas que ha entrenado al Madrid, tres de ellas completas. Y nadie ha podido cuestionar sus rotaciones. Ahora, con algo más de 15 días por delante para jugarse la Champions en la vuelta ante el City, cree el técnico francés que Vinicius tendrá un papel fundamental en la eliminatoria, ya sea saliendo como titular o como revulsivo. Su velocidad debe agitar el encuentro. La victoria es imprescindible para pasar.

El brasileño está pasando estas vacaciones con unos amigos en Ibiza, donde ha alquilado un barco buscando tranquilidad y el menor contacto posible con extraños para evitar riesgos con el coronavirus. Está siguiendo, además, al pie de la letra todas las recomendaciones de nutrición y ejercicio físico impuestas por Dupont para esta semana de vacaciones concedida por Zidane, consciente de que su momento más importante de la temporada está aún por llegar en el partido del Etihad del 7 de agosto (Movistar +, 21:00 horas). Si Hazard no llega en perfectas condiciones él tiene muchas más opciones de ser titular. Si no, muy probablemente tendrá que esperar desde el banquillo. Pero su nombre está marcado en negrita en los planes de Zidane.

Poco importa que Vinicius perdiera el paso en los últimos partidos de Liga. Ahí pareció ganarle la partida Rodrygo, que encontró la titularidad en dos encuentros consecutivos (Athletic y Alavés) en detrimento del propio Vinicius. Pero el del Flamengo, que llegó al Madrid por 45 millones de euros, conoce por boca del propio técnico que fueron decisiones tomadas por necesidades del guion y que poco tienen que ver con respecto a lo que sucederá ante el City.

Con esa ilusión descansa Vinicius en aguas de las Islas Ptiusas, consciente de que Zidane valora que es el jugador de la plantilla que más regates buenos ha hecho esta campaña (69, por delante incluso de los 63 de Hazard), y que en ese apartado sale muy beneficiado con respecto a Rodrygo (36), un jugador mucho más combinativo. Sin embargo, Rodrygo ha marcado 7 goles por los cinco de Vinicius, y los hizo con 15 remates a portería por los 39 que necesitó el del Flamengo… Pero más que su puntería, Zidane tiene en la cabeza su capacidad de desborde, en la primera parte si no está Hazard o en la segunda si el belga es titular. No en vano, ha sido el jugador 12 en minutos para Zidane esta temporada, por delante incluso de jugadores como Hazard (éste, por sus lesiones), Isco, Lucas Vázquez o el mismo Rodrygo.

16 días para el asalto del Etihad

«Ahora es el momento de relajarnos, de descansar un poco porque el tramo final ha sido un esfuerzo tremendo para todos. Vamos a descansar unos días y eso es lo que vamos a hacer. Luego tendremos unos 10 días para preparar el encuentro de vuelta». En las entrañas del estadio Municipal de Butarque, instantes después de cerrar la temporada 2019-20, Zidane trazaba su plan para afrontar el encuentro de vuelta de la máxima competición continental ante el Manchester City. El francés, orgulloso del rendimiento de sus jugadores en este tramo final de 11 partidos en algo más de un mes (10 triunfos y un empate que le han servido para levantar su Liga número 34), sabe que sus jugadores necesitan un descanso antes de volver a calzarse las botas. Por ese motivo les ha dado una semana de descanso: «¡Ojo, no son vacaciones!», explicaba en la sala de prensa del estadio leganense. Algunos ya aprovecharon ayer para marcharse de Madrid.

La idea es que los jugadores vuelvan a Valdebebas el próximo lunes, para comenzar a preparar el encuentro ante el conjunto citizen. Para lograr el triunfo (no le sirve otro resultado) en Mánchester, Zidane cuenta con tres dudas y una baja importantísima, confirmada, la de Sergio Ramos, expulsado en el encuentro de ida. Las dos primeras dudas son de carácter táctico: la primera radica en saber si alinea a Marcelo (se está recuperando de una lesión muscular en el aductor izquierdo) o a Mendy en el puesto de lateral izquierdo. Curiosamente, si apuesta por el francés, repetiría la zaga con la que el Madrid debutó en Champions esta temporada ante el PSG (Carvajal-Varane-Militao-Mendy). Pero con una salvedad, Mendy se ha soltado ofensivamente en este último tramo liguero, mientras que Marcelo aporta su veteranía y experiencia en este tipo de partidos.

La segunda es también otra decisión táctica: si apuesta por la presencia de Isco (jugaría con cuatro centrocampistas) o por la presencia de Asensio. En el caso de que apostase por el balear, éste jugaría entrando por la banda derecha, para aprovechar sus diagonales y crear de esa manera peligro.

La tercera incógnita es física y afecta a Hazard y a cómo va a llegar el belga a la cita europea: Eden ha mostrado detalles en lo que se ha jugado de temporada, pero le falta cuajar una actuación sólida y completa en un partido de alcurnia. Zidane explicó su estado en Leganés: «Vamos a cuidarle entre todos, sobre todo los fisios. Ha tenido molestias últimamente cuando ha jugado. Ojalá que con este tiempo que tenemos hasta el partido se recupere totalmente para afrontar la Champions». Por que Zizou lo tiene claro: «¡Cómo no voy a pensar que podemos remontar contra el City! Vamos a pelear el pase hasta el último segundo».

Hasta el momento, Zidane ha disputado nueve eliminatorias europeas, superando todas. De esos nueve partidos disputados lejos del Bernabéu, sus datos son formidables: suma seis triunfos (entre ellos ganó en Roma, París, Nápoles y Múnich) y dos derrotas. También empató otro: (0-0) ante el City en el Etihad…

Plan de trabajo para Luis Suárez durante las vacaciones

Luis Suárez no está fino. Los cinco goles que ha marcado después del confinamiento no esconden una realidad: al delantero uruguayo no está cómodo en el campo. Desde que regresara de su operación en la rodilla derecha, al charrúa se le ve más lento y agarrotado en sus acciones, dejando bien patente que no está teniendo las mejores sensaciones. Sin embargo, su capacidad de sacrificio y pundonor suplen estas carencias, hasta el punto que se ha convertido en uno de los máximos goleadores del equipo tras el regreso del confinamiento.

A Luis Suárez, que acabó visiblemente cojeando en su pie derecho en el partido ante el Alavés, ya no se le ha visto pelo en los entrenamientos del lunes y el martes, al quedarse en el gimnasio haciendo trabajo de recuperación. Es evidente que la rodilla derecha sigue dándole más de un quebradero de cabeza, pero el charrúa tiene el umbral de dolor por las nubes, por lo que soporta perfectamente este tipo de situaciones.

No hay duda de que estos seis días de descanso le van a venir de perlas al delantero uruguayo para darse un respiro. En todo caso, el jugador se lleva consigo un plan de trabajo diario de mantenimiento personalizado elaborado por los preparadores físicos para no bajar los estímulos y seguir acondicionando la rodilla.

Desde que regresara de la lesión, ha jugado siete partidos como titular y cuatro como suplente. Tras quedarse en el banquillo en los dos primeros tras el confinamiento (Mallorca, Leganés), encadenó seis seguidos en el once (Sevilla, Athletic, Celta, Atlético, Villarreal y Espanyol) quedándose los dos siguiente en el banquillo (Valladolid y Osasuna) para regresar otra vez al equipo ante el Alavés. Marcó dos goles al Celta y uno al Espanyol, Villarreal y Alavés. Esta temporada ha acabado cuarto en la tabla de goleadores con 16 dianas.

El objetivo prioritario que se ha autoimpuesto Luis Suárez es llegar al partido del 8 de agosto ante el Nápoles en las mejores condiciones posibles. Tiene casi tres semanas por delante para acabar de ponerse en forma y mejorar las sensaciones. Unas sensaciones que le permitan afrontar el intensísimo calendario que les espera de la Champions si llegan a la final con la mayor de las garantías.

Valverde cumple 22 años con galones en el Real Madrid

Fede Valverde (Montevideo, 1998) celebra uno de sus cumpleaños más especiales. El uruguayo cumple 22 años siendo campeón de Liga con el Madrid y formando parte del equipo revelación de la UEFA. La vida del medio cambió en 2015 cuando el equipo blanco anunció su fichaje a cambio de cinco millones de euros. Una temporada en Peñarol, otra en el Castilla, su estreno en Primera con el Depor y dos campañas con el primer equipo confeccionan su demoledor bagaje. Unos registros que han sido progresivos, especialmente de la mano de Zidane. El francés evitó que saliese cedido en el anterior mercado. Pese a que no tuvo sus primeros minutos hasta la tercera jornada (Villarreal), el madridista ha terminado como una pieza clave (acumula 30 titularidades y 2.712 minutos sobre el césped). No ha renunciado a asumir más responsabilidad y su equipo nota cuando no es titular: perdieron ante PSG (3-0), Mallorca (1-0), Levante (1-0) y Betis (2-1).

Aunque ahora atraviesa su mejor momento, su camino en el Madrid no ha sido fácil. Hay que recordar que en su primera temporada empezó como suplente en el Castilla de Solari. En el filial compartía vestuario con Odegaard, Febas, Enzo… y terminó ganándoles la partida. Llegó y tocó el cielo hasta el punto de dar el salto a Primera con el Deportivo, donde descendió a Segunda. Sin embargo, la dura experiencia en Riazor se convirtió en un trampolín para quedarse en el primer equipo del Madrid. El punto de inflexión del uruguayo fue cuando el Madrid visitó el Wanda Metropolitano en 2019. Un partido que pasará a la historia por su entrada a Morata. Desde entonces, Fede salió desde el principio en ocho de los siguientes nueve partidos.

Con contrato hasta 2025, Valverde se erige como un centrocampista de presente y futuro. El uruguayo ya rechazó en su día jugar en el Arsenal y en otras grandes equipos porque solamente quería triunfar de blanco. Y es que, si algo ha demostrado Fede, es que siente muy de cerca al Madrid. Además, se ha convertido en el cuarto jugador con más valor de toda la plantilla: Hazard (80 millones de euros), Casemiro (64), Varane (64) y Valverde (54).

Un lustro con Fede Valverde

Valverde fichó por el cuadro blanco en 2015. Se cumplen cinco años de su llegada al Madrid con un sinfín de anécdotas. Fue observado por otros equipos como el Arsenal, el United y el Barça. Pese a su cartel de futura estrella, la apuesta del Madrid fue muy grande, puesto que tenía 16 años para 17. Según pudo saber AS, los directivos madridistas ofrecieron el doble de dineroen comparación a sus rivales.