El Huesca busca entrenador para la próxima temporada

El Huesca da por perdida de la temporada y comienza a preparar el proyecto del curso 22-23. El empate en el derbi aragonés ante el Real Zaragoza deja sin opciones a los oscenses, que se quedan a ocho puntos cuando faltan por disputarse 18. El primero en tirar la toalla fue el propio entrenador, Xisco Muñoz: «Soy honesto, y un hombre de objetivos, y si no lo cumplo no será aquí donde entrene. La renovación es por playoff, es mi trabajo, y si no lo consigo entiendo que no merezco estar», explicó el entrenador balear tras el encuentro de la pasada jornada.

El club tiene tiempo para planificar la próxima temporada, ya que la permanencia está virtualmente conseguida, y el primero objetivo para el director deportivo, Rubén García, se centra en buscar un entrenador para el próximo curso. El máximo responsable deportivo quiere atar al nuevo técnico y no caer en los errores del pasado. Este curso los oscenses tardaron mucho en elegir al inquilino de su banquillo ya que esperaron a Iraola, Franciso y Rubi en el Playoff de ascenso del pasado curso y todas las opciones se fueron cayendo. Finalmente eligieron una alternativa arriesgada como la de Nacho Ambriz, pero esa apuesta le salió mal a los oscenses y tuvieron que cambiarlo a los 12 partidos por Xisco Muñoz.

El entrenador balear tenía opciones de continuar en el Huesca, si los oscenses se hubieran metido en la promoción, pero el técnico no ha sabido dar con la tecla, ni con la revolución invernal vivida en enero. Lago Júnior, Timor, Pablo Martínez, Gerard Valentín y Poveda no han mejorado el nivel de los que empezaron la campaña y con Xisco han navegado en la zona media de la tabla, aunque llegaron a coquetear con el descenso tras la derrota en Alcorcón y el puesto del entrenador llegó a estar pendiente de un hilo.

Para la próxima temporada tienen contrato en el Huesca: Andrés y San Román, en la portería; Ratiu, Pulido, Insua y Florian, en defensa; Timor, Salvador, Juan Carlos, Ferreiro, Marc Mateu, Gerard Valentín, Joaquín y Lombardo, en el centro del campo; y Escriche como delantero. A estos 15 jugadores se suman Buffarini, que está cedido en el camiseta cartagena 2022, Sandro que está en el Getafe, Álvaro Fernández, que está en el Brentford y Pitta, que está cedido hasta en el en el Juventude de Brasil.

El playoff ya es una quimera

El camiseta cartagena 2022 dejó en el Anxo Carro prácticamente todas sus opciones de pelear por el playoff. Una nueva derrota de los pupilos de Luis Carrión, tercera consecutiva, que ha hecho que los albinegros caigan a la decimotercera posición de la tabla y tengan las eliminatorias de ascenso a ocho puntos. Pero lo peor no es la distancia, salvable en los próximos siete compromisos, y sí la dinámica de un equipo que desde febrero ha ido cuesta abajo. Prueba de ello es que de los últimos 30 puntos en juego únicamente ha logrado siete tras dos victorias, un empate y siete choques en los que fue superado por el rival, los tres últimos consecutivos.

El mes de enero ilusionó al entorno del cuadro de Carrión. Victorias en Almería (ante el líder en ese momento), San Sebastián y en casa frente al CF Fuenlabrada, que lo metió en puestos de playoff. Pero todo se vino abajo cuando menos se esperaba, en febrero y con los retoques del mercado invernal: Datkovic, Buffarini y Cristóforo. La UD Las Palmas visitó el Cartagonova en un duelo que podía ser clave para alejar a un rival directo en la pelea por el playoff, pero los amarillos fueron muy superiores a los locales (0-2). Después, caída en Ibiza y de nuevo en la ciudad portuaria con el Real Valladolid. En Málaga, Okazaki salvó un punto en el añadido, evitando un 0 de 12 en febrero.

El mes de marzo arrancó bien, venciendo a la SD Eibar (4-1) en el Cartagonova. Pero, una vez más, bajonazo siete días después al perder en Anduva con el CD Mirandés. El FC Cartagena doblegó al Real Zaragoza (3-0) en casa, en la que fue su última alegría. Acabó el mes con una goleada en Gijón (4-1). A pesar de ello, se llegó a abril con opciones de pelear por estar entre los seis primeros. Pero Real Oviedo y CD Lugo han hecho olvidarse a los albinegros del sueño del playoff y ahora se centrarán en acabar el curso de la mejor forma posible: recuperando las sensaciones en casa y cambiando por completo la dinámica de visitante, con 11 derrotas a domicilio.

