Empate a empate, el Atlético se complica mientras bate récords

El Atlético firmó ante el Sevilla su 12º empate en lo que va de Liga, el tercero en las últimas cuatro jornadas. Es su resultado más repetido (44,4%), porque ha ganado once partidos y sólo ha perdido cuatro. El equipo rojiblanco es, de hecho, el segundo equipo con menos derrotas, pues el Madrid lleva tres y el Barça, cinco. Es decir, que es entre tanta igualada donde a los del Cholo se les están complicando sus aspiraciones ligueras. Y en Primera es ya el rey del empate, por delante del Celta y del Valladolid, que han atado 11.

Este Atleti es al que más le está costando clasificarse para la Champions desde que está Simeone. La razón obvia es que es el que menos puntúa y, una causa de ello, es que nunca había empatado tanto como en esta 2019-20. A estas alturas, jornada 27, es el que más X ha sellado de su historia en Primera. En 1975 llevaba una menos. Y a falta de once fechas, el equipo ya ha batido el récord de la era Cholo, que abarca ocho temporadas desde el inicio.

Hasta ahora, los dos cursos en los que más tablas había firmado eran las dos últimas: en la 18-19 y la 17-18 se quedó en diez y en ambas quedó subcampeón con 76 y 79 puntos. Esta vez, con doce empates ya, sólo podría alcanzar los 78 si lo ganara todo de aquí al final de curso. Cuantitativamente, hay un contraste en el que el Atleti ha ido a peor. Y tantos empates tienen buena parte de la culpa…

Illarramendi recibe su mejor regalo de cumpleaños

Seis meses después de su grave lesión de peroné y tobillo, Asier Illarramendi volvió a entrenar con todos sus compañeros. Por fin. Porque ha pasado demasiado tiempo sin que la Real Sociedad haya podido contar con su capitán. Pero el mutrikuarra ya está de vuelta. Y su primer entrenamiento con el grupo después de completar su recuperación ha llegado en un día muy especial para él. Este domingo cumple 30 años, y en el día de su aniversario ha recibido el mejor de sus regalos: la vuelta con el grupo, lo que quiere decir que empieza su cuenta atrás definitiva para volver a los terrenos de juego.

Esta gran noticia para la familia txuri-urdin ha llegado en la habitual sesión post-partido de la Real Sociedad, en la que los titulares han trabajado con más suavidad que los demás jugadores para que puedan recuperarse en condiciones de cara al inminente encuentro en Ipurua contra el Eibar de este martes. Pero el resto de la plantilla ha completado una sesión muy exigente bajo la atenta mirada de su entrenador, Imanol Alguacil. Y con ese grupo de futbolistas ha estado Illarramendi, completando el entrenamiento con el grupo sin aparentes problemas, dando un paso más para su definitivo regreso a los terrenos de juego, y está ya con pinta de definitivo.

Illarramendi se lesionó en la tercera jornada en San Mamés contra el Athletic. Desde entonces ya no ha podido disputar ni un solo partido esta temporada. En principio tenía afectado el peroné izquierdo, pero los médicos realistas se temían que tuviera algo más grave, extremo que se confirmó cuando fue operado, así que su recuperación ha sido más larga, porque ha tenido que ser intervenido hasta en dos ocasiones en todo este tiempo de recuperación. Ha sido un proceso largo, pero el capitán realista ya ve la luz al final del túnel, para apuntarse de cara al tramo decisivo y más atractivo de la temporada. Con este regreso, Imanol recupera a todos sus jugadores y ya no tiene a ningún jugador lesionado, por lo que tiene la enfermería vacía por primera vez en toda la temporada.

El Fuenla, a vueltas con el arbitraje

Al Fuenlabrada le están creciendo los enanos jornada tras jornada. Males propios y males ajenos. Sin embargo, hay un ‘mal’ que es está repitiendo recurrentemente en el gris momento azulón, el arbitraje. El equipo del sur de Madrid está siendo uno de los mayores ‘afectados’ del VAR en su estreno en la categoría de plata, además de sufrir alguna decisión arbitral polémica.

Cristóbal, como protagonista principal, Granell, el VAR y el árbitro Díaz de Mera protagonizaron el primer momentum de los azulones. En el 67′ 10», Cristóbal cometía una dura entrada sobre el jugador del Girona, Granell, y el árbitro le mostró la roja directa al madrileño. Con el jugador ya en vestuarios, el VAR invitaba a revisar la acción al colegiado Díaz de Mera quien cambiaba la tarjeta roja por una amarilla. En ese momento, el disparate sólo acaba de comenzar.

Cristóbal, jugador experimentado, le recriminó a Granell algo de exageración. El catalán, quien en ningún momento rehusó la confrontación, se encaró con el centrocampista fuenlabreño. Díaz de Mera, tirando por el camino del medio, mostró amarilla a ambos jugadores. Ésto significaba la segunda tarjeta amarilla de Cristóbal y, por ende, su expulsión en el 71′ 03». Dos expulsiones en menos de tres minutos. Una escena donde faltó cabeza y poso a jugadores y colegiado.

El segundo momentum tuvo lugar en la visita del vecino Alcorcón al Fernando Torres. El VAR, otra vez, el colegiado Iglesias Villanueva y el capitán del Fuenlabrada Juanma Marrero, los protagonistas.

Juanma anotaba el segundo tanto de los suyos al cazar el rechace de un córner en el 63′ 57». Iglesias Villanueva daba primero gol para los azulones, pero el VAR haría su aparición minutos después. El balón había tocado la mano del central lo que habría facilitado el gol. El trencilla anuló, como es lógico, el tanto de Juanma y mostró amarilla al futbolista considerando voluntaria la acción en el 65′ 40». Esta amonestación suponía la segunda de Juanma y su consiguiente expulsión. Las imágenes no dejan claro en ningún momento que Juanma tuviese la voluntad de tocar el balón con la mano.

El último momentum tuvo lugar la pasada jornada. El Fuenlabrada vio como el árbitro Varón Aceitón anulaba el tanto de los azulones, en el 44′ 30», por un golpe a Mikel Rico. Para ello, el colegiado tuvo que consultar el VAR. Las imágenes mostraban el golpe de Ibán al jugador oscense, pero también un agarrón de Mikel en el inicio de la jugada. Agarrón que no vería el árbitro y que calentó los ánimos en el equipo fuenlabreño.

Mere, técnico del Fuenlabrada, no rehuyó el tema en la rueda de prensa posterior al encuentro en el feudo del Huesca, además de comentar la polémica acción contra el Alcorcón. «Esa jugada condiciona el partido. Ya nos pasó la anterior jornada contra el Alcorcón. He hablado con el árbitro al acabar el encuentro y tampoco he entendido su resolución de esa jugada. Se ve claramente que agarran a Ibán y él se lo quita de encima de una forma normal. Creo que el gol debería haber subido al marcador», afirmó el técnico.

El Leganés se ahoga como uno de los equipos con más remate

Las paradojas persiguen al Leganés. Los pepineros continúan en lo más profundo de la clasificación. Para colmo, sus dos referencias en ataque, Braithwaite y En Nesyri, han salido en las últimas semanas. Eso, sin embargo, no ha capado ofensivamente a los de Javier Aguirre. Más al contrario. El problema: la puntería. Los blanquiazules continúan con el acierto desviado.

El dato es llamativo. Por ejemplo, en la última jornada, frente al Alavés en Butarque, el Leganés remató hasta 19 veces. Fue, de todo el fin de semana, el equipo que más veces lo intentó por detrás de Atheltic (18) o Eibar (15). El problema es que, de esos 19 remates, apenas seis fueron a portería y sólo uno se convirtió en el gol que hizo Guido Carrillo. La efectividad en este encuentro para el Leganés fue del 5,2%, un porcentaje bajo. Muy bajo.

No es la primera vez que le pasa. Por ejemplo, el Leganés es uno de los equipos que más ha rematado en las últimas cinco jornadas con una media de trece tiros por partido. El dato, como el anterior, proporciona la cuenta especializada @StatsPrimeraEso lo coloca como el cuarto equipo más rematador de esta clasificación virtual por detrás de Real Madrid, Barça y Osasuna.

Sucede, sin embargo, que de esos remates sólo una media de 3,2 termina entre palos cada partido y apenas le han servido para anotar tres tantos en lo que llevamos de segunda vuelta. Desde que comenzó la segunda mitad del campeonato, hace siete partidos, el Leganés sólo ha marcado tres goles en los pies de Omeruo y Óscar (éste de falta) y la cabeza de Carrillo.

Con tan pobre acierto, el Leganés sólo ha logrado ir ganando un minuto en lo que llevamos de segunda vuelta y, en verdad, fueron sólo unos segundos, los que transcurrieron desde el gol de Óscar a la Real Sociedad (2-1) en el 94’ y el pitido final que se produjo justo tras su zambombazo a la escuadra.

La ausencia de goles preocupa, pero Javier Aguirre pide a sus delanteros que se empoderen. “Antes teníamos dos delanteros y ahora tenemos otros dos. Guido y Guerrero son matadores, pero no generamos mucho. Seguimos de pie. Hay que seguir, seguir… mientras haya vida, hay esperanza”, insistió el pasado sábado el técnico mexicano.

El Almería tiene el ascenso en una casa no blindada

El Almería luchará hasta el último momento por subir a Primera División si no la pifia en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, donde actuará en siete de la docena de jornadas que restan. Además, a pesar de que se trata de una de las Segundas más igualadas de las últimas temporadas, excepto el Alcorcón y el Rayo, el resto de los rivales que visitará el feudo de la Vega de Acá esta luchando a día de hoy por la permanencia.

Sin embargo, los de José María Gutiérrez no se están mostrando fiables en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, sobre todo, desde la llegada del madrileño. En concreto, con el ex del Real Madrid el cuadro indálico apenas ha ganado tres de los ocho encuentros que ha disputado como local. Echando un vistazo global a la clasificación de los encuentros disputados en casa, la UDA iría en novena posición.

El Almería apenas ha ganado la mitad de los encuentros que ha disputado en el Mediterráneo, donde tiene un balance de siete triunfos, tres empates y cuatro derrotas, con 21 goles a favor y trece en contra. Destaca lo último, puesto que en la pasada campaña los de Fran Fernández apenas encajaron un par de dianas más en toda la temporada. Una temporada pasada en la que los rojiblancos hicieron una media de 1’86 puntos por partidp, por el 1’71 de ahora.

El promedio lleva bajando cinco jornadas, ya que los almerienses apenas han vencido en uno de sus últimos cinco encuentros en el recinto de la Vega de Acá, perdiendo en tres ocasiones e igualadando en una. El próximo sabado (21:00 horas) el Almería recibirá al Deportivo; en la jornada 33, a Las Palmas; en la 35, al Alcorcón; en la 37, al Sporting; en la 38, al tenerife; en la 40, al Rayo; y en la última, al Málaga.

Ansu Fati se diluye

La llegada de Setién al banquillo del Barcelona fue recibida con gran alegría por los defensores de que los jugadores de la cantera participasen más en el primer equipo del Barcelona. Los hechos, parecieron darles la razón, porque Ansu Fati enseguida se consolidó como titular para el técnico cántabro y jugó muchos minutos…hasta que algo se rompió y el joven guineano de 17 años se ha diluido para jugar minutos testimoniales.

En el Santiago Bernabéu, Fati fue suplente y sólo salió a la desesperada cuando el Madrid ya iba viento en popa en busca de la victoria para tratar de cambiar alguna cosa jugando nueve minutos. Peor fue lo que sucedió en Nápoles cuando Setién le utilizó como cambio para perder tiempo jugando los tres minutos del descuento. Claro que venía de no disputar ni un sólo minuto ante el Eibar en el partido en el que debutó Martin Braithwaite.