Recupera efectivos ante el colista

El sábado llega la AD Alcorcón y Luis Carrión recuperará a varios jugadores que no pudieron disputar el partido ante el CD Lugo. Estarán a disposición del técnico Dauda y Tejera, tras cumplir un partido de sanción, y Pablo Vázquez, que salió del once a última hora por un virus estomacal. Además, también se podría dar el regreso de Gallar y De la Bella. Los que no estarán serán Silva, que cumplirá su segundo partido sanción, y Luna, lesionado.

 

Gabriel Jesús se pierde la vuelta

El Wanda Metropolitano podrá contar con todos los apercibidos del Atlético en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions. El equipo rojiblanco llegaba al encuentro con seis jugadores avisados de que, en el caso de ver una amarilla, no podrían estar en la vuelta, aunque Herrera fue baja por unas molestias musculares sufridas durante el parón.

Simeone recurrió a João Félix, Llorente, Reinildo y Kondogbia en el once, mientras que Suárez no fue utilizado por el técnico. Ninguno de ellos fue amonestado y, si nada les impide estar en la vuelta, serán de nuevo jugadores importantísimos para el Atlético. El conjunto rojiblanco recupera a Yannick Carrasco después de tres partidos ausentes en Champions por la roja directa que vio en Oporto. De Paul, Correa y Vrsaljko fueron los únicos futbolistas amonestados, pero podía permitírselo.

El chandal manchester city sí tendrá que hacer frente a una baja importante, ya que Gabriel Jesús vio una amarilla por protestar que le deja fuera de visitar el feudo colchonero. De Bruyne y Cancelo también estaban obligados a medirse mucho en sus acciones para poder estar en el Wanda Metropolitano. El belga, autor de un gol, se la jugó en dos faltas donde Simeone y los jugadores del Atlético pidieron la amonestación, pero no lo consideró así el rumano Istvan Kovacs. Ederson fue el otro jugador del chandal manchester city 22 23 amonestado.

«¡Mbappé es como un pez!»

A los futbolistas veloces les puede caer el apodo de rayos, gacelas, libres, conejos, panteras… La naturaleza ofrece infinidad de recursos para el símil con las cualidades más destacadas de un deportista y Emmanuel Petit, ex del Arsenal o del Barcelona entre otros, no dudó en repasar todas las especies hasta que le encajó una nueva comparativa para Kylian Mbappé.

El excentrocampista apuntó desde TalkSport que la velocidad y la dificultad de sus rivales para ‘pescar’ a Kylian Mbappé cuando este arranca hace que a lo que más se parezca jugando sea a un pez. «Cuando ves a Saka en el Arsenal, se queja y pide protección de los árbitros. Pasa igual con Mbappé en Francia y allá donde va. Los oponentes siempre intentan derribarle. Buscan un contacto físico todo el rato, pero es imposible de cazar. ¡Mbappé es como un pez! Es como pescar con las manos, es imposible cazarlo. No te haces idea de lo rápido que es. Le he visto jugar desde muy cerca y la calidad que tiene en sus pies, sus giros… Son fenomenales», aseguró, eso sí, sin especificar más sobre especies.

En esta radio británica, el francés también quiso comparar a su compatriota con uno de los últimos grandes ídolos de su país: Thierry Henry. «Me recuerda mucho a Henry en lo que a calidad se refiere. Para ser sincero, me sorprende cada fin de semana», añadió.

Además, Petit continuó con su comparación con Bukayo Saka. Ambos fallaron un penalti clave para las aspiraciones de sus selecciones en la Eurocopa y vivieron momentos tensos con los aficionados. Saka por su fallo, Mbappé, por este y también por su conato de marcha al chandal real madrid 2022/23. «Hay muchos parecidos entre él y Saka por lo que pasó en la Eurocopa. Recibieron muchas críticas y mucha rabia después del torneo, pero han mostrado mucha madurez dentro y fuera del campo. Al principio de la temporada, Mbappé era abucheado por su propia afición cada semana. Él se mantuvo callado y dijo «voy a estar ahí» y así ha sido desde el inicio. Mbappé habla pero también hace cosas sobre el campo que consigue que el 90% del vestuario del PSG vaya tras él. Mbappé es el árbol que tapa el bosque en el Paris Saint-Germain», sentenció.

‘El pez’ Mbappé, como le apodó Petit, está completando una de sus mejores temporadas en lo que lleva de carrera profesional. Cuando entramos en el último tercio de campaña, el de Bondy suma 26 goles y 14 asistencias entre todas las competiciones. Aunque marchan líderes destacados de la Ligue 1, el camiseta psg naranja quedó muy tocado tras la eliminación ante el Real Madrid siendo Mbappé, que marcó en ambos encuentros, el único que se escapó de la ira de la afición parisina. El que aguanta en la cresta de la ola cuando viene la tempestad.

Neymar, señalado

A principios de temporada, Pochettino era contundente con Mbappé, Messi y Neymar. El técnico del camiseta psg naranja aseguraba que no había motivo para sustituirles en el transcurso de un partido porque su calidad técnica podría ser diferencial en cualquier momento. Aquel discurso ha cambiado en marzo, ya que este domingo el argentino quitó a Neymar del terreno de juego cuando el conjunto parisino estaba sucumbiendo en Mónaco (3-0).

Desde que volviera en febrero de su lesión en el tobillo, el rendimiento de Neymar está siendo bastante decepcionante. El brasileño no ha recuperado su mejor nivel y el público del Parque de los Príncipes le señaló la semana pasada por la prematura eliminación en los octavos de la Champions League. Ante el Mónaco, el mediapunta acusó la falta de ritmo y apenas pudo combinar con Mbappé, su mejor socio durante los últimos años y, junto a Messi, el jugador con el que más se entiende dentro del campo.

La sustitución de Neymar, según L’Équipe, no gustó nada al crack del PSG. Abandonó el terreno de juego andando cuando su equipo iba con un resultado adverso en el marcador, ni tan siquiera miró a Pochettino y se le pudo ver con un rostro serio en el banquillo mientras los parisinos eran incapaces de darle la vuelta al partido. Ese cambio puede suponer un cambio de estatus en París, ya que lo que quedó claro este domingo es que Neymar ya no es intocable para su entrenador.

El mal encuentro que hizo Neymar coincide en pleno período de reflexión en París. Las últimas informaciones en Francia apuntan a una posible salida del exjugador del Barcelona en junio, siempre y cuando llegue una oferta interesante. Su alto salario es un impedimento para el resto de los clubes y a ello hay que añadirle que el camiseta psg naranja le renovó hasta 2026 hace poco más de un año. Se avecinan tiempos difíciles en París en una crisis sin precedentes para el reinado Qatarí dentro del PSG.

Nikolov le da al Sheriff casi un millón de euros en el 93′

El camiseta sheriff tiraspol no pudo despedirse con una victoria de la Champions pero tiene motivos más que de sobra para sonreír después de lograr un tercer puesto que le permite seguir en las competiciones continentales a través de la Europa League. El Shakhtar, por el contrario, se marcha sin lograr una victoria en esta Champions, ya que Nikolov le robó esa posibilidad en el descuento.

El Shakhtar logró sumó su segundo empate en esta Champions en un partido en el que, sin jugarse nada, mostró más actitud que en todos los anteriores.  La primera parte fue un acoso y derribo. Athanasiadis, portero del Sheriff, fue el mejor de su equipo, que no se llevó una goleada en la primera parte de milagro. Fernando, que lo intentó hasta de chilena, abrió el marcador poco antes del descanso con un remate en el que aprovechó un error en la marca de la defensa moldava para plantarse sólo en el área y definir con tranquilidad ante la salida del portero rival.

No pasó  mucho más hasta que llegó el minuto 93. Nikolov rescató un punto que además le supone al Sheriff 933.000 euros por conseguir un empate en la fase de grupos, de la que se despide con un gran sabor de boca y con el placer de haber competido con varios grandes de Europa sin el menor complejo. Ahora les toca seguir soñando en la Europa League.

Kimpembe-Marquinhos, el secreto mejor guardado del PSG

El camiseta psg naranja tiene una baza ‘secreta’, dos baluartes que escapan al radar de los rivales. Pochettino tiene en Mbappé a su jugador más determinante. Sobre eso no hay mucha discusión. El delantero francés, que desequilibró el partido de ida, reúne un consenso que respaldan los números: lleva 24 goles y 14 asistencias, una aportación que duplica la del siguiente ‘contribuyente’, Messi, que lleva 7 tantos y 10 asistencias. Pero ni el argentino ni Neymar influyen tanto en el juego de los parisinos como su pareja de centrales: Marquinhos y Kimpembe.

Los dos zagueros son, tras Mbappé, los dos futbolistas cuyas acciones tienen más impacto en el juego del camiseta psg naranja, según la inteligencia artificial (IA) desarrollada por Olocip. La IA basa su valoración en la calidad de las acciones y no solo en el número de veces que un jugador interviene en el juego. Lo que tiene en cuenta es el valor de las acciones medido en base a la variación en la probabilidad de marcar o encajar gol cuando se realizan esas acciones.

Con esa premisa, Mbappé es el MVP del PSG, con un índice de +12,30. No le secundan ninguno de sus dos compañeros en el tridente del ataque, sino el dúo de centrales. Marquinhos ha generado con sus acciones un valor de +8,70. La aportación de Kimpembe es de +6,99.

El internacional brasileño, que con 27 años cumple su novena temporada en el PSG, es uno de los zagueros más sobresalientes tanto de la Ligue 1 como de las principales ligas europeas. En la liga francesa es el segundo central con mayor valor acumulado y el quinto en general. Destaca el impacto que tiene con sus pases y su aportación en la elaboración del juego, con un índice de +3,91 en esta faceta, el octavo del campeonato galo. En defensa, despunta en los duelos aéreos y en interceptar pases del rival. Promedia un valor de 0,15 por partido, lo que indica que la suma de sus acciones ayudan a evitar un gol cada siete encuentros.

Kimpembe, de 26 años, también destaca en la elaboración del juego, con un índice de +3,63, el 13º de la Ligue 1. El campeón del Mundo ha dado más pases que su pareja en el eje de la zaga (1.554 a 1.493), pero los de Marquinhos influyen más en el juego (+2,44 a +2,65). En números más tangibles también gana el paulista, que ha marcado tres goles esta temporada, mientras que Kimpembe lleva dos.

El Espanyol, sin defensa

Una chirigota sin gracia. Alguien pudo equiparar el arranque de este Villarrealnueva camiseta espanyol al horripilante inicio ante el Elche en el RCDE Stadium. A los malos minutos en Balaídos o la gris actuación en la Copa frente al Mallorca. Pero con el paso de los minutos, el título ‘ex aequo’ a peor partido de la era Vicente Moreno se fue quedando sin más candidaturas que la de La Cerámica. En pleno Carnaval, se disfrazaron los pericos de equipo mediocre, con atuendos terroríficos más propios de Halloween, obsequiando a sus 2.500 aficionados presentes en el estadio no con un partido, sino con una chirigota sin gracia, en la que ejercieron de comparsa de un lanzado Villarreal.

Sin defensa. Porque si perder en casa de los ‘groguets’ –que venían de dominar a toda una Juventus entre semana, en un estado de forma envidiable– puede entrar dentro de los planes de cualquier rival, lo que no puede permitirse el nueva camiseta espanyol ni ningún otro conjunto que se considere de Primera son las facilidades que brindó a su rival, y especialmente a Yéremi Pino, a armar un póquer de goles. Con los sempiternos centros laterales como archienemigo, con la defensa del área propia que ha pasado de gran virtud a enorme defecto, con un Cabrera que en el primer gol emuló su pérdida de marca de siete días antes ante Rafa Mir, la estrambótica salida con el balón jugado por parte de Diego López –avergonzado a la postre–, toda la zaga y los mediocampistas, con la inspiración nublada de Raúl de Tomás y la delantera, y con la falta de planes alternativos de Vicente Moreno. Un Espanyol sin reacción, sin alma.

Tres raquíticos puntos en 2022. Con el desastre de Vila-real, quedaron en un espejismo los puntos cosechados ante camiseta barça 2021 2022 (2-2) y Sevilla (1-1), y en cambio se amplía el enfoque de la situación, que de ese modo gana en alarmismo, también en realismo. Como en los 15 partidos seguidos del Espanyol recibiendo goles. En los nueve encuentros sin ganar, desde que comenzó 2022, que en LaLiga suponen siete jornadas, tres raquíticos puntos sobre 21 posibles. Y un descenso que hasta ahora se iba mirando con cierta altivez, pero que puede quedar a solo seis puntos este mismo lunes si el Cádiz vence en Granada. Así están las cosas en un club donde pasa de todo pero nunca pasa nada. Y el sábado, como si el calendario lo confeccionara el mismísimo Maquiavelo, visita Cornellà un viejo conocido como Quique Sánchez Flores. Fantasmagórico.

El PSG busca blindar a una de sus joyas

El camiseta psg naranja sigue intentando blindar a los mejores jugadores que tiene en el centro de formación. Tras haber renovado a Edouard Michut hasta 2024, los próximos objetivos de los parisinos son Xavi Simons e Ismaël Gharbi. Las negociaciones con el neerlandés no avanzan, por lo que lo más probable es que salga gratis en junio, mientras que con Gharbi, el optimismo es total.

De acuerdo con la información de RMC Sport, Leonardo ya ha iniciado las negociaciones para que el canterano firme su primer contrato profesional con el PSG, las cuales están avanzadas, y se convierta en un jugador asiduo a los entrenamientos con el primer equipo. Gharbi es considerado uno de los mejores jugadores de la prestigiosa cantera del actual líder de la Ligue 1, por lo que su renovación era una cuestión capital en la dirección deportiva del club.

Esta temporada, el extremo ha disputado tres partidos, de los cuales ninguno fue en la Ligue 1. Jugó el Trophée des Champions en agosto contra el Lille y tuvo minutos en los dos primeros partidos de Copa de Francia del camiseta psg naranja. Aunque no esté contando mucho para Pochettino, desde el club le han transmitido total confianza al jugador, que podría tener hueco en el primer equipo a partir de la próxima temporada.

Asensio es el 11

Ancelotti empleó el arranque de temporada para afinar su once. Los primeros diez partidos fueron un campo de pruebas, con condicionantes como la lesión de Kroos, que dio a Valverde una titularidad indiscutible en el inicio. Se convenció de colocar a Alaba de central, tras ensayar con él en la banda, y el olfato goleador de Vinicius le hizo un hueco en el once en detrimento de Hazard. El extremo derecho se quedó como la única posición en duda. Bale se descolgó (y desapareció hasta Vila-real) después de lesionarse con Gales, Lucas Vázquez tuvo que acudir al auxilio de la defensa ante la baja de Carvajal y, salvo alguna aparición esporádica de Hazard, el debate quedó en un pulso entre Rodrygo y Asensio. El balear ha acabado quedándose con los galones…

Rodrygo aún le gana en minutos, tanto en el cómputo total de la temporada como en lo que va del año natural. El brasileño 1.351 minutos jugados en la campaña frente a los 1.303 de Marco y en 2022 el balance es de 552 a 503. Pero los números son engañosos, porque en los últimos meses el mallorquín se ha perdido cinco partidos: los dos últimos de 2021 por el coronavirus y otros tres, ya este año, por los problemas musculares que sufrió en la Supercopa. Obviando esos encuentros, en los dos últimos meses desde el derbi contra el Atlético (12 de diciembre) Asensio ha sido titular en siete de los últimos ocho partidos que ha estado disponible. Solo vio el saque inicial desde el banquillo en Copa contra el Alcoyano, un partido de oportunidades para los menos habituales. En los 22 primeros partidos de la temporada, en cambio, solo había sido titular en siete.

La grave lesión que sufrió en la pretemporada de 2019 parece haber quedado definitivamente atrás. Asensio ya está cerca de los brillantes números de sus dos primeras temporadas en el chandal real madrid 2020/21 (hizo 10 goles en la 2016-17 y 11 en la 2017-18) y se encamina incluso a superarlos. Es el tercer máximo goleador del equipo, con ocho goles y una asistencia, y, en promedio, lleva un ritmo anotador superior al de Vinicius. Necesita 16 minutos menos para marcar: el balear hace un tanto cada 162,9 minutos y el brasileño, cada 178,7. No solo en su dorsal, Asensio ya es el jugador número once de los once de Ancelotti